AUDIO PLANET
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

Una del espacio.

+37
ender
Josep TB
mario_man
Music56
Mugaland
naviayork
pricol
Madrededios!!
garantamaulas
sergio.fs
izozaya
walkie
Plantem un pí
JOSE ANTONIO MARTINEZ
Francisco Sanchez
Lord-ka
jibanezm
carapau
JBP
Gregorio J
Celsius
Enrike
DrFunk
rutho
MONOLITO
orejones
karma7
Felix
galena
rubius
daimonides
DINKI
trocri
Noncondition
Vicgarza
MERIDIAN
villegas63
41 participantes

Página 6 de 39. Precedente  1 ... 5, 6, 7 ... 22 ... 39  Siguiente

Ir abajo

Una del espacio. - Página 6 Empty Orbitas Planetarias

Mensaje  Felix Jue 7 Dic 2017 - 17:37




Saludos cordiales.


Última edición por Felix el Jue 30 Sep 2021 - 11:11, editado 1 vez
Felix
Felix

Cantidad de envíos : 2369
Localización : Gaia
Fecha de inscripción : 03/01/2017

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 6 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Dom 10 Dic 2017 - 15:00

Hola.

Usando el instrumento HARPS montado en el telescopio del Observatorio de La Silla, del ESO, un equipo de astrónomos acaba de anunciar el descubrimiento de 2 planetas que orbitan la enana roja K2-18 (màs frìa, débil y longeva que el Sol), a 111 años luz de la Tierra en la constelación de Leo.
Los han denominado K2-18b y K2-18c.

Ambos mundos parecen ser tierras "engordadas", aunque solo K2-18b está situada dentro de la zona de habitabilidad de su estrella, con lo que podría tener agua líquida en superficie (siempre y cuando su atmósfera lo permita), por lo que es un futuro objeto para la bùsqueda de vida extraterrestre.
K2-18c está demasiado cerca de la estrella como para caer dentro de su zona de habitabilidad, tambièn llamada "ricitos de oro".

El High Accuraty Radial Velocity Planet Searcher midió la velocidad radial de la estrella K2-18, y detectó un "cabeceo" causado por el tirón gravitacional de los 2 planetas. Gracias a eso, se estimó la masa y la composición rocosa de ambos mundos. Calculando la masa y el radio, se puede medir la densidad del planeta y averiguar de qué está hecho.
Los astrónomos piensan que la composición de K2-18b puede ser de roca cubierta por una fina atmósfera gaseosa, como la de la Tierra, o bien mayoritariamente de agua cubierta por una capa de hielo.
Con los datos actuales no pueden distinguir entre esas 2 posibilidades, pero con el telescopio espacial James Webb (que será lanzado en 2019, se ha retrasado unos meses) podrán sondear la atmósfera de K2-18b y verificar còmo es realmente.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 6 Empty Un oido muy afinado

Mensaje  Felix Lun 11 Dic 2017 - 23:41

“La ciencia está recomenzando, hoy el sonido es clave para analizar y explorar los datos del medio interestelar” Wanda Díaz, astrofísica

El pasado 26 de septiembre Wanda Díaz fue la encargada de dictar la segunda charla en el semestre del Ciclo de Charlas y Noches de Telescopio, en la Universidad Diego Portales, presentando la ponencia “Escuchando el lado invisible de la astronomía”.

Wanda Díaz Merced perdió la vista al comienzo de su licenciatura en Física en la Universidad de Puerto Rico. Hoy descubre el universo escuchando las estrellas en el Observatorio Astronómico de Sudáfrica a través de un revolucionario sistema llamado sonificación.

Con un auditorio repleto comenzó a explicar -de manera clara- por qué el sonido es su modalidad preferida al momento de explorar los datos obtenidos mediante satélites o a través de investigaciones de otros astrónomos.

Para convertir la información en sonido ha utilizado la técnica de sonificación que permite utilizar parámetros como el timbre, ritmo, volumen, tono, notas y además permite marcar regiones específicas. Con esto se ha demostrado que se puede proveer información no visible al ojo humano.

A través de instrumentos como los radiotelescopios, Wanda ha podido escuchar, por ejemplo, la radiación de fondo de microondas del universo, las llamaradas del Sol y la diferencia de potencial comunicada por el cable conductor al radio o al interceptor que permite escucharlo. En esta oportunidad, los asistentes pudieron oír algunos de los sonidos que reemplazan a las tradicionales líneas y colores por otras propiedades determinantes como la frecuencia, el tono y el volumen.

Informe completo: [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Felix
Felix

Cantidad de envíos : 2369
Localización : Gaia
Fecha de inscripción : 03/01/2017

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 6 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Jue 14 Dic 2017 - 16:23

Hola.

La sonda Juno ha casi completado el octavo sobrevuelo (en órbitas polares) desde que llegó el 05.07.2016 al planeta Jùpiter, y nos ha enviado nuevos datos sobre la Gran Mancha Roja (GMR), considerada la tormenta de mayor tamaño del Sistema Solar.

Estas novedosas informaciones verifican que la GMR tiene en la actualidad un diámetro de 16.000km. (1,25 veces más ancho que la Tierra), y posee "raíces" que penetran hasta 300km. en la atmòsfera de Júpiter, según el radiómetro de microondas incorporado en Juno. 
Los fuertes vientos de la GMR están asociados con las diferencias de temperatura, y la calidez de la base de la GMR explica los feroces vientos que observamos en la parte superior.

La GMR lleva siendo observada desde el año 1.830, y se cree que posiblemente haya existido más de 350 años. En el siglo XIX tenìa más de 2 Tierras de anchura, pero cuando pasaron las Voyager 1 y 2 en 1.979 el diámetro había disminuido hasta 2 Tierras. Así pues, desde 1.979 hasta hoy la GMR ha menguado 1/3 en anchura y 1/8 en altura.

Juno también ha detectado una nueva zona de radiación, justo encima de la atmósfera de Júpiter, cerca del ecuador: incluye hidrógeno enèrgico, oxígeno e iones de azufre moviéndose muy lentamente.
Se cree que estas partículas derivan de átomos neutros energéticos (iones de movimiento rápido sin carga eléctrica), creados en el gas alrededor de las lunas Europa e Io. Los átomos neutros se convierten en iones cuando sus electrones son eliminados por la interacción con la atmósfera superior de Júpiter.

Pasado mañana día 16 de diciembre comenzará Juno el sobrevuelo número 9 del gigante gaseoso de casi 140.000km. de diámetro.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 6 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Vie 15 Dic 2017 - 11:10

Hola.

Astrónomos de la Australian National University (ANU) han hecho público el mapa màs completo hasta la fecha del cielo del sur de la Tierra: incluye 70.000 imágenes individuales, con 300 millones de estrellas y galaxias.

Han usado el telescopio Sky Mapper de 1,3m. de diámetro del observatorio Siding Spring, que está creando el registro más completo del cielo del sur para todos los astrónomos del mundo.
El mapa final dentro de 5 años mostrará estrellas y galaxias que son hasta 50 veces más dèbiles que los límites del mapa presentado ahora.
La cámara del Sky Mapper tiene 270 megapíxeles, y los objetos más débiles visibles en el mapa final serán más de 1 millón de veces más dèbiles que los visibles para un ojo desnudo humano en una noche oscura.

Ya en 2.014 los astrónomos del ANU usaron los primeros datos del Sky Mapper para descubrir la estrella más antigua conocida del Universo, que se formó poco después del Big Bang hace 13.700 millones de años.

Los filtros del Sky Mapper sondean la luz a través de una gama de colores más allá de lo que el ojo humano puede ver, alcanzando casi el ultravioleta y el infrarrojo cercano.
Esta vastísima información de color es de vital importancia para buscar "agujas" astronómicas en el "pajar" entre la ingente cantidad de estrellas de este mapa.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 6 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Mar 19 Dic 2017 - 0:25

Hola.

La NASA ha dado a conocer el hallazgo de un octavo planeta en el sistema solar Kepler 90, con lo que ya conocemos 2 sistemas con 8 planetas, desde que Plutón fue "degradado" a planeta enano.

La novedad es doble, pues este planeta denominado Kepler 90i ha sido encontrado mediante el uso del telescopio espacial Kepler junto a Inteligencia Artificial (IA) proporcionada en colaboraciòn con el gigante tecnológico Google.
Los responsables han sido los investigadores C. Shallue y A. Vanderburg de la Universidad de Texas, en Austin: entrenaron a un ordenador con IA para aprender a identificar exoplanetas usando las lecturas de luz registradas por Kepler.

Los datos recopilados por Kepler en 4 años suman 35.000 posibles señales de exoplanetas, pero las más débiles se pierden a menudo con los métodos actuales de detección automáticos y los ojos humanos.
Inspirada por la forma en que las neuronas se conectan en el cerebro humano, esta "red neuronal" artificial identificó (entrenada previamente con datos de 15.000 curvas de luz de tránsito de exoplanetas) en una muestra inicial de 670 estrellas hasta 9 nuevos planetas en estrellas con mundos ya detectados anteriormente.

De estos 9 planetas, destacan 2 de ellos:
- La estrella Kepler 90 (KIC 11442793), un 12% más masiva que el Sol, pasa a igualar al Sistema Solar con 8 planetas (7 descubiertos en 2.013) con el nuevo Kepler 90i: es el tercero en cercanía a su estrella, rocoso, de tamaño un 32% mayor que la Tierra, con periodo orbital de 14,4 dìas y con 440 grados C. de temperatura superficial. Kepler 90 está situada en la constelación de Draco, a 2.545 años luz de nosotros. Los 8 planetas están ubicados a "semejanza" del Sistema Solar: con 6 mundos pequeños cercanos a su estrella y los 2 más alejados son los más grandes. Aunque están muy juntos entre sì, pues los 8 exoplanetas cabrían dentro de la órbita de la Tierra con el Sol. El más alejado es Kepler 90h y todo el sistema es como una miniversión del Sistema Solar.

- La estrella Kepler 80 (KIC 4852528), más pequeña (un 83%) y fría que el Sol, tiene ahora 6 planetas orbitándola con la suma de Kepler 80g: es un 13% mayor que la Tierra, con un periodo de 14 días y 150 grados C. en su superficie.

C. Shallue y A. Vanderbur dicen: "Descubrimos la misión Kepler y el enorme conjunto de datos disponibles. Obtuvimos muchos falsos positivos de planetas, pero también planetas potencialmente más reales. Es como buscar entre las piedras para encontrar joyas. Si tienes un tamiz màs fino, puede que encuentres más rocas, pero también puedes encontrar más piedras preciosas".

Con estos 9 planetas descubiertos mediante la aplicación del "machine learning" de Google, disponemos ya de 3 sistemas con 6 planetas, otros 3 con 7 planetas y 2 (incluido el nuestro) con 8 mundos. Así podremos comparar en adelante no solo planetas, para intentar saber si existen mundos semejantes a la Tierra en la galaxia, sino además sistemas estelares más o menos comunes al nuestro.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 6 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Miér 20 Dic 2017 - 23:27

Hola.

Astrónomos de la Universidad de Ginebra han dado a saber que el exoplaneta GJ 436b, conocido porque su superficie se evapora como la de un cometa, tiene ademàs una extraña trayectoria elíptica que le lleva a orbitar literalmenre "boca abajo" sobre los polos de su estrella GJ 436. Está a 33 años luz de la Tierra y tiene el tamaño de Neptuno.

Los exoplanetas conocidos de cualquier sistema solar orbitan alrededor de su estrella en un mismo plano, que coincide con el plano ecuatorial de su estrella. Por supuesto, también las estrellas giran, y sus ejes de rotación suelen estar alineados con los ejes de las órbitas planetarias, dando la impresiòn de un sistema muy ordenado y estable.

GJ 436b es un peculiar mundo que además posee una gran "cabellera" con cola formada por gas y polvo, y que se ubica a tan solo 4,5 millones de km. de su estrella, el 3% de la distancia entre la Tierra y el Sol. Las poderosas fuerzas de marea de la enana roja a esa distancia deberían haberle inducido una órbita circular, pero increíblemente eso no ha sucedido.

La única explicación que ven como factible los astrónomos, es que otro planeta mucho mayor se le hubiera aproximado y obligado con una "patada" gravitacional a comportarse de esa forma tan singular, pero hasta la fecha no han descubierto ninguno que orbite a la enana roja GJ 436.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 6 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Lun 25 Dic 2017 - 0:30

Hola.

El pasado 6 de diciembre el espectrógrafo ESPRESSO para detectar exoplanetas rocosos, instalado en el telescopio VLT de Paranal (Chile), obtuvo con èxito su primera luz.

Es un instrumento de tercera generación que sucede al eficaz HARPS, pues mientras este último puede alcanzar una precisión de alrededor de 1m/seg en las mediciones de velocidad, ESPRESSO logra llegar a unos pocos cm/seg gracias a los avances en la tecnologìa, y a que está instalado en un telescopio mucho más grande que el HARPS: es el resultado del trabajo de muchas personas durante 10 años.

ESPRESSO puede explotar toda la capacidad de recolección de luz del VLT, pues puede utilizarse con los 4 telescopios unitarios del VLT al mismo tiempo, para simular un único telescopio de 16m. de diámetro.

Aunque el objetivo principal de EXPRESSO es buscar exoplanetas mediante el "bamboleo" de sus estrellas, también servirá para probar si las constantes físicas de la naturaleza han cambiado desde que el Universo era joven. Algunos teòricos de la física fundamental han predicho estos pequeños cambios, pero nunca se han podido observar de forma convincente.

El próximo instrumento, que actualmente está en la fase de diseño conceptual, será el HIRES ubicado en el telescopio ELT de ESO: permitirá detectar y caracterizar exoplanetas rocosos más pequeños (del tamaño de la Tierra), así como estudiar sus atmósferas para la búsqueda de señales de vida en ellos.

El Extremely Large Telescope (con espejo de 39m. de diámetro, estructura de 80m. de altura y 5.000 toneladas de peso) comenzó su construcción el 26.05.2017 en Cerro Amazonas, Atacama (Chile), y se espera esté acabado en el año 2.022.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 6 Empty Re: Una del espacio.

Mensaje  Francisco Sanchez Jue 28 Dic 2017 - 9:27

[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Francisco Sanchez
Francisco Sanchez

Cantidad de envíos : 1752
Edad : 71
Localización : Agüero
Fecha de inscripción : 07/04/2012

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 6 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Vie 29 Dic 2017 - 23:11

Hola.

Un grupo de investigadores del Observatorio de la Institución Carnegie para la Ciencia han descubierto el Agujero Negro Supermasivo más lejano observado hasta la fecha: está a algo más de 13.000 millones de años luz; es decir, solo unos 690 millones de años después del Big Bang.
La distancia se ha calculado gracias al desplazamiento hacia el rojo de la luz emitida por el objeto, porque se está alejando tanto que alcanza un desplazamiento récord de 7,54. Corresponde a 13.000 millones de años luz.
Tiene una masa de 800 millones de soles: 200 veces màs que Sagitario A, el AN del centro de la Vía Láctea.
Además, en el momento en que emitió la luz, que ahora ha llegado a la Tierra, este ANS estaba absorbiendo grandes cantidades de materia en el centro de su galaxia, lo que le convertía en un cuàsar: una fuente emisora de Rayos X, luz visible y otras longitudes de onda.

Este ANS es un reto para las teorías que explican el nacimiento y evolución de los ANS, pues poder reunir esa masa de 800 millones de soles en escasos 690 millones de años es algo que solamente se explica porque en ese Universo recièn nacido las condiciones eran muy distintas a las actuales: ahora podría ser imposible que se formara 1AN mayor a 12 masas solares.
No hay forma de saber cómo se formó ese ANS, pero los autores del estudio han encontrado en las cercanìas cantidades enormes de hidrógeno neutral, un tipo de gas anterior a la era de la reonización, y que indica a los astrònomos que están ante un objeto muy...muy antiguo.

Instantes después del Big Bang, el Universo era semejante a una gran sopa oscura de partículas extremadamente energéticas que se expandía y enfriaba a gran velocidad.
Unos 400.000 años despuès del Big Bang, las partículad se reunieron en torno a átomos de hidrógeno gaseoso neutral. Todo era oscuro hasta que la gravedad permitió que el hidrógeno se concentrara en algunos puntos, hasta que la presión y la temperatura permitieron activar reacciones de fusión nuclear, y el posterior nacimiento de estrellas y galaxias.

Estas galaxias comenzaron a liberar energía suficiente como para excitar el hidrógeno de los alrededores e ionizarlo (al robarle un electrón) durante la llamada época de la reonización.
Gracias a esto, el Universo se hizo poco a poco transparente a la luz y los fotones pudieron viajar por el espacio libremente.

Siempre que los telescopios lo permitan, el límite a observar por los astrónomos está en el punto en el que en el Universo aún no había aparecido la luz.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 6 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Dom 7 Ene 2018 - 23:27

Hola.

Astrónomos del observatorio ALMA acaban de descubrir ejemplares de 2 galaxias masivas primordiales, rebosantes de estrellas correspondientes a una época en la que el Universo tenía solamente 780 millones de años.

Hasta ahora, los investigadores creìan que las primeras galaxias tendrían muchas similitudes con las galaxias enanas que vemos actualmente en el Universo cercano, pero los nuevos hallazgos sugieren que los componentes galácticos primigenios pudieron unirse muy rápidamente para formar galaxias enormes.

ALMA también ha revelado que estas 2 galaxias excepcionalmente grandes (denominadas conjuntamente SPT0311-58) están contenidas en una estructura còsmica todavía mayor: un halo de Materia Oscura (MO) con una masa equivalente a la de varios billones de soles, que desempeña un papel aún por conocer en la formación de las estructuras màs masivas del Universo.

Como los astrónomos conocen la proporción de MO y materia normal en el Cosmos, pueden calcular la masa probable del halo de MO. Al comparar sus cálculos con las predicciones cosmológicas actuales, los científicos descubrieron que este halo de MO es uno de los más masivos que deben haber existido en la época.

En la mayor de estas 2 galaxias primordiales observada se están creando estrellas a razón de 2.900 masas solares/año, contiene 270.000 millones de veces la masa del Sol en puro gas y unos 3.000 millones de veces la masa solar en polvo: una vastísima cantidad, considerado la joven edad del sistema.
La otra galaxia primordial alberga 35.000 millones de masas solares en estrellas, y està aumentando su tasa de formación estelar a 540 masas solares/año.

Los astrónomos del ALMA han observado que las 2 galaxias primigenias eran más caòticas que las que tenemos más cerca, y plantean que sus formas dispares se deben a las grandes cantidades de gas que cae sobre ellas, y a sus interacciones y fusiones con sus vecinas.

ALMA se benefició del efecto de una lente gravitacional, que potenció la capacidad de observación del telescopio. Las lentes gravitacionales se forman cuando un objeto masivo (como una galaxia o cúmulo de galaxias), se interpone y curva la luz de galaxias más lejanas.
Este fenómeno distorsiona, en cambio, la apariencia del objeto estudiado, por lo que requiere de la obligada aplicación de sofisticados y potentes modelos informáticos para reconstituir la imagen y verla sin distorsión.

La próxima ronda de observaciones con ALMA debería ayudarnos a entender por qué tan rápido se formaron estas 2 galaxias primordiales.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 6 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Miér 10 Ene 2018 - 0:05

Hola.

Una reciente observación del radio telescopio interferométrico ALMA indica, sorprendentemente, la formaciòn de estrellas jóvenes (6.000 años) en las malas condiciones que se dan en las cercanías de Sagitario A: el Agujero Negro Supermasivo de 4.000.000 de masas solares ubicado en el centro de la Vía Láctea, a 26.000 años luz de la Tierra.

Es una zona sacudida por intensas fuerzas gravitacionales, y con una potente radiación de luz ultravioleta y rayos X.
Estas duras condiciones tan adversas deberían impedir la creación de estrellas de baja masa, similares al Sol. Sin embargo, ALMA detectó señales de 11 estrellas formàndose a solamente 3 años luz del ANS. A esa distancia, las fuerzas gravitacionales de Sagitario A son tan intensas como para desintegrar fácilmente cualquier nube incubadora que se le acerque demasiado.

Estas 11 protoestrellas tienen solo unos 6.000 años de edad, y ALMA las identificò gracias al "doble lóbulo" de gas que las rodea, y les confiere la típica forma de reloj de arena cósmica.
En estos lóbulos, las moléculas como el monóxido de carbono emiten un intenso brillo con longitudes de onda milimétricas, que ALMA capta sin problemas con su extraordinaria sensibilidad y precisión.

Aunque las condiciones allí no son ideales, a los astrónomos se les ocurren 2 formas en que pueden surgir esas jóvenes estrellas:
- Las fuerzas exteriores tendrían que comprimir las nubes de gas cercanas al centro de la Vía Láctea, para que éstas resistan a su entorno inhóspito, y la fuerza de la gravedad sea suficiente para crear estrellas. Los astrónomos calculan que las nubes de gas que se desplazan a alta velocidad por la región, podrían contribuir al proceso de formación estelar al comprimirse mientras avanzan por el medio interestelar.
- Es posible que los chorros del ANS atraviesen las nubes de gas circundantes, compriman el material  y provoquen el brote de formación estelar.

Este inesperado resultado de ALMA demuestra cuán resistente puede ser el proceso de formación estelar, incluso en los lugares más inverosímiles u hostiles. Es una zona rebosante de polvo interestelar que impide nuestra visión óptica, pero no las ondas de radio captadas por ALMA.

Las masas y los coeficientes de transferencia de impulso (la capacidad de los chorros de las protoestrellas para avanzar en medio del material interestelar) son los mismos que los de las jóvenes estrellas presentes en el disco de la Vía Láctea: una zona mucho más "pacífica" y tranquila.

Con posteriores observaciones obtendremos nuevas luces sobre este proceso, para comprender mejor cómo se produce y determinar dónde màs podríamos buscar estrellas jóvenes semejantes.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 6 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Vie 12 Ene 2018 - 0:15

Hola.

ALMA son las siglas de Atacama Large Millimeter/Submillimiter Array: 66 antenas desplegadas en un perìmetro de 15km. por el llano de Chajnantor, a más de 5.000 metros de altitud, una altura que garantiza la ausencia de humedad en la atmósfera, que alteraría las observaciones.

Es un proyecto científico internacional (màs de 20 países) en el que participa España con 5 astrónomos, entre ellos la madrileña Itziar de Gregorio, jefa de programas.
"Me gustaría saber cómo de común es la formación de sistemas planetarios parecidos al nuestro y si la vida, tal y como la conocemos, se podría originar en cualquier parte del Universo", dice Itziar.

Los responsables de ALMA saben que no es sencillo explicar qué hacen aquí: "Sabemos lo que estamos observando, pero no lo que estamos viendo".
Dicen que desde aquí detectan y observan colores que ni siquiera conocemos. O que la luz es un carrete de miles de kilómetros del que nosotros solo podemos ver un fotograma. Porque ALMA no dispone de telescopios òpticos, como los que usó Galileo hace más de 4 siglos para mirar el cielo estrellado, sino radiotelescopios que captan ondas de radio: las señales más bajas del espectro electromagnètico. Y esas son las ondas del conocido como "universo frío", los procesos físicos de baja energía que se producen en el exterior.

Un total de 66 antenas trabajan coordinadas para formar el telescopio más grande del planeta. Trabajan 250 personas de 60 países (entre técnicos y astrónomos) que se ocupan de que nada falle y de dirigir las cientos de observaciones que se hacen en turnos de 8 días y 6 de descanso.
El año 2.017 fue el primero en que ALMA estuvo de verdad al 100% de rendimiento y el resultado fueron 243 artículos científicos publicados.
Se ha detectado por primera vez la presencia de molèculas orgánicas complejas en un disco protoplanetario alrededor de una joven estrella. Es el tipo de moléculas necesarias para que se origine la vida.
Y también se ha podido ver el nacimiento de una estrella y las explosiones de gas que se producen durante el proceso, confirmando así que esas explosiones no solamente suceden con las supernovas, sino a su vez en su formación.

"ALMA nos está empezando a dar información de cómo se formaron las primeras galaxias y cómo se forman sistemas planetarios parecidos al nuestro", ensalza Itziar de Gregorio, que trabaja en el campo base del observatorio, a 2.600 m., donde se encuentra la mayor parte de las instalaciones, desde las zonas de vida como dormitorios y comedor, hasta la sala de control desde la que se dirigen las observaciones.
Los investigadores y técnicos siempre trabajan en parejas, para tener mayor seguridad porque el frío y la altura son riesgos añadidos: "Si yo le pido un alicate a Luis y él me pasa  una llave inglesa, sé que algo va mal...", explica un técnico que se ocupa del mantenimiento de los equipos eléctricos y electrónicos de las antenas.

A más de 2.000 m. de altura por debajo de las 66 antenas llegan los datos, donde está el correlacionador, conocido aquí como "don Corleone", porque es imprescindible en el proceso.
Esta computadora de 134.000.000 de chips procesa 120 gigas por segundo las 24 horas del día y es la encargada de sincronizar todos los datos de las 66 antenas.

Las "piernas" de los telescopios son 2 vehículos (bautizados como Otto y Lore) descomunales de 25m. de largo, 150 toneladas de peso y 28 ruedas cada uno diseñados para ALMA para desplazar las antenas, que pesa cada una 100 toneladas. Dos enormes brazos de hierro levantan cada antena a 1,5m. del suelo para cargarlas en el vehìculo y, a una velocidad máxima de 20km/hora, trasladarlas y posarlas en el lugar seleccionado del llano de Chajnantor en cada caso.

En la sala de control los astrónomos coordinan cientos de observaciones diferentes. En octubre comenzó el quinto ciclo, con más de 1.600 propuestas, que son aceptadas o rechazadas por un comité de expertos. En un día se pueden hacer 10 o 20 observaciones, porque algunas duran horas.

El ALMA no siempre opera solo. Durante 5 días del pasado abril, varios observatorios ubicados en todo el mundo coordinaron sus observaciones para lograr así tener el mayor telescopio virtual de la historia: es el proyecto "Event Horizon Telescope".
Tiene como objetivo estudiar 2 Agujeros Negros imposibles de analizar sin ese colosal diámetro de observación, y se espera que los resultados se puedan conocer durante la primavera.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 6 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Mar 16 Ene 2018 - 15:36

Hola.

Los primeros 6 espejos segmentados hexagonales para el espejo principal del Extremely Large Telescope (ELT) han sido fabricados la semana pasada con éxito, por la empresa alemana SCHOTT, en Maguncia.
Estos 6 espejos formaràn parte del espejo principal de 39m. de diámetro que, una vez terminado, tendrá 798 segmentos en total.
El ELT será el telescopio òptico/infrarrojo más grande del planeta cuando vea su primera luz en 2024.

Cada segmento hexagonal mide 1,4m. de ancho y 5cm. de grosor.
Están hechos de Zerodur de SCHOTT, un material cerámico de baja expansiòn, como en el caso del bloque del espejo secundario del telescopio.
El camino va a ser largo y paciente, pues será necesario crear y pulir 798 segmentos para el espejo primario, más 133 de repuesto: en total 931.
Cuando se alcance el ritmo de "velocidad de crucero", la producción será de 1segmento al día.

Tras el proceso de fundido y fabricación, los bloques de los segmentos de los espejos pasarán por una lenta secuencia de calentamiento y enfriamiento, y serán entonces desbastados, hasta alcanzar su forma correcta, y pulidos con la extrema precisión de 15 nanómetros en toda su superficie óptica.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 6 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Miér 17 Ene 2018 - 11:24

Hola.

La sonda espacial Swift de la NASA (lanzada hace 13 años) ha observado por primera vez un cambio muy drástico en la velocidad de rotación de un cometa: el 41P/Tuttle-Giacobim-Kresàk, de 1,4km. de diàmetro, que orbita el Sol cada 5,4 años, viajando tan lejos como Júpiter, cuya influencia gravitatoria lo ha capturado en su actual camino. Se encuentra entre los más pequeños cometas cuyas órbitas son "pastoreadas" por Júpiter.

En mayo de 2017 el cometa giraba 3 veces más lento de lo que lo hacía 2 meses antes (observado por otro telescopio del Observatorio Lewell de Arizona): es una abrupta desaceleración que jamás se había visto en un cometa.
41P redujo su velocidad de rotación en 2 meses de 20 a 60 horas.

Las estimaciones de la produción de agua de 41P, junto con el pequeño tamaño de su cuerpo, sugieren que algo más de la mitad de su superficie contiene chorros activados por la luz solar. Ese 50% en activo es mucho mayor que la mayoría de cometas catalogados hasta la fecha, pues normalmente soportan chorros activos en alrededor de un 3% de su superficie.

Los astrónomos sospechan que tantos chorros activos están orientados de manera favorable para producir los momentos de tensión que ralentizan el giro del cometa, y si estas tensiones siguen presentes despuès del último vistazo de mayo, el periodo de rotación podría ser de 100 horas o más en la actualidad. Habrá que esperar a futuras observaciones para confirmarlo.

Cuando un cometa se acerca al Sol, el incremento del calor hace que el hielo de su superficie cambie a gas directamente, produciendo chorros que lanzan partículas de polvo y granos helados al espacio, formando una atmòsfera extendida, llamada coma.
El agua de la coma se descompone rápidamente en átomos de hidrógeno y moléculas de hidróxilo cuando se expone a la luz solar ultravioleta, una luz que la sonda espacial Swift es capaz de detectar.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 6 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Vie 19 Ene 2018 - 15:58

Hola.

Sabemos que en Marte hay enormes depósitos subterráneos de hielo, y no solamente en los polos del planeta, sino en casi cualquier latitud.
¿Cómo de profundos son esos depósitos de hielo?...
El espectrómetro de neutrones de la sonda Mars Odyssey reveló a comienzos de siglo que los depósitos se extendían por casi todo el planeta.

Ahora, investigadores de la Universidad de Arizona han buscado y encontrado 8 acantilados (7 en el hemisferio sur y otro en el cráter Milankone en el norte), relativamente jóvenes en los que se puede ver el perfil de los sedimentos de las capas más superficiales de la corteza.
Para detectar la firma espectral del agua han usado el potente espectrómetro CRISM de la sonda orbital MRO en conjunción con las imágenes de la cámara HiRISE.

¿Pero, cómo sabemos que no vemos una fina capa de escarcha sobre un depósito de roca?...

Los 8 depósitos tienen todos ellos el mismo color, que no varía con las distintas estaciones, y las depresiones, que se suponen más frías, no presentan ninguna escarcha. Además, observaciones de la cámara infrarroja THEMIS a bordo de la Mars Odyssey demuestran que las temperaturas diurnas son incompatibles con la presencia de escarcha.

Han podido demostrar que existen depósitos de hielo casi puro de hasta 130m. de espesor en ciertas zonas de Marte, y algunos están a menos de 1m. de la superficie, donde los futuros exploradores tendrían muy fácil coger hielo casi prácticamente con un cubo y una pala.

El equipo de científicos piensan que el hielo se formó al compactarse nieve que cayò durante uno de los periodos en los que el clima de Marte era distinto al actual, merced a una mayor inclinación de su eje, que puede alcanzar los 60 grados.
O sea, son antiguos glaciares marcianos.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 6 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Sáb 20 Ene 2018 - 16:17

Hola.

Esta noche desde las 00:00 hasta las 02:00h. el programa La noche temática de La2 se titula "Rumbo al espacio", con 2 documentales:
- Apolo, Soyuz, cita en el espacio.
- Vivir en el espacio.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 6 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Mar 30 Ene 2018 - 11:57

Hola.

En el año 2013 un extraño y pequeño meteorito fue encontrado en el suroeste de Egipto.
Su origen extraterrestre quedó muy claro desde el principio, por su exclusiva composición jamás observada en ningùn otro en la Tierra, que dejó boquiabiertos a los científicos.

Ahora, geólogos de la Universidad de Johanesburgo han realizado un exhaustivo estudio de la roca, en el que confirman que su composición nada tiene que ver con la de ningún meteorito que, como las rocas de la Tierra, suelen contener una pequeña cantidad de carbono y una gran cantidad de silicio.

Este meteorito es al revès: posee gran cantidad de carbono y una pequeña cantidad de silicio. Además, la matriz contiene gran cantidad de compuestos de carbono muy específicos, llamados hidrocarburos poliaromáticos HAP (un componente esencial del polvo interestelar), que existen incluso antes que se creara el Sistema Solar.
Todo esto supone que esta pequeña piedra es antiquísima, con edad exacta por determinar, pero los científicos calculan que podría ser mayor a 5.000 millones de años.

La mayor parte de los HAP se han transformado en pequeños diamantes, debido a la extrema fuerza del impacto contra la Tierra.

También tiene en su interior minúsculos granos de aluminio puro, algo nunca visto en ninguna roca terrestre o procedente del espacio.
Y fosfato de yodo de plata y granos de carbono de silicio, algo totalmente inesperado.
Y gránulos de un compuesto formado por nìquel y fósforo, con muy poco hierro, otra inusual composición jamás observada ni en la Tierra ni en otros meteoritos.
Con todos estos datos, los investigadores sugieren que este singular meteorito nació antes que el Sol o los planetas comenzaran siquiera a formarse.
A partir de ahora, se realizarán nuevos estudios para calibrar con toda la exactitud posible la edad del meteorito más extraño y misterioso del mundo.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 6 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Sáb 3 Feb 2018 - 23:56

Hola.

La sonda Juno tiene como objetivo principal de su misiòn conocer si Júpiter tiene un núcleo y saber sus dimensiones.
Júpiter está formado principalmente por hidrógeno y helio, y de poseer un núcleo, tendría una pequeña fracción de su masa.
Según el modelo de "acreción del núcleo", los elementos más pesados se desplazan al centro del planeta, después que el calor resultante del choque entre diversos objetos con el protoplaneta, más la desintegraciòn posterior de elementos radiactivos, fundiò el interior.

El núcleo de Júpiter, rico en metales, roca e hielos, se formaría primero, y la creciente gravedad del mismo permitiría retener los elementos más volátiles como el hidrógeno y el helio en una fase posterior. El verdadero "fallo" de este modelo es tratar de explicar cómo es la formación de planetas gigantes alrededor de estrellas de muy baja metalicidad (con pocos elementos pesados), o a distancias mayores a las 20UA.

Por eso, hace varias décadas se propuso otro modelo alternativo llamado "inestabilidad del disco": esta teoría supone que los planetas se formaron muy rápidamente a partir de las zonas más densas del primitivo disco protoplanetario. Este modelo es el favorito para explicar la formación de Júpiter, pero, en contra, su punto débil son los planetas gigantes de hielo como Urano y Neptuno, que se explican bien con el modelo de "acreción del núcleo".

¿Cómo saber qué pasos tuvo Júpiter durante su formación?...
La clave es el núcleo.

Los planetas formados por inestabilidad del disco pueden tener núcleos en su interior, pero solamente este modelo es capaz de explicar la ausencia de un núcleo enorme en el interior de Júpiter, aunque ambos modelos pueden ser complementarios.
La inestabilidad del disco podría ser el mecanismo dominante durante los primeros cientos de miles de años de formación de un sistema planetario, mientras que la acreción del núcleo serìa dominante durante los millones de años posteriores.

Ciertos modelos recientes apelan al modelo de acreción del núcleo para intentar explicar la formación de Júpiter, pero sugieren que mucho después el núcleo, fuertemente diferenciado, desaparecería por la acción de corrientes convectivas y la erosión de la capa de hidrógeno metálico.

Entonces...¿cómo sería el interior de Júpiter sin un núcleo definido?...
Además del núcleo, los modelos teóricos incorporan una "envoltura" dividida en 2 partes:
- La exterior: incluye la atmósfera visible con gran abundancia de hidrógeno y helio.
- La interior: con hidrógeno y helio principalmente, pero incorporando más elementos pesados.

La separación entre estas 2 partes de la "envoltura" se debe a que a cierta profundidad el hidrògeno líquido se convierte en metálico. Al mismo tiempo, el helio se vuelve insoluble en el hidrógeno metálico, por lo que "llueve" precipitándose hacia el interior. Se ha propuesto una "lluvia" similar de neón en regiones más profundas.

Si Júpiter tiene un núcleo "borroso", estaríamos hablando de una región de composiciòn relativamente homogénea, en la que la proporción de elementos pesados aumentaría progresivamente, a medida que nos introducimos hacia el centro del planeta.
Las sustancias más abundantes del núcleo (agua, dióxido de silicio, óxido de magnesio e hierro) son todas solubles en el hidrógeno metálico, permitiendo así la desaparición de fronteras internas.
Este núcleo poco definido de elementos pesados mezclados con hidrógeno y helio no sería necesariamente simple, pues según el gradiente de la composición podrían existir corrientes convectivas, que crearían capas adicionales.

Como la sonda Galileo detectó proporciones de elementos pesados en la atmósfera de Júpiter 3 veces superior a la media del Sistema Solar, con excepción del oxígeno, este dato podrìa ser indicativo de que los elementos pesados están repartidos por todo el interior del planeta.
O no, porque una complicación adicional es que resulta muy difícil modelar una ecuación de estado para el interior de Júpiter, en cuyo centro se alcanzan presiones de 80.000.000 de atmósferas y temperaturas de casi 10.000 grados Kelvin.

En resumen:
1- Si la sonda Juno encuentra un núcleo en Júpiter, sería un respaldo para el modelo de acreción del núcleo, a pesar de los varapalos de los últimos años.
2- Si no encuentra ninguno o su tamaño es muy pequeño, el modelo de inestabilidad del disco no debería alzarse vencedor, ya que originalmente pudo existir un núcleo que luego resultó disuelto.

Ahora mismo desconocemos si Júpiter tiene o no un núcleo "borroso", pero lo que sí tenemos claro es que debemos comprender cómo es el interior del gigante gaseoso, para poder entender el origen del Sistema Solar. Esperaremos tener más datos de la sonda Juno y posteriores análisis para saberlo.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 6 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Lun 5 Feb 2018 - 5:38

Hola.

Los astrónomos detectan los Agujeros Negros porque cuando se "alimentan" la materia gira rápidamente a su alrededor, antes de desaparecer para siempre, y al hacerlo el AN brilla en la longitud de onda de Rayos X.
Hay ANSupermasivos y otros màs pequeños que nacen tras el colapso de una estrella muy masiva, que se hunde bajo su propio peso: se llaman AN de tamaño Estelar (ANE), y al pasar mucho tiempo en el espacio vacío y sin encontrar nada para engullir, son extremadamente difíciles de detectar.

Ahora, astrónomos de la Universidad Georgia Augusta de Gotinga (Alemania) han usado el telescopio VLT del ESO en Chile para descubrir el primer ANE "invisible" en el profundo cúmulo globular NGC 3201 a 16.300 años luz de la Tierra, en la constelación meridional de Vela.
Los cúmulos globulares son enormes esferas de decenas de miles de estrellas que orbitan a la mayoría de las galaxias: se han verificado 150 en la Vía Láctea.

Ha sido gracias a los erràticos movimientos de una estrella cercana al ANE y, por tanto, sin recurrir a los Rayos X. Y es que esa estrella se movía muy raramente adelante y atràs, a cientos de miles de km/hora y en periodos regulares de 167 días por la atracción gravitacional de 1 ANE de "solo" 4,5 masas solares.
Estos ANE invisibles e inactivos podrían ser mucho más frecuentes de lo que se creía, y a partir de ahora sabemos cómo detectarlos en el espacio.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 6 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Jue 8 Feb 2018 - 15:22

Hola.

Un equipo de astrónomos de la Universidad de Oklahoma ha conseguido por primera vez observar exoplanetas fuera de la Vía Láctea.
Ha sido posible gracias al fenómeno astronómico conocido como microlentes gravitacionales, que les permitió detectar una amplia poblaciòn de mundos solitarios que no orbitan ningún Sol en la lejana galaxia llamada RX J1131-1231...a 3.800 millones de años luz de la Tierra.

Ningún telescopio ni instrumento hecho en la Tierra sería capaz de detectar directamente planetas tan lejanos, ni siquiera con el mejor telescopio que se puede imaginar en un escenario de ciencia ficción.

La masa de estos exoplanetas varìa desde la de la Luna hasta la de Júpiter, pero todos ellos vagan libremente en el espacio que hay entre las estrellas de esa galaxia.

Eduardo Guerras y Xindu Dai (primer firmante del artículo publicado en The Astrophysical Journal Letters) usaron el Observatorio de rayos X Chandra de la NASA, un telescopio espacial controlado por el Instituto Smithsonian. Después, analizaron las observaciones en el Centro de Supercomputaciòn de la Universidad de Oklahoma.
La misma técnica de microlentes gravitacionales ya había sido usada para descubrir cientos de planetas dentro de la Vía Láctea

El efecto de microlentes gravitacionales hace que los rayos de luz procedentes de una fuente luminosa distante (un cuásar, por ejemplo) se doblen al atravesar el campo gravitatorio de un objeto intermedio (una estrella o un Agujero Negro) en su camino hacia la Tierra.
Si la fuente de luz se coloca exactamente detrás del objeto intermedio, éste actuará como una "lente" cósmica, creando un disco de luz a su alrededor a medida que los rayos luminosos de la fuente lo rodeen para seguir su camino.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 6 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Vie 9 Feb 2018 - 16:19

Hola.

Astrónomos del Instituto de Astrofísica de Canarias acaban de dar a conocer el hallazgo de una de las primeras estrellas más antiguas de la Vía Làctea: está situada en el halo de nuestra galaxia, a 7.500 millones de años luz de la Tierra y es más caliente que el Sol.

Esa primera generación estelar tan vieja, esto es, las primeras que se formaron en las galaxias, ha sido y es una auténtica obsesión para muchos científicos, pues esas estrellas están formadas casi por completo de gases primordiales y muy pocos materiales pesados. Guardan en su interior los secretos de la composición del primitivo Universo, en una època en la que éste solamente tenía una fracción de su edad actual.

En ese estadio evolutivo, la fuente de energía principal procede de la fusión del hidrógeno en sus hornos nucleares internos, con unas temperaturas superficiales que permanecen invariables a lo largo de mucho tiempo. Esta estrella tiene una masa un 70% de la del Sol, pero su superficie es 400 grados más caliente.

La teoría predice que estas estrellas primitivas podrían crearse justo después de las primeras supernovas, usando sus materiales eyectados. Las progenitoras de estas supernovas fueron las primeras estrellas masivas de la galaxia, formadas 300 millones de años después del Big Bang.

Solo conocemos unas pocas estrellas (se pueden contar con los dedos de una mano) de este tipo en el halo, donde se han hallado las estrellas más antiguas y pobres en metales de toda la Vía Láctea.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 6 Empty Re: Una del espacio.

Mensaje  DINKI Dom 11 Feb 2018 - 12:52

7.500 años luz.
DINKI
DINKI

Cantidad de envíos : 30
Localización : Écija
Fecha de inscripción : 04/03/2014

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 6 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Dom 11 Feb 2018 - 12:59

Hola.

Gracias por la corrección DINKI...se me fue el dedo muy lejos.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 6 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Lun 12 Feb 2018 - 14:17

Hola.

Científicos de Carnegie Institution for Science han usado el Archivo de Exoplanetas de la NASA de la misión Kepler K2 para, junto un espectrógrafo de búsquedas planetarias PFS instalado en el telescopio Magallanes ubicado de Chile, descubrir y catalogar 3 súper-Tierras que orbitan la estrella GJ9827 en la constelaciòn de Piscis, a 100 años luz de la Tierra.
Estas 3 súper-Tierras son más grandes que nuestro planeta, y obviamente no existe nada parecido en el Sistema Solar.

Al cuantificar planetas, después de medir tanto su masa como su radio para determinar su densidad, resulta que los planetas con radio mayor a 1,7 veces el de la Tierra tienen una envoltura gaseosa, como Neptuno, y aquellos con radios más pequeños son rocosos, como el nuestro.

Todavía desconocemos el por qué de esa frontera en los 1,7 radios terrestres, aunque algunos investigadores postulan que esta diferencia es causada por la fotoevaporación, que despoja a los planetas de su envoltura circundante de los denominados volàtiles, sustancias como el agua y el dióxido de carbono que tienen puntos de ebullición bajos, creando planetas de radio más pequeño...pero necesitamos obtener más datos para refrendar esta teorìa.

Esta es la razòn por la cual estos 3 planetas que orbitan la estrella GJ9827 son tan especiales: con radios de 1,64 (planeta b), 1,29 (planeta c) y 2,08 (planeta d) que abarcan la línea divisoria entre súper-Tierra rocosa y sub-Neptuno (relativamente gaseoso).

El planeta GJ9827b tiene 8 masas terrestres, lo que lo convierte en una de las súper-Tierras más masiva y densa que se haya descubierto, y se piensa que el 50% es hierro.

Se estima que GJ9827c tiene 2,5 masas terrestres y GJ9827d unas 4 masas terrestres.

Estos 3 exoplanetas son firmes candidatos a encabezar la lista de observaciones del próximo telescopio espacial James Webb de la NASA, para poner a prueba las ideas sobre cómo las súper-Tierras se forman y evolucionan.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 6 Empty Re: Una del espacio.

Mensaje  Contenido patrocinado


Contenido patrocinado


Volver arriba Ir abajo

Página 6 de 39. Precedente  1 ... 5, 6, 7 ... 22 ... 39  Siguiente

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.