Raspberry Pi-3 y Tidal
+5
papiya
Josep TB
GRIBAZA
soprano
woku
9 participantes
Página 2 de 2.
Página 2 de 2. • 1, 2
Re: Raspberry Pi-3 y Tidal
woku escribió:Estoy intentando empezar a poner en marcha mi Rasbperry , pero al intentar conectarme a la red de Volumio me pide una clave y no tengo ni idea , he buscado
en internet y no encuentro nada .
Saludos
Hola.
Según pone la guía, la clave es volumio2
https://volumio.github.io/docs/User_Manual/Quick_Start_Guide.html
saludos
JorseLuis- Cantidad de envíos : 398
Localización : Granollers
Fecha de inscripción : 15/02/2021
A woku le gusta esta publicaciòn
Re: Raspberry Pi-3 y Tidal
Muchas gracias , era Volumio2 ahora toca configurar para escuchar Tidal Hifi , a ver la que lio
Saludos

Saludos
A JorseLuis le gusta esta publicaciòn
Re: Raspberry Pi-3 y Tidal
JorseLuis escribió:woku escribió:Estoy intentando empezar a poner en marcha mi Rasbperry , pero al intentar conectarme a la red de Volumio me pide una clave y no tengo ni idea , he buscado
en internet y no encuentro nada .
Saludos
Hola.
Según pone la guía, la clave es volumio2
https://volumio.github.io/docs/User_Manual/Quick_Start_Guide.html
saludos
Granollers , mi localidad natal , que recuerdos mas bonitos.
Saludos
A JorseLuis le gusta esta publicaciòn
Re: Raspberry Pi-3 y Tidal
Josep TB escribió:¿Te merece la pena el gasto? Yo diría que la conexión por USB con la RPI4 es la mejor opción por calidad, y ahorras un dispositivo (no sólo el coste, también la electrónica que implica). De hecho, la entrada USB del topping admite 24-768 y DSD512, mientras que la coaxial está limitada a 24-192 y DSD64 (y volumio gestiona DSD512).
Saludos,
Muy buenas. Por fin he podido instalar la RPI4 con Volumio y a falta de probar a fondo este fin de semana, parece que suena muy bien. Lo he conectado al Topping por usb y suena bien bien. Me he vuelto un poco loco con el tema de los dsd...joder me sonaba un ruido rosa. Parece ser que para que funcionen tiene que estar el volumen al 100% .
Ya tengo faena pal finde!!
GRIBAZA- Cantidad de envíos : 21
Edad : 56
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 07/01/2013
Re: Raspberry Pi-3 y Tidal
Por si no lo conoces... Se puede saber que señal le está enviando RPI-Volumio al DAC con el siguiente comando (a ejecutar desde Putty, o en la salida de la RPI si la tienes conectada a una pantalla):
cat /proc/asound/card*/stream0
Esto te proporciona información sobre el tipo de señal que se envía y qué configuración del DAC se está utilizando. Informa también de las recepciones posibles del DAC.
Hay información en este hilo:
https://community.volumio.org/t/volumio-wont-play-dsd-native/7606/4
Saludos,
cat /proc/asound/card*/stream0
Esto te proporciona información sobre el tipo de señal que se envía y qué configuración del DAC se está utilizando. Informa también de las recepciones posibles del DAC.
Hay información en este hilo:
https://community.volumio.org/t/volumio-wont-play-dsd-native/7606/4
Saludos,
Josep TB- Cantidad de envíos : 1214
Edad : 65
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 16/09/2020
Re: Raspberry Pi-3 y Tidal
Si, es la password para el Hotspot que crea Volumio para poder arrancar sin conectar la RPI a pantalla y sin cable ethernet. En principio deberías desactivarla después y conectar volumio a tu red local.woku escribió:Muchas gracias , era Volumio2 ahora toca configurar para escuchar Tidal Hifi , a ver la que lio![]()
Saludos
Si se conecta por cable la conexión es directa y no se requiere password.
Saludos,
Josep TB- Cantidad de envíos : 1214
Edad : 65
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 16/09/2020
A woku le gusta esta publicaciòn
Re: Raspberry Pi-3 y Tidal
soprano escribió:Hola woku. En principio no habría problema, dependería de la plataforma que uses. Si tienes corriendo Volumio necesitarías la versión que requiere suscripción, que es la que permite reproducir Tidal. Pero yo tengo corriendo piCoreAudio con LMS y reproduzco Tidal sin ningún problema.
Puede enviar tidal desde el móvil a volumio por upnp (mconnect o Bubble upnp)desde el móvil y lo oirá perfectamente,sin pagar, total, pagando tampoco hace el primer unfold de mqa el así que....
Paco8418- Cantidad de envíos : 222
Localización : Cartagena (Región de Murcia)
Fecha de inscripción : 12/03/2021
Re: Raspberry Pi-3 y Tidal
Josep TB escribió:Yo tengo conectada la RPI4 por USB a un Cambridge Edge y la verdad es que suena muy bien (mejor que el chromecast por toslink al mismo equipo, aunque las diferencias no son abismales). No he conectado nunca la RPI por coaxial, pero pienso que como menos cacharros, mejor...
Saludos,
Entiendo que la "mejor" calidad a la que puedes aspirar es calidad HiFI (calidad CD) porque el Edge no es compatible con MQA encoding. Es así? Pagas suscripción de volumio para poder tener tidal connect o utilizas mconnect?
gracias,
kitus- Cantidad de envíos : 15
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 10/08/2020
Re: Raspberry Pi-3 y Tidal
JorseLuis escribió:Buenas,
Hace poco que me he montado un tinglado rp 4 + Volumio + Topping D10S, y no acabo de entender muy bien lo que hace Mconnect. ¿Es lo mismo que hace el plugin de Volumio de Spotify Connect?
Gracias.
Gran pregunta! si tienes volumio pelo sin suscripción, en qué ayuda volumio a mconnect?
Gracias!
kitus- Cantidad de envíos : 15
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 10/08/2020
Re: Raspberry Pi-3 y Tidal
Efectivamente, el Cambridge Edge no es compatible MQA, pero yo tengo suscripción a Qobuz, que es flac hasta 24/192.
Pago la suscripción a Volumio porque de esta forma tengo todas las prestaciones, principalmente la de tener Qobuz integrado y utilizar la app de volumio, en casa y en el pueblo. Mantengo la suscripción de medio precio, pero cuando toque pagaré la completa, Volumio me parece un software excelente que convierte una maquinita de 100 € en un streamer de primera, algo de dinero se merecen...
También utilizo BubleUpnp en el teléfono, pero sin un servidor que me gestione la cola de reproducción, la reproducción se clava de vez en cuando (como mínimo en Huawei). En mi modo de audición habitual, por discos completos, la App de Volumio funciona a la perfección.
Seguiré con Qobuz mientras aguanten, por calidad y por oferta (de clásica y jazz, en otras áreas no entro) creo que son el número 1.
Saludos
Pago la suscripción a Volumio porque de esta forma tengo todas las prestaciones, principalmente la de tener Qobuz integrado y utilizar la app de volumio, en casa y en el pueblo. Mantengo la suscripción de medio precio, pero cuando toque pagaré la completa, Volumio me parece un software excelente que convierte una maquinita de 100 € en un streamer de primera, algo de dinero se merecen...
También utilizo BubleUpnp en el teléfono, pero sin un servidor que me gestione la cola de reproducción, la reproducción se clava de vez en cuando (como mínimo en Huawei). En mi modo de audición habitual, por discos completos, la App de Volumio funciona a la perfección.
Seguiré con Qobuz mientras aguanten, por calidad y por oferta (de clásica y jazz, en otras áreas no entro) creo que son el número 1.
Saludos
Josep TB- Cantidad de envíos : 1214
Edad : 65
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 16/09/2020
Re: Raspberry Pi-3 y Tidal
Si tienes volumio sin suscripción, mconnect o Bubble te permiten enviar TIDAL o Qobuz a la Raspberry. Pero ni la app de TIDAL ni la de Qobuz pueden enviar directamente a Volumio. Tampoco puedes reproducir TIDAL o qobuz desde la app de volumio.
Si lo tienes con suscripción, mconnect y bubleupnp se comportan igual, pero puedes instalar TIDAL Connect y creo que el reproductor de TIDAL ve volumio como streamer (igual que con Spotify Connect).
No hay una opción equivalente para Qobuz, o sea que la app de Qobuz no puede hacer streaming directo a Volumio aunque pagues todas las licencias imaginables.
Pagando la suscripción volumio, puedes reproducir Qobuz o TIDAL desde la app de Volumio.
Saludos,
Si lo tienes con suscripción, mconnect y bubleupnp se comportan igual, pero puedes instalar TIDAL Connect y creo que el reproductor de TIDAL ve volumio como streamer (igual que con Spotify Connect).
No hay una opción equivalente para Qobuz, o sea que la app de Qobuz no puede hacer streaming directo a Volumio aunque pagues todas las licencias imaginables.
Pagando la suscripción volumio, puedes reproducir Qobuz o TIDAL desde la app de Volumio.
Saludos,
Josep TB- Cantidad de envíos : 1214
Edad : 65
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 16/09/2020
Re: Raspberry Pi-3 y Tidal
Entendido. Y con la RPI y Volumio sacas la máxima calidad que Qobuz puede entregar? imagino que el DAC de tu Edge es mejor que el mío en el CXA61. Hay que hacer alguna floritura para que volumio saque el audio por USB? hay alguna forma de pagar menos al mes de suscripción a volumio? hifiberry al parecer no saca audio por USB (supongo que porque quieren forzarte a comprar su placas de expansión GPIO).Josep TB escribió:Efectivamente, el Cambridge Edge no es compatible MQA, pero yo tengo suscripción a Qobuz, que es flac hasta 24/192.
Pago la suscripción a Volumio porque de esta forma tengo todas las prestaciones, principalmente la de tener Qobuz integrado y utilizar la app de volumio, en casa y en el pueblo. Mantengo la suscripción de medio precio, pero cuando toque pagaré la completa, Volumio me parece un software excelente que convierte una maquinita de 100 € en un streamer de primera, algo de dinero se merecen...
También utilizo BubleUpnp en el teléfono, pero sin un servidor que me gestione la cola de reproducción, la reproducción se clava de vez en cuando (como mínimo en Huawei). En mi modo de audición habitual, por discos completos, la App de Volumio funciona a la perfección.
Seguiré con Qobuz mientras aguanten, por calidad y por oferta (de clásica y jazz, en otras áreas no entro) creo que son el número 1.
Saludos
GRACIAS!!
kitus- Cantidad de envíos : 15
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 10/08/2020
Re: Raspberry Pi-3 y Tidal
Si, con volumio obtengo hasta 24/192 que es el máximo de qobuz. También puedo reproducir DSD directo.
No sé si mi dac es mejor, Cambridge no ha dado muchas explicaciones sobre el producto. No hay forma de saber que chip lleva, aunque seguro que es Sabre. Es mejor que mi DAC wolfson/Cambridge anterior, pero con los nuevos DAC de Cambridge no lo he podido comparar.
No hay que hacer nada en especial para sacar el audio por USB, en principio todos los DAC modernos están en la lista de Linux (volumio utiliza librerías públicas). He mirado la Lista de compatibilidad y el cxa61 no figura, pero hay mensajes en el foro de Volumio que hacen referencia al cxa61 y funciona sin problemas.
https://community.volumio.org/t/usb-dac-compatibility-list/1997
Que no esté en la lista de compatibilidad es normal, si ningún usuario lo indica los de volumio no pueden saberlo para todos los DAC (el Edge lo entré yo).
Hay un mensaje justamente de alguien que no le funcionaba hasta que se dio cuenta de que tenía que sacar el sonido por USB, o sea que no tendrás problema.
Hifiberry es una solución justamente para no sacar el audio por USB (porque tú DAC no lo soporta, o porque la salida por USB sea de menor calidad según ellos.
Para sacar audio por USB solo necesitarás el cable de usb-b (El típico de impresora USB)
Volumio es de pago anual; no hay forma de pagar menos. En mi caso, tenía la suscripción antigua, y me mantienen un "medio precio". Pero pierdo alguna prestación, la principal que no puedo hacer streaming simultáneo a dos Raspberry. No se puede entrar a esa media-suscripcion si no la tenías de antes. Pero para probar el funcionamiento no la necesitas, puedes usar bubleupnp o mconnect con TIDAL.
Saludos,
No sé si mi dac es mejor, Cambridge no ha dado muchas explicaciones sobre el producto. No hay forma de saber que chip lleva, aunque seguro que es Sabre. Es mejor que mi DAC wolfson/Cambridge anterior, pero con los nuevos DAC de Cambridge no lo he podido comparar.
No hay que hacer nada en especial para sacar el audio por USB, en principio todos los DAC modernos están en la lista de Linux (volumio utiliza librerías públicas). He mirado la Lista de compatibilidad y el cxa61 no figura, pero hay mensajes en el foro de Volumio que hacen referencia al cxa61 y funciona sin problemas.
https://community.volumio.org/t/usb-dac-compatibility-list/1997
Que no esté en la lista de compatibilidad es normal, si ningún usuario lo indica los de volumio no pueden saberlo para todos los DAC (el Edge lo entré yo).
Hay un mensaje justamente de alguien que no le funcionaba hasta que se dio cuenta de que tenía que sacar el sonido por USB, o sea que no tendrás problema.
Hifiberry es una solución justamente para no sacar el audio por USB (porque tú DAC no lo soporta, o porque la salida por USB sea de menor calidad según ellos.
Para sacar audio por USB solo necesitarás el cable de usb-b (El típico de impresora USB)
Volumio es de pago anual; no hay forma de pagar menos. En mi caso, tenía la suscripción antigua, y me mantienen un "medio precio". Pero pierdo alguna prestación, la principal que no puedo hacer streaming simultáneo a dos Raspberry. No se puede entrar a esa media-suscripcion si no la tenías de antes. Pero para probar el funcionamiento no la necesitas, puedes usar bubleupnp o mconnect con TIDAL.
Saludos,
Josep TB- Cantidad de envíos : 1214
Edad : 65
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 16/09/2020
Página 2 de 2. • 1, 2

» COMPARAR CALIDAD SONIDO TIDAL MASTER Y TIDAL HIFI VS CDs o Ripeos
» UNA HISTORIA DE LA SANIDAD ISLANDESA
» Pantalla raspberry pi 3
» Probando una Raspberry Pi 2
» Raspberry Pi 2-B + Archphile
» UNA HISTORIA DE LA SANIDAD ISLANDESA
» Pantalla raspberry pi 3
» Probando una Raspberry Pi 2
» Raspberry Pi 2-B + Archphile
Página 2 de 2.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|