AUDIO PLANET
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

Desplazar el Sonido

+8
Maenoba
Sriver1
alexcp
varit
hemiutut
vitorio
Opm-bcn
Sanluisme
12 participantes

Página 2 de 3. Precedente  1, 2, 3  Siguiente

Ir abajo

Desplazar el Sonido - Página 2 Empty Re: Desplazar el Sonido

Mensaje  alexcp Dom 15 Nov 2020 - 15:42

varit escribió:Y ya no sigo con más, pero en mi sistema convive un tratamiento acústico que cumple tanto en medición como en resultado final con normas ISO y EBU para stereo y además utilizo el hardware Spq de DAD, vamos, un ecualizador

(hemiut. mis disculpas si en algo te he ofendido, lo siento)
Aplause Aplause
alexcp
alexcp

Cantidad de envíos : 715
Localización : La Coruña
Fecha de inscripción : 28/04/2010

A hemiutut le gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo

Desplazar el Sonido - Página 2 Empty Re: Desplazar el Sonido

Mensaje  Sanluisme Dom 15 Nov 2020 - 18:34

Opm-bcn escribió:
Sanluisme escribió:Es difícil plantearse el tratamiento acústico en una sala no dedicada. En caso de que me lo plantee, el camino para empezar podría ser mediante el room eq wizard?, mejor me olvido y busco un profesional?, mejor me olvido de todo y me aguanto con lo que tengo, ya que me voy a meter en un lío de dinero y reformas que mejorarán un porcentaje bajo, sin llegar a conseguir realmente lo que quiero?.

Perdona pero me había dejado al segunda parte.

Si te es difícil plantearte un acondicionamiento acústico mínimo entonces no le veo mucho sentido contratar a un profesional para que trabaje con las manos atadas. Aunque un profesional debe adaptarse a ti y no al revés.

Lo de empezar con REW me parece que ya te he contestado en el anterior mensaje.

Olvidarse de todo no, siempre se pueden hacer cosas para mejorar aunque sea solo con EQ.

Sabes que pasa, que no se como es tu sala, las limitaciones y las ganas que tienes. Haces preguntas genéricas y te falta concretar. Pero es normal porque ni siquiera has empezado y no sabes por dónde tirar.

Yo empezaría la acústica. Mira bien los foros, materiales, dónde ponerlos, etc... tienes que informarte un poco y comenzar a concretar. Cuando tengas preguntas concretas hazlas y te responderé yo o otro forero.
Si poner paneles acústicos te resulta difícil por estética, mujer, etc... piensa en cortinas muy gruesas, bien fruncidas y grandes (no las del IKEA). Alfombras gruesas, todas las que puedas. Estanterías llenas de libros. Objetos.
También hay una manera de solucionar muchos problemas de golpe y es atacar el techo. Es la única superfície que esta vacía. Si puedes hacer todo un techo acústico, notarás una mejora bestial sin tener que tocar todo lo demás y hasta a tu pareja le gustará. Innocent

Hola de nuevo. Gracias por vuestras respuestas, que siempre ayudan, aunque parece que el hilo se ha desvirtuado un poco.

Opc-bcn, al acondicionamiento acústico aunque no es fácil, no me niego, evidentemente en función de la transformación a realizar. Pero por mi total desconocimiento, no sé cómo enfocarlo con más o menos técnica y me gustaría tener la orientación para analizarlo y entender si puedo hacerlo o mejor encargarlo.

En cuanto a mi sala, tiene forma de 'L', de unos 35mts2, los altavoces se encuentran delante de una cristalera con cortinas, en la pared estrecha del lado largo de 'L', esta pared tiene unos 4 mts y el punto de escucha a unos 3 mts. de los altavoces.

Gracias.

Sanluisme

Cantidad de envíos : 16
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 14/12/2015

Volver arriba Ir abajo

Desplazar el Sonido - Página 2 Empty Re: Desplazar el Sonido

Mensaje  hemiutut Lun 16 Nov 2020 - 6:39

varit escribió:Hemiutut, decir que escribes auténticas burradas en lo referido a acústica (otras cosas que escribes son ciertas y otras en su contexto) no es insultar ni despreciar a nadie. Llamar ladrón a una persona que de forma profesional realiza su trabajo (con mejores o peores resultado en distintos trabajos) si es un insulto "grave"

Siento que no comprendas a los ingenieros de la nueva escuela y que te haya molestado te tuviera que corregir en este foro en varias ocasiones.Me decepciona que tu argumentación se quede en un vago dices burradas junto a me hayas dedicado algunos insultos.

Me parece normal de que quien se creía que todos los modos están es fase mínima y que te tuve que explicar en este hilo no es así.Si utlizaras REW y te hubieras leído su manual no te habría tenido que corregir en este hilo:

https://www.audioplanet.biz/t112282-trampa-de-graves-espuma-vs-lana-de-roca

Me parece normal que no comprendas que esos paneles de espuma del hilo que te acabo de poner se puedan llamar trampas de graves (bass Trap),auqnue el modelo Agad de tipo poroso no resonador de los de Artnovion (empresa que veo a veces recomiendas como fiables) está en su propio catálogo como un Bass Trap:

https://www.artnovion.com/product-categories/3-bass-trap/products/13-agad-bass-trap

Y añaden junto a la gráfica que ponen esto:

"Siguiendo los mismos principios que inspiraron el absorbedor Agab,creamos esta trampa de bajo costo y alta efectividad,diseñada para trabajar con nuestro absorbedor Agad.La trampa de graves Agad,hecha completamente de espuma,
tiene como objetivo tratar los problemas de reflejos más bajos en su habitación,entre 70 Hz y 350 Hz.Le recomendamos que utilice este panel en las esquinas para una máxima eficiencia"


Normal para el que tampoco comprende porqué los ingenieros de sonido de Genelec o del grupo Harman tiran de ecualización que aplican a los picos resonantes,precisamente por estar en fase mínima en una zona frecuencial de dominio modal,zona donde hablar de RT es un absurdo.No solo aplican EQ,sino que venden sus propios sistemas de ecualización:

https://www.genelec.com/calibration-acoustics


https://jblpro.com/en/products/msc1


Si no entiendes lo anterior,también me parece normal que no entiendas que un panel poroso Superchunk de 60cm de lado absorba graves mucho más profundos que el modelo Agad de Artnovion que solo tiene unos 30cm y su espuma es menos eficaz que las fibras de relleno que puede poner uno mismo en un Superchunk HUM.Te pusé las mediciones bajo normativa de laboratorio publicadas de los Superchunk, que supongo tampoco entendiste,porque no mienten como tampoco esas mediciones del modelo Agad bass Trap que publica Artnovion

Es normal que tampoco comprendas cómo es posible que ciertos aficionados e ingenieros de sonido muestren un Waterfall que roza el ideal con un sistema multisub sin haber colocado en su sala un solo panel resonador de los que tanto insistes son obligatorios para resolver los problemas de baja frecuencia,pero ni siquiera en los vídeos que recomiendas y deberías ver antes de recomendarlos como ejemplo,tras colocarlos hay una mejora en el waterfall o espectrograma sustancial en relación a antes de colocarlos,como se puede observar en el minuto 21:25:



Ese resultado que se ve en el vídeo es un muy mejorable vs a la receta que hace muchos años otros ingenieros siguen.Receta más económica y mucho más eficaz,como es la utilización de ecualización con sistemas multisub.En el mensaje 245 del siguiente hilo que te he puesto en varias ocasiones sí puedes ver un waterfall como se debe,un sueño para los ingenieros de la escuela troglodita que siguen en contra de la EQ,en contra de los sistemas multisub,que se quedaron en los arcaicos resonadores que ya se utilizaban hace medio siglo y creen erróneamente que sin ellos no se pueden obtener unas mediciones en baja frecuencia impecables:

https://www.gearslutz.com/board/studio-building-acoustics/1118704-add-sub-instead-even-more-bass-trapping-even-out-freq-response-9.html

Desplazar el Sonido - Página 2 641830d1489039547-add-sub-instead-even-more-bass-trapping-even-out-freq-response-control-room
Desplazar el Sonido - Página 2 641831d1489039616-add-sub-instead-even-more-bass-trapping-even-out-freq-response-1-spl-before
Desplazar el Sonido - Página 2 641832d1489039619-add-sub-instead-even-more-bass-trapping-even-out-freq-response-2-spl-after
Desplazar el Sonido - Página 2 641833d1489039621-add-sub-instead-even-more-bass-trapping-even-out-freq-response-3-waterfall-before
Desplazar el Sonido - Página 2 641834d1489039625-add-sub-instead-even-more-bass-trapping-even-out-freq-response-4-waterfall-after
Desplazar el Sonido - Página 2 641835d1489039646-add-sub-instead-even-more-bass-trapping-even-out-freq-response-5-spectrogram-before
Desplazar el Sonido - Página 2 641836d1489039637-add-sub-instead-even-more-bass-trapping-even-out-freq-response-6-spectrogram-after

Tampoco me sorprende que no entiendas escritos de ingenieros de sonido como Floyd Toole,donde explica de forma muy clara algunos conceptos básicos sobre el porqué la ecualización es tan potente y eficaz en los picos resonantes que siempre están en fase mínima:

" Las resonancias de la sala a baja frecuencia se comportan como fenómenos de "fase mínima" y por lo tanto,si la característica de amplitud frente a frecuencia se corrige,también lo hará la característica de fase frente a frecuencia.

Si las respuestas de amplitud y fase son fijas,entonces debe ser cierto que la respuesta transitoria debe se fija,es decir,el timbre o el voladizo deben ser eliminados" (Toole, The Acoustical Design Of Home Theaters, 1999)

Lo que está diciendo Floyd Toole es que se puede ecualizar sin miedo alguno los picos resonantes,porque como un pico resonante se comporta siempre como un fenómeno de fase mínima también se corregirá la fase.En esas zonas en concreto no puedes restar energía sin variar la fase;ambas van ligadas porque son la representación del mismo fenómeno.Si restas energía en un pico resonante varias fase y también magnitud y eso ocurre tanto si lo haces con un ecualizador como si lo haces con un resonador.La diferencia es que con el primero lo haces con una exactitud en forma de ancho de banda y cantidad de energía atenuada que a base de resonadores es un sueño húmedo.Precisamente por este mismo fenómeno,un sistema multisub bien configurado muestra el waterfall que roza el ideal que has visto en el mensaje 245 que te he puesto de Gearslutz sin necesidad de colocar resonador alguno.




En este enlace están las curvas que la industria usa:
https://accuratesound.ca/standards

Desplazar el Sonido - Página 2 Rs=h:650,cg:true,m

Y ya puestos otro enlace de la DC ( Distancia critíca )
http://education.lenardaudio.com/en/04_acoustics_2.html

Desplazar el Sonido - Página 2 A04_roomdc



Saludos.


Última edición por hemiutut el Lun 16 Nov 2020 - 13:01, editado 3 veces
hemiutut
hemiutut

Cantidad de envíos : 850
Localización : Castellón
Fecha de inscripción : 11/12/2012

A alexcp le gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo

Desplazar el Sonido - Página 2 Empty Re: Desplazar el Sonido

Mensaje  hemiutut Lun 16 Nov 2020 - 6:40

varit escribió:Y ya no sigo con más, pero en mi sistema convive un tratamiento acústico que cumple tanto en medición como en resultado final con normas ISO y EBU para stereo y además utilizo el hardware Spq de DAD, vamos, un ecualizador

(hemiut. mis disculpas si en algo te he ofendido, lo siento)

varit,acepto tus disculpas.


Saludos.
hemiutut
hemiutut

Cantidad de envíos : 850
Localización : Castellón
Fecha de inscripción : 11/12/2012

Volver arriba Ir abajo

Desplazar el Sonido - Página 2 Empty Re: Desplazar el Sonido

Mensaje  varit Lun 16 Nov 2020 - 12:07

Continuo sin comprender porqué me atribuyes desconocimiento de cuestiones que conozco perfectamente o programas como rew, que conozco muy bien y que la verdad no me gusta mucho, aunque para calcular filtros está muy bien y además es gratis.

"Se perfectamente que no todo es fase mínima en la zona grave, de hecho aquellas zonas que no lo son, suelen ser los "dip", que por cierto, se corrigen con resonadores. Por eso hablamos de forma genérica de ecualización sustractiva, aunque a veces también subo 3 o 4 dbs en algún punto o circunstancia concreta y analizando muy bien cada caso particular"

Esa era la respuesta que te daba en el hilo, ya que hablábamos de EQ y en este campo sabemos que se usa para atenuar los picos, por tanto en fase mínima. Es decir doy por hecho que lo susceptible de ecualizar como todos los graves son los picos y por tanto fase mínima, dando igualmente por hecho que quien incorpora una EQ es para este uso y no se dedica a subir valles. De ahi mi respuesta entrecomillada en aquel hilo que he puesto más arriba. Pero tu, a pesar de mi explicación, interpretas que me refiero a todos los graves y que entonces que me tienes que explicar la fase mínima y colgar manuales de rew, etc. Y sinembargo continuas en tu error de criticar las trampas, puesto que esos valles, se podrían corregir o mejorar con resonadores. Es cierto, que puedes ayudarte algo de EQ, supongo que esto lo sabes, pero mi consejo es no más de 3, 4db.

Además, a lo largo de otros hilos has colgado gráficos, algunos de salas muy pequeñas, donde claramente se ven problemas de RT después de aplicar tratamientos que tu defiendes (no discuto que un espectograma o BD muestre alguna mejoría, faltaría más, pero el problemón sigue ahi, después de comerse media habitación con espumas). Tu respuesta suele ser que en esa zona el dominio es de modos. Eso es cierto, yo suelo afirmar que por debajo de los 200hz +- ,el dominio es de la sala, pero eso no quiere decir que me pueda olvidar de Tr por debajo de esa frecuencia, porque como en infinidad de veces hemos expresado aqui tanto Opm como yo, ese sigue siendo el verdadero problema. Me hace gracia eso que afirmas de ingenieros modernos o antiguos. Lo de poner absorbentes porosos o de velocidad es lo que está al alcance de cualquier aficionado y además le sirve cualquier elemento que tenga por su casa, una simple manta (lambda/4 moderno Very Happy ). En acústica no se trata de moderno o antiguo, se trata de llegar a un objetivo que bien puede estar descrito en la ITU o en recomendaciones EBU. Por concretar, tenemos esa zona modal por debajo de la frecuencia crítica. Lo que nos interesa es tener ese valor lo más bajo posible y eso de consigue de dos formas: bajando el Tr y aumentando el volumen. Y para frecuencias graves, ¿cómo consigo o que elemento es el ideal, máxime teniendo en cuenta el tamaño de un control room o sala doméstica, para disminuir el volumen lo menos posible en sala y que tenga una buena capacidad de "comer" energía en zonas frecuenciales bajas? el RESONADOR O TRAMPA DE GRAVES.

-¿significa lo que he afirmado que soy contrario al EQ? NO, de hecho en mi sala utilizo uno y tuve una EQ analógica de mastering (prism sound -ahora maselec-) cuando escuchaba vinilos.
- ¿soy partidario de ponerme en manos de un DSP-EQ de manera automática y aplicando "1000" filtros? NO. Por cierto, por eso te pregunté lo del target Ebu, ya que pocos ingenieros acústicos harán eso, salvo que no tengan mejor opción y las hay.
- ¿soy partidario del EQ en determinadas situaciones? SI, pero siempre lo uso como decía Opm, como si fuera maquillaje, me gusta llamarlo microcirugía, unos toquecitos, poner la guinda al pastel, llámalo como quieras. Eso sólo se puede hacer cuando otros problemas, si los hubiere, se han solucionado o casi solucionado con tratamiento acústico.
- ¿soy partidario de tratar de ecualizar con trampas de graves o soy contrario a lo que afirma Toole? NO. De hecho me gusta decir que las trampas no se usan para ecualizar, aunque no sea del todo cierto (más bien es muy difícil)
- ¿por qué la mayoría no hablan de sistemas multi-sub totalmente válidos? principalmente por cuestiones de espacio (salas domésticas en nuestro caso), elevado presupuesto y elevada dificultad de ajuste. Del mismo modo que no se me ocurriría aconsejar una guia de ondas en la pared trasera de una sala doméstica de 22m2.
-¿El EQ es maravilloso en cualquier condición y no importa su "calidad"? NO. Los problemas de EQ en el grave, puesto que ese sería nuestro principal uso como corrector de señal (no de sala como dicen la mayoría) por el tipo de filtro y conversión (en digital)va a bordear frecuencias que no sería necesario atenuar, pero para las que se modificaría el tono o la estructura armónica y por tanto el timbre.
- ¿Es importante tener una medida correcta de Tr? Si. Pongo esto aqui, porque algunas personas saben que el Tr es una medida estadística y que por tanto es necesario tomar señales en diversos puntos de la sala. Pero en salas pequeñas llenas de espesor poroso hay que seguir las normas de posicionamiento del micro; varias veces he visto Tr muy generosos por su valor bajito en frecuencias graves, que con una medición bien hecha, resultan ser falsos. Siempre va a haber incertidumbre, pero es necesario reducirla al máximo.

Saludos y si que no voy a seguir con un tema que se ha expuesto mil veces.


Última edición por varit el Lun 16 Nov 2020 - 12:19, editado 1 vez

varit

Cantidad de envíos : 71
Localización : León
Fecha de inscripción : 27/05/2020

A alexcp le gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo

Desplazar el Sonido - Página 2 Empty Re: Desplazar el Sonido

Mensaje  varit Lun 16 Nov 2020 - 12:11

Otra cuestión a aclarar. Me gusta el material de artnovion porque es bonito y bien terminado. Sus absorbedores porosos funcionan como cualquier otro, ahi no hay ningún misterio. Sus trampas de graves me parecen un auténtico churro. Los difusores no están mal, en especial unos 2D de poliestireno, el resto, y esto es mi opinión, me parece otro churro y además carísimos. Más que nada porque quede clara mi opinión respecto a alguinos materiales de esta marca.

varit

Cantidad de envíos : 71
Localización : León
Fecha de inscripción : 27/05/2020

A alexcp le gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo

Desplazar el Sonido - Página 2 Empty Re: Desplazar el Sonido

Mensaje  hemiutut Lun 16 Nov 2020 - 14:56

varit escribió:Continuo sin comprender porqué me atribuyes desconocimiento de cuestiones que conozco perfectamente o programas como rew, que conozco muy bien y que la verdad no me gusta mucho, aunque para calcular filtros está muy bien y además es gratis.

"Se perfectamente que no todo es fase mínima en la zona grave, de hecho aquellas zonas que no lo son, suelen ser los "dip", que por cierto, se corrigen con resonadores. Por eso hablamos de forma genérica de ecualización sustractiva, aunque a veces también subo 3 o 4 dbs en algún punto o circunstancia concreta y analizando muy bien cada caso particular"

Esa era la respuesta que te daba en el hilo, ya que hablábamos de EQ y en este campo sabemos que se usa para atenuar los picos, por tanto en fase mínima. Es decir doy por hecho que lo susceptible de ecualizar como todos los graves son los picos y por tanto fase mínima, dando igualmente por hecho que quien incorpora una EQ es para este uso y no se dedica a subir valles. De ahi mi respuesta entrecomillada en aquel hilo que he puesto más arriba. Pero tu, a pesar de mi explicación, interpretas que me refiero a todos los graves y que entonces que me tienes que explicar la fase mínima y colgar manuales de rew, etc. Y sinembargo continuas en tu error de criticar las trampas, puesto que esos valles, se podrían  corregir o mejorar con resonadores. Es cierto, que puedes ayudarte algo de EQ, supongo que esto lo sabes, pero mi consejo es no más de 3, 4db.

Además, a lo largo de otros hilos has colgado gráficos, algunos de salas muy pequeñas, donde claramente se ven problemas de RT después de aplicar tratamientos que tu defiendes (no discuto que un espectograma o BD muestre alguna mejoría, faltaría más, pero el problemón sigue ahi, después de comerse media habitación con espumas). Tu respuesta suele ser que en esa zona el dominio es de modos. Eso es cierto, yo suelo afirmar que por debajo de los 200hz +- ,el dominio es de la sala, pero eso no quiere decir que me pueda olvidar de Tr por debajo de esa frecuencia, porque como en infinidad de veces hemos expresado aqui tanto Opm como yo, ese sigue siendo el verdadero problema. Me hace gracia eso que afirmas de ingenieros modernos o antiguos. Lo de poner absorbentes porosos o de velocidad es lo que está al alcance de cualquier aficionado y además le sirve cualquier elemento que tenga por su casa, una simple manta (lambda/4 moderno Very Happy ). En acústica no se trata de moderno o antiguo, se trata de llegar a un objetivo que bien puede estar descrito en la ITU o en recomendaciones EBU. Por concretar, tenemos esa zona modal por debajo de la frecuencia crítica. Lo que nos interesa es tener ese valor lo más bajo posible y eso de consigue de dos formas: bajando el Tr y aumentando el volumen. Y para frecuencias graves, ¿cómo consigo o que elemento es el ideal, máxime teniendo en cuenta el tamaño de un control room o sala doméstica, para disminuir el volumen lo menos posible en sala y que tenga una buena capacidad de "comer" energía en zonas frecuenciales bajas? el RESONADOR O TRAMPA DE GRAVES.

-¿significa lo que he afirmado que soy contrario al EQ? NO, de hecho en mi sala utilizo uno y tuve una EQ analógica de mastering (prism sound -ahora maselec-) cuando escuchaba vinilos.
- ¿soy partidario de ponerme en manos de un DSP-EQ de manera automática y aplicando "1000" filtros? NO. Por cierto, por eso te pregunté lo del target Ebu, ya que pocos ingenieros acústicos harán eso, salvo que no tengan mejor opción y las hay.
- ¿soy partidario del EQ en determinadas situaciones? SI, pero siempre lo uso como decía Opm, como si fuera maquillaje, me gusta llamarlo microcirugía, unos toquecitos, poner la guinda al pastel, llámalo como quieras. Eso sólo se puede hacer cuando otros problemas, si los hubiere, se han solucionado o casi solucionado con tratamiento acústico.
- ¿soy partidario de tratar de ecualizar con trampas de graves o soy contrario a lo que afirma Toole? NO. De hecho me gusta decir que las trampas no se usan para ecualizar, aunque no sea del todo cierto (más bien es muy difícil)
- ¿por qué la mayoría no hablan de sistemas multi-sub totalmente válidos? principalmente por cuestiones de espacio (salas domésticas en nuestro caso), elevado presupuesto y elevada dificultad de ajuste. Del mismo modo que no se me ocurriría aconsejar una guia de ondas en la pared trasera de una sala doméstica de 22m2.
-¿El EQ es maravilloso en cualquier condición y no importa su "calidad"? NO. Los problemas de EQ en el grave, puesto que ese sería nuestro principal uso como corrector de señal (no de sala como dicen la mayoría) por el tipo de filtro y conversión (en digital)va a bordear frecuencias que no sería necesario atenuar, pero para las que se modificaría el tono o la estructura armónica y por tanto el timbre.
- ¿Es importante tener una medida correcta de Tr? Si. Pongo esto aqui, porque algunas personas saben que el Tr es una medida estadística y que por tanto es necesario tomar señales en diversos puntos de la sala. Pero en salas pequeñas llenas de espesor poroso hay que seguir las normas de posicionamiento del micro; varias veces he visto Tr muy generosos por su valor bajito en frecuencias graves, que con una medición bien hecha, resultan ser falsos. Siempre va a haber incertidumbre, pero es necesario reducirla al máximo.

Saludos y si que no voy a seguir con un tema que se ha expuesto mil veces.

Me alegro de que ahora reconozcas y escribas lo que en el enlace que he puesto te expliqué al corregirte.Porque escribiste que los modos están en fase mínima y tuve que corregirle colgando parte del manual de REW donde explican y detallan bajo gráficas que eso no es cierto al haber frecuencias dentro de la zona modal que no están en fase mínima (ciertos valles):

https://www.audioplanet.biz/t112282-trampa-de-graves-espuma-vs-lana-de-roca

Todo esto vino porque el aficionado JMG se quejaba de UN PICO RESONANTE en 55hz y yo dije y vuelvo a decir que los picos resonantes ESTÁN SIEMPRE EN FASE MÍNIMA y si están siempre en fase mínima lo mejor para corregirlos es un ecualizador porque tal y como explica Floyd Toole y veo por tu último escrito parece que todavía no comprendes,si se corrige amplitud se corrige Fase,Group Delay,Magnitud, y timbre al unísono.En un pico resonante un resonador no aporta nada de especial en el transitorio que un ecualizador que lo atenúa a la baja. Y no sólo no aporta nada,es que además es mucho más impreciso a la hora de atenuarlo con el ancho de banda y dB que nos hacen falta.

- También te expliqué que un resonador solo tiene un plus sobre el EQ en algunos modos que no trabajan en fase mínima,que se trata de algunos valles no ecualizables (tampoco lo son todos). En estos casos ni siquiera hace falta de forma obligada un resonador,porque por mucho que algunos insistáis,hay muchos ingenieros de sonido de la escuela moderna que saben que un sistema multisub deja un Waterfall y Group Delay impecables sin la necesidad de colocar resonador alguno.Sólo los ingenieros de la acústica troglodita siguen creyendo que los resonadores son obligatorios para tener un grave de alta calidad y que el RT se puede medir por debajo de la frecuencia de Schroeder (vuélve a leer el manual de REW).Si entendieran el escrito de Floyd Toole comprenderían su error y el porqué un EQ con sistema multisub pueden dejar un waterfall impecable sin colocar resonador alguno,como muestra ese enlace de Gearslutz en el mensaje 245 que debes creer se trata de magia cuando en realidad es física.

Medir RT en 63hz en una sala 10 o 12 m2 es tan absurdo como decir que todos los modos están en fase mínima.Eso lo que demuestra es que no se tiene ni idea de acústica,se tenga o no titulación.No es casualidad que para los graves de la zona de dominio modal se recomienden los Waterfall o espectrograma y no el RT.Pero vuelves a insistir en ello porque sigues sin entenderlo,como sigues sin entender cómo es posible que algunos logren un Waterfall y Group Delay impecables en graves profundos con un sistema multisub sin haber colocado en su sala ningún panel resonador alguno.

- En una sala muy pequeña no es que se tenga que medir RT (RT60 por definición) en varios puntos como has escrito,es que cualquiera que sepa de acústica te dirá que en una sala tan pequeña no puede haber un RT60.Los únicos tiempos de reverberación que puedes tener en cuenta son el RT20 y RT30 y por encima de la zona de dominio modal.

Como no estamos hablando de un teatro o auditorio,donde se necesita cubrir con estabilidad una amplia zona de butacas,en una sala doméstica lo que necesitamos es que haya neutralidad en punto de escucha y alrededores cercanos.Los que lo hemos medido sabemos que en nuestras salas hay estabilidad en las mediciones en ese margen estrecho,que es el único espacio que nos interesa estabilizar.Algo que algunos ingenieros de la vieja escuela tampoco comprenden,como no comprenden que en medición de laboratorio estandarizada una trampa de graves Superchunk gruesa es efectiva para ayudar a levantar valles a frecuencias por debajo de la frecuencia de Schroeder,aunque para los valles en los graves más profundos que estén dentro de la zona de dominio modal,nada es más efectivo que un sistema multisub bien configurado,porque te deja tanto Magnitud,Fase,Group Delay, como Waterfall impecables; mucho más preciso de lo que puedes lograr a base de los arcaicos resonadores que solo pueden soñar tanta precisión.

Es normal que los ingenieros trogloditas que todavía se empeñan en medir RT en una zona frecuencial donde en una sala pequeña no hay campo difuso,sino que se trata de resonancias y ondas de presión,sean los mismos que tampoco pueden explicar cómo es posible que unos auriculares colocados en nuestras orejas (que forman una sala enana) puedan dar un grave impecable sin que lleve en su interior resonador alguno que pueda ser eficaz para absorber frecuencias graves profundas.

Esos ingenieros de la escuela troglodita tampoco entenderán nunca que los auriculares donde toda la banda sí queda en fase mínima por ser una sala tan enana (algo que no ocurre con un sistema de cajas ubicada en sala) se puedan clonar con un simple EQ excepto en la distorsión limitada por los drivers utilizados,como apuntaban ya en el 2017 los últimos estudios:

“Based on our research and others, I believe frequency response is the dominant factor that determines sound quality. We've done some experiments where we equalizedthe headphones to have the same frequency response so that listeners could focus on distortion differences. The headphones sounded sufficiently the same that listeners could not say they preferred one to the other except in 1 or 2 cases where the distortionwas really high.” Time-related properties such as group-delay would also seem not to be an issue in headphones, since most headphones are minimum phase up to high-frequencies where it is not audible, and any changes in the phase response would necessarilycause a change in the frequency response”

https://www.audioholics.com/loudspeaker-design/price-sound-quality-headphones

Vale la pena leer el artículo entero,lo recomiendo.

- Como bien explican,en las frecuencias donde el sistema trabaja en fase mínima (en un auricular lo hacen incluso las frecuencias altas),un resonador no tiene beneficio transitorio ni temporal alguno sobre el uso de un ecualizador Algo que los ingenieros de la escuela troglodita siguen sin comprender;por eso cuando un compañero dice tiene un pico resonante en 55hz (que SIEMPRE ESTÁ EN FASE MÍNIMA) para reducirlo le recomiendan un resonador en vez de un ecualizador,siendo mucho mejor opción lo segundo por su precisión en tratarlo.


Saludos;


PD:Yo no soy quien recomienda la EBU 3276 como curva objetivo para ecualizar.Es el propietario de la sala donde en este enlace
     que he puesto comenta que de los filtros enviados por Mitch Barnett,el EBU 3276 le gusta más,no lo digo yo.

https://audiophilestyle.com/ca/bits-and-bytes/a-new-listening-room-part-two-acoustics-speakers-dsp-r863/

Desplazar el Sonido - Página 2 Chris-Alexia-Series-2-inroom-response-before-and-after-DSP.jpg.eb76b6555048ebaa23f80b2c2c6a739b

My in-room response before (top) and after (bottom) DSP / room correction using the EBU 3276 target curve.

Y esto es lo que dice el propietario de la sala y no yo:

At first I wasn't thrilled with the results. I believed the transients were rounded at the edges far too much for my taste. This coupled with the fact that I was used to listening without any DSP for my entire life, made me frustrated. I reported back to Mitch everything I heard, liked, and disliked. His response to me was very reassuring. He said not to worry because there are many industry standard curves to try and many small adjustments he can make to the filter.  


Over several weeks Mitch sent me more filters to try. I was traveling much of this time, so I assume we could've hammered out my issues pretty quick if I could dedicate more time to the effort. Mitch sent filters based on ITU, B&K and Bob Katz target curves before sending the EBU 3276 target curve. I liked the direction he was taking my system with the ITU curve, but when I pressed play with the EBU 3276 curve enabled, I was sold. My system was really singing. My room was out of the picture, and the music was right there in front of me.  

Traducido con traductor:

Al principio no me emocionaron los resultados. Creía que los transitorios estaban redondeados en los bordes demasiado para mi gusto. Esto, junto con el hecho de que estaba acostumbrado a escuchar sin ningún DSP durante toda mi vida, me hizo frustrado. Le informé a Mitch todo lo que escuché, me gustó y no me gustó. Su respuesta a mí fue muy tranquilizadora. Dijo que no se preocupara porque hay muchas curvas estándar de la industria para probar y muchos pequeños ajustes que puede hacer al filtro.

Durante varias semanas Mitch me envió más filtros para probar. Estaba viajando gran parte de este tiempo, así que supongo que podríamos haber martillado mis problemas bastante rápido si pudiera dedicar más tiempo al esfuerzo. Mitch envió filtros basados en las curvas de destino de la UIT, B&K y Bob Katz antes de enviar la curva de destino EBU 3276. Me gustó la dirección en la que estaba tomando mi sistema con la curva de la UIT, pero cuando presioné play con la curva EBU 3276 habilitada, me vendieron. Mi sistema estaba cantando. Mi habitación estaba fuera de la foto, y la música estaba justo allí delante de mí.
hemiutut
hemiutut

Cantidad de envíos : 850
Localización : Castellón
Fecha de inscripción : 11/12/2012

Volver arriba Ir abajo

Desplazar el Sonido - Página 2 Empty Re: Desplazar el Sonido

Mensaje  Sriver1 Lun 16 Nov 2020 - 18:36

varit escribió:Por cierto Sriver1, llama la atención tu primer mensaje para elogiar a este compañero, creéme que no es habitual.

No es mi primer mensaje, aunque no escribo mucho. Tenía una cuenta con el nombre de usuario Sriver pero por algún motivo dejó de funcionar, así que creé Sriver1.

No sé muy bien cual debe ser el contenido del primer mensaje para que no te llame la atención, puedes instruirme si lo deseas. Mejor por privado para no ensuciar el hilo más.

Saludos.

Sriver1

Cantidad de envíos : 2
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 06/10/2020

Volver arriba Ir abajo

Desplazar el Sonido - Página 2 Empty Re: Desplazar el Sonido

Mensaje  varit Lun 16 Nov 2020 - 21:42

Sigo sin entender porque pones en mi cosas que no he dicho, y creo que eres tu quien sigue sin entender mi explicación acerca de la fase mínima. Si sigues bien ese hilo, ya había comentado  como al aplicar la EQ también mejora la fase. De hecho mi comentario fue que los EQ, por ejemplo un digital con filtros IIR, rotan la fase de acuerdo a las leyes de un sistema lineal de fase mínima, no resultando un tema preocupante ya que los modos de sala son de fase mínima (aqui es donde surge tu empeño en atribuirme que todo es fase mínima cuando me estoy refiriendo a los modos que considero susceptibles de EQ, es decir los picos, que como ya te he explicado mil veces, di por hecho que nadie pretendería subir valles con eq). Y continuo afirmando que si hay un pico en la respuesta en frecuencia también habrá una rotación de fase y el ecualizador corrige ambas cosas.

Del mismo modo que jamás he aconsejado corregir con trampas de graves un pico a 55hz. Si valoro el Tr a 63hz e incluso a 31hz, aunque aqui la incertidumbre es mayor. ¿Piensas que en una sala de 50m3 y target frecuencial ebu con un Tr de 1,2 a 63hz es un problema? ¿me puedes describir ese target por favor? y por cierto en otros hilos he citado el rt30, el 20 no, pero también serviría por extrapolación del 60. Pero claro hablé de Tr y entonces vámonos al "por definición".
Me llama la atención tu forma de atribuir la cuestión contraria a lo que afirmo o que simplemente ni afirmo. Y no deberías llamar trogloditas a los ingenieros, entre otras cuestiones, porque tienen en ese campo bastante más formación que tu y que yo, que tampoco lo soy (aunque igual ahora dices que he escrito que si)


Última edición por varit el Lun 16 Nov 2020 - 22:33, editado 2 veces

varit

Cantidad de envíos : 71
Localización : León
Fecha de inscripción : 27/05/2020

Volver arriba Ir abajo

Desplazar el Sonido - Página 2 Empty Re: Desplazar el Sonido

Mensaje  varit Lun 16 Nov 2020 - 22:09

Hola JMG, continuas perdiendo el tiempo llamando trampa de graves a lo que no lo es. Nada de eso va a resolver los problemas que hay en tu sala, salvo que rellenes toda la sala. En concreto una foto que se puso por aqui, la llamada "sala de los cojines" tenía un problema importante de desbalance en 125hz, no sólo por ser un RT30 alto, sino porque era más alto que a 63hz. Eso a oreja suele cantar bastante. Parece que no terminas de creer las explicaciones que tanto opm como yo te hemos dado. Necesitas ajustar el RT30 a esa sala y por el tamaño 0,25s puede ser un valor adecuado, con un poquito más de margen a 63hz. Si no te quieres quedar sin sala, necesitas resonadores si o si. Además, la FR es consecuencia de la ETC, algo que también debes analizar en detalle y eso te dará el posicionamiento de algunos materiales acústicos. Con todo eso lo más correcto posible (te aconsejo que te fijes en recomendaciones como la ITU o la EBU) podrás tener una respuesta en frecuencia bastante buena y sólo si es necesario, podrías usar EQ. Es cierto, que el tema de la fase tampoco es demasiado relevante, al menos  que las rotaciones de la misma sean brutales. Un Eq analógico de alta calidad o un EQ digital del tipo FIR o bien IIR (este último fase mínima) rotan la fase de acuerdo a las leyes de un sistema lineal de fase mínima, pero no es un tema que sea preocupante ya que los modos de la sala son de fase mínima. Por tanto, si hay un pico en la respuesta en frecuencia también habrá una rotación de fase y el ecualizador corrige ambas cosas. Incluso, en frecuencias arriba de 300hz y con una buena máquina no notarías problemas de fase si la EQ está bien aplicada. Los problemas con la EQ surgen cuando se pretende que haga lo que no hace.

Eso es lo que escribí al compañero JMG y si lees lo subrayado indico que los modos de sala son de fase mínima, y que el EQ corrige ambas cosas, porque en un contexto en el que se está hablando de EQ doy por hecho que nadie pretende subir valles y es de sentido común que si se presenta ese valle (lo más habitual es una cancelación o una coincidencia de cancelaciones, aunque puede ser una zona de baja densidad modal o que el modo esté en el propio valle perdiendo refuerzo en zonas adyacentes) la fase no va a ser mínima. Pero claro, cogiste ese pedacito de frase, fuera de su contexto y venga "venga perico al torno" con la fase mínima. También me gustaría que me dijeras donde he dicho que soy contrario a un multisub o que afirmo que no funcionan. Desde luego en la sala de 8m2 no lo recomendaría.


Última edición por varit el Lun 16 Nov 2020 - 22:37, editado 1 vez

varit

Cantidad de envíos : 71
Localización : León
Fecha de inscripción : 27/05/2020

Volver arriba Ir abajo

Desplazar el Sonido - Página 2 Empty Re: Desplazar el Sonido

Mensaje  Maenoba Lun 16 Nov 2020 - 22:11

"Mis altavoces son unas columnas Dynaudio, que están separadas 2,5mts, 70cmts. de la pared trasera y 50cmts. de las paredes laterales. El punto de escucha está centrado con los altavoces a unos 3mts. de distancia...."

Ante esto que te planteas, yo en epoca de pandemia y horas en casa para poder experimentar cosas, haría lo siguiente (decoración aparte);
Adelantaria las caja de las paredes traseras hasta ponerlas sobre los 1,20 metros.
Las cajas buscaria ponerlas de los laterales una a 40 cm (esquina donde tenga cortinas ...o la mayor absorción de sonido) y la otra a unos 60 cm.
Girarlas buscando "ese triangulo" con la zona de escucha (que ha de ser la misma).
Las paredes laterales a los altavoces, con ventanas, cristaleras, etc. se han de cubrir y que exista alfombra delante de la zona de escucha ....
Cuestión de ver y luego ir ajustando.
Me gustaria saber como suena y si han cambiado algo el sonido.
Salu2.
Maenoba
Maenoba

Cantidad de envíos : 37
Localización : Málaga
Fecha de inscripción : 16/06/2020

Volver arriba Ir abajo

Desplazar el Sonido - Página 2 Empty Re: Desplazar el Sonido

Mensaje  hemiutut Mar 17 Nov 2020 - 13:45

varit escribió:Hola JMG, continuas perdiendo el tiempo llamando trampa de graves a lo que no lo es. Nada de eso va a resolver los problemas que hay en tu sala, salvo que rellenes toda la sala. En concreto una foto que se puso por aqui, la llamada "sala de los cojines" tenía un problema importante de desbalance en 125hz, no sólo por ser un RT30 alto, sino porque era más alto que a 63hz. Eso a oreja suele cantar bastante. Parece que no terminas de creer las explicaciones que tanto opm como yo te hemos dado. Necesitas ajustar el RT30 a esa sala y por el tamaño 0,25s puede ser un valor adecuado, con un poquito más de margen a 63hz. Si no te quieres quedar sin sala, necesitas resonadores si o si. Además, la FR es consecuencia de la ETC, algo que también debes analizar en detalle y eso te dará el posicionamiento de algunos materiales acústicos. Con todo eso lo más correcto posible (te aconsejo que te fijes en recomendaciones como la ITU o la EBU) podrás tener una respuesta en frecuencia bastante buena y sólo si es necesario, podrías usar EQ. Es cierto, que el tema de la fase tampoco es demasiado relevante, al menos  que las rotaciones de la misma sean brutales. Un Eq analógico de alta calidad o un EQ digital del tipo FIR o bien IIR (este último fase mínima) rotan la fase de acuerdo a las leyes de un sistema lineal de fase mínima, pero no es un tema que sea preocupante ya que los modos de la sala son de fase mínima. Por tanto, si hay un pico en la respuesta en frecuencia también habrá una rotación de fase y el ecualizador corrige ambas cosas. Incluso, en frecuencias arriba de 300hz y con una buena máquina no notarías problemas de fase si la EQ está bien aplicada. Los problemas con la EQ surgen cuando se pretende que haga lo que no hace.

Eso es lo que escribí al compañero JMG y si lees lo subrayado indico que los modos de sala son de fase mínima, y que el EQ corrige ambas cosas, porque en un contexto en el que se está hablando de EQ doy por hecho que nadie pretende subir valles y es de sentido común que si se presenta ese valle (lo más habitual es una cancelación o una coincidencia de cancelaciones, aunque puede ser una zona de baja densidad modal o que el modo esté en el propio valle perdiendo refuerzo en zonas adyacentes) la fase no va a ser mínima. Pero claro, cogiste ese pedacito de frase, fuera de su contexto y venga "venga perico al torno" con la fase mínima. También me gustaría que me dijeras donde he dicho que soy contrario a un multisub o que afirmo que no funcionan. Desde luego en la sala de 8m2 no lo recomendaría.


Pues empezamos mal en ese escrito,porque tal y como has visto en el propio catálogo de Artnovion,esos paneles de solo espuma con base de triángulo que se citan en ese hilo que criticaste ( parecidos al modelo Agad Bass trap de Artnovion) sí son Bass Trap:
https://www.audioplanet.biz/t112282-trampa-de-graves-espuma-vs-lana-de-roca

-Tu escrito sigue todavía peor cuando avanzamos,porque mi sala de los cojines no tiene ningún problema de desbalance en 125Hz.Espero que con mis mensajes de este hilo a estas alturas entiendas porqué es absurdo ni siquiera nombrar el RT30 en 63Hz en una sala de sólo 12m2

-En ese escrito que has colgado también afirmaste que los modos de la sala son de fase minima y es lo que te tuve que corregir tras algunos mensajes explicando el manual de REW,porque esa afirmación tampoco era cierta.

-Pocos mensajes después en ese mismo hilo recomendabas el siguiente vídeo (que me da la sensación ni viste) para apoyar tu argumentación de la necesidad de poner resonadores:


En el minuto 21:25 lo que muestran las gráficas entre el antes y después de poner resonadores es que sirven de bien poco,pues tal y como te respondí entonces con un EQ puedo lograr una mejora en el espectrograma de los 63Hz mucho mayor que la que muestra ese vídeo sin añadir resonador alguno.Pero en una sala de 12 metros el RT30 en 63hz me interesa tanto como me interesaría mirarlo en 100.000hz,al ser igual de absurdo.

-Para acabar te vuelves a equivocar en la última respuesta que me das con eso de no recomendar sistema multisub en sala de 8m2.Es en salas de menor tamaño donde la densidad modal es menor y donde el sistema multisub más ayuda;justo lo contrario que haces entender.En una sala gigante en los tres ejes o en campo libre "no habría problemas modales" porque el primer modo estaría prácticamente fuera de la banda audible y con un sólo sub podríamos llegar a tener una respuesta bastante aceptable para punto de escucha.

Hablando de los excesos de graves y el pico del compañero JMG en 55hz,mira lo que le recomendaste en este hilo que abrió para pedir ayuda sobre ese tema:

"Sin mediciones poco puedes hacer cara a un tratamiento correcto.La verdad que en esa sala es todo muy complicado y necesitas trampas específicas de graves,más que todo banda,aunque habrás notado mejoras.Si vas en digital usaría una EQ de calidad por software (el ultracurve es bastante mediocre). Insisto en que el mayor problema ahi,se llama volumen"

https://www.audioplanet.biz/t111316p25-exceso-de-graves-y-ultracurve

El Ultracurve no es mediocre.Está analizado con un Audioprecision en el foro de matrixhifi y comparado en prueba a ciegas  con un Benchmark DAC1 vía auriculares para que la sala no enmascare cualquier mínimo detalle.El resultado fue que nadie fue capaz de diferenciarlos.Aquí tienes la fuente de ambos:

http://matrixhifi.com/pc_dac1_behringer.htm

http://matrixhifi.com/testdeq2496.htm

Pocos mensajes después le respondiste a JMG lo siguente,tras decirte él que fue gracias al UC que logró controlar ese exceso de graves en 55Hz:

"Me alegro que tengas tan buen resultado.Suele ser brutal,cuando se quita lo que más está fastidiando o cuando se tiene un desastre y algo de coherencia se percibe como brutal.El EQ no va a arreglar lo que ocurre en el dominio del tiempo y eso sigue ahi.Con tratamiento,se pretende llegar a lo máximo posible pero como existen limitaciones de espacio o bien en el posicionamiento,el EQ se usa para limar esos pequeños defectos.Por eso no tiene sentido pretender ecualizar con trampas en un espacio tan sumamente pequeño,pero el problema temporal sigue ahi (ese es el verdadero problema).El ultracurve personalmente,no es mediocre,es una mierda,pero insisto,cuando quita lo más feo,parece maravilloso.El resto depende del sistema claro."

https://www.audioplanet.biz/t111316p25-exceso-de-graves-y-ultracurve

Un pico resonante en 55hz en una sala de 8m2 está SIEMPRE EN FASE MÍNIMA y no tiene problemas en el dominio del tiempo que no se puedan solucionar tanto con resonadores como con un EQ,como bien explica sobre lo último Floyd Toole y te he puesto en numerosas ocasiones.La diferencia es que el EQ lo hace de forma mucho más precisa y eficaz,con un costo ridículamente menor:un EQ vía software puede llegar a ser gratis.  


Normal que JMG controlara ese pico de 55hz sin resonador alguno,porque con un EQ es como mejor se controla un pico resonante en la zona de dominio modal.

Saludos
hemiutut
hemiutut

Cantidad de envíos : 850
Localización : Castellón
Fecha de inscripción : 11/12/2012

A alexcp le gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo

Desplazar el Sonido - Página 2 Empty Re: Desplazar el Sonido

Mensaje  galena Mar 17 Nov 2020 - 14:15

El hilo empezó muy bien, era hasta interesante e incluso aprendía algunas cosas.
Hasta que comenzasteis con el yo se más y tu has dicho o al revés y 3 narices me importa porque de todo lo que decís no entiendo nada, ni lo leo tampoco.
Ahora el hilo perdió todo el interés que tenía.

Saludos



galena

Cantidad de envíos : 13458
Localización : Valencia
Fecha de inscripción : 06/08/2014

A vilayez, ducados123 y a Opm-bcn les gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo

Desplazar el Sonido - Página 2 Empty Re: Desplazar el Sonido

Mensaje  Sanluisme Mar 17 Nov 2020 - 14:26

Maenoba escribió:"Mis altavoces son unas columnas Dynaudio, que están separadas 2,5mts, 70cmts. de la pared trasera y 50cmts. de las paredes laterales. El punto de escucha está centrado con los altavoces a unos 3mts. de distancia...."

Ante esto que te planteas, yo en epoca de pandemia y horas en casa para poder experimentar cosas, haría lo siguiente (decoración aparte);
Adelantaria las caja de las paredes traseras hasta ponerlas sobre los 1,20 metros.
Las cajas buscaria ponerlas de los laterales una a 40 cm (esquina donde tenga cortinas ...o la mayor absorción de sonido) y la otra a unos 60 cm.
Girarlas buscando "ese triangulo" con la zona de escucha (que ha de ser la misma).
Las paredes laterales a los altavoces, con ventanas, cristaleras, etc. se han de cubrir y que exista alfombra delante de la zona de escucha ....
Cuestión de ver y luego ir ajustando.
Me gustaria saber como suena y si han cambiado algo el sonido.
Salu2.

Gracias por tu respuesta Manenoba, pero me resulta imposible adelantar más las cajas, piensa que ya están separadas bastante (70Cmts), por esa razón quería intentar alguna alternativa.

Sanluisme

Cantidad de envíos : 16
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 14/12/2015

Volver arriba Ir abajo

Desplazar el Sonido - Página 2 Empty Re: Desplazar el Sonido

Mensaje  Sanluisme Mar 17 Nov 2020 - 14:29

[quote="galena"]El hilo empezó muy bien, era hasta interesante e incluso aprendía algunas cosas.
Hasta que comenzasteis con el yo se más y tu has dicho o al revés y 3 narices me importa porque de todo lo que decís no entiendo nada, ni lo leo tampoco.
Ahora el hilo perdió todo el interés que tenía.

Saludos


[/quote
Galena, tienes toda la razón, al principio del hilo me pareció que sería interesante y aprendería mucho, pero ahora ya se ha desvirtuado totalmente, por discusiones entre foreros que creo que lo podrían llevar mediante mensajes privados y además han subido el nivel técnico que hace imposible seguirlo.

La verdad es que por mi, pueden cerrar el hilo, ya me buscaré la vida.

Sanluisme

Cantidad de envíos : 16
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 14/12/2015

A varese y a naviayork les gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo

Desplazar el Sonido - Página 2 Empty Re: Desplazar el Sonido

Mensaje  Maenoba Mar 17 Nov 2020 - 14:39

Sanluisme escribió:
Maenoba escribió:"Mis altavoces son unas columnas Dynaudio, que están separadas 2,5mts, 70cmts. de la pared trasera y 50cmts. de las paredes laterales. El punto de escucha está centrado con los altavoces a unos 3mts. de distancia...."

Ante esto que te planteas, yo en epoca de pandemia y horas en casa para poder experimentar cosas, haría lo siguiente (decoración aparte);
Adelantaria las caja de las paredes traseras hasta ponerlas sobre los 1,20 metros.
Las cajas buscaria ponerlas de los laterales una a 40 cm (esquina donde tenga cortinas ...o la mayor absorción de sonido) y la otra a unos 60 cm.
Girarlas buscando "ese triangulo" con la zona de escucha (que ha de ser la misma).
Las paredes laterales a los altavoces, con ventanas, cristaleras, etc. se han de cubrir y que exista alfombra delante de la zona de escucha ....
Cuestión de ver y luego ir ajustando.
Me gustaria saber como suena y si han cambiado algo el sonido.
Salu2.

Gracias por tu respuesta Manenoba, pero me resulta imposible adelantar más las cajas, piensa que ya están separadas bastante (70Cmts), por esa razón quería intentar alguna alternativa.

Sé que no será factible dejarlos en ese lugar, pero un día que "puedas", adelantalos aunque sea para oirlos media hora.....
Gracias de todas formas.
Salu2.
Maenoba
Maenoba

Cantidad de envíos : 37
Localización : Málaga
Fecha de inscripción : 16/06/2020

Volver arriba Ir abajo

Desplazar el Sonido - Página 2 Empty Re: Desplazar el Sonido

Mensaje  Opm-bcn Mar 17 Nov 2020 - 20:17

galena escribió:El hilo empezó muy bien, era hasta interesante e incluso aprendía algunas cosas.
Hasta que comenzasteis con el yo se más y tu has dicho o al revés y 3 narices me importa porque de todo lo que decís no entiendo nada, ni lo leo tampoco.
Ahora el hilo perdió todo el interés que tenía.

Saludos



Esa era la idea.
Mi intervención era de carácter divulgativo para explicar de una manera entendible para todo el mundo, los fenómenos acústicos que no comprendemos cuando los escuchamos.

La verdad es que se me han quitado todas las ganas de volver a escribir en éste foro.

Opm-bcn

Cantidad de envíos : 528
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 26/01/2020

A galena le gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo

Desplazar el Sonido - Página 2 Empty Re: Desplazar el Sonido

Mensaje  galena Mar 17 Nov 2020 - 21:01

Ya me has fastidiado porque explicas muy claro las cosas y se te entiende muy bien.

Un saludo

galena

Cantidad de envíos : 13458
Localización : Valencia
Fecha de inscripción : 06/08/2014

Volver arriba Ir abajo

Desplazar el Sonido - Página 2 Empty Re: Desplazar el Sonido

Mensaje  varit Mar 17 Nov 2020 - 21:40

Hemiutut, creo que tenemos visiones de la acústica un tanto diferentes y además, a pesar de mis explicaciones, pareces querer llevar el tema a un juego dialéctico de que escribí "todos" y no voy a seguir más con el tema.

Como mi objetivo es intentar ayudar y debatir en la medida de lo posible y un poco siguiendo el hilo sobre distancia crítica, he encontrado un video en el que interviene Jose Almagro, al que considero amigo además de ingeniero acústico, donde toca el tema de los modos, reflexiones, frecuencia crítica, en resumen muy didáctico, fácil de comprender e interesante. Aqui dejo el enlace


https://www.youtube.com/watch?v=UHNwTG13C8k

varit

Cantidad de envíos : 71
Localización : León
Fecha de inscripción : 27/05/2020

Volver arriba Ir abajo

Desplazar el Sonido - Página 2 Empty Re: Desplazar el Sonido

Mensaje  churry Mar 17 Nov 2020 - 21:40

Opm-bcn escribió:
galena escribió:El hilo empezó muy bien, era hasta interesante e incluso aprendía algunas cosas.
Hasta que comenzasteis con el yo se más y tu has dicho o al revés y 3 narices me importa porque de todo lo que decís no entiendo nada, ni lo leo tampoco.
Ahora el hilo perdió todo el interés que tenía.

Saludos



Esa era la idea.
Mi intervención era de carácter divulgativo para explicar de una manera entendible para todo el mundo, los fenómenos acústicos que no comprendemos cuando los escuchamos.



La verdad es que se me han quitado todas las ganas de volver a escribir en éste foro.

porque no abres un hilo aparte, sin que te importe lo que digan los demas,y asi aprendemos algo los demas?
gracias
churry
churry

Cantidad de envíos : 1694
Edad : 64
Localización : xeraco
Fecha de inscripción : 23/11/2011

Volver arriba Ir abajo

Desplazar el Sonido - Página 2 Empty Re: Desplazar el Sonido

Mensaje  MONOLITO Mar 17 Nov 2020 - 22:49

Opm-bcn escribió:
galena escribió:El hilo empezó muy bien, era hasta interesante e incluso aprendía algunas cosas.
Hasta que comenzasteis con el yo se más y tu has dicho o al revés y 3 narices me importa porque de todo lo que decís no entiendo nada, ni lo leo tampoco.
Ahora el hilo perdió todo el interés que tenía.

Saludos



Esa era la idea.
Mi intervención era de carácter divulgativo para explicar de una manera entendible para todo el mundo, los fenómenos acústicos que no comprendemos cuando los escuchamos.

La verdad es que se me han quitado todas las ganas de volver a escribir en éste foro.

Seria una pena que te fueras del foro, hace no mucho ya se fue otro técnico profesional de acústica por estos motivos de discusión. Es muy difícil no entrar al trapo, pero te doy mis ánimos para que compartas enseñanzas y experiencias.

Demasiada gente cualificad se ha ido de este foro. Son normales las opiniones contrarias, cada uno que lea y saque sus propias opiniones del tema.
MONOLITO
MONOLITO

Cantidad de envíos : 4195
Edad : 64
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 11/09/2013

Volver arriba Ir abajo

Desplazar el Sonido - Página 2 Empty Re: Desplazar el Sonido

Mensaje  hemiutut Miér 18 Nov 2020 - 5:47

varit escribió:Hemiutut, creo que tenemos visiones de la acústica un tanto diferentes y además, a pesar de mis explicaciones, pareces querer llevar el tema a un juego dialéctico de que escribí "todos" y no voy a seguir más con el tema.

Como mi objetivo es intentar ayudar y debatir en la medida de lo posible y un poco siguiendo el hilo sobre distancia crítica, he encontrado un video en el que interviene Jose Almagro, al que considero amigo además de ingeniero acústico, donde toca el tema de los modos, reflexiones, frecuencia crítica, en resumen muy didáctico, fácil de comprender e interesante. Aqui dejo el enlace


https://www.youtube.com/watch?v=UHNwTG13C8k


Y tan diferentes.

Como has visto en el hilo soy más de los ingenieros de sonido de la escuela moderna que de los de la vieja escuela que creen que los resonadores son obligatorio y suelen desconsiderar los Superchunk,EQ y sistemas multisub donde no hace falta resonador alguno,que por contra a su criterio otros ingenieros de sonido demuestran bien claro que sí funcionán.

José Almagro del que me pasas ese vídeo,es un viejo conocido de los foros de audio por liderar la cantidad de nicks diferentes con el que ha llegado a escribir. En este foro que escribía como ARacustica,se dio de baja hace poco.No sé si conoces que estuvo en una prueba ciega realizada por matrixhifi en la que tras colocar unos paneles acústicos y medir él la sala,se comentó que quedó mejor que la que tienen la media de aficionados en sus casas.El resultado de la comparativa entre DACs que por los foros él dice se notan tanto la diferencias,fue de que justo al contrario nadie fue capaz de distinguirlos:No creas que eran dos DACs de precio y años similares,se trataba de un lector cercano a los inicios del digital modelo de Denon de 1987 contra un transporte y conversor separados de dCS que sumaban 30.000 euros de pasados el año 2000.
Lee el artículo completo porque no tiene desperdicio:

http://matrixhifi.com/pc_scala_denon.htm

A los participantes se les preguntó en un cuestionario detallado de 14 preguntas que puedes leer al final del artículo,con interesantes respuestas.

Saludos
hemiutut
hemiutut

Cantidad de envíos : 850
Localización : Castellón
Fecha de inscripción : 11/12/2012

Volver arriba Ir abajo

Desplazar el Sonido - Página 2 Empty Re: Desplazar el Sonido

Mensaje  milennon Jue 19 Nov 2020 - 7:28

Sanluisme escribió:Hola a todos,

Ahora que dispongo de más tiempo, estoy intentando mejorar el sonido de mi sala no dedicada.

Me compré un DriveRack para ver que se podía mejorar, y después de las mediciones y cambios en la curva algo ha mejorado. Pero me he dado cuenta, que cuando me pongo a una distancia de un metro de los altavoces, el sonido cambia de una manera espectacular, todo es más nítido, más definido, cada instrumento aparece en su sitio, la escena es brutal.  

Mis altavoces son unas columnas Dynaudio, que están separadas 2,5mts, 70cmts. de la pared trasera y 50cmts. de las paredes laterales. El punto de escucha está centrado con los altavoces a unos 3mts. de distancia. Todo esto al ser una sala no dedicada, que tiene unos 35mts. tiene poco margen de movimiento.

Mi pregunta.
Teniendo en cuenta a la calidad del sonido para mi, es buena (graves, agudos, medios), me podeis orientar en la forma en que puedo desplazar lo que estoy oyendo ahora a un metro de los altavoces para que lo pueda oir donde tengo el punto de escucha?. Con tratamiento acústico (difícil al no ser sala dedicada) se puede conseguir?. Hay otras formas.....


Gracias.
Hola Samluisme Smile en mi sala son los bajos los que pierden consistencia cuando te alejas... supongo que será porque lo tengo con subwoofers orientados al suelo aunque la solución parece sencilla,meter otros dos subwoofers detras Wink
Estos de Matrix que les suena todo igual harán pruebas colocando un alfombra y quitando la delante de los altavoces a ver si aciertan Innocent ...hay cosas que requieren tiempo para poder oír los resultados
De la marca esa que a los de Matrix les suena como el Dennon me sorprendió mucho en el Hifilive de Valencia pues ponían un tema en vinilo y otro en CD...y aunque no era el mismo tema...no había diferencia cuando pasaba a analógico Wink
En fin...se puede hablar sin llegar a discutir.
Un cordial saludo a todos
Hello
milennon
milennon

Cantidad de envíos : 7039
Localización : puerto de sagunto
Fecha de inscripción : 18/04/2016

Volver arriba Ir abajo

Desplazar el Sonido - Página 2 Empty Re: Desplazar el Sonido

Mensaje  alexcp Jue 19 Nov 2020 - 20:44

milennon escribió:Hola Samluisme Smile en mi sala son los bajos los que pierden consistencia cuando te alejas... supongo que será porque lo tengo con subwoofers orientados al suelo aunque la solución parece sencilla,meter otros dos subwoofers detras Wink
Estos de Matrix que les suena todo igual harán pruebas colocando un alfombra y quitando la delante de los altavoces a ver si aciertan Innocent ...hay cosas que requieren tiempo para poder oír los resultados
De la marca esa que a los de Matrix les suena como el Dennon me sorprendió mucho en el Hifilive de Valencia pues ponían un tema en vinilo y otro en CD...y aunque no era el mismo tema...no había diferencia cuando pasaba a analógico Wink
En fin...se puede hablar sin llegar a discutir.
Un cordial saludo a todos
Hello
En el escrito subrayado no puedo estar más que de acuerdo contigo Wink en lo demás...prefiero no opinar.
Un saludo.


Última edición por alexcp el Jue 19 Nov 2020 - 21:15, editado 2 veces
alexcp
alexcp

Cantidad de envíos : 715
Localización : La Coruña
Fecha de inscripción : 28/04/2010

Volver arriba Ir abajo

Desplazar el Sonido - Página 2 Empty Re: Desplazar el Sonido

Mensaje  alexcp Jue 19 Nov 2020 - 20:50

Sanluisme escribió:Hola a todos,

Ahora que dispongo de más tiempo, estoy intentando mejorar el sonido de mi sala no dedicada.

Me compré un DriveRack para ver que se podía mejorar, y después de las mediciones y cambios en la curva algo ha mejorado. Pero me he dado cuenta, que cuando me pongo a una distancia de un metro de los altavoces, el sonido cambia de una manera espectacular, todo es más nítido, más definido, cada instrumento aparece en su sitio, la escena es brutal.  

Mis altavoces son unas columnas Dynaudio, que están separadas 2,5mts, 70cmts. de la pared trasera y 50cmts. de las paredes laterales. El punto de escucha está centrado con los altavoces a unos 3mts. de distancia. Todo esto al ser una sala no dedicada, que tiene unos 35mts. tiene poco margen de movimiento.

Mi pregunta.
Teniendo en cuenta a la calidad del sonido para mi, es buena (graves, agudos, medios), me podeis orientar en la forma en que puedo desplazar lo que estoy oyendo ahora a un metro de los altavoces para que lo pueda oir donde tengo el punto de escucha?. Con tratamiento acústico (difícil al no ser sala dedicada) se puede conseguir?. Hay otras formas.....


Gracias.
Hola Sanluismi..
Una pregunta tonta..¿cuando has medido..a que distancia has puesto el micro?
Un saludo,
alexcp
alexcp

Cantidad de envíos : 715
Localización : La Coruña
Fecha de inscripción : 28/04/2010

Volver arriba Ir abajo

Desplazar el Sonido - Página 2 Empty Re: Desplazar el Sonido

Mensaje  Contenido patrocinado


Contenido patrocinado


Volver arriba Ir abajo

Página 2 de 3. Precedente  1, 2, 3  Siguiente

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.