Iniciarse en la Ópera
+18
Avolino
Kapton
GSeoane
farancon
LuxmanKing
Benibani
rubius
luisbustilloojeda
Francisco Sanchez
kefashion
D2Cowones
DrFunk
Noncondition
bulmamaria
El Hombre del SACD
orejones
miguel
Hamilton
22 participantes
Página 1 de 4.
Página 1 de 4. • 1, 2, 3, 4
Re: Iniciarse en la Ópera
Bueno, yo empezaria escuchando operas italianas (Verdi, Rossini,Puccini), incluso francesas (Debussy, Berlioz, Bisset), nunca alemanas (Wagner, Strauss, Mozart) son dificiles de asimilar.
Respecto a artistas lo mismo que Billie Holiday y Ella Fitzgerald es al jazz, podrian ser Joan Sutherland y Renata Tebaldi, sorry! tambien Maria Callas.
Aunque dentro de grabaciones mejores, gracias a la tecnologia, seria bueno escuchar a Cecilia Bartoli, Natalie Dessay, Renee Fleming, Kiri te Kanawa, Angela Gheorghiu, ... ah! y la Netrebko! que creo que por aqui a alguno le despierta pasiones

La versión masculina tambien hay muchos pero bueno por citarte alguno desde Mario del Mónaco hasta Juan diego Florez o Rolando Villazón.
Un saludo y enhorabuena por descubrir este maravilloso mundo, el de la ópera.
Un saludo, miguel
Respecto a artistas lo mismo que Billie Holiday y Ella Fitzgerald es al jazz, podrian ser Joan Sutherland y Renata Tebaldi, sorry! tambien Maria Callas.
Aunque dentro de grabaciones mejores, gracias a la tecnologia, seria bueno escuchar a Cecilia Bartoli, Natalie Dessay, Renee Fleming, Kiri te Kanawa, Angela Gheorghiu, ... ah! y la Netrebko! que creo que por aqui a alguno le despierta pasiones


La versión masculina tambien hay muchos pero bueno por citarte alguno desde Mario del Mónaco hasta Juan diego Florez o Rolando Villazón.
Un saludo y enhorabuena por descubrir este maravilloso mundo, el de la ópera.
Un saludo, miguel
miguel- Cantidad de envíos : 4077
Localización : Pamplona
Fecha de inscripción : 22/02/2010
Re: Iniciarse en la Ópera
Hamilton escribió:Desde hace tiempo, llevo queriendo meterme en el mundillo de la ópera más a fondo. Los acercamientos que he ido haciendo no han sido los mejores, a si que recurro a vosotros para hacerme una "ruta" o recibir recoemndaciones, así de como versiones.
Un saludo!
Si lo que quieres es una breve lista de las óperas más adecuadas para iniciarte, mi sugerencia sería:
"Don Giovanni", de Mozart: cantada en italiano, tema conocido, mucha música maravillosa... la primera recomendación suele ser la versión dirigida por Giulini para la EMI; la dirigida por Kripps para Decca también es excelente.
"La Boheme", de Puccini: como supongo que habrás visto "Pretty Woman", me ahorro la introducción. La versión dirigida por Karajan, con Pavarotti, Ghiaurov y la Freni (Decca) sigue siendo la más recomendable: aunque la de Beecham, con Victoria de los Angeles y Jussi Björling (EMI) la supere, tanto musicalmente como en voces, tiene el inconveniente de estar grabada en mono y con una dinámica limitada... Una versión muy reciente es la de Bertrand de Billy, con Anna Netrebko y Villazón (DGG), también destinada a figurar en las listas cortas de las grandes versiones.
"La Traviata", de Verdi: la versión legendaria es la de Franco Ghione con la Callas y Alfredo Kraus (EMI), una verdadera exhibición de lo que es meterse en el personaje (Callas), y de belleza en el canto y el fraseo (Kraus está sencillamente insuperable)..., pero es una grabación casi pirata hecha en Lisboa en el año 58, con un sonido bastante deficiente. De las grabaciones recientes, tal vez la de Solti con Angela Gheorghiu y Lopardo (Decca)sea la más redonda, con magníficas voces y un sonido espléndido. Aunque he de confesar que siento especial debilidad por la versión dirigida por Carlos Kleiber (DGG), con la Cotrubas y Plácido Domingo...
"Rigoletto", también de Verdi: la versión dirigida por Bonynge, con la Sutherland y Pavarotti (Decca) lo tiene todo. Y también la dirigida por Sinopoli, con la Gruberova y Renato Bruson (Philips), con una Gilda que nadie ha mejorado..., aunque la versión de Kubelik, con la Scotto, Bergonzi y Fischer-Dieskau tampoco es manca. Bien grabadas las tres.
"Tosca", de Puccini: aquí la Callas vuelve a ser el personaje. Hay al menos dos versiones con ella circulando: la versión dirigida por De Sabata (EMI), con la Callas, Di Stefano y Tito Gobbi como un Scarpia noble incluso en su retorcimiento - ya podía la Condesa picada de viruelas aprender cómo intrigar sin ser zafia...- sigue siendo, y no parece probable que alguien la mejore, la que ocupa el primer lugar. Está grabada en mono, pero la calidad del sonido es buena. Su otra versión, en estereo, aun siendo muy buena, no llega a la altura de la primera. De las recientes, la de Pappano con la Gheorghiu, Alagna y Raimondi (EMI) es también magnífica. Y la de Colin Davis, con la Caballé, Carreras y Wixell (Philips), que recientemente ha sido reprocesada por Pentatone en SACD.
Bueno, como primera entrega, creo que con esto puedes ir haciendo boca. Espero que las disfrutes.
Un saludo
orejones- Cantidad de envíos : 4331
Localización : Fácil
Fecha de inscripción : 15/03/2011
Re: Iniciarse en la Ópera
Añado "Eugenio Onegin" de Tchaikovsky, pues tiene arias muy emotivas, fáciles y pegadizas (arias de Lensky, y el de Tatiana), sobre un libreto que es un dramón con todos los ingredientes de un best-seller.
Otras piezas sueltas en las que piensa todo el mundo y por las que pasan a la fama las grandes voces:
“Che faro senza Euridice”, de “Orfeo et Euridice" (Gluck).
“Der Hölle Rache kocht in meinem Herzen”, de “La Flauta Mágica” (Mozart). Pone a prueba las cuerdas vocales.
"Habanera", de "Carmen" (Bizet). Archifamosa.
"Vesti la giubba", de "Pagliacci" (Leoncavallo).
"Nessun Dorma", de "Turandot" (Puccini).
"Che gelida manina", de "Boheme" (Puccini).
“O mio babbino caro”, de “Gianni Schicchi” (Puccini).
"E Lucevan Le Stelle", de "Tosca" (Puccini).
"Largo al factotum", de "Il barbiere di Siviglia" (Rosinni).
"Sempre libera", de "La Traviata" (Verdi).
"La Donna e Movile", de "Rigoletto" (Verdi).
"Oh, Luna de plata", de "Rusalka" (Dvorak). Me encanta.
La ópera italiana tiene momentos muy buenos, pero no aconsejo a ningún iniciado escuchar óperas completas, sólo sus momentos más conocidos, como los que he apuntado.
Como anotación curiosa, Tchaikovsky, hastiado de la ópera italiana, que era casi lo único que escuchaba en su Rusia natal, se entusiamó cuando conoció el "Don Giovanni" de Mozart, y la ponía como ejemplo de música equilibrada.
Otras piezas sueltas en las que piensa todo el mundo y por las que pasan a la fama las grandes voces:
“Che faro senza Euridice”, de “Orfeo et Euridice" (Gluck).
“Der Hölle Rache kocht in meinem Herzen”, de “La Flauta Mágica” (Mozart). Pone a prueba las cuerdas vocales.
"Habanera", de "Carmen" (Bizet). Archifamosa.
"Vesti la giubba", de "Pagliacci" (Leoncavallo).
"Nessun Dorma", de "Turandot" (Puccini).
"Che gelida manina", de "Boheme" (Puccini).
“O mio babbino caro”, de “Gianni Schicchi” (Puccini).
"E Lucevan Le Stelle", de "Tosca" (Puccini).
"Largo al factotum", de "Il barbiere di Siviglia" (Rosinni).
"Sempre libera", de "La Traviata" (Verdi).
"La Donna e Movile", de "Rigoletto" (Verdi).
"Oh, Luna de plata", de "Rusalka" (Dvorak). Me encanta.
La ópera italiana tiene momentos muy buenos, pero no aconsejo a ningún iniciado escuchar óperas completas, sólo sus momentos más conocidos, como los que he apuntado.
Como anotación curiosa, Tchaikovsky, hastiado de la ópera italiana, que era casi lo único que escuchaba en su Rusia natal, se entusiamó cuando conoció el "Don Giovanni" de Mozart, y la ponía como ejemplo de música equilibrada.
El Hombre del SACD- Cantidad de envíos : 5204
Localización : Badajoz
Fecha de inscripción : 24/06/2010
Re: Iniciarse en la Ópera
hola ,esta podría ser una de las primerasHamilton escribió:Desde hace tiempo, llevo queriendo meterme en el mundillo de la ópera más a fondo. Los acercamientos que he ido haciendo no han sido los mejores, a si que recurro a vosotros para hacerme una "ruta" o recibir recoemndaciones, así de como versiones.
Un saludo!
Carmen-Bizet

fácil de escuchar
un saludo
bulmamaria- Cantidad de envíos : 2204
Localización : Comunidad valenciana
Fecha de inscripción : 25/01/2010
Re: Iniciarse en la Ópera
Desde luego, para no volver a la ópera, lo mejor, Ana Netrebko
...
En principio, ópera italiana: Verdi, Puccini y además Rossini, por otro lado Bizet, alguna de Tchaikovsky y dejar un tiempo de maduración. Después ya pediria consejo de algún entendidio para profundizar.
Así lo hice yo, y me ha ido bien...
Saludos.


En principio, ópera italiana: Verdi, Puccini y además Rossini, por otro lado Bizet, alguna de Tchaikovsky y dejar un tiempo de maduración. Después ya pediria consejo de algún entendidio para profundizar.
Así lo hice yo, y me ha ido bien...
Saludos.
Noncondition- Cantidad de envíos : 14232
Localización : Sitges
Fecha de inscripción : 21/12/2008
Re: Iniciarse en la Ópera
+1Noncondition escribió:Desde luego, para no volver a la ópera, lo mejor, Ana Netrebko![]()
...
.
Es como la Bartoli, estarán medio buenas pero cantan como el culo.
Saludos
DrFunk- Cantidad de envíos : 7594
Localización : MD
Fecha de inscripción : 22/12/2008
Re: Iniciarse en la Ópera
Hombre, la Bartoli canta mejor, pero la otra ni delante del espejo, es un fraude y una estafa a los aficionados.
He dicho.
Saludos.
He dicho.
Saludos.
Noncondition- Cantidad de envíos : 14232
Localización : Sitges
Fecha de inscripción : 21/12/2008
Re: Iniciarse en la Ópera
Noncondition escribió:Desde luego, para no volver a la ópera, lo mejor, Ana Netrebko![]()
...
Ja, ja, lo que hace el marketing... la Netrebko es más bruta que las alpargatas del Algarrobo.

El Hombre del SACD- Cantidad de envíos : 5204
Localización : Badajoz
Fecha de inscripción : 24/06/2010
Re: Iniciarse en la Ópera
Bueno, salvando las distancias (enormes), el hecho de que la Callas sea más conocida que Joan Sutherland por ejemplo no creo que se deba sólamente a sus habilidades técnicas... Son divas, todo cuenta

D2Cowones- Cantidad de envíos : 160
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 23/11/2011
Re: Iniciarse en la Ópera
DrFunk escribió:+1Noncondition escribió:Desde luego, para no volver a la ópera, lo mejor, Ana Netrebko![]()
...
.
Es como la Bartoli, estarán medio buenas pero cantan como el culo.
Saludos
...entiendo que note guste, pero de ahi a que canta como semejante apéndice ??????
Saludos
Marco Pagot
Invitado- Invitado
Re: Iniciarse en la Ópera
miguel escribió:Bueno, yo empezaria escuchando operas italianas (Verdi, Rossini,Puccini), incluso francesas (Debussy, Berlioz, Bisset), nunca alemanas (Wagner, Strauss, Mozart) son dificiles de asimilar.
Respecto a artistas lo mismo que Billie Holiday y Ella Fitzgerald es al jazz, podrian ser Joan Sutherland y Renata Tebaldi, sorry! tambien Maria Callas.
Aunque dentro de grabaciones mejores, gracias a la tecnologia, seria bueno escuchar a Cecilia Bartoli, Natalie Dessay, Renee Fleming, Kiri te Kanawa, Angela Gheorghiu, ... ah! y la Netrebko! que creo que por aqui a alguno le despierta pasiones![]()
La versión masculina tambien hay muchos pero bueno por citarte alguno desde Mario del Mónaco hasta Juan diego Florez o Rolando Villazón.
Un saludo y enhorabuena por descubrir este maravilloso mundo, el de la ópera.
Un saludo, miguel
Chapeau, Miguel! No hubiese sido capaz de expresar mejor, esta recomendación. Para mí lo has clavado, es una excelente forma de inicarse.
Para alguien no muy metido en este mundillo del "bel canto", este disco -aunque muy comercial- puede ayudarle a despertar una pasión, recoge grandes arias de también grandes óperas.

P.D.: Yo también soy un gran admirador de Renata Tebaldi


kefashion- Cantidad de envíos : 252
Localización : Palma de Mallorca
Fecha de inscripción : 01/11/2011
iniciarse en la ópera
en ópera, para mi, si no te pone los pelos de punta, paso. Maria Callas me los pone, y no es la mejor técnicamente.
Francisco Sanchez- Cantidad de envíos : 1744
Edad : 70
Localización : Agüero
Fecha de inscripción : 07/04/2012
Re: Iniciarse en la Ópera

tambien existe,

esta opera,la Barroca y a mi personalmente me pone el Vello de punta


por si quieres disfrutar otras "rutas"


un saludo
luis
luisbustilloojeda- Cantidad de envíos : 3660
Localización : santander
Fecha de inscripción : 14/12/2008
Re: Iniciarse en la Ópera
Muy bueno , Luis.
Me gusta más que la interpretación de la Bartoli.
Me gusta más que la interpretación de la Bartoli.
rubius- Cantidad de envíos : 4103
Localización : LA-RE-DO
Fecha de inscripción : 15/12/2008
Re: Iniciarse en la Ópera
orejones escribió:"La Boheme", de Puccini: como supongo que habrás visto "Pretty Woman", me ahorro la introducción. La versión dirigida por Karajan, con Pavarotti, Ghiaurov y la Freni (Decca) sigue siendo la más recomendable
Discrepo....
Tengo la Boheme en DVD por Pararotti/Mireia Freni y no pienso que esta última supere a Maria Callas. Aunque no soy ningún entendido en el tema.
Benibani- Cantidad de envíos : 1021
Localización : En el cielo de indra
Fecha de inscripción : 20/12/2008
Re: Iniciarse en la Ópera
Noncondition escribió:Hombre, la Bartoli canta mejor, pero la otra ni delante del espejo, es un fraude y una estafa a los aficionados.
He dicho.
Saludos.
Me vas a perdonar pero a mí la Bartolli no me gusta nadita.
DrFunk- Cantidad de envíos : 7594
Localización : MD
Fecha de inscripción : 22/12/2008
Re: Iniciarse en la Ópera
Yo recuerdo que hace años (bastantes) cuando todavia no me gustaba la ópera, me regalaron una caja con la Lucia de Lammermoor por Caballé/Carreras, despues de escuchar aquello quede enganchado para toda la vida. Creo que es una buena ópera para iniciarse.

LuxmanKing- Cantidad de envíos : 398
Localización : Girona
Fecha de inscripción : 05/10/2011
Re: Iniciarse en la Ópera
Francisco Sanchez escribió:en ópera, para mi, si no te pone los pelos de punta, paso. Maria Callas me los pone, y no es la mejor técnicamente.
A mí lo que me impresiona de la Callas además de oírla, es verla cantar. Suelta un pedazo de chorro de voz casi sin esforzarse. A mí me impresionó mucha la primera vez que vi un DVD suyo.
Saludos
DrFunk- Cantidad de envíos : 7594
Localización : MD
Fecha de inscripción : 22/12/2008
Re: Iniciarse en la Ópera
Buen sonido, buena interpretación ¡anda que no pides nada! Se me ocurre esta grabación totalmente audiófila (aunque la obertura suena un poco rara al principio), que engancha, de una interpretación viva, con movimiento, que te atrapa... por 9 leuros ¿qué más quieres?
http://www.amazon.es/Mozart-Giovanni-Highlights-Christine-Brewer/dp/B000003D26/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1337037076&sr=8-1
http://www.amazon.es/Mozart-Giovanni-Highlights-Christine-Brewer/dp/B000003D26/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1337037076&sr=8-1
El Hombre del SACD- Cantidad de envíos : 5204
Localización : Badajoz
Fecha de inscripción : 24/06/2010
Re: Iniciarse en la Ópera
Hola
En CD, puedes mirar una colleccion de EMI, que incluye ademas un cd adicional con el libreto y una sipnosis de la obra
Mira en :
http://www.emiopera.com/
Yo tengo Madama Butterfly, la calidad es bastante buena, pero para escuchar determinados/determinadas cantantes
a veces las grabaciones no son todo lo buenas que se desearia por motivos obvios.
Saludos
Marco Pagot
En CD, puedes mirar una colleccion de EMI, que incluye ademas un cd adicional con el libreto y una sipnosis de la obra
Mira en :
http://www.emiopera.com/
Yo tengo Madama Butterfly, la calidad es bastante buena, pero para escuchar determinados/determinadas cantantes
a veces las grabaciones no son todo lo buenas que se desearia por motivos obvios.
Saludos
Marco Pagot
Invitado- Invitado
Re: Iniciarse en la Ópera
Para empezar yo te preguntaría qué tipo de música te gusta dentro de la clásica, hay óperas de muy diversos estilos, y dependiendo de lo que te guste debes buscar una ópera que no se distancie mucho de tus gustos, para luego, y una vez asimilada, vayas acercándote al resto.
Para seguir, y aunque a los que nos gusta la ópera no somos partidarios en general (escuchamos con gusto hasta el recitativo), no es mala la recomendación de que te compres una obra tipo "las 100 mejores arias de la opera", te va a enganchar más que tragarte una ópera entera, con recitativo incluido y te va a permitir además seleccionar y escuchar las arias que más te gusten.
En cuanto a las grabaciones sólo una precisión y en concreto respecto de la Callas: Maria Callas tiene una característica que la hace muy especial en lo que se refiere a las grabaciones, y es que tiene una voz tan sumamente cristalina que por algún motivo en CD suena falso, como metálico, completamente distinto a escucharla en vinilo, donde sí aparece una voz preciosa y natural.
Por último y lo mas importante, la mejor manera de iniciarse en la ópera es ir a escucharla y verla en directo. Si tienes oportunidad vete a la representación de una buena ópera, así te empezará a gustar, la voz de un/una buen/a cantante en directo es algo extraordinario, no es comparable a ninguna grabación, para mí hay mucha más diferencia entre una voz en directo o una grabación que con cualquier instrumento/s. Y por último, si vas a una buena ópera y no te emociona,déjalo, la ópera no es ni será nunca para tí.
Para seguir, y aunque a los que nos gusta la ópera no somos partidarios en general (escuchamos con gusto hasta el recitativo), no es mala la recomendación de que te compres una obra tipo "las 100 mejores arias de la opera", te va a enganchar más que tragarte una ópera entera, con recitativo incluido y te va a permitir además seleccionar y escuchar las arias que más te gusten.
En cuanto a las grabaciones sólo una precisión y en concreto respecto de la Callas: Maria Callas tiene una característica que la hace muy especial en lo que se refiere a las grabaciones, y es que tiene una voz tan sumamente cristalina que por algún motivo en CD suena falso, como metálico, completamente distinto a escucharla en vinilo, donde sí aparece una voz preciosa y natural.
Por último y lo mas importante, la mejor manera de iniciarse en la ópera es ir a escucharla y verla en directo. Si tienes oportunidad vete a la representación de una buena ópera, así te empezará a gustar, la voz de un/una buen/a cantante en directo es algo extraordinario, no es comparable a ninguna grabación, para mí hay mucha más diferencia entre una voz en directo o una grabación que con cualquier instrumento/s. Y por último, si vas a una buena ópera y no te emociona,déjalo, la ópera no es ni será nunca para tí.
farancon- Cantidad de envíos : 1076
Localización : Avilés
Fecha de inscripción : 24/02/2010
Re: Iniciarse en la Ópera
Otros ejemplos :
Para emocionarse cuando alguien canta y muy bien, desde mi modestisima opinion, prueba a escuchar
'Le spectre de la Rose' de Berliotz, sobre versos de Gautier por Regine Crespin, esta voz te llevara a infinito y mas alla.
Cuando estes mas iniciado , prueba a escuchar de esta misma señora y Sandor Konya el LOHENGRIN de Wagner
y de esa misma obra puedes escuchar , la Obertura y el aria ' In fermem land' ( En tierras lejanas), sin palabras.
Creo que nadie lo ha citado, pero no dejes de escuchar a Alfredo Kraus, siempre entre los mejores y para mi infinitamente mejor
que muchos considerados divos.
Saludos
Marco Pagot
Para emocionarse cuando alguien canta y muy bien, desde mi modestisima opinion, prueba a escuchar
'Le spectre de la Rose' de Berliotz, sobre versos de Gautier por Regine Crespin, esta voz te llevara a infinito y mas alla.
Cuando estes mas iniciado , prueba a escuchar de esta misma señora y Sandor Konya el LOHENGRIN de Wagner
y de esa misma obra puedes escuchar , la Obertura y el aria ' In fermem land' ( En tierras lejanas), sin palabras.
Creo que nadie lo ha citado, pero no dejes de escuchar a Alfredo Kraus, siempre entre los mejores y para mi infinitamente mejor
que muchos considerados divos.
Saludos
Marco Pagot
Invitado- Invitado
Re: Iniciarse en la Ópera
horrendus escribió:
Creo que nadie lo ha citado, pero no dejes de escuchar a Alfredo Kraus, siempre entre los mejores y para mi infinitamente mejor
que muchos considerados divos.
Saludos
Marco Pagot






LuxmanKing- Cantidad de envíos : 398
Localización : Girona
Fecha de inscripción : 05/10/2011
Página 1 de 4. • 1, 2, 3, 4

» Iniciarse o no iniciarse en vinilo esa és la cuestión
» DYLAN EUROPA 2015 y.... lo que venga.....DESERT TRIP 2016.....NOBEL DE LITERATURA....... Still On The Road
» INICIARSE EN EL STREAMING...
» Ayuda para iniciarse en la música clásica
» Previos para iniciarse en MC
» DYLAN EUROPA 2015 y.... lo que venga.....DESERT TRIP 2016.....NOBEL DE LITERATURA....... Still On The Road
» INICIARSE EN EL STREAMING...
» Ayuda para iniciarse en la música clásica
» Previos para iniciarse en MC
Página 1 de 4.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|