Iniciarse en la Ópera
+18
Avolino
Kapton
GSeoane
farancon
LuxmanKing
Benibani
rubius
luisbustilloojeda
Francisco Sanchez
kefashion
D2Cowones
DrFunk
Noncondition
bulmamaria
El Hombre del SACD
orejones
miguel
Hamilton
22 participantes
Página 4 de 4.
Página 4 de 4. • 1, 2, 3, 4
Re: Iniciarse en la Ópera
Perdón, sólamente por acabar con este asunto, decir que la Netrebko no protagoniza mis sueños turbios, prefiero a Pilar Rubio, y además no canta ni maldita la falta que le hace ni lo que me importa.
Saludos.
Saludos.
Noncondition- Cantidad de envíos : 14256
Localización : Sitges
Fecha de inscripción : 21/12/2008
Re: Iniciarse en la Ópera
Noncondition escribió:Perdón, sólamente por acabar con este asunto, decir que la Netrebko no protagoniza mis sueños turbios, prefiero a Pilar Rubio, y además no canta ni maldita la falta que le hace ni lo que me importa.
Saludos.
.. como ? que Pilar Rubio no canta ? y entonces porque sueñas con ella ?
cosas raras que tiene la gente.
Saludos
Marco Pagot
Invitado- Invitado
Re: Iniciarse en la Ópera
Querido amigo, además de la ópera tengo otras aficiones más, digamos, mundanas.
Saludos.
Saludos.
Noncondition- Cantidad de envíos : 14256
Localización : Sitges
Fecha de inscripción : 21/12/2008
Re: Iniciarse en la Ópera
Tampoco seamos tan radicales, efectivamente y como dice Kapton (aunque no sé si se refiere exactamente a lo mismo) cada uno vale para lo que vale. Aunque a algunos os parezca un rollo la ópera Barroca, a mí me encanta y en ópera barroca me temo que la Bartoli es toda una autoridad, aunque reconozco que fuera de ese ámbito es totalmente mediocre. Otra cuestión es que como la ópera barroca no tiene tantos seguidores no se pueda vivir tan bien de ella y por ganarse la vida uno haga aquello que no es lo suyo.
Cosa distinta es el desagrado general que suele crear entre los que se declaran amantes de la ópera por el hecho de que determinados cantantes (y entre ellos la Bartoli) se dediquen a hacer compilaciones más o menos comerciales, momento a partir del cual se tiende a desacreditarlos como cantantes de ópera, pero que nadie se olvide de que los mas grandes han hecho este tipo de giras. El mismísimo Kraus (para mi el tenor más elegante que he tenido la suerte de escuchar) hizo giras y discos de arias de ópera, zarzuela, cancionero popular y demás "herejías" y no deja de ser el grandísimo Kraus.
Y de nuevo sacamos el hilo de su origen, haciendo flaco favor a quien lo empezó.
Cosa distinta es el desagrado general que suele crear entre los que se declaran amantes de la ópera por el hecho de que determinados cantantes (y entre ellos la Bartoli) se dediquen a hacer compilaciones más o menos comerciales, momento a partir del cual se tiende a desacreditarlos como cantantes de ópera, pero que nadie se olvide de que los mas grandes han hecho este tipo de giras. El mismísimo Kraus (para mi el tenor más elegante que he tenido la suerte de escuchar) hizo giras y discos de arias de ópera, zarzuela, cancionero popular y demás "herejías" y no deja de ser el grandísimo Kraus.
Y de nuevo sacamos el hilo de su origen, haciendo flaco favor a quien lo empezó.
farancon- Cantidad de envíos : 1078
Localización : Avilés
Fecha de inscripción : 24/02/2010
Re: Iniciarse en la Ópera
Pues para devolver el hilo a su origen le diría a Hamilton que yo me aficionaría a la ópera al escuchar cosas como.... este dúo de monstruos:
Y si escuchase esto, por ejemplo, me aficionaría mucho a la ópera vivaldiana:
Y si escuchase esto, por ejemplo, me aficionaría mucho a la ópera vivaldiana:
Jeremias johnson- Cantidad de envíos : 2713
Edad : 62
Localización : Cerca del fin del mundo
Fecha de inscripción : 25/01/2010
Re: Iniciarse en la Ópera
Y ¿qué tal otra aria de Vivaldi (Bajazet)?
Jeremias johnson- Cantidad de envíos : 2713
Edad : 62
Localización : Cerca del fin del mundo
Fecha de inscripción : 25/01/2010
iniciarse en la ópera
El compañero Hamilton dice que quiere profundizar en la ópera y que los primeros acercamientos no han sido satisfactorios.
Ya le han sido dados buenos consejos por varios foreros, por lo tanto poco que añadir. En un anuncio de televisión y radio muy repetido una bonita voz cantaba el aria Casta Diva, si la memoria no me falla es de Norma de Bellini, una bonita voz y un bonita melodia. Pero si escuchas esa misma aria cantada por Maria Callas verás que es otra cosa mucho más profunda.
Ya le han sido dados buenos consejos por varios foreros, por lo tanto poco que añadir. En un anuncio de televisión y radio muy repetido una bonita voz cantaba el aria Casta Diva, si la memoria no me falla es de Norma de Bellini, una bonita voz y un bonita melodia. Pero si escuchas esa misma aria cantada por Maria Callas verás que es otra cosa mucho más profunda.
Francisco Sanchez- Cantidad de envíos : 1769
Edad : 72
Localización : Agüero
Fecha de inscripción : 07/04/2012
Re: Iniciarse en la Ópera
Pues a mí Francisco, El Casta Diva me gusta más cantada por nuestra Monserrat, cuestión de gustos (también algo de pasión por lo de casa).
Jeremías, ahí me has dado, a mí la ópera de Vivaldi es algo que me apasiona, si bien he de reconocer que la ópera barroca es "otra ópera" es algo distinto. También de la barroca me gustan algunas de Händel, Serse es extraordinaria, Julio César grandiosa, Ariodante, Rinaldo.
Y de la ópera ópera a mí personalmente me apasiona Puccini, por mucho que otros autores hayan compuesto multitud de óperas extraordinarias (Ej.Verdi) y algunas magestuosas (Ej.Wagner), técnicamente superiores (Ej.Mozart), no hay autor que haya compuesto arias como las de Puccini, esas arias como dammi colori (tosca), e lucevan le stelle (Tosca), ché gelida manina (La Bohéme) nessun dorma (Turandot), Oh mio bambino caro (Gianni Schicci), son arias que son capaces de emocionar de una manera indescriptible.
Jeremías, ahí me has dado, a mí la ópera de Vivaldi es algo que me apasiona, si bien he de reconocer que la ópera barroca es "otra ópera" es algo distinto. También de la barroca me gustan algunas de Händel, Serse es extraordinaria, Julio César grandiosa, Ariodante, Rinaldo.
Y de la ópera ópera a mí personalmente me apasiona Puccini, por mucho que otros autores hayan compuesto multitud de óperas extraordinarias (Ej.Verdi) y algunas magestuosas (Ej.Wagner), técnicamente superiores (Ej.Mozart), no hay autor que haya compuesto arias como las de Puccini, esas arias como dammi colori (tosca), e lucevan le stelle (Tosca), ché gelida manina (La Bohéme) nessun dorma (Turandot), Oh mio bambino caro (Gianni Schicci), son arias que son capaces de emocionar de una manera indescriptible.
farancon- Cantidad de envíos : 1078
Localización : Avilés
Fecha de inscripción : 24/02/2010
iniciarse en la ópera
también hay que tener la Norma de Caballé y muchas otras cosas.
Francisco Sanchez- Cantidad de envíos : 1769
Edad : 72
Localización : Agüero
Fecha de inscripción : 07/04/2012
Re: Iniciarse en la Ópera
Acabo de escuchar Tosca por Maria Callas y Giuseppe Di Stefano. Es mi primera Callas (a mi edad!)
Aún tengo el vello de los brazos erizado... (claro que el final de Tosca es mucho final...)
Luisdebaviera- Cantidad de envíos : 824
Edad : 58
Localización : Alpes Bávaros
Fecha de inscripción : 18/11/2009
iniciarse en la ópera
Otra imprescindible: Lucia de Lammermoor, Donizetti, Callas, Karajan. Un milagro canoro.
Francisco Sanchez- Cantidad de envíos : 1769
Edad : 72
Localización : Agüero
Fecha de inscripción : 07/04/2012
Re: Iniciarse en la Ópera
Muy buena también la Lucia de Kraus con la Gruberova. Una versión más lenta, pero encantadora.
farancon- Cantidad de envíos : 1078
Localización : Avilés
Fecha de inscripción : 24/02/2010
Re: Iniciarse en la Ópera
Pues yo también me estoy iniciando en la ópera, llevo un montón de tiempo iniciándome y sigo en el inicio. Siempre se recurre en las recomendaciones a la ópera romántica italiana como vía de entrada, y, la verdad, no estoy tan seguro de si vale para todo el mundo el mismo itinerario. ¿Y si nuestro compañero Hamilton resulta que entra mejor por la cabalgata de las Walquirias o la marcha fúnebre de Sigfrido? Creo que no hay rutas establecidas de valor universal para todos. Yo estoy en los inicios con la ópera y estoy disfrutando con el descubrimiento del Anillo del nibelungo.
Otra cosa que me parece relativa y errónea es discutir haciendo ránkings con las estrellas de la ópera, es evidente que en todo hay mejores y peores, pero hay que tener cuidado. De hecho he puesto un vídeo de Bartolli porque ha sido citada en el hilo con algo de desdén. Lo mejor es juzgar cada actuación, cada grabación, las especialidades que tiene cada uno. Porque he visto a Bartolli en un mediocre papel de Doña elvira, en D. Giovanni. Muy mediocre como actriz y no especialmente brillante en el canto. Pero en esa aria de Vivaldi está que se sale, desde mi punto de vista. Me ha emocionado infinitamente más que Caballé con ese tema, pero claro, en otros registros no tiene nada que hacer al lado de esta grandísima soprano. Hay voces que son también muy resultonas en disco y decepcionantes en vivo. Crista Ludwig es una mezzo de las mejores, impresionante, pero en el papael de fricka, en el anillo de Levinne, no nos dice gran cosa. Pavarotti es mucho Pavarotti. pero la furtiva lágrima que más me ha emocionado hasta ahora es la de Krauss. Quien quiera emocionarse también con Porquoi mi revellier, de Massenet es bueno que escuche también a Krauss.
A mi me parece también un buen inicio la ópera de Mozart. Con D. Giovanni y la Flauta mágica se disfruta de la música y del drama. Porque la ópera es también literatura, y, si bien, no todas tienen atractivo desde ese punto de vista, por ser sus libretos simplones o anodinos, hay mucha ópera con mucha miga en su historia, en la construcción de los personajes; hay muchas que merecen la pena verlas, no solo escucharlas, y muchas que merece la pena estudiarlas, como la tetralogía de Wagner. Y en estos casos el gozo es realmente acumulativo. Merece la pena.
y sigo con un vídeo de una interpretación que me gusta (el aria de Pamina por Moffo, de La flauta mágica, mozart). Es probable que las haya mejores, sin duda, pero lo pongo porque a mi me ha dicho algo especial. Ah!, Farancón, coincidimos con Vivaldi. sus óperas seguramente no tienen mucho interés en lo literario, pero musicalmente, como todo Vivaldi, tienen un nosequé adictivo. Lo que pienso de Vivaldi es que su música tiene un componente narcótico. quizás haya hecho algún pacto con el diablo.
Otra cosa que me parece relativa y errónea es discutir haciendo ránkings con las estrellas de la ópera, es evidente que en todo hay mejores y peores, pero hay que tener cuidado. De hecho he puesto un vídeo de Bartolli porque ha sido citada en el hilo con algo de desdén. Lo mejor es juzgar cada actuación, cada grabación, las especialidades que tiene cada uno. Porque he visto a Bartolli en un mediocre papel de Doña elvira, en D. Giovanni. Muy mediocre como actriz y no especialmente brillante en el canto. Pero en esa aria de Vivaldi está que se sale, desde mi punto de vista. Me ha emocionado infinitamente más que Caballé con ese tema, pero claro, en otros registros no tiene nada que hacer al lado de esta grandísima soprano. Hay voces que son también muy resultonas en disco y decepcionantes en vivo. Crista Ludwig es una mezzo de las mejores, impresionante, pero en el papael de fricka, en el anillo de Levinne, no nos dice gran cosa. Pavarotti es mucho Pavarotti. pero la furtiva lágrima que más me ha emocionado hasta ahora es la de Krauss. Quien quiera emocionarse también con Porquoi mi revellier, de Massenet es bueno que escuche también a Krauss.
A mi me parece también un buen inicio la ópera de Mozart. Con D. Giovanni y la Flauta mágica se disfruta de la música y del drama. Porque la ópera es también literatura, y, si bien, no todas tienen atractivo desde ese punto de vista, por ser sus libretos simplones o anodinos, hay mucha ópera con mucha miga en su historia, en la construcción de los personajes; hay muchas que merecen la pena verlas, no solo escucharlas, y muchas que merece la pena estudiarlas, como la tetralogía de Wagner. Y en estos casos el gozo es realmente acumulativo. Merece la pena.
y sigo con un vídeo de una interpretación que me gusta (el aria de Pamina por Moffo, de La flauta mágica, mozart). Es probable que las haya mejores, sin duda, pero lo pongo porque a mi me ha dicho algo especial. Ah!, Farancón, coincidimos con Vivaldi. sus óperas seguramente no tienen mucho interés en lo literario, pero musicalmente, como todo Vivaldi, tienen un nosequé adictivo. Lo que pienso de Vivaldi es que su música tiene un componente narcótico. quizás haya hecho algún pacto con el diablo.
Jeremias johnson- Cantidad de envíos : 2713
Edad : 62
Localización : Cerca del fin del mundo
Fecha de inscripción : 25/01/2010
Re: Iniciarse en la Ópera
Luisdebaviera escribió:
Acabo de escuchar Tosca por Maria Callas y Giuseppe Di Stefano. Es mi primera Callas (a mi edad!)
Por eso no acertaba usted la película. Acabáramos…
A lo que ha dicho Jeremias johnson Ayer a las 10:25 pm, voy a tener que poner el “Don” delante como siga leyéndole cosas así…, nuevamente ni una coma.
GSeoane- Cantidad de envíos : 4028
Localización : Madrid-Galicia
Fecha de inscripción : 18/12/2008
Re: Iniciarse en la Ópera
Para iniciarse en la ópera lo mejor es asistir como público a una representación en directo y cuando se vaya a escuchar algo en casa,siempre conocer el libreto de la misma.Saludos
campo selice- Cantidad de envíos : 1996
Edad : 49
Localización : ALICANTE
Fecha de inscripción : 11/05/2009
Re: Iniciarse en la Ópera
Jeremías escribió "Lo que pienso de Vivaldi es que su música tiene un componente narcótico. quizás haya hecho algún pacto con el diablo."[/i]
El pacto lo haría con Dios, que era sacerdote (el cura rojo).
Totalmente de acuerdo contigo, a mí me engancha toda su obra. Por cierto, acabo de comprar un CD de Naïve de piezas inéditas de Vivaldi (es de lo poco que me faltaba de él), interesante.
El pacto lo haría con Dios, que era sacerdote (el cura rojo).
Totalmente de acuerdo contigo, a mí me engancha toda su obra. Por cierto, acabo de comprar un CD de Naïve de piezas inéditas de Vivaldi (es de lo poco que me faltaba de él), interesante.
farancon- Cantidad de envíos : 1078
Localización : Avilés
Fecha de inscripción : 24/02/2010
Re: Iniciarse en la Ópera
farancon escribió:Jeremías escribió "Lo que pienso de Vivaldi es que su música tiene un componente narcótico. quizás haya hecho algún pacto con el diablo."[/i]
El pacto lo haría con Dios, que era sacerdote (el cura rojo).
Totalmente de acuerdo contigo, a mí me engancha toda su obra. Por cierto, acabo de comprar un CD de Naïve de piezas inéditas de Vivaldi (es de lo poco que me faltaba de él), interesante.
¡Que no, hombre; que no!
Según algunos (demasiados), Vivaldi no es nada original: compuso quinientas veces el mismo concierto. Y otro tanto pasa con sus óperas. Y con su música sacra...
Un saludo
orejones- Cantidad de envíos : 4687
Localización : Fácil
Fecha de inscripción : 15/03/2011
Re: Iniciarse en la Ópera
Quinientas veces que me gusta.
farancon- Cantidad de envíos : 1078
Localización : Avilés
Fecha de inscripción : 24/02/2010
Re: Iniciarse en la Ópera
orejones escribió:farancon escribió:Jeremías escribió "Lo que pienso de Vivaldi es que su música tiene un componente narcótico. quizás haya hecho algún pacto con el diablo."[/i]
El pacto lo haría con Dios, que era sacerdote (el cura rojo).
Totalmente de acuerdo contigo, a mí me engancha toda su obra. Por cierto, acabo de comprar un CD de Naïve de piezas inéditas de Vivaldi (es de lo poco que me faltaba de él), interesante.
¡Que no, hombre; que no!
Según algunos (demasiados), Vivaldi no es nada original: compuso quinientas veces el mismo concierto. Y otro tanto pasa con sus óperas. Y con su música sacra...
Un saludo
El envidioso que dijo eso de Vivaldi fue Stravinsky, y para más concretar elevó la cifra a setecientos, jajaja... pero eso no significa falta de originalidad. Ha hecho un concierto setecientas veces muy original Setecientas veces adictivo y emocionante. Y puestos a respetar una autoridad en el juicio sobre Vivaldi, me quedo antes con la autoridad de Bach que con la de Stravinsky. Bach era uno de sus grandes admiradores. Puestos a hablar de originalidad, también se podría decir que Bach ha escrito setecientas veces la misma cantata. Algo de cierto hay en ello, pero no creo que vaya en menoscabo de la calidad de su música, pues tanto Vivaldi como Bach creaban bajo el perfil de "artesanos musicales", su música está parida en grandes cantidades a modo de artesanía. La originalidad no está en cada una de sus obras sino en el sello inconfundible y genial de su "modus operandi". Orejones, no me creo que no te gusten los conciertos de Vivaldi
Farancón, el pacto de Vivaldi seguro que es con el diablo. Creo que era cura por oficio, no precisamente por devoción o santidad
Jeremias johnson- Cantidad de envíos : 2713
Edad : 62
Localización : Cerca del fin del mundo
Fecha de inscripción : 25/01/2010
Re: Iniciarse en la Ópera
Muy cierto lo que dices Jeremias,muy cierto
campo selice- Cantidad de envíos : 1996
Edad : 49
Localización : ALICANTE
Fecha de inscripción : 11/05/2009
Re: Iniciarse en la Ópera
Me pregunto en qué medida esa empatía con Vivaldi es generalizada o no en los aficionados a la música. Porque yo diría que esa estética sencilla, eficaz aunque repetitiva, tiene la sorprendente particularidad de no cansar. Es curioso, porque suele ocurrir que las músicas que entran a la primera son también las primeras en aburrir. Y a mí Vivaldi nunca me cansa. Quizás sea esa la consecuencia del secreto diabólico, ¿quién sabe? Está claro que si en su tiempo existiese la industria discográfica, Vivaldi estaría forrado, sería el número uno todos los años, sus conciertos siempre serían "el concierto del verano". Porque hay músicas que no necesitan esfuerzo, se apropian ellas de nosotros, como Vivaldi o como Mozart. Quizás también como las Meninas o ese "descendimiento" de Caravaggio del que siempre nos habla GSeoane. Sin embargo, cada vez también me convenzo más de que la escucha ha de ser activa, pues hay otras músicas que es necesario encontralas. Pero, eso sí, cuando debajo de un discurso sonoro difícil, aparentemente incomprensible, encontramos un tesoro, eso es encontrar el cielo. Los cielos están caros, no son ellos los que vienen a nosotros, eso hay que trabajárselo. Pero el cielo puede estar en una grabación de los años cincuenta, recogida de un registro para una emisión de radio y monofónica, como esta, en la que que Hans Hotter nos dejó esta emotiva despedida a su hija valquiria. Todo el dolor y la nostalgia del mundo (entre el minuto 5:00 y el 8:30 del vídeo) de un padre en el acto simbólico de separación de su hija mediante el "castigo" de humanizarla y entregarla al futuro héroe que habrá de llegar:
Jeremias johnson- Cantidad de envíos : 2713
Edad : 62
Localización : Cerca del fin del mundo
Fecha de inscripción : 25/01/2010
Re: Iniciarse en la Ópera
Hamilton, vamos que puedes, no me digas que no te gusta, coge extractos y pasa de operas completas.
o si no, que tampoco esta mal
Un saludo, miguel
o si no, que tampoco esta mal
Un saludo, miguel
miguel- Cantidad de envíos : 5060
Localización : Pamplona
Fecha de inscripción : 22/02/2010
Re: Iniciarse en la Ópera
Bueno, un libro muy bueno es "El Arte del Canto", de Arturo Reverter, que viene con audiciones incluidas para que vallas congiendo oido. Además te recomiendo que escuches las lecciones de canto de Alfredo Kraus, ya que aparte de exponer los problemas de la voz, explica la función del gesto en la cara.
PD: De ahora en adelante, no digas que los cantantes "chillan" , puedes decir que su emisión de sonido es demasiado brusca, bruta o fuerte, pero si te quieres hacer ntendido de opera... chillar nunca se debe de utilizar.
Te dejo todos los videos de Kraus hablando acerca de la técnica del canto, al principio aparecen unas fotos y el principio del aria "Una furtiva lagrima" (Que, personalmente, te la recomiendo interpretada por Kraus) y después aparece la entrevista, que es un video. (Lo digo para que no pienses que son todo fotos, ya que a algunas personas no le hacen gracia esta "especie" de videos.
Video I
https://youtu.be/tC6jEPKRf94
Video II
https://youtu.be/UKwwQx1RHFE
Video III
https://youtu.be/AP79QBok-yw
Vdeo IV
https://youtu.be/aRLGG3-W5QQ
Una furtiva lagrima, Donizzetti, interpretada por Kraus:
https://youtu.be/G87TW-7B_S4
Un saludo!!!
PD: De ahora en adelante, no digas que los cantantes "chillan" , puedes decir que su emisión de sonido es demasiado brusca, bruta o fuerte, pero si te quieres hacer ntendido de opera... chillar nunca se debe de utilizar.
Te dejo todos los videos de Kraus hablando acerca de la técnica del canto, al principio aparecen unas fotos y el principio del aria "Una furtiva lagrima" (Que, personalmente, te la recomiendo interpretada por Kraus) y después aparece la entrevista, que es un video. (Lo digo para que no pienses que son todo fotos, ya que a algunas personas no le hacen gracia esta "especie" de videos.
Video I
https://youtu.be/tC6jEPKRf94
Video II
https://youtu.be/UKwwQx1RHFE
Video III
https://youtu.be/AP79QBok-yw
Vdeo IV
https://youtu.be/aRLGG3-W5QQ
Una furtiva lagrima, Donizzetti, interpretada por Kraus:
https://youtu.be/G87TW-7B_S4
Un saludo!!!
Lorenz.Moore- Cantidad de envíos : 41
Edad : 29
Localización : Las Palmas
Fecha de inscripción : 13/01/2012
Página 4 de 4. • 1, 2, 3, 4
Temas similares
» Iniciarse o no iniciarse en vinilo esa és la cuestión
» DYLAN EUROPA 2015 y.... lo que venga.....DESERT TRIP 2016.....NOBEL DE LITERATURA....... Still On The Road
» Ayuda para iniciarse en la música clásica
» INICIARSE EN EL STREAMING...
» Previos para iniciarse en MC
» DYLAN EUROPA 2015 y.... lo que venga.....DESERT TRIP 2016.....NOBEL DE LITERATURA....... Still On The Road
» Ayuda para iniciarse en la música clásica
» INICIARSE EN EL STREAMING...
» Previos para iniciarse en MC
Página 4 de 4.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.