El Buque Juan Carlos I
+21
El Hombre del SACD
Teriyaki
lucas
parmáximo
slippery
Rafa M
trocri
tiagosan
Rebombori
ramses
calabrote
RE-NOIR
Ignacio6479
papaito
Tino
Hamlet
norberto
Estocastico
Kapton
josera
César
25 participantes
Página 5 de 6.
Página 5 de 6. • 1, 2, 3, 4, 5, 6
Re: El Buque Juan Carlos I
Ignacio6479 escribió:Fui yo quien se "quejó". Gracias, Papaito. En esa toma el barco da la sensación de ser una recreación. Si te fijas bien (y si no, también), el agua no está en consonancia con las supuestas medidas del acorazado. Da la sensación de ser una maqueta.
Para hundir a esta bestia se utilizaron 386 aviones.
Re: El Buque Juan Carlos I
Ignacio, te voy a dar una pista de las dimensiones del buque, y de la velocidad que llevaba cuando le hicieron la foto: fíjate en la ola de la proa; no se si en aquella época y ese buque en particular llevaba bulbo o espolón para evitarla. Se forma una ola delante del casco y el barco tiene que superarla como si fuera "cuesta arriba"; ese era el principal factor que limitaba la velocidad de los trirremes hace dos mileños. Ahora fíjate en la segunda cresta de la onda, a qué altura (longitud) del casco se produce (espuma blanca).
El buque es tan grande y la foto es tan antigua y tan de lejos (hecha con teleobjetivo y alta velocidad de obturación, por el movimiento, y con el diafragma muy cerrado, por la profundidad de campo, para no desenfocar, aunque probablemente estuviese en infinito; se nota el grano de la película) que por eso sale con poca definición y parece una maqueta.
El buque es tan grande y la foto es tan antigua y tan de lejos (hecha con teleobjetivo y alta velocidad de obturación, por el movimiento, y con el diafragma muy cerrado, por la profundidad de campo, para no desenfocar, aunque probablemente estuviese en infinito; se nota el grano de la película) que por eso sale con poca definición y parece una maqueta.
Tino- Cantidad de envíos : 2151
Localización : Alicante
Fecha de inscripción : 18/12/2008
Re: El Buque Juan Carlos I
Hola.
Tremenda potencia de tiro la del Yamato, tanta que no podía haber nada no sujeto (ni por supuesto, personas) en la cubierta cuando disparaban. Incluso los botes salvavidas estaban a cubierto y los hidroaviones en sus propio hangares en ambas bandas. Para hacernos una idea de lo que pudo haber sido aquello, una foto del USS Iowa (BB-61) disparando:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Un saludo.
César
Tremenda potencia de tiro la del Yamato, tanta que no podía haber nada no sujeto (ni por supuesto, personas) en la cubierta cuando disparaban. Incluso los botes salvavidas estaban a cubierto y los hidroaviones en sus propio hangares en ambas bandas. Para hacernos una idea de lo que pudo haber sido aquello, una foto del USS Iowa (BB-61) disparando:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Un saludo.
César
César- Cantidad de envíos : 7463
Localización : Las Palmas de Gran Canaria
Fecha de inscripción : 14/12/2008
Re: El Buque Juan Carlos I
Magnífica observación la de Tino y la del bigote (ola de proa con espuma) que demuestra que el barco andaba a alta velocidad. (La proa si llevaba bulbo Tino).
Igual de magnífica la apreciación de César y los botes salvavidas. No se aprecia ni uno. Estaban bajo cubierta para evitar el rebufo de la bateria principal que los hubiera simplemente desintegrado. Eran lanzados al mar por un sistema muy ingenioso de railes.
Obsérvese también el detalle de la proa, muy lanzada, y la forma de la amura, en esta foto la de babor. Desde la proa, toda la cubierta inicia un suave descenso hasta llegar a la parte popel de la torre nº1; inicia luego un suave ascenso hasta la base del puente para volver a descender casi acabado este, permanece recta hasta la altura de la central directora de tiro de popa (detrás del mástil) y luego se vuelve a elevar suavemente para seguir ya recta hasta la popa. Un prodigio de diseño.
También se ve claramente toda la línea de la cintura acorazada que se inicia en la torre nº1 y acaba en la popel. Es esta fina línea que se ve por encima de la cresta de la ola a casi media eslora. Corresponde a la coraza antitorpedos que protege las partes vitales del buque.
Saludos
Igual de magnífica la apreciación de César y los botes salvavidas. No se aprecia ni uno. Estaban bajo cubierta para evitar el rebufo de la bateria principal que los hubiera simplemente desintegrado. Eran lanzados al mar por un sistema muy ingenioso de railes.
Obsérvese también el detalle de la proa, muy lanzada, y la forma de la amura, en esta foto la de babor. Desde la proa, toda la cubierta inicia un suave descenso hasta llegar a la parte popel de la torre nº1; inicia luego un suave ascenso hasta la base del puente para volver a descender casi acabado este, permanece recta hasta la altura de la central directora de tiro de popa (detrás del mástil) y luego se vuelve a elevar suavemente para seguir ya recta hasta la popa. Un prodigio de diseño.
También se ve claramente toda la línea de la cintura acorazada que se inicia en la torre nº1 y acaba en la popel. Es esta fina línea que se ve por encima de la cresta de la ola a casi media eslora. Corresponde a la coraza antitorpedos que protege las partes vitales del buque.
Saludos
papaito- Cantidad de envíos : 10697
Localización : Girona
Fecha de inscripción : 16/12/2008
Re: El Buque Juan Carlos I
Pues sigo pensando que hay truco. Ese mar no me parece nada natural, parece de plástico. Los cables que recorren de proa a popa al acorazado son desproporcionalmente gruesos. Y esos pabellones... ¿No véis nade raro en su perfecta forma? Parece que hubiesen sido colocados para la foto.

Re: El Buque Juan Carlos I
Hola.
También pienso que es una maqueta que quiere emular a esta fotografía:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Saludos.
César
También pienso que es una maqueta que quiere emular a esta fotografía:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Saludos.
César
César- Cantidad de envíos : 7463
Localización : Las Palmas de Gran Canaria
Fecha de inscripción : 14/12/2008
Re: El Buque Juan Carlos I
Preciosa también la foto del Iowa. Corresponde a la versión modernizada del buque. Queda patente por las lanzaderas Harpoon y Tomahawk, visibles parte de ellas entre las dos chimeneas y a popa de la superestructura. Las demás no son visibles.
Saludos
Saludos
papaito- Cantidad de envíos : 10697
Localización : Girona
Fecha de inscripción : 16/12/2008
Re: El Buque Juan Carlos I
Esa ya es otra cosa, César. Además, la foto me parece demasiado avanzada para la época (como mucho, 1945, año de su hundimiento).
Es impresionante la foto del Iowa. Fijaos en la onda expansiva que provocan sus baterías mayores. ¡Como para estar a bordo!
Es impresionante la foto del Iowa. Fijaos en la onda expansiva que provocan sus baterías mayores. ¡Como para estar a bordo!

Re: El Buque Juan Carlos I
Hola Josep.papaito escribió:... los botes salvavidas. No se aprecia ni uno. Estaban bajo cubierta para evitar el rebufo de la bateria principal que los hubiera simplemente desintegrado. Eran lanzados al mar por un sistema muy ingenioso de railes.
Sí, los antecesores de los actuales botes salvavidas de caída libre:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Y esta si que es caída libre de verdad, un salto desde este Car Carrier tiene que dar canguelo:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Un saludo.
César
Última edición por César el Mar 10 Mayo 2011, 8:24 pm, editado 2 veces
César- Cantidad de envíos : 7463
Localización : Las Palmas de Gran Canaria
Fecha de inscripción : 14/12/2008
Re: El Buque Juan Carlos I
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Una silueta mucho más agraciada que la del Yamato. El Bismarck.
Saludos
Una silueta mucho más agraciada que la del Yamato. El Bismarck.
Saludos
papaito- Cantidad de envíos : 10697
Localización : Girona
Fecha de inscripción : 16/12/2008
Re: El Buque Juan Carlos I
papaito escribió:Una silueta mucho más agraciada que la del Yamato. El Bismarck.
Saludos
Hola.
Lineas muy claras y limpias:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Saludos.
César
César- Cantidad de envíos : 7463
Localización : Las Palmas de Gran Canaria
Fecha de inscripción : 14/12/2008
Re: El Buque Juan Carlos I
Ignoro cuando fué tomada la primera foto, pero el barco está aun en fase de armamento. En la foto de César se observa en lo alto del puente el gran telémetro de proa. En la primera foto, no.
Saludos
Saludos
papaito- Cantidad de envíos : 10697
Localización : Girona
Fecha de inscripción : 16/12/2008
Re: El Buque Juan Carlos I
Ignacio6479 escribió:Es impresionante la foto del Iowa. Fijaos en la onda expansiva que provocan sus baterías mayores. ¡Como para estar a bordo!![]()
En un canal de documentales un dia vi uno de esta máquina
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
No es otro que el Missuri. Decían que cuando disparaba se escoraba un poquito. Dieron la cifra, de la cual no me acuerdo, y me pareció una burrada. También comentaron que tenián que corregir rumbo.
Me pregunto que se sentiría estando en la cocina del barco, por ejemplo. Hasta acostumbrase me imagino que una acojone absoluto. Supongo que la vajilla sería de acero.
Saludos
hifiliberator- Cantidad de envíos : 2867
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 06/08/2009
Re: El Buque Juan Carlos I
Un hemanito del Iowa
. Están considerados los mejores acorazados de todos los tiempos.
Saludos

Saludos
papaito- Cantidad de envíos : 10697
Localización : Girona
Fecha de inscripción : 16/12/2008
Re: El Buque Juan Carlos I
Yo tengo grabada en mi memoria las imágenes del hundimiento del Almirante Belgrano (antes ex USS Phoenix (CL-46) y Ara).
Se salvó del ataque japonés de Pearl Harbor para ser hundido por un submarino nuclear británico, el HNS Conqueror el 2 de mayo de 1.982.
¿Tan buenos y rápidos eran los buques de la cales Brooklyn?
Se salvó del ataque japonés de Pearl Harbor para ser hundido por un submarino nuclear británico, el HNS Conqueror el 2 de mayo de 1.982.
¿Tan buenos y rápidos eran los buques de la cales Brooklyn?
Re: El Buque Juan Carlos I
Hola.
Y ya que estamos con grandes buques, no me puedo resisitir a a traer el más grande del mundo actualmente:
ENNMA MAERSK
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Características Generales
Eslora 397 m
Manga 56 m
Calado 15,5 m
Velocidad 25,5 nudos
Capacidad 156.907 toneladas, 11.000 TEU, 170.974 GT; 55.396 NT (Tonnage)
Salud!
César
Y ya que estamos con grandes buques, no me puedo resisitir a a traer el más grande del mundo actualmente:
ENNMA MAERSK
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Características Generales
Eslora 397 m
Manga 56 m
Calado 15,5 m
Velocidad 25,5 nudos
Capacidad 156.907 toneladas, 11.000 TEU, 170.974 GT; 55.396 NT (Tonnage)
Salud!
César
Última edición por César el Mar 10 Mayo 2011, 9:07 pm, editado 1 vez
César- Cantidad de envíos : 7463
Localización : Las Palmas de Gran Canaria
Fecha de inscripción : 14/12/2008
Re: El Buque Juan Carlos I
Si César... pero ese buque cuesta como mucho 1/3 de lo que cuesta una fragata F.100.
Rebombori, el General Belgrano era un crucero, no un acorazado. De todas formas, frente a un submarino un acorazado de esos no tendría mucho que hacer, si bien en vez de un torpedo hubiese necesitado 3 ó 4.
Rebombori, el General Belgrano era un crucero, no un acorazado. De todas formas, frente a un submarino un acorazado de esos no tendría mucho que hacer, si bien en vez de un torpedo hubiese necesitado 3 ó 4.
Tino- Cantidad de envíos : 2151
Localización : Alicante
Fecha de inscripción : 18/12/2008
Re: El Buque Juan Carlos I
El Belgrano, clasificado crucero ligero, fué en su momento, junto con sus hermanos, un soberbio buque, muy bien armado y veloz, sin embargo y situado en el contexto de una guerra moderna, caso de las Malvinas, no era más que un montón de chatarra que no tuvo ninguna posibilidad.
No estoy de acuerdo con Tino en cuanto 3, 4 o 6 torpedos fuesen capaces de hundir un acorazado bien diseñado. El Bismarck y el Yamato son buenos ejemplos. El japonés fue hundido por bombas de aviación y en las peliculas que se tomaron de los restos hundidos del Biamrck, no se aprecia ningún boquete de torpedo en su casco. Ambos buques recibieron infinidad de impactos que no lograron atravesar el cinturón acorazado y caso de haberlo hecho, aún quedaban los mamparos antitorpedos como último obstáculo para evitar explosionar en alguna parte vital del buque. Lo más probable es aventurar que el Bismarck fué hundido por su tripulación, lo que parece ser no muy bien aceptado por los ingleses, si bien fué un torpedo inglés el causante del principo del fin del Bismarck, el que impactó en los timones convirtiéndole en un buque ingobernable. Un fallo de diseño que supuso la pérdida.
Saludos
No estoy de acuerdo con Tino en cuanto 3, 4 o 6 torpedos fuesen capaces de hundir un acorazado bien diseñado. El Bismarck y el Yamato son buenos ejemplos. El japonés fue hundido por bombas de aviación y en las peliculas que se tomaron de los restos hundidos del Biamrck, no se aprecia ningún boquete de torpedo en su casco. Ambos buques recibieron infinidad de impactos que no lograron atravesar el cinturón acorazado y caso de haberlo hecho, aún quedaban los mamparos antitorpedos como último obstáculo para evitar explosionar en alguna parte vital del buque. Lo más probable es aventurar que el Bismarck fué hundido por su tripulación, lo que parece ser no muy bien aceptado por los ingleses, si bien fué un torpedo inglés el causante del principo del fin del Bismarck, el que impactó en los timones convirtiéndole en un buque ingobernable. Un fallo de diseño que supuso la pérdida.
Saludos
papaito- Cantidad de envíos : 10697
Localización : Girona
Fecha de inscripción : 16/12/2008
Re: El Buque Juan Carlos I
Tienes razón, cuando decías que tras el Yamato se construyeron nuevos acorazados (en realidad quise expresar que, tras el hundimiento del acorazado japonés, ningún buque de este tipo volvió a entrar en un combate directo en batalla, y ahí terminó una era para dejar paso a los portaviones). Sólo hay que recordar los de la clase Iowa (los veteranos Missouri y Wisconsin), que estuvieron en servicio hasta hace relativamente poco, y que realizaron lanzamientos de misiles y misiones de cañoneo en la Primera Guerra del Golfo.
Por cierto, cada vez estoy más seguro que la foto de tu avatar no es real, porque no existen imágenes tan buenas y en color de aquella época: o es un arreglo en Photoshop, o una recreación en 3D.
Por cierto, cada vez estoy más seguro que la foto de tu avatar no es real, porque no existen imágenes tan buenas y en color de aquella época: o es un arreglo en Photoshop, o una recreación en 3D.
El Hombre del SACD- Cantidad de envíos : 5204
Localización : Badajoz
Fecha de inscripción : 24/06/2010
Re: El Buque Juan Carlos I
Aquí, algunas fotos del Yamato y del Musashi: [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
El Hombre del SACD- Cantidad de envíos : 5204
Localización : Badajoz
Fecha de inscripción : 24/06/2010
Re: El Buque Juan Carlos I
No sé si la foto de "mi" Yamato es real o no. La única intención era mostrar los detalles del buque y para el avatar cualquiera vale.
Y por cierto
, me he vuelto loco pensando desde donde fué sacada la foto que he colgado del Bismarck. Ahora ya lo sé casi seguro. Se trata de un paseo por el rio Elba aguas abajo de Hamburgo.
Saludos
Y por cierto

Saludos
papaito- Cantidad de envíos : 10697
Localización : Girona
Fecha de inscripción : 16/12/2008
Re: El Buque Juan Carlos I
papaito escribió:No sé si la foto de "mi" Yamato es real o no. La única intención era mostrar los detalles del buque y para el avatar cualquiera vale.
Y por cierto, me he vuelto loco pensando desde donde fué sacada la foto que he colgado del Bismarck. Ahora ya lo sé casi seguro. Se trata de un paseo por el rio Elba aguas abajo de Hamburgo.
Saludos

Recontracollons!!


Re: El Buque Juan Carlos I
papaito escribió:No sé si la foto de "mi" Yamato es real o no. La única intención era mostrar los detalles del buque y para el avatar cualquiera vale.
Y por cierto, me he vuelto loco pensando desde donde fué sacada la foto que he colgado del Bismarck. Ahora ya lo sé casi seguro. Se trata de un paseo por el rio Elba aguas abajo de Hamburgo.
Saludos
Menuda memoria.

Cómo disfrutaste aquél día ¿Eh, Papaíto?
Re: El Buque Juan Carlos I
Ignacio6479 escribió:papaito escribió:No sé si la foto de "mi" Yamato es real o no. La única intención era mostrar los detalles del buque y para el avatar cualquiera vale.
Y por cierto, me he vuelto loco pensando desde donde fué sacada la foto que he colgado del Bismarck. Ahora ya lo sé casi seguro. Se trata de un paseo por el rio Elba aguas abajo de Hamburgo.
Saludos
Menuda memoria.![]()
Cómo disfrutaste aquél día ¿Eh, Papaíto?
Anda que no




Saludos
papaito- Cantidad de envíos : 10697
Localización : Girona
Fecha de inscripción : 16/12/2008
Re: El Buque Juan Carlos I
Recontracollons por quéRebombori escribió:papaito escribió:No sé si la foto de "mi" Yamato es real o no. La única intención era mostrar los detalles del buque y para el avatar cualquiera vale.
Y por cierto, me he vuelto loco pensando desde donde fué sacada la foto que he colgado del Bismarck. Ahora ya lo sé casi seguro. Se trata de un paseo por el rio Elba aguas abajo de Hamburgo.
Saludos
![]()
Recontracollons!!
![]()
![]()

Saludos
papaito- Cantidad de envíos : 10697
Localización : Girona
Fecha de inscripción : 16/12/2008
Página 5 de 6. • 1, 2, 3, 4, 5, 6

» En el Mar Negro, el buque insignia ruso protagonizó el asesinato de trece guardias costeros...
» ¡¡¡Gracias Juan Carlos!!!
» Juan Carlos Cadenas, chelista de la OSPA
» Varios compañeros geniales - Juan Valdés - Papiya - Josera - Enguera - Castell8 - Guapiti - Juan A.- Juan Aguilar - Javier Vitorero
» Luxman M-10X, su nuevo buque insignia en amplificador de potencia
» ¡¡¡Gracias Juan Carlos!!!
» Juan Carlos Cadenas, chelista de la OSPA
» Varios compañeros geniales - Juan Valdés - Papiya - Josera - Enguera - Castell8 - Guapiti - Juan A.- Juan Aguilar - Javier Vitorero
» Luxman M-10X, su nuevo buque insignia en amplificador de potencia
Página 5 de 6.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|