"Yamaha A-S2200" Comentarios, diferencias con el A-S1200 y pequeñas modificaciones electrónicas para cambiar el sonido de este amplificador.
Página 1 de 4. • 1, 2, 3, 4
"Yamaha A-S2200" Comentarios, diferencias con el A-S1200 y pequeñas modificaciones electrónicas para cambiar el sonido de este amplificador.
Saludos.
Última edición por Redcatshadow el Sáb Jul 15, 2023 10:03 am, editado 4 veces
Redcatshadow- Cantidad de envíos : 79
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 19/04/2012
A Madelman, JorseLuis, Drag0nauta y a javipiloto les gusta esta publicaciòn
Re: "Yamaha A-S2200" Comentarios, diferencias con el A-S1200 y pequeñas modificaciones electrónicas para cambiar el sonido de este amplificador.
Vaya por delante que no he tenido la oportunidad de escuchar ninguno de los Yamaha de esa afamada serie, aunque siempre me ha encantado su estética.
Pero me llama mucho la atención que su sonido pueda mejorar tanto con unos simples ajustes en la sección de previo y los ingenieros de Yamaha no hayan considerado oportuno hacerlos. Aunque su perfil no sea audiófilo puro, por su precio deberían estar destinados a un público con cierta experiencia musical. Pero en fin, ellos sabrá mejor que nosotros cuales son las exigencias de su público objetivo.
En cualquier caso te felicito por haber logrado obtener ese sonido que andabas buscando. No todos tenemos la suerte de contar con un amigo técnico en electrónica.
A disfrutarlo.
ReyLobo- Cantidad de envíos : 1244
Localización : sureste
Fecha de inscripción : 14/01/2019
A Redcatshadow y a JorseLuis les gusta esta publicaciòn
Re: "Yamaha A-S2200" Comentarios, diferencias con el A-S1200 y pequeñas modificaciones electrónicas para cambiar el sonido de este amplificador.
Construcción muy buena , muy bien acabado y rematado , aspecto vintage muy chulo pero cada vez que hacia una prueba más claro tenía que no era para mi , que me acabaría fatigando y que ese sonido “ chillón “ y un poco agresivo no era lo que buscaba .
Al final como dije en su día me incliné por el Rotel AR- 1572 , y cada día más contento con el , que buen integrado y que bien lo hace todo con un sonido que en mi opinión y gusto supera mucho al del Yamaha .
Bat3- Cantidad de envíos : 348
Localización : Andalucía
Fecha de inscripción : 05/02/2020
A Redcatshadow le gusta esta publicaciòn
Re: "Yamaha A-S2200" Comentarios, diferencias con el A-S1200 y pequeñas modificaciones electrónicas para cambiar el sonido de este amplificador.

Redcatshadow- Cantidad de envíos : 79
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 19/04/2012
Re: "Yamaha A-S2200" Comentarios, diferencias con el A-S1200 y pequeñas modificaciones electrónicas para cambiar el sonido de este amplificador.
Construcción muy buena , muy bien acabado y rematado , aspecto vintage muy chulo
Última edición por Redcatshadow el Sáb Jul 15, 2023 10:14 am, editado 2 veces
Redcatshadow- Cantidad de envíos : 79
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 19/04/2012
Re: "Yamaha A-S2200" Comentarios, diferencias con el A-S1200 y pequeñas modificaciones electrónicas para cambiar el sonido de este amplificador.
Pero espero tus comentarios sobre las modificaciones que le has hecho, sobre todo si dicen que te han aumentado/mejorado la escena.
Un saludo y gracias por el topic tan interesante.
L
Lluís Molina- Cantidad de envíos : 148
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 23/06/2020
A Redcatshadow le gusta esta publicaciòn
Re: "Yamaha A-S2200" Comentarios, diferencias con el A-S1200 y pequeñas modificaciones electrónicas para cambiar el sonido de este amplificador.
sirlouis- Cantidad de envíos : 813
Localización : donde quiero
Fecha de inscripción : 26/01/2014
Re: "Yamaha A-S2200" Comentarios, diferencias con el A-S1200 y pequeñas modificaciones electrónicas para cambiar el sonido de este amplificador.
Creo que no comentas (perdona si lo hiciste en algun otro post) que cajas tienes, pero hablar del sonido de un ampli sin tener en cuenta las cajas y su sinergia, queda en mi opinión algo descontextualizando.
O quizas tienes parte de razón y por eso unas cajas como las Linton (veladas y poco detalladas y resolutivas para algunos), con esos Yamaha combinan tan bien (al menos con los ASX100)...
Saludos
Alien Delon- Cantidad de envíos : 3469
Localización : Almería
Fecha de inscripción : 27/01/2014
Re: "Yamaha A-S2200" Comentarios, diferencias con el A-S1200 y pequeñas modificaciones electrónicas para cambiar el sonido de este amplificador.
Redcatshadow- Cantidad de envíos : 79
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 19/04/2012
Re: "Yamaha A-S2200" Comentarios, diferencias con el A-S1200 y pequeñas modificaciones electrónicas para cambiar el sonido de este amplificador.
Pablito- Cantidad de envíos : 1743
Localización : Granada
Fecha de inscripción : 24/05/2012
A Redcatshadow le gusta esta publicaciòn
Re: "Yamaha A-S2200" Comentarios, diferencias con el A-S1200 y pequeñas modificaciones electrónicas para cambiar el sonido de este amplificador.
El grave hinchado sí que está un poquitín, al menos eso apreciaba yo al principio. Luego, o me he acostumbrado, o con el rodaje se volvió más real.Sirlouis escribió:¿No encontráis el grave demasiado presente y un poco hinchado?
Por otra parte, yo soy valvulero más bien, y ese grave siempre presente me recuerda a las 6550 y me gusta, pero para mí que el Yamaha se pasa de rosca, parece que se empeñara en boxear siempre, sin atender a razones y hay pasajes de la música que no necesitan eso.
Última edición por Redcatshadow el Mar Ago 02, 2022 10:33 pm, editado 2 veces
Redcatshadow- Cantidad de envíos : 79
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 19/04/2012
Re: "Yamaha A-S2200" Comentarios, diferencias con el A-S1200 y pequeñas modificaciones electrónicas para cambiar el sonido de este amplificador.
Si tienes un 2100 desde hace poco, mi consejo es que lo escuches tal cual unos meses.Lluís Molina escribió:Tengo un AS2100 desde hace unas semanas y estoy encantado con él. A mí me gusta ese sonido algo saltarín que tiene.
Pero espero tus comentarios sobre las modificaciones que le has hecho, sobre todo si dicen que te han aumentado/mejorado la escena.
Un saludo y gracias por el topic tan interesante.
Última edición por Redcatshadow el Vie Mayo 26, 2023 11:44 am, editado 3 veces
Redcatshadow- Cantidad de envíos : 79
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 19/04/2012
Re: "Yamaha A-S2200" Comentarios, diferencias con el A-S1200 y pequeñas modificaciones electrónicas para cambiar el sonido de este amplificador.



Última edición por Redcatshadow el Sáb Jul 15, 2023 10:16 am, editado 3 veces
Redcatshadow- Cantidad de envíos : 79
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 19/04/2012
A Mandrake, Alien Delon y a JorseLuis les gusta esta publicaciòn
Re: "Yamaha A-S2200" Comentarios, diferencias con el A-S1200 y pequeñas modificaciones electrónicas para cambiar el sonido de este amplificador.
Redcatshadow escribió:Bueno pues desde que quitaron El "Quote" no sé cómo hacer para copiar y pegar los post y que se vean los recuadros, a ver si alguien me puede indicar.
Hola.
El "quote" lo encuentras cuando quieres publicar una respuesta en las opciones que hay justo debajo del cuadro en blanco, donde va el título del mensaje, en este icono:

Si pasas el cursor por encima de el aparece el texto citar, pinchas en el y en el cuadro de diálogo que aparece pones el nombre del forero al que quieras contestar, automáticamente se inserta el nombre entre los dos corchetes que aparecen, luego copias y pegas la parte que elijas del texto que escribió el forero al que quieres contestar, una vez hecho esto te aparecerá cómo: fulanito escribió:...
En este caso y cómo puedes ver al principio de mi mensaje: Redcatshadow escribió.
Luego, antes de enviar el mensaje utiliza el previsualizar para comprobar si la respuesta y la cita han quedado cómo tu querías.
Saludos.
Izan- Cantidad de envíos : 154
Localización : Entre música y hogazas
Fecha de inscripción : 21/12/2020
A dakar, Redcatshadow y a Madelman les gusta esta publicaciòn
Re: "Yamaha A-S2200" Comentarios, diferencias con el A-S1200 y pequeñas modificaciones electrónicas para cambiar el sonido de este amplificador.
Izan escribió:El "quote" lo encuentras cuando quieres publicar una respuesta en las opciones que hay justo debajo del cuadro en blanco, donde va el título del mensaje, en este icono: "Yamaha A-S2200" Comentarios, diferencias con el A-S1200 y pequeñas modificaciones electrónicas para cambiar el sonido de este amplificador. Imagen15
Si pasas el cursor por encima de el aparece el texto citar, pinchas en el y en el cuadro de diálogo que aparece pones el nombre del forero al que quieras contestar, automáticamente se inserta el nombre entre los dos corchetes que aparecen, luego copias y pegas la parte que elijas del texto que escribió el forero al que quieres contestar, una vez hecho esto te aparecerá cómo: fulanito escribió:...
En este caso y cómo puedes ver al principio de mi mensaje: Redcatshadow escribió.
Luego, antes de enviar el mensaje utiliza el previsualizar para comprobar si la respuesta y la cita han quedado cómo tu querías.
Muchas gracias, Izán

Redcatshadow- Cantidad de envíos : 79
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 19/04/2012
A Izan le gusta esta publicaciòn
Re: "Yamaha A-S2200" Comentarios, diferencias con el A-S1200 y pequeñas modificaciones electrónicas para cambiar el sonido de este amplificador.
Esos potenciómetros no ajustan ni potencia ni lo que llega del preamplificador, el amplificador va a dar los mismos vatios se ajuste como se ajuste. Me baso en lo que he visto en el esquema del a-s2100, que a simple vista es muy similar, el del a-s2200 no lo he encontrado.
El que está solo, es el ajuste de DC offset de la salida de auriculares, que vendrá ajustado a cero y así tiene que estar, ya que moverlo significa sacar continua por esa salida. Cualquier salida de altavoces o auriculares, nunca tiene que tener continua en la salida, o en su defecto, lo más cercano a cero posible, y en lo único que puede influir en el sonido es empeorarlo.
Los otros dos , ajustan la corriente en reposo de los transistores de potencia, o lo que se llama comúnmente Bias, o para que se entienda mejor, los vatios que daría en clase A el amplificador, que es clase AB. Si se van a mover, mucho mejor que hacer fotos, es medir voltaje en una de las resistencias de emisor, o en los test points dedicados, así se sabe cómo viene ajustado y si al girar aumenta o disminuye. A parte, desde que se enciende hasta que se estabiliza el amplificador, esta medición varía, y también suele tardar un poco en estabilizarse cada vez que se mueve el ajuste.
Al girarlos hacia la izquierda, lo que se ha hecho, es reducir el Bias. En este amplificador es así, pero en otros puede ser al revés, lo digo, por si a alguien se le ocurre tocar en otro amplificador, así que mejor medir, para ver lo que se está haciendo.
Efectivamente, si se ajustan por encima de lo que viene ajustado de fábrica o recomienda el fabricante, el amplificador se calentará más, si nos pasamos puede morir por sobrecalentamiento, y si nos pasamos mucho, puede morir mientras ajustamos.
El fabricante ajusta buscando el mejor sonido y la mínima distorsión, y que el amplificador sea estable,dentro de la capacidad que tienen los disipadores de evacuar el calor. Si ajustamos por debajo, pues sí, es posible que se note que el amplificador suene más delgado o menos cálido, aunque también es muy posible que estemos aumentando distorsión.
Por lo general los amplificadores AB tienden a sonar mejor con el Bias tirando a alto que a bajo, pero bueno, eso ya cada uno y sus oídos, ahí no me meto. Sólo pretendía aclarar lo que se está haciendo al tocar esos potenciómetros, y recomendar tener cuidado con ello.
Última edición por psychoart el Miér Ago 03, 2022 12:55 am, editado 1 vez
psychoart- Cantidad de envíos : 608
Localización : Valladolid
Fecha de inscripción : 23/02/2017
A gades, RAFIELD, Alien Delon y a diegodiego75 les gusta esta publicaciòn
Re: "Yamaha A-S2200" Comentarios, diferencias con el A-S1200 y pequeñas modificaciones electrónicas para cambiar el sonido de este amplificador.
Por mi parte decir que este diseño de amplificación no es nuevo, prácticamente se viene usando desde los años 70, con las posteriores mejoras y modificaciones. Hay muchos modelos que no ofrecen este ajuste de Bias, pero en los aparatos que traen los potenciómetros, sirven para regular dentro de un margen. Dices que el fabricante ajusta buscando el mejor sonido y la mínima distorsión. Efectivamente es así, pero con frecuencia lo que busca el fabricante es el mejor sonido, que responda mejor, a sus intereses de mercado, que poco tienen que ver con la musicalidad (vuelvo al ejemplo del coche que acelera de 0 a 100 en 4 segundos, es más rápido, fulgurante, pero no tiene por qué tener una conducción más placentera, con toda probabilidad es al revés), en este sentido, cuanto mayor es la corriente en reposo, más "nerviosa" (para entendernos) es la respuesta del transistor, es decir, si la reducimos girando hacia la izquierda, hacemos "más tranquila" la respuesta del transistor. En cuanto a la distorsión, seguramente aumenta al hacer las modificaciónes en los potenciómetros, así como se reduce algo la potencia total del amplificador. Es más correcto. como tú dices medir voltajes, pero es solo más correcto técnicamente. Sin embargo, a efectos de escucha es irrelevante tener una distorsión de 5 milésimas o 50 milésimas, incluso 500. Se trata simplemente de ajustar a oído. Puedes ver que hay modelos gloriosos de amplificadores a válvulas cuya distorsión es cercana al 1%, incluso los diseños de transistores Pass Labs, tienen unas medidas de distorsión que pueden echar para atrás.Psychoart escribió:Sólo comentar sobre el ajuste de los potenciómetros, ya que no veo buen consejo que se toquen esas cosas sin saber lo que se está haciendo, aunque cada uno es libre de hacer lo que quiera...
En mi caso, por mucho que me hubiese gustado este Yamaha, no lo hubiera comprado si hubiera carecido de los potenciómetros. En el caso del 2100 que mencionas, si has visto el esquema (yo no) es posible que el potenciómetro que está solo, pertenezca a la salida de auriculares y venga ajustado a cero, pero si así no fuera, y pudiera desplazarse hacia la izquierda, es posible que pudiésemos apreciar también cambios en el sonido de la toma de auriculares. En cuanto a lo que comentas que la tensión puede aumentar al girar a la izquierda, es correcto en otros diseños que no son de audio, pero en amplificación de sonido, todos los que yo he visto, y he visto muchos, funcionan aumentando tensión si se giran hacia la derecha y disminuyendo si se giran hacia la izquierda. Si me puedes poner un ejemplo de un amplificador de audio que ajuste el bias al revés, te lo agradecería. Un saludo.
Redcatshadow- Cantidad de envíos : 79
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 19/04/2012
A JorseLuis le gusta esta publicaciòn
Re: "Yamaha A-S2200" Comentarios, diferencias con el A-S1200 y pequeñas modificaciones electrónicas para cambiar el sonido de este amplificador.
Y sí, el audio ha cambiado muy poco desde esos años.
Sobre los potenciómetros de dc offset, están como he dicho para dejar a cero la continua en la salida. En este caso es para la salida de auriculares, pero lo normal es que en otros sea en la salida de altavoces. Si tenemos continua en la salida es como conectar una pila al altavoz, no va a sonar, se va a mover hacia fuera o hacia dentro, según sea positiva o negativa, y va a estar constantemente en esa posición, calentando la bobina, si es suficientemente alta, puede llegar a quemarla. De hecho los circuitos de protección de altavoces una de las cosas que hacen es detectar continua en la salida, y si es lo suficientemente alta, desenclavan el relé de altavoces, para que no se dañen. Así que no, variando ese potenciómetro no va a mejorar el sonido, siempre va a empeorar, porque está interfiriendo con el movimiento del altavoz, que habiendo continua, nunca va a volver a la posición de reposo natural. A parte en este caso, muevas a un lado u otro va a hacer lo mismo, aumentar la continua hacia un voltaje positivo o negativo, según el lado.
Sobre la potencia total, no, no se reduce ni aumenta, eso no depende de la corriente en reposo, y es totalmente medible.
Sobre lo de izquierdas y derechas, sólo depende de cómo esté conectado el potenciómetro, y ahora mismo no me doy cuenta de un modelo en concreto, pero no te preocupes, que cuando me encuentre uno lo pondré aquí. Yo también he visto muchos amplificadores, muchísimos, ahora mismo en casa tendré cerca de 40, tendría que ponerme a contarlos, porque no sé ni lo que tengo. Y aún si fuesen todos a izquierdas, hay muchos que llevan un agujero en la placa, donde va el potenciómetro, y se pueden ajustar desde ambos lados, o son de ajuste horizontal, y pasa lo mismo, son ajustables desde ambos lados, lo que desde un lado es a izquierdas, desde el otro es a derechas. Hay algunos que ya los muevas todo para un lado u otro, no pasa nada, y hay otros que si te pasas se autodestruyen. Luego hay diseños y diseños, los hay que si el potenciómetro falla, no pasa nada y otros que si el potenciómetro es viejo y está en mal estado, al moverlo deja de hacer contacto y el bias sube al máximo, y se queman los transistores, que es un mal diseño, pero te puedes encontrar de todo. De ahí lo de recalcar el tener cuidado, e informarse de lo que se va a hacer, antes de nada, y si es posible echar un vistazo al manual de servicio.
Puedes ajustar a oído, no hay ningún problema, pero midiendo a la vez, vas a saber en todo momento lo que estás haciendo y si quieres volver a dejarlo como estaba, es mucho más preciso que tomando una referencia visual, hay ajustes que varían poco y otros mucho con los mismos grados de giro.
Eso sí, también hay que tener cuidado al medir, ya que es muy fácil hacer un corto, utilizar puntas de pinza, y si no se tiene práctica mejor conectarlas con el amplificador apagado.
psychoart- Cantidad de envíos : 608
Localización : Valladolid
Fecha de inscripción : 23/02/2017
A RAFIELD, diegodiego75 y a JorseLuis les gusta esta publicaciòn
Re: "Yamaha A-S2200" Comentarios, diferencias con el A-S1200 y pequeñas modificaciones electrónicas para cambiar el sonido de este amplificador.
Gracias, Psychoart, efectivamente mejor cuanta más información. En el caso del 2200 (supongo que en el 2100 es parecido) al ponerlo en funcionamiento actúan un total de 8 relés!; no he visto medidas de seguridad parecidas en otros amplificadores.Psychoart escribió:No estoy criticando lo que has hecho, a mi me da igual, si te suena mejor me parece perfecto, yo también he ajustado amplificadores diferente de lo que marca el fabricante, pero ese no es el tema. Simplemente pretendía explicar mejor la cuestión, y recalcar el tener cuidado cuando se toca eso ya que este hilo, aunque sea de un amplificador específico, puede incitar a mucha gente a meter mano a su amplificador, buscando que suene mejor, así que cuanta más información mejor.
Última edición por Redcatshadow el Sáb Jul 15, 2023 10:17 am, editado 2 veces
Redcatshadow- Cantidad de envíos : 79
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 19/04/2012
A JorseLuis le gusta esta publicaciòn
Re: "Yamaha A-S2200" Comentarios, diferencias con el A-S1200 y pequeñas modificaciones electrónicas para cambiar el sonido de este amplificador.
En este caso concreto del Marantz puede que alguien se pregunte por qué, teniendo este amplificador, necesito el Yamaha. La verdad es que el sonido de ambos es bastante similar, incluso el Marantz tiene unos agudos muy muy finos y sedosos, mejores para mi gusto que los del Yamaha. El defecto que tiene, sin embargo, es que, desde que lo compré, ha sonado bien a volumen elevado, está bien para un pub o una pequeña sala de fiestas, pero en cuanto le bajas el volumen se vuelve aburrido. En cambio el Yamaha, a bajo volumen, es bueno y también lo es cuando lo subes. En definitiva, estoy bastante contento con el Yamaha A-S2200 como suena ahora después de haberlo modificado, y por su estética y construcción, que fueron los motivos por los que lo compré. Creo que mantendré este ampli todo el tiempo que pueda.
(Nota: La foto del interior del Marantz, para evitarme sacarlo del estante y abrirlo, es descargada de internet).


Última edición por Redcatshadow el Sáb Jul 15, 2023 10:18 am, editado 1 vez
Redcatshadow- Cantidad de envíos : 79
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 19/04/2012
Re: "Yamaha A-S2200" Comentarios, diferencias con el A-S1200 y pequeñas modificaciones electrónicas para cambiar el sonido de este amplificador.
Observo la subjetividad y la relatividad en cuanto a la calidad de sonido dependiendo de quien las comente: sonido chillón, bajos cargantes, incluso me dijo un compañero del foro hace unas semanas en persona, que le parecía un tanto plano en respuesta.
Resumiendo:

Hasta qué punto podemos estar convencidos que el sonido que ofrece es real o simplemente no es el que nosotros preferimos?
Fallan los ingenieros de Yamaha y ya puestos del resto de amplificadores que citas (Denon, Technics, Sony... por extensión todos los japos quizás?).
Es un diseño de sonido buscado para determinado público no audiófilo tal vez ?
Amplificadores considerados "audiófilos" de sonido más relajado son más realistas ? Qué es lo real?
Todo esto me recuerda ciertos comentarios sobre las cajas JBL L100 que para alguien venían a ser fiesteras para darles volumen y desfogues.
Teniendo en cuenta que los estudios de grabación tenían como monitores de referencia para masterizar unas JBL sobre las que se basaban este modelo al comercializarlas para uso doméstico. Es nuestro gusto particular el "auténtico" a cómo debe sonar o como el que creemos?
De nuevo la subjetividad, manías y preferencias. A mí en todo caso me chirrían determinadas grabaciones y ediciones. No el amplificador.
jagarry- Cantidad de envíos : 5513
Localización : Enlaplaya
Fecha de inscripción : 07/02/2018
A xavi..., fleetwood, jplh, i-alex@live.com, audiohummadrid, Mahtar5, cgnavarro y a les gusta esta publicaciòn
Re: "Yamaha A-S2200" Comentarios, diferencias con el A-S1200 y pequeñas modificaciones electrónicas para cambiar el sonido de este amplificador.
Saludos
Xavier
porcorosso- Cantidad de envíos : 1909
Localización : BCN/Catalunya
Fecha de inscripción : 19/10/2017
A fleetwood, parmáximo, audiohummadrid y a cgnavarro les gusta esta publicaciòn
Re: "Yamaha A-S2200" Comentarios, diferencias con el A-S1200 y pequeñas modificaciones electrónicas para cambiar el sonido de este amplificador.
jagarry escribió: sobre las que se basaban este modelo al comercializarlas para uso doméstico
...justamente eso es muy importante, "que se basen en ...." no es... "son las mismas"
Saludos
Xavier
porcorosso- Cantidad de envíos : 1909
Localización : BCN/Catalunya
Fecha de inscripción : 19/10/2017
Re: "Yamaha A-S2200" Comentarios, diferencias con el A-S1200 y pequeñas modificaciones electrónicas para cambiar el sonido de este amplificador.
Hay que modificar filtros para un uso "casero" y que no llegue a ser incordiante.
Los expertos en JBL del foro que se lo saben todo de la marca podrían dar detalles de memoria.
Saludos
jagarry- Cantidad de envíos : 5513
Localización : Enlaplaya
Fecha de inscripción : 07/02/2018
Re: "Yamaha A-S2200" Comentarios, diferencias con el A-S1200 y pequeñas modificaciones electrónicas para cambiar el sonido de este amplificador.
Saludos
Xavier
porcorosso- Cantidad de envíos : 1909
Localización : BCN/Catalunya
Fecha de inscripción : 19/10/2017
Página 1 de 4. • 1, 2, 3, 4

» ¿Salas pequeñas (muy pequeñas) sonido pequeño? Mi nueva minisala
» ayuda a elegir amplificador Yamaha A-S301 o Yamaha AX-570
» Cambiar Yamaha por Rotel.
» Salas pequeñas: experiencias con altavoces, electrónicas y acondicionamiento
|
|