Devialet 120
+11
PICKUPSOUND
Tiano
arre81
gizmo
Pedromarmot
pablopi
fguinaldo
francescoli
Azazel
feimar
palco
15 participantes
Página 2 de 2.
Página 2 de 2. • 1, 2
Re: Devialet 120
JOSE ANTONIO MARTINEZ escribió:Hola.
Euphonia es el nombre de una serie descatalogada de alta gama de Dali: por ej. las Euphonia MS5.
Un saludo.
Perdona mi ignorancia como no me pude acordar...
Como me gustaría tener una de esas, conociendo ya a Dali
arre81- Cantidad de envíos : 326
Localización : Granada
Fecha de inscripción : 04/03/2014
Re: Devialet 120
arre81 escribió:Perdon por el retraso pero estuve fuera...
Yo lo dejo pulsado y no me sale el fw
Perdón, no es "fw" sino "sw". Por lo visto, tú tienes el 8.1.3. En la página de Devialet, en el apartado de configuración, te explican cómo puedes hacer para descargar e instalar el sw más actual, por si te apetece comparar diferencias de sonido.
Hay un foro de usuarios de Devialet ("Devialet Chat") en el que se debate cuál es el mejor sw. Por ejemplo, hay ardientes defensores del 7.1.3. También hay algún forero que pone a disposición un link para descargar todas los distintos sw, ya que creo recordar que Devialet sólo ofrece los últimos.
Tiano- Cantidad de envíos : 184
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 19/12/2013
Re: Devialet 120
Gracias Tiano por la información, pero me da que pensar haber si con la nueva actualización suena peor, ahora va de marivilla
arre81- Cantidad de envíos : 326
Localización : Granada
Fecha de inscripción : 04/03/2014
Re: Devialet 120
arre81 escribió:Gracias Tiano por la información, pero me da que pensar haber si con la nueva actualización suena peor, ahora va de marivilla
Si instalas el nuevo sotware y no te gusta no puedes volver al anterior?
parmáximo- Cantidad de envíos : 3388
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 10/11/2010
Re: Devialet 120
parmáximo escribió:arre81 escribió:Gracias Tiano por la información, pero me da que pensar haber si con la nueva actualización suena peor, ahora va de marivilla
Si instalas el nuevo sotware y no te gusta no puedes volver al anterior?
Con Devialet se puede subir y bajar de firmware sin problemas. El mío vino con 10.02; instalé para probar el 7.1.3 y luego volví al 10.02.
El problema es que la página de Devialet sólo tiene para descargar las últimas versiones. Pero en Internet hay usuarios que tienen recopiladas todas las versiones y estan a disposición de quien quiera. Yo bajé la versión 7.1.3 de aquí:
devialetchat.com/showthread.php?tid=3382
Tiano- Cantidad de envíos : 184
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 19/12/2013
Re: Devialet 120
Tiano escribió:parmáximo escribió:arre81 escribió:Gracias Tiano por la información, pero me da que pensar haber si con la nueva actualización suena peor, ahora va de marivilla
Si instalas el nuevo sotware y no te gusta no puedes volver al anterior?
Con Devialet se puede subir y bajar de firmware sin problemas. El mío vino con 10.02; instalé para probar el 7.1.3 y luego volví al 10.02.
El problema es que la página de Devialet sólo tiene para descargar las últimas versiones. Pero en Internet hay usuarios que tienen recopiladas todas las versiones y estan a disposición de quien quiera. Yo bajé la versión 7.1.3 de aquí:
devialetchat.com/showthread.php?tid=3382
Muchas gracias Tiano por la información, lo pruevaré aunque no sea un as de la informática, haber que tal se escucha.
arre81- Cantidad de envíos : 326
Localización : Granada
Fecha de inscripción : 04/03/2014
Re: Devialet 120
Hola, con lo de que es un hibrido clase A y D, ¿os referís a que el el preamplificador es en clase A, y la etapa de potencia en clase D?.Azazel escribió:palco escribió:Estos amplis llevan amplificacion en clase A en los primeros watios (hasta 20W) y luego conmuta a la D. Con los amplis en tipo D, es normal que venga todo integrado en una placa, los fabricantes de este tipo de amplificadores entregan un kit completo, como ocurre con bang olufsen y sus icepower.
No funciona exactamente así, pero sí es un "híbrido" clase A y D. Ahora bien es tecnología propia y la "placa" de un Devialet merece la pena verla para entenderlo, para alguien que sepa electrónica a simple vista no parece la placa de un amplificador... Desde luego nada que ver con las placas IcePower ni nada parecido.
En cuanto al sonido, todo depende como siempre del sistema y sinergia, yo he tenido ocasión de escuchar diferentes modelos en buenas condiciones y me parece MUY bueno, es más, por encima del precio que cuesta si se tiene en cuenta que incluye reproductor, DAC, previo y etapa (más DSP/EQ para muchas cajas). También en alguna ocasión han estado asociados a algo poco afortunado o/y en un equipo mal preparado y el resultado no ha sido bueno. Si no fuera por el cacharreo y las pruebas, yo tendría uno (o dos) hace tiempo...
Saludos!
julioa- Cantidad de envíos : 338
Localización : Santoña, Cantabria
Fecha de inscripción : 08/08/2012
Re: Devialet 120
julioa escribió:Hola, con lo de que es un hibrido clase A y D, ¿os referís a que el el preamplificador es en clase A, y la etapa de potencia en clase D?.Azazel escribió:palco escribió:Estos amplis llevan amplificacion en clase A en los primeros watios (hasta 20W) y luego conmuta a la D. Con los amplis en tipo D, es normal que venga todo integrado en una placa, los fabricantes de este tipo de amplificadores entregan un kit completo, como ocurre con bang olufsen y sus icepower.
No funciona exactamente así, pero sí es un "híbrido" clase A y D. Ahora bien es tecnología propia y la "placa" de un Devialet merece la pena verla para entenderlo, para alguien que sepa electrónica a simple vista no parece la placa de un amplificador... Desde luego nada que ver con las placas IcePower ni nada parecido.
En cuanto al sonido, todo depende como siempre del sistema y sinergia, yo he tenido ocasión de escuchar diferentes modelos en buenas condiciones y me parece MUY bueno, es más, por encima del precio que cuesta si se tiene en cuenta que incluye reproductor, DAC, previo y etapa (más DSP/EQ para muchas cajas). También en alguna ocasión han estado asociados a algo poco afortunado o/y en un equipo mal preparado y el resultado no ha sido bueno. Si no fuera por el cacharreo y las pruebas, yo tendría uno (o dos) hace tiempo...
Saludos!
No creo que no es así, aunque yo no sea la persona mas idónea en responderte.
Los primero vatios (no se cuentos exactamente son) los entrega en clase A y luego conmuta el amplificador a clase D
arre81- Cantidad de envíos : 326
Localización : Granada
Fecha de inscripción : 04/03/2014
Re: Devialet 120
Hola, es curiosidad, pero me parece incompatible un circuito con topología en clase A y con topología en clase D, a lo mejor estoy confundido, por eso era la pregunta. A ver si alguien nos lo puede aclarar.arre81 escribió:julioa escribió:Hola, con lo de que es un hibrido clase A y D, ¿os referís a que el el preamplificador es en clase A, y la etapa de potencia en clase D?.Azazel escribió:palco escribió:Estos amplis llevan amplificacion en clase A en los primeros watios (hasta 20W) y luego conmuta a la D. Con los amplis en tipo D, es normal que venga todo integrado en una placa, los fabricantes de este tipo de amplificadores entregan un kit completo, como ocurre con bang olufsen y sus icepower.
No funciona exactamente así, pero sí es un "híbrido" clase A y D. Ahora bien es tecnología propia y la "placa" de un Devialet merece la pena verla para entenderlo, para alguien que sepa electrónica a simple vista no parece la placa de un amplificador... Desde luego nada que ver con las placas IcePower ni nada parecido.
En cuanto al sonido, todo depende como siempre del sistema y sinergia, yo he tenido ocasión de escuchar diferentes modelos en buenas condiciones y me parece MUY bueno, es más, por encima del precio que cuesta si se tiene en cuenta que incluye reproductor, DAC, previo y etapa (más DSP/EQ para muchas cajas). También en alguna ocasión han estado asociados a algo poco afortunado o/y en un equipo mal preparado y el resultado no ha sido bueno. Si no fuera por el cacharreo y las pruebas, yo tendría uno (o dos) hace tiempo...
Saludos!
No creo que no es así, aunque yo no sea la persona mas idónea en responderte.
Los primero vatios (no se cuentos exactamente son) los entrega en clase A y luego conmuta el amplificador a clase D
julioa- Cantidad de envíos : 338
Localización : Santoña, Cantabria
Fecha de inscripción : 08/08/2012
Re: Devialet 120
julioa escribió:Hola, es curiosidad, pero me parece incompatible un circuito con topología en clase A y con topología en clase D, a lo mejor estoy confundido, por eso era la pregunta. A ver si alguien nos lo puede aclarar.arre81 escribió:julioa escribió:Hola, con lo de que es un hibrido clase A y D, ¿os referís a que el el preamplificador es en clase A, y la etapa de potencia en clase D?.Azazel escribió:palco escribió:Estos amplis llevan amplificacion en clase A en los primeros watios (hasta 20W) y luego conmuta a la D. Con los amplis en tipo D, es normal que venga todo integrado en una placa, los fabricantes de este tipo de amplificadores entregan un kit completo, como ocurre con bang olufsen y sus icepower.
No funciona exactamente así, pero sí es un "híbrido" clase A y D. Ahora bien es tecnología propia y la "placa" de un Devialet merece la pena verla para entenderlo, para alguien que sepa electrónica a simple vista no parece la placa de un amplificador... Desde luego nada que ver con las placas IcePower ni nada parecido.
En cuanto al sonido, todo depende como siempre del sistema y sinergia, yo he tenido ocasión de escuchar diferentes modelos en buenas condiciones y me parece MUY bueno, es más, por encima del precio que cuesta si se tiene en cuenta que incluye reproductor, DAC, previo y etapa (más DSP/EQ para muchas cajas). También en alguna ocasión han estado asociados a algo poco afortunado o/y en un equipo mal preparado y el resultado no ha sido bueno. Si no fuera por el cacharreo y las pruebas, yo tendría uno (o dos) hace tiempo...
Saludos!
No creo que no es así, aunque yo no sea la persona mas idónea en responderte.
Los primero vatios (no se cuentos exactamente son) los entrega en clase A y luego conmuta el amplificador a clase D
Pues si, la verdad es que yo a ese nivel si que no llego


arre81- Cantidad de envíos : 326
Localización : Granada
Fecha de inscripción : 04/03/2014
Re: Devialet 120
arre81 escribió:julioa escribió:Hola, es curiosidad, pero me parece incompatible un circuito con topología en clase A y con topología en clase D, a lo mejor estoy confundido, por eso era la pregunta. A ver si alguien nos lo puede aclarar.arre81 escribió:julioa escribió:Hola, con lo de que es un hibrido clase A y D, ¿os referís a que el el preamplificador es en clase A, y la etapa de potencia en clase D?.Azazel escribió:palco escribió:Estos amplis llevan amplificacion en clase A en los primeros watios (hasta 20W) y luego conmuta a la D. Con los amplis en tipo D, es normal que venga todo integrado en una placa, los fabricantes de este tipo de amplificadores entregan un kit completo, como ocurre con bang olufsen y sus icepower.
No funciona exactamente así, pero sí es un "híbrido" clase A y D. Ahora bien es tecnología propia y la "placa" de un Devialet merece la pena verla para entenderlo, para alguien que sepa electrónica a simple vista no parece la placa de un amplificador... Desde luego nada que ver con las placas IcePower ni nada parecido.
En cuanto al sonido, todo depende como siempre del sistema y sinergia, yo he tenido ocasión de escuchar diferentes modelos en buenas condiciones y me parece MUY bueno, es más, por encima del precio que cuesta si se tiene en cuenta que incluye reproductor, DAC, previo y etapa (más DSP/EQ para muchas cajas). También en alguna ocasión han estado asociados a algo poco afortunado o/y en un equipo mal preparado y el resultado no ha sido bueno. Si no fuera por el cacharreo y las pruebas, yo tendría uno (o dos) hace tiempo...
Saludos!
No creo que no es así, aunque yo no sea la persona mas idónea en responderte.
Los primero vatios (no se cuentos exactamente son) los entrega en clase A y luego conmuta el amplificador a clase D
Pues si, la verdad es que yo a ese nivel si que no llego
![]()
![]()
Según la página de Devialet, son dos amplificadores que trabajan en paralelo. El de clase D brinda asistencia al clase A cuando la situación lo requiere a través de un proceso que tienen patentado.
Tiano- Cantidad de envíos : 184
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 19/12/2013
Re: Devialet 120
Hola, por lo que he leido acerca de estos amplificadores, la señal siempre la tratan digitalizada, lo que tiene sentido en un amplificador en clase D, ya no tanto en un amplificador en clase A. De todos modos no parece que haya mucha información técnica al respecto.Tiano escribió:arre81 escribió:julioa escribió:Hola, es curiosidad, pero me parece incompatible un circuito con topología en clase A y con topología en clase D, a lo mejor estoy confundido, por eso era la pregunta. A ver si alguien nos lo puede aclarar.arre81 escribió:julioa escribió:Hola, con lo de que es un hibrido clase A y D, ¿os referís a que el el preamplificador es en clase A, y la etapa de potencia en clase D?.Azazel escribió:palco escribió:Estos amplis llevan amplificacion en clase A en los primeros watios (hasta 20W) y luego conmuta a la D. Con los amplis en tipo D, es normal que venga todo integrado en una placa, los fabricantes de este tipo de amplificadores entregan un kit completo, como ocurre con bang olufsen y sus icepower.
No funciona exactamente así, pero sí es un "híbrido" clase A y D. Ahora bien es tecnología propia y la "placa" de un Devialet merece la pena verla para entenderlo, para alguien que sepa electrónica a simple vista no parece la placa de un amplificador... Desde luego nada que ver con las placas IcePower ni nada parecido.
En cuanto al sonido, todo depende como siempre del sistema y sinergia, yo he tenido ocasión de escuchar diferentes modelos en buenas condiciones y me parece MUY bueno, es más, por encima del precio que cuesta si se tiene en cuenta que incluye reproductor, DAC, previo y etapa (más DSP/EQ para muchas cajas). También en alguna ocasión han estado asociados a algo poco afortunado o/y en un equipo mal preparado y el resultado no ha sido bueno. Si no fuera por el cacharreo y las pruebas, yo tendría uno (o dos) hace tiempo...
Saludos!
No creo que no es así, aunque yo no sea la persona mas idónea en responderte.
Los primero vatios (no se cuentos exactamente son) los entrega en clase A y luego conmuta el amplificador a clase D
Pues si, la verdad es que yo a ese nivel si que no llego
![]()
![]()
Según la página de Devialet, son dos amplificadores que trabajan en paralelo. El de clase D brinda asistencia al clase A cuando la situación lo requiere a través de un proceso que tienen patentado.
julioa- Cantidad de envíos : 338
Localización : Santoña, Cantabria
Fecha de inscripción : 08/08/2012
Página 2 de 2. • 1, 2

» ¿ Devialet ?
» SAM by Devialet
» NUEVAS CAJAS AUTOAMPLIFICADAS DEVIALET
» Devialet ataca de nuevo
» Devialet Premier D
» SAM by Devialet
» NUEVAS CAJAS AUTOAMPLIFICADAS DEVIALET
» Devialet ataca de nuevo
» Devialet Premier D
Página 2 de 2.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|