Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ
+12
El Hombre del SACD
Celestino
GSeoane
calabrote
xirea
Teriyaki
fidel
Branky
Jaime2010
orejones
Ignacio6479
Jeremias johnson
16 participantes
Página 2 de 4.
Página 2 de 4. • 1, 2, 3, 4
Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ
Jeremias johnson escribió:Branky, yo le llamo cremallera. Pero recuerdo perfectamente que la palabra usada en la infancia era "petrina". En este momento no sé si es palabra compartida con el castellano. Aquí en Galicia tenemos una cantidad de palabras "intrusas" enorme. Mucha gente usa palabras del gallego hablando castellano sin ser consciente de ello, y, por supuesto, el gallego está plagado de castellanismos. Pero recuerdo perfectamente que era "petrina", que según la profundidad de la fonética del hablante sonaría con "e" cerrada, casi como "i" "pitrina".![]()
Gallego.
Teriyaki escribió:Hola, Jeremias Johnson,
No es exactamente lo que buscas, lo sé, pero según tu enfoque, ¿sería mejor "Almavoz" que "Altavoz"?![]()
Saludos.
Excelente Teriyaki!
Gallegoxirea escribió:
A lo que comenta branky efectivamente los de lugo le llamamos "pitrina"![]()
Un saludo
No gallego (supongo)orejones escribió:
Con respecto a la cremallera de la bragueta, no conozco ningún término específico en castellano: "pretina" suena muy parecido al gallego "pitrina", pero según el diccionario de la RA, significa
1 Correa con hebilla para sujetar en la cintura ciertas prendas de ropa.
2 Parte de un vestido donde se ciñe esta correa.
No cae lejos, pero no es lo mismo...
Un saludo
Por semejante tontería pagué una cena a una buena amiga madrileña hace mucho tiempo. Sería el crepúsculo lo que me obcecó, pero esa tarde hubiera jurado sobre el lecho de muerte de cualquiera que no me importase que esa parte de la prenda se llamaba "petrina", mal pronunciado "pitrina", como le llamé siempre, yo y absolutamente todos los gallegos que conozco. Veo que Jeremías evolucionó a "cremallera", pero en sus orígenes andaba por mis teorías.
Mi amiga madrileña juraba y perjuraba que eso se llamaba "bragueta", cosa que me parecía algo así como una invención dialéctica del centro del país. Así que la cena quedó servida...y yo la pagué, con gusto. Efectivamente se llama bragueta, y la pretina, que no petrina ni pitrina, es la goma que ciñe un calzón o similar a la cintura. Reconozco que mi amiga se equivoca pocas veces, aunque yo sigo siendo tan cabezón que mantengo disputas dialécticas con ella sobre cosas banales o no a menudo. Algún día os preguntaré cuál es el orden del aliño de la ensalada.
Parece una cosa banal, pero para mí se convirtió en una especie de cruzada, en una reivindicación de los usos del idioma en cualquier zona del país y el respeto que la RAE le debe a ellos. TEngo pendiente hacer una estadística al respecto de la susodicha palabra y presentar una moción a la REal Academia, no es coña, y como no la admitan por ser utilizada en una zona concreta del país ya podrán ir quitando cierta acepción utilizada en nosequé pueblo de Colombia que figura en el diccionario con respecto a un vocablo determinado.
Ya veis que a Jeremías no se le iba tanto la olla cuando creó el hilo, esto amenaza con convertirse en legendario.
Almavoz

Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ
Veo que "almavoz" va cobrando ventaja. Desde luego "bafle" lo descartaremos por ser anglicismo (baffle). "Atronador" iría en perjuício del estatus que queremos darle a nuestros aparatos, pues sin duda "atronar" no es cualidad positiva en nuestro ámbito de excelencia musical.
Veo que Orejones se aferra al ámbito de la ciencia, pero estamos en el de la poesía.
Almavoz: Alma de un equipo reproductor de música. Dícese del elemento de un equipo musical que se encarga de convertir las señales de audio en música.
Es la palabra más adecuada para el que piensa que la música es eso, voces para el alma. Entronca claramente con la función de las musas de la mitolgía.
No descartemos "musicantes", un sustantivo derivado de la forma del participio de presente latino que vendría a significar "los que musican". Es palabra quizás menos poética pero adecuada para el mundo de la fantasía. Me recuerda a los cuentos de nuestro maestro Álvaro Cunqueiro.
Tenemos un peligro. Hay un mecanismo linguístico consistente en la especialización semántica de sinónimos para aplicar o designar el mismo objeto pero en distintos escalones o contextos. Algo así como alta fidelidad y hiend. Son lo mismo en origen, pero le hemos dado subjetivamente un valor distinto. No me estrañará que adoptemos "almavoz" para distinguir de un vulgar "altavoz". Con el tiempo, altavoz será una vulgar caja de música, y "almavoz" o quizás "musicante" lo reservaremos para los verdaderos altavoces con alma, los portadores de la voz de las musas ( y costarán más, por supuesto
)
PD. Celestino, mi hipoteca no está pagada, pero tengo una economía algo más saneada que la del Estado. Con todo, rezo para que Rajoy acierte, pues mi equilibrio presupuestario depende de cómo le vaya al Estado. Con crisis o sin crisis, la imaginación que no nos abandone.
Abrazos

Almavoz: Alma de un equipo reproductor de música. Dícese del elemento de un equipo musical que se encarga de convertir las señales de audio en música.
Es la palabra más adecuada para el que piensa que la música es eso, voces para el alma. Entronca claramente con la función de las musas de la mitolgía.
No descartemos "musicantes", un sustantivo derivado de la forma del participio de presente latino que vendría a significar "los que musican". Es palabra quizás menos poética pero adecuada para el mundo de la fantasía. Me recuerda a los cuentos de nuestro maestro Álvaro Cunqueiro.
Tenemos un peligro. Hay un mecanismo linguístico consistente en la especialización semántica de sinónimos para aplicar o designar el mismo objeto pero en distintos escalones o contextos. Algo así como alta fidelidad y hiend. Son lo mismo en origen, pero le hemos dado subjetivamente un valor distinto. No me estrañará que adoptemos "almavoz" para distinguir de un vulgar "altavoz". Con el tiempo, altavoz será una vulgar caja de música, y "almavoz" o quizás "musicante" lo reservaremos para los verdaderos altavoces con alma, los portadores de la voz de las musas ( y costarán más, por supuesto

PD. Celestino, mi hipoteca no está pagada, pero tengo una economía algo más saneada que la del Estado. Con todo, rezo para que Rajoy acierte, pues mi equilibrio presupuestario depende de cómo le vaya al Estado. Con crisis o sin crisis, la imaginación que no nos abandone.
Abrazos
Jeremias johnson- Cantidad de envíos : 2530
Edad : 60
Localización : Cerca del fin del mundo
Fecha de inscripción : 25/01/2010
Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ
Parte muy importante de un violín es su "alma". Un saludo.
Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ
Ya me parecía a mí que Jeremías no se conformaba con un término cualquiera: Tenía que ser, ante todo, romántico. Almavoz está muy bien, pues no se aparta mucho de la palabra más extendida (altavoz) y da un toque de romanticismo. A mí se me viene a la cabeza otro parecido "susurrantes" aunque, claro, no sería representativo de todas las cajas, pues las Proac, por ejemplo, no entrarían (chillan como gorrinos
).
Con respecto a la pregunta de Branky hay un término que utilizábamos ocasionalmente de pequeños: portañica. La verdad es que el palabro se las trae y podría ser originario de alguna parte de Andalucía.
¡Cómo me está sabiendo este canuto!

Con respecto a la pregunta de Branky hay un término que utilizábamos ocasionalmente de pequeños: portañica. La verdad es que el palabro se las trae y podría ser originario de alguna parte de Andalucía.
¡Cómo me está sabiendo este canuto!
Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ
Ignacio6479 escribió:Ya me parecía a mí que Jeremías no se conformaba con un término cualquiera: Tenía que ser, ante todo, romántico. Almavoz está muy bien, pues no se aparta mucho de la palabra más extendida (altavoz) y da un toque de romanticismo. A mí se me viene a la cabeza otro parecido "susurrantes" aunque, claro, no sería representativo de todas las cajas, pues las Proac, por ejemplo, no entrarían (chillan como gorrinos).
Con respecto a la pregunta de Branky hay un término que utilizábamos ocasionalmente de pequeños: portañica. La verdad es que el palabro se las trae y podría ser originario de alguna parte de Andalucía.
¡Cómo me está sabiendo este canuto!
Si cuando mi vecino suba algún día a casa para pedirme que baje el volumen de la música yo le pregunto si tanto le molestan los susurrantes tal vez surja un problema de comunicación verbal.

"Portañica" desde luego es nuevo para mí, cuán rico es el idioma peninsular-insular.
Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ
Branky escribió:Si cuando mi vecino suba algún día a casa para pedirme que baje el volumen de la música yo le pregunto si tanto le molestan los susurrantes tal vez surja un problema de comunicación verbal.
Depende. A lo mejor te sorprende haciendo alguna proposición de comunicación no verbal.

Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ



salud
fidel- Cantidad de envíos : 2551
Edad : 55
Localización : guipuzcoa
Fecha de inscripción : 19/12/2008
Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ
Ignacio6479 escribió:Ya me parecía a mí que Jeremías no se conformaba con un término cualquiera: Tenía que ser, ante todo, romántico. Almavoz está muy bien, pues no se aparta mucho de la palabra más extendida (altavoz) y da un toque de romanticismo. A mí se me viene a la cabeza otro parecido "susurrantes" aunque, claro, no sería representativo de todas las cajas, pues las Proac, por ejemplo, no entrarían (chillan como gorrinos).
Con respecto a la pregunta de Branky hay un término que utilizábamos ocasionalmente de pequeños: portañica. La verdad es que el palabro se las trae y podría ser originario de alguna parte de Andalucía.
¡Cómo me está sabiendo este canuto!
Para palabros "bozgorailu",que significa en sentido literal,elevador de la voz,en el idioma mas antiguo.....del mundo,el de Bilbao.

Ignacio,ultimamente no tengo muy claro si el que escribe tus post eres tu o tu dedo indice,ese tan autonomo.
salud
fidel- Cantidad de envíos : 2551
Edad : 55
Localización : guipuzcoa
Fecha de inscripción : 19/12/2008
Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ
fidel escribió:Ignacio,ultimamente no tengo muy claro si el que escribe tus post eres tu o tu dedo indice,ese tan autonomo.
salud
Es que estoy echado a perder. Ahora, aparte de ese dedo íindice que me trae frito, me he puesto a fumar todo lo que me rodea, de ahí que no me reconozcas.
Ya veo que te ha llegado el encargo ¿Qué te parece?
Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ



salud
fidel- Cantidad de envíos : 2551
Edad : 55
Localización : guipuzcoa
Fecha de inscripción : 19/12/2008
Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ
fidel escribió:Pues de momento solo he leido tu aportacion,muy especial desde luego
....me siento identificado,crei que yo era el unico que le funcionaban partes del cuerpo por su cuenta....
![]()
salud
Pues léete el prospecto y sigue las instrucciones (ya sabes, uno antes de dormir, aunque el cuerpo te pida más)no vaya a ser que te intoxiques.
Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ
fidel escribió:Pues de momento solo he leido tu aportacion,muy especial desde luego
....me siento identificado,crei que yo era el unico que le funcionaban partes del cuerpo por su cuenta....
![]()
salud
no creas, por eso una disculpa de los pillados en falta por su mujer es "No soy yo, es ÉL",


aporte a la discusión pitrinesca.
Jaime2010- Cantidad de envíos : 4190
Localización : Santiago de Chile
Fecha de inscripción : 31/05/2010
Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ
Ignacio6479 escribió:fidel escribió:Pues de momento solo he leido tu aportacion,muy especial desde luego
....me siento identificado,crei que yo era el unico que le funcionaban partes del cuerpo por su cuenta....
![]()
salud
Pues léete el prospecto y sigue las instrucciones (ya sabes, uno antes de dormir, aunque el cuerpo te pida más)no vaya a ser que te intoxiques.
vale....nos lo estamos disputando mi mujer y yo.
Estoy deseando leer mas aventuras de tu dedo indice,podrias idear una serie.Me recuerda a un comic que lei hace siglos, "Una Historia del Carajo",en la que el susodicho tenia vida propia y montaba unos cirios curiosos.
salud
fidel- Cantidad de envíos : 2551
Edad : 55
Localización : guipuzcoa
Fecha de inscripción : 19/12/2008
Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ
jsc010 escribió:fidel escribió:Pues de momento solo he leido tu aportacion,muy especial desde luego
....me siento identificado,crei que yo era el unico que le funcionaban partes del cuerpo por su cuenta....
![]()
salud
no creas, por eso una disculpa de los pillados en falta por su mujer es "No soy yo, es ÉL",![]()
![]()
aporte a la discusión pitrinesca.
ja,jajaja.....a mi el que se escapa es el lobulo frontal entero,vamos que aprate del indice se me mueve todo.....

salud
fidel- Cantidad de envíos : 2551
Edad : 55
Localización : guipuzcoa
Fecha de inscripción : 19/12/2008
Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ
fidel escribió: ... podrias idear una serie. Me recuerda a un comic que lei hace siglos, "Una Historia del Carajo",en la que el susodicho tenia vida propia y montaba unos cirios curiosos.
salud
Desconocía la existencia de esa historia. Esta visto que los caminos, por raros que sean, están más que explorados en literatura.
Pues no estaría mal lo de crear una secuencia de historias para nuestro dedo índice, aunque habría que cambiarle el nombre porque no me parece adecuado ¿Qué te parece inditex? (aunque me da que ya está pillado)

Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ
Inditex, por extraño que parezca, no tiene que ver con ese índice de vida propia y voluble, ya que inditex es el único índice que siempre apunta hacia un lado (hacia arriba en la bolsa).
Aquí lo que tiene vida propia es el hilo. Yo lo creé para objetivos más ambiciosos y románticos, pero me lo estáis desviando más que el déficit de las CC. AA.
Fidel, ¿te parece cursi "almavoz"?
No lo veo exactamente cursi. Creo que es cuestión de acostumbrarse. Como bien apunta Calabrote, "alma" es término muy asociado a la música y a los instrumentos musicales. Alma, corazón y vida... de un equipo. El corazón está claro que es la amplificación, el alma son los almavoces y la vida reside en que ambos estén conectados correctamente. Alma, corazón y vida, y nada más... decía la canción.
PD. Se ruega al administrador del foro se apreste a introducir la sección de "almavoces" en algún lugar de este foro. Como no tengo claro que cualquier altavoz llegue a la categoría de almavoz, el término antiguo puede permanecer para las cajas vociferantes que no pasan la prueba de transmitir la verdadera alma de la música.
Aquí lo que tiene vida propia es el hilo. Yo lo creé para objetivos más ambiciosos y románticos, pero me lo estáis desviando más que el déficit de las CC. AA.
Fidel, ¿te parece cursi "almavoz"?

PD. Se ruega al administrador del foro se apreste a introducir la sección de "almavoces" en algún lugar de este foro. Como no tengo claro que cualquier altavoz llegue a la categoría de almavoz, el término antiguo puede permanecer para las cajas vociferantes que no pasan la prueba de transmitir la verdadera alma de la música.

Jeremias johnson- Cantidad de envíos : 2530
Edad : 60
Localización : Cerca del fin del mundo
Fecha de inscripción : 25/01/2010
Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ
Ignacio6479 escribió:fidel escribió: ... podrias idear una serie. Me recuerda a un comic que lei hace siglos, "Una Historia del Carajo",en la que el susodicho tenia vida propia y montaba unos cirios curiosos.
salud
Desconocía la existencia de esa historia. Esta visto que los caminos, por raros que sean, están más que explorados en literatura.
Pues no estaría mal lo de crear una secuencia de historias para nuestro dedo índice, aunque habría que cambiarle el nombre porque no me parece adecuado ¿Qué te parece inditex? (aunque me da que ya está pillado)![]()


Yo hablaba de una secuencia de historias para TU dedo indice.Me temo que tiene mucho que contar.
salud
fidel- Cantidad de envíos : 2551
Edad : 55
Localización : guipuzcoa
Fecha de inscripción : 19/12/2008
Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ


salud
fidel- Cantidad de envíos : 2551
Edad : 55
Localización : guipuzcoa
Fecha de inscripción : 19/12/2008
Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ
fidel escribió:[ Yo hablaba de una secuencia de historias para TU dedo indice.Me temo que tiene mucho que contar.
salud
No más que el de otros, supongo.
Jeremías nos va a incinerar por haberle desviado el hilo. Mejor nos ceñimos al tema.

Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ
fidel escribió:No se...un poco cursi si que suena....yo propongo terminos mas castizos como vociferante o sonador,je,je....
![]()
salud
A Mahler le hubiera gustado "Almavoz", y él no era cursi...

Jeremias johnson- Cantidad de envíos : 2530
Edad : 60
Localización : Cerca del fin del mundo
Fecha de inscripción : 25/01/2010
Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ
Jeremias johnson escribió: A Mahler le hubiera gustado "Almavoz", y él no era cursi...![]()
Y a Sinatra, también.
Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ
Ignacio6479 escribió:
..."susurrantes" aunque, claro, no sería representativo de todas las cajas, pues las Proac, por ejemplo, no entrarían (chillan como gorrinos).
...
¡Cómo me está sabiendo este canuto!
Mi querido, ocioso y diletante amigo:
A. Las ProAc no chillan,
B. En el trabajo está prohibido fumar que luego así salen las obras del PEIM rural (los canutos los carga el diablo),
C. ¿Preparandote para el aumento de jornada?



D. Las ProAc, repito, ¡¡¡NO CHILLAN!!!!!
atlanticfox- Cantidad de envíos : 105
Localización : Santiago de Compostela
Fecha de inscripción : 17/12/2008
Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ
fidel escribió:No se...un poco cursi si que suena....
Doy las gracias a los simpatizantes del término.
Fidel, tengo que darte la razón, es cursi, las cosas como son


Saludos.
Teriyaki- Cantidad de envíos : 2078
Localización : Las Palmas de G.C.
Fecha de inscripción : 14/12/2008
Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ
Teriyaki escribió:fidel escribió:No se...un poco cursi si que suena....
Doy las gracias a los simpatizantes del término.
Fidel, tengo que darte la razón, es cursi, las cosas como son![]()
![]()
Saludos.
¡Uff, qué alivio...! Y yo que creía que lo de la ironía era algo casi exclusivo del Kapton...
Teriyaki, ¡apúntate un nueve! (no un merecido diez, porque seguro que aún eres capaz de mejorarlo...)
Un reverente saludo
orejones- Cantidad de envíos : 4257
Localización : Fácil
Fecha de inscripción : 15/03/2011
Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ
Ja, ja, ja, Orejones,
Otro reverente saludo para ti




Otro reverente saludo para ti

Teriyaki- Cantidad de envíos : 2078
Localización : Las Palmas de G.C.
Fecha de inscripción : 14/12/2008
Página 2 de 4. • 1, 2, 3, 4

» Reflexión personal sobre la insatisfacción permanente
» ¿Planeta Altavoz o Casa Altavoz?
» Altavoz iQ 90 Kef
» Problemas al conectar altavoz
» Altavoz Kef Q65
» ¿Planeta Altavoz o Casa Altavoz?
» Altavoz iQ 90 Kef
» Problemas al conectar altavoz
» Altavoz Kef Q65
Página 2 de 4.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|