Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ
+12
El Hombre del SACD
Celestino
GSeoane
calabrote
xirea
Teriyaki
fidel
Branky
Jaime2010
orejones
Ignacio6479
Jeremias johnson
16 participantes
Página 1 de 4.
Página 1 de 4. • 1, 2, 3, 4
Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ
La insatisfacción no es con mis altavoces. Me refiero a la palabra "altavoz".
El lenguaje y también el idioma son elementos heredados de difícil o imposible modificación posterior. Pero el elemento más importante del equipo musical, el equivalente al instrumento musical, se merecía una palabra mejor. En nuestro vocabulario habitual ha surgido otra todavía peor: "caja". ¡Me recuerda a ataúd, maldición!
Los hispanohablantes de Sudamérica le llaman altoparlantes o parlantes, como los ingleses "speaker". Pero el altavoz no es una "voz alta", ni en nuestro caso "parlan". Los que parlan son los diputados en el parlamento. ¡Por Dios!, que asociación más desafortunada para algo que es portador de la música, que deriva de "musa", aquellas que acariciaban el alma de los dioses y los artistas.
¿Se os ocurre un nuevo término para rebautizar nuestros queridos instrumentos portadores de la música?
Desde un punto de vista técnico podrían ser SONADORES o SONANTES. Pero el palabro no es muy bonito. Pienso que debería incluír alguna alusión al concepto de "ALMA" o de "Musica".
El lenguaje y también el idioma son elementos heredados de difícil o imposible modificación posterior. Pero el elemento más importante del equipo musical, el equivalente al instrumento musical, se merecía una palabra mejor. En nuestro vocabulario habitual ha surgido otra todavía peor: "caja". ¡Me recuerda a ataúd, maldición!
Los hispanohablantes de Sudamérica le llaman altoparlantes o parlantes, como los ingleses "speaker". Pero el altavoz no es una "voz alta", ni en nuestro caso "parlan". Los que parlan son los diputados en el parlamento. ¡Por Dios!, que asociación más desafortunada para algo que es portador de la música, que deriva de "musa", aquellas que acariciaban el alma de los dioses y los artistas.
¿Se os ocurre un nuevo término para rebautizar nuestros queridos instrumentos portadores de la música?
Desde un punto de vista técnico podrían ser SONADORES o SONANTES. Pero el palabro no es muy bonito. Pienso que debería incluír alguna alusión al concepto de "ALMA" o de "Musica".









Última edición por Jeremias johnson el Miér 18 Ene 2012 - 10:20, editado 1 vez
Jeremias johnson- Cantidad de envíos : 2530
Edad : 60
Localización : Cerca del fin del mundo
Fecha de inscripción : 25/01/2010
Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ
Piensa, Ignacio, piensa, que las neuronas no se gastan...

Jeremias johnson- Cantidad de envíos : 2530
Edad : 60
Localización : Cerca del fin del mundo
Fecha de inscripción : 25/01/2010
Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ
Ignacio6479 escribió:¿Ein?
¿Qué, Jeremías, ocioso?![]()
"Cuando el diablo se aburre, mata moscas con el rabo" (Anónimo)



Un saludo
orejones- Cantidad de envíos : 4255
Localización : Fácil
Fecha de inscripción : 15/03/2011
Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ
Creo que Gseoane es tu hombre para esta debacle sintáctica. Seguro que no lo ha visto.
A mi solo se me ocurriria alguna bestialidad, como "Espiquer" por ejemplo.
Un saludo
PD: yo tambien quiero lo que estás fumando ....
A mi solo se me ocurriria alguna bestialidad, como "Espiquer" por ejemplo.
Un saludo
PD: yo tambien quiero lo que estás fumando ....


Jaime2010- Cantidad de envíos : 4190
Localización : Santiago de Chile
Fecha de inscripción : 31/05/2010
Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ
Te puedo asegurar que no soy fumador, pero no te niego que pueda estar afectado por el exceso de lectura de este foro.
En esta sección nos dedicamos a "arreglar el mundo", pero cuando se trata de "crear"...¿qué?
Venga, que en esto estamos bastante empatados con los demás. Los portugueses les llaman altifalantes (en gallego altofalante o altavoz), los franceses igual (de memoria no sé escribirlo). Los ingleses speaker (hablante o hablador)...
¡Pero si no hablan! Aunque sí "dicen". Bueno, algunos parece que chillan, pero eso es otra historia.
Ya sé que para ser muy estricto, ya me lo ha apuntado un amigo, deberíamos llamarles cajas acústicas... Pero tambien tiene problemas. Primero porque un sintagma de dos palabras es poco económico, de hecho lo reducimos a solo "caja". Y por otra parte una caja acústica también es un piano o una guitarra.
Me estoy acordando de Tierno Galván cuando llegó a la alcaldía de Madrid. Se resistía a emplear aquel neologismo (por entonces), copiado probablemente del francés, "calle peatonal". Horroroso, y en gallego más horroroso aún "rúa peonil", y se propuso llamarles "calles de solo andar". Muy bueno, pero no cumple el requisito de economía expresiva para estos tiempos modernos.
Pensad, pensad..., que la lengua también hay que hacerla estética, no solo práctica.
En esta sección nos dedicamos a "arreglar el mundo", pero cuando se trata de "crear"...¿qué?
Venga, que en esto estamos bastante empatados con los demás. Los portugueses les llaman altifalantes (en gallego altofalante o altavoz), los franceses igual (de memoria no sé escribirlo). Los ingleses speaker (hablante o hablador)...
¡Pero si no hablan! Aunque sí "dicen". Bueno, algunos parece que chillan, pero eso es otra historia.
Ya sé que para ser muy estricto, ya me lo ha apuntado un amigo, deberíamos llamarles cajas acústicas... Pero tambien tiene problemas. Primero porque un sintagma de dos palabras es poco económico, de hecho lo reducimos a solo "caja". Y por otra parte una caja acústica también es un piano o una guitarra.
Me estoy acordando de Tierno Galván cuando llegó a la alcaldía de Madrid. Se resistía a emplear aquel neologismo (por entonces), copiado probablemente del francés, "calle peatonal". Horroroso, y en gallego más horroroso aún "rúa peonil", y se propuso llamarles "calles de solo andar". Muy bueno, pero no cumple el requisito de economía expresiva para estos tiempos modernos.
Pensad, pensad..., que la lengua también hay que hacerla estética, no solo práctica.

Jeremias johnson- Cantidad de envíos : 2530
Edad : 60
Localización : Cerca del fin del mundo
Fecha de inscripción : 25/01/2010
Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ
¿Y por qué no transductor? (Según la RAE: "Dispositivo que transforma el efecto de una causa física, como la presión, la temperatura, la dilatación, la humedad, etc., en otro tipo de señal, normalmente eléctrica").
Normalmente eléctrica, pero también puede ser acústica, y lo que se transforma es una energía mecánica en sonido.
Lo que yo intento desterrar de mi vocabulario, siempre que puedo, son los términos adquiridos de otras lenguas que no sean substrato (latín) de las nuestras (castellana, y algunos afortunadamente también la gallega o catalana) o lenguas adstrato (que conviven en el mismo territorio y se influyen entre sí, como la castellana con la gallega, catalana o euskera). Evidentemente no siempre hay un término al que acudir, por ejemplo en estos tiempos de avances informáticos y tecnológicos hay que adoptar "palabros" del inglés, como ocurrió en su día con los vocablos gol, penalty, etc, no había referentes en nuestro idioma por ser un engendro totalmente nuevo, el fútbol (léase engendro con buen talante o piénsese en el futbolista rival que se desee).
Pero llamarle "driver" al altavoz de toda la vida...nomejodas! Curiosamente el vocablo inglés "driver" (conductor, para el que sea de francés) se acerca más a la aportación hecha de "transductor", ¿no?
Y ya que estamos en esto de soltarnos la pinza, hay va una pregunta para Jeremías: ¿tú cómo le llamas a la cremallera que tenemos en el pantalón para sacar el mecanismo urinario? ¡Ojo!, esto no es el principio de ninguna nueva amistad, que ya tenemos una al uso
. Pero como gallego que eres, como yo, me interesa tu respuesta, y no sólo la tuya, invito a los demás a escribir la palabra con la que nombran esa parte de la prenda. Eso sí, no vale mirar el diccionario previamente, la respuesta tiene que ser natural e inmediata. Veréis qué curioso.
Y Jeremías, siempre que te aburras no pongas la tele, abre hilos como este.
Normalmente eléctrica, pero también puede ser acústica, y lo que se transforma es una energía mecánica en sonido.
Lo que yo intento desterrar de mi vocabulario, siempre que puedo, son los términos adquiridos de otras lenguas que no sean substrato (latín) de las nuestras (castellana, y algunos afortunadamente también la gallega o catalana) o lenguas adstrato (que conviven en el mismo territorio y se influyen entre sí, como la castellana con la gallega, catalana o euskera). Evidentemente no siempre hay un término al que acudir, por ejemplo en estos tiempos de avances informáticos y tecnológicos hay que adoptar "palabros" del inglés, como ocurrió en su día con los vocablos gol, penalty, etc, no había referentes en nuestro idioma por ser un engendro totalmente nuevo, el fútbol (léase engendro con buen talante o piénsese en el futbolista rival que se desee).
Pero llamarle "driver" al altavoz de toda la vida...nomejodas! Curiosamente el vocablo inglés "driver" (conductor, para el que sea de francés) se acerca más a la aportación hecha de "transductor", ¿no?
Y ya que estamos en esto de soltarnos la pinza, hay va una pregunta para Jeremías: ¿tú cómo le llamas a la cremallera que tenemos en el pantalón para sacar el mecanismo urinario? ¡Ojo!, esto no es el principio de ninguna nueva amistad, que ya tenemos una al uso

Y Jeremías, siempre que te aburras no pongas la tele, abre hilos como este.
Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ
Branky, yo le llamo cremallera. Pero recuerdo perfectamente que la palabra usada en la infancia era "petrina". En este momento no sé si es palabra compartida con el castellano. Aquí en Galicia tenemos una cantidad de palabras "intrusas" enorme. Mucha gente usa palabras del gallego hablando castellano sin ser consciente de ello, y, por supuesto, el gallego está plagado de castellanismos. Pero recuerdo perfectamente que era "petrina", que según la profundidad de la fonética del hablante sonaría con "e" cerrada, casi como "i" "pitrina".

Jeremias johnson- Cantidad de envíos : 2530
Edad : 60
Localización : Cerca del fin del mundo
Fecha de inscripción : 25/01/2010
Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ

Jeremias no fuma,todo lo verde del norte me lo fumo yo,lo que le pasa es que esta tomando contacto con El Anillo Del Nibelungo,y eso puede afectar la cordura de cualquiera.



salud
fidel- Cantidad de envíos : 2551
Edad : 55
Localización : guipuzcoa
Fecha de inscripción : 19/12/2008
Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ
Jeremias johnson escribió: Pero recuerdo perfectamente que era "petrina", que según la profundidad de la fonética del hablante sonaría con "e" cerrada, casi como "i" "pitrina".![]()
Bingo! +1
¿Alguien más opina?
Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ
Hola, Jeremias Johnson,
No es exactamente lo que buscas, lo sé, pero según tu enfoque, ¿sería mejor "Almavoz" que "Altavoz"?
Saludos.
No es exactamente lo que buscas, lo sé, pero según tu enfoque, ¿sería mejor "Almavoz" que "Altavoz"?

Saludos.
Teriyaki- Cantidad de envíos : 2078
Localización : Las Palmas de G.C.
Fecha de inscripción : 14/12/2008
Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ
Teriyaki escribió:Hola, Jeremias Johnson,
No es exactamente lo que buscas, lo sé, pero según tu enfoque, ¿sería mejor "Almavoz" que "Altavoz"?![]()
Saludos.
... Muy chulo ... "almavoz" ... muy chulo

Mi aportación es mucho más "plana"
- Los profesionales de estudio les llaman "monitores" (anglicismo)
- Si de grupos y directo hablamos, a las columnas de altavoces las denominan ... "equipo de voces"
-En griego clásico "fono" es sonido, bien conocido es con "mega" (grande) dando nombre al aparato con el que vamos a tener que salir todos a la calle en breve.
- Para usar en casa ... "oikofonos" (casa+sonido) ... y si son de estudio ... "logofonos"


A lo que comenta branky efectivamente los de lugo le llamamos "pitrina"

Un saludo
xirea- Cantidad de envíos : 1004
Localización : Asturias
Fecha de inscripción : 14/12/2009
Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ
Teriyaki escribió:Hola, Jeremias Johnson,
No es exactamente lo que buscas, lo sé, pero según tu enfoque, ¿sería mejor "Almavoz" que "Altavoz"?![]()
Saludos.
Este término me a gustado. Un saludo
Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ
Teriyaki escribió:Hola, Jeremias Johnson,
No es exactamente lo que buscas, lo sé, pero según tu enfoque, ¿sería mejor "Almavoz" que "Altavoz"?![]()
Saludos.
1+, llega al...
GSeoane- Cantidad de envíos : 4028
Localización : Madrid-Galicia
Fecha de inscripción : 18/12/2008
Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ
Branky escribió:Jeremias johnson escribió: Pero recuerdo perfectamente que era "petrina", que según la profundidad de la fonética del hablante sonaría con "e" cerrada, casi como "i" "pitrina".![]()
Bingo! +1
¿Alguien más opina?
Jaula !!!! de dónde sale el pájaro

Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ
¡Gracias, chicos!

Teriyaki- Cantidad de envíos : 2078
Localización : Las Palmas de G.C.
Fecha de inscripción : 14/12/2008
Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ
Jeremias johnson escribió:La insatisfacción no es con mis altavoces. Me refiero a la palabra "altavoz".
El lenguaje y también el idioma son elementos heredados de difícil o imposible modificación posterior. Pero el elemento más importante del equipo musical, el equivalente al instrumento musical, se merecía una palabra mejor. En nuestro vocabulario habitual ha surgido otra todavía peor: "caja". ¡Me recuerda a ataúd, maldición!
Los hispanohablantes de Sudamérica le llaman altoparlantes o parlantes, como los ingleses "speaker". Pero el altavoz no es una "voz alta", ni en nuestro caso "parlan". Los que parlan son los diputados en el parlamento. ¡Por Dios!, que asociación más desafortunada para algo que es portador de la música, que deriva de "musa", aquellas que acariciaban el alma de los dioses y los artistas.
¿Se os ocurre un nuevo término para rebautizar nuestros queridos instrumentos portadores de la música?
Desde un punto de vista técnico podrían ser SONADORES o SONANTES. Pero el palabro no es muy bonito. Pienso que debería incluír alguna alusión al concepto de "ALMA" o de "Musica".
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Hombre, teniendo en cuenta su función cuando se crearon los primeros, que era la de elevar el volumen de la voz -- pues originalmente no se crearon para reproducir música, que eso llegó más tarde: véase el logotipo de "La Voz de su Amo", y se tendrá una imagen fiel de lo que digo --, creo que el término "altavoz" es muy correcto...
El que luego hayamos ampliado el uso de lo que ya existía y tenía nombre a otras finalidades no obliga a cambiarle el nombre. Y menos cuando no hay otro, tomado del uso diario, que lo pueda sustituir: tus dificultades para generar --que no encontrar, pues no lo hay-- un nombre más apropiado ejemplifican lo que digo.
Un saludo
orejones- Cantidad de envíos : 4255
Localización : Fácil
Fecha de inscripción : 15/03/2011
Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ



Como se nota que después de comer surgen las ideas mucho mejor

Sin duda, de momento me quedo con ALMAVOZ. ¡Como se nota que las mujeres saben de poesía!
Y es que bafle, transductor, megáfono (o los oikófonos de Xirea, que recurre a la habitual fuente clásica para la formación de nuevas palabras), son demasiado prosaicas.
Al igual que Xirea, le estaba dando vueltas al latinismo "ánima" para ver si me salía algo. A partir de "musica", me salía MUSICANTES. Pero Teriyaky ha dado con una solución muy buena, ALMAVOZ.

Sigan ustedes, por favor...
PD. ¡Hey, Bustillo, ¿que tal cantan tus nuevos almavoces?!
Jeremias johnson- Cantidad de envíos : 2530
Edad : 60
Localización : Cerca del fin del mundo
Fecha de inscripción : 25/01/2010
Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ
fidel escribió:Cuando yo era chinorri soliamos decir cuanto molaban esos "bafles",pero me temo que el termino tampoco es correcto.
Jeremias no fuma,todo lo verde del norte me lo fumo yo,lo que le pasa es que esta tomando contacto con El Anillo Del Nibelungo,y eso puede afectar la cordura de cualquiera.![]()
![]()
![]()
salud
Me mantengo cuerdo, Fidel, muy cuerdo..., pero los demás no se enteran

Jeremias johnson- Cantidad de envíos : 2530
Edad : 60
Localización : Cerca del fin del mundo
Fecha de inscripción : 25/01/2010
Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ
orejones escribió:Ignacio6479 escribió:¿Ein?
¿Qué, Jeremías, ocioso?![]()
"Cuando el diablo se aburre, mata moscas con el rabo" (Anónimo)![]()
![]()
![]()
Un saludo
Una de dos: O ya teneis pagada la hipoteca y por algo hay que preocuparse, o la hipoteca es muy gorda y no quereis pensar en ella.
Un saludo
Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ
Branky escribió:¿Y por qué no transductor? (Según la RAE: "Dispositivo que transforma el efecto de una causa física, como la presión, la temperatura, la dilatación, la humedad, etc., en otro tipo de señal, normalmente eléctrica").
Normalmente eléctrica, pero también puede ser acústica, y lo que se transforma es una energía mecánica en sonido.
Lo que yo intento desterrar de mi vocabulario, siempre que puedo, son los términos adquiridos de otras lenguas que no sean substrato (latín) de las nuestras (castellana, y algunos afortunadamente también la gallega o catalana) o lenguas adstrato (que conviven en el mismo territorio y se influyen entre sí, como la castellana con la gallega, catalana o euskera). Evidentemente no siempre hay un término al que acudir, por ejemplo en estos tiempos de avances informáticos y tecnológicos hay que adoptar "palabros" del inglés, como ocurrió en su día con los vocablos gol, penalty, etc, no había referentes en nuestro idioma por ser un engendro totalmente nuevo, el fútbol (léase engendro con buen talante o piénsese en el futbolista rival que se desee).
Pero llamarle "driver" al altavoz de toda la vida...nomejodas! Curiosamente el vocablo inglés "driver" (conductor, para el que sea de francés) se acerca más a la aportación hecha de "transductor", ¿no?
Y ya que estamos en esto de soltarnos la pinza, hay va una pregunta para Jeremías: ¿tú cómo le llamas a la cremallera que tenemos en el pantalón para sacar el mecanismo urinario? ¡Ojo!, esto no es el principio de ninguna nueva amistad, que ya tenemos una al uso. Pero como gallego que eres, como yo, me interesa tu respuesta, y no sólo la tuya, invito a los demás a escribir la palabra con la que nombran esa parte de la prenda. Eso sí, no vale mirar el diccionario previamente, la respuesta tiene que ser natural e inmediata. Veréis qué curioso.
Y Jeremías, siempre que te aburras no pongas la tele, abre hilos como este.
"Transductor" no vale, por tener un significado demasiado amplio, tanto que vale también para el extremo opuesto de la cadena de reproducción musical: un micrófono también es un transductor...
Con respecto a la cremallera de la bragueta, no conozco ningún término específico en castellano: "pretina" suena muy parecido al gallego "pitrina", pero según el diccionario de la RA, significa
1 Correa con hebilla para sujetar en la cintura ciertas prendas de ropa.
2 Parte de un vestido donde se ciñe esta correa.
No cae lejos, pero no es lo mismo...
Un saludo
orejones- Cantidad de envíos : 4255
Localización : Fácil
Fecha de inscripción : 15/03/2011
Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ
... Muy fino JJ ... "MUSICANTES" ... Es otro nombre muy chulo.
Desde luego "ALMAVOCES" es más "sentido", pero inadecuado en casa de un fan del heavy satánico
Un saludo
Desde luego "ALMAVOCES" es más "sentido", pero inadecuado en casa de un fan del heavy satánico


Un saludo
xirea- Cantidad de envíos : 1004
Localización : Asturias
Fecha de inscripción : 14/12/2009
Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ
En mis tiempos mozos, la palabra más usada era "bafle", y si el bicho era gordo, "columna".
El Hombre del SACD- Cantidad de envíos : 5204
Localización : Badajoz
Fecha de inscripción : 24/06/2010
Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ
Hace 20 años los llamaba "atronadores"
ferwar- Cantidad de envíos : 1030
Localización : Valencia
Fecha de inscripción : 18/12/2008
Re: Insatisfacción terminológica con ALTAVOZ
tema clave a discutir en la cena elitexpo. a que sí.
Jaime2010- Cantidad de envíos : 4190
Localización : Santiago de Chile
Fecha de inscripción : 31/05/2010
Página 1 de 4. • 1, 2, 3, 4

» Reflexión personal sobre la insatisfacción permanente
» ¿Planeta Altavoz o Casa Altavoz?
» Altavoz iQ 90 Kef
» Problemas al conectar altavoz
» Altavoz Kef Q65
» ¿Planeta Altavoz o Casa Altavoz?
» Altavoz iQ 90 Kef
» Problemas al conectar altavoz
» Altavoz Kef Q65
Página 1 de 4.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|