Escucha a ciegas y explicación muy interesante
Página 1 de 2. • 1, 2
Escucha a ciegas y explicación muy interesante
Saludos.
jomadogi- Cantidad de envíos : 276
Localización : Sevilla
Fecha de inscripción : 08/02/2016
A adiaz le gusta esta publicaciòn
Re: Escucha a ciegas y explicación muy interesante
A ver si hay alguno que pueda decir algo al respecto.
Última edición por MONOLITO el Vie 25 Feb 2022 - 8:23, editado 1 vez
MONOLITO- Cantidad de envíos : 3363
Edad : 62
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 11/09/2013
Re: Escucha a ciegas y explicación muy interesante
Nunca he escuchado ninguna diferencia con los cables de los altavoces.
Saludos
galena- Cantidad de envíos : 9991
Localización : Valencia
Fecha de inscripción : 06/08/2014
Re: Escucha a ciegas y explicación muy interesante
Juan A.- Cantidad de envíos : 1876
Localización : Zaragoza
Fecha de inscripción : 15/12/2008
A Jusepe le gusta esta publicaciòn
Re: Escucha a ciegas y explicación muy interesante
Pues bien, en los exámenes nunca se podía despreciar el término imaginario de la ecuación.
Pues eso, a la hora de explicar este señor coge la impedancia más desfavorable y la compara con los 8 ohms de la caja pasándose por el forro que la caja no tiene esa impedancia a esa frecuencia.
En todo caso que saque la curva de impedancia de la caja en función de la frecuencia y luego que haga lo mismo con el cable para ver cómo se modifica la curva.
Las diferencias serán sutiles, pero el sonido también lo es, según dice en el video.
Saludos
LUDOVICO- Cantidad de envíos : 3848
Localización : València
Fecha de inscripción : 21/02/2012
A Jusepe y a adiaz les gusta esta publicaciòn
Re: Escucha a ciegas y explicación muy interesante
Noto diferencias, bastante claras.
Saludos.
César
César- Cantidad de envíos : 7337
Localización : Las Palmas de Gran Canaria
Fecha de inscripción : 14/12/2008
Re: Escucha a ciegas y explicación muy interesante
No se puede conectar a la vez los dos cables de prueba a las cajas acústicas, pues la capacidad total de los cables será siempre la suma de los dos cables y no la de cada uno.
Para hacerlo bien se debe tener un sistema que conecte a la vez solo un cable, es decir que ¡SOLO UN CABLE! esté conectado tanto a las bornas de salida del amplificador como a las bornas de entrada de las cajas acústicas.
MONOLITO- Cantidad de envíos : 3363
Edad : 62
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 11/09/2013
A adiro y a Pablito les gusta esta publicaciòn
Re: Escucha a ciegas y explicación muy interesante
Estoy de acuerdo con Monolito. Y otra cosa, que el cable "audiófilo" muy audiófilo no parece, es sospechosamente parecido a esto.
Saludos.
César
César- Cantidad de envíos : 7337
Localización : Las Palmas de Gran Canaria
Fecha de inscripción : 14/12/2008
Re: Escucha a ciegas y explicación muy interesante
1) No mover los altavoces ni un solo milímetro al cambiar la conexión de ellos cables
2) No mover lo más mínimo el punto de escucha.
Cualquier variación de las cajas o punto de escucha entre un cable y otro hace que el balance tonal, la escena y focalización del sonido varíe. Aunque sean unos pocos mm se nota en el punto de escucha.
Cuando veo a la gente hacer comparaciones de cables y le dan la vuelta a los altavoces para conectar los cables y luego los vuelven a posicionar me echo las manos a la cabeza.
Así con razón hay diferencias entre cables!!! Si lo que estás variando es la interacción caja-sala-punto de escucha.
JMG- Cantidad de envíos : 230
Localización :
Fecha de inscripción : 26/08/2019
A jomadogi le gusta esta publicaciòn
Re: Escucha a ciegas y explicación muy interesante
Simplemente quien no encuentre diferencias entre cables que no tire su dinero en ellos (seguro que no lo hace) y quien sí encuentra diferencias dará por bien invertido el dinero, si acierta con el cable claro. Lo ideal sería que ni unos ni otros intentaran convencer a nadie de nada, ni desacreditar a nadie por sus ideas ni convicciones.
Mi opinión es que entre cables puede haber diferencias, especialmente en los de interconexión analógica y altavoces. Insisto en que puede, no que las haya siempre.
En mi opinión, entre los cables más sencillos de concepción (independientemente de su precio) no hay diferencias audibles, sencillamente están concebidos para no cambiar nada, son neutros, pero entre cables "exóticos" (que los hay y muchos), los que están diseñados para cambiar el sonido marcando la impronta de la "casa" si que puede haber diferencias, son cables que colorean el sonido, están diseñados para eso.
Yo prefiero los cables neutros, y aquí especialmente entre los más económicos y gama media hay mucho donde elegir, aunque todos ellos puedan sonar igual.
Por último hay que tener en cuenta que no todo el mundo encuentra diferencias, hay a quien todo le suena igual, Lectores de Cd, previos, amplificadores,..., menos altavoces que con estos todo el mudo es capaz de darse cuenta de las diferencias, ya que es el elemento más imperfecto de todos y al mismo tiempo el más difícil de diseñar si se quiere hacer bien.
Saludos.
Última edición por jvr el Vie 25 Feb 2022 - 10:32, editado 2 veces
jvr- Cantidad de envíos : 217
Edad : 54
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 25/03/2019
A xavi... y a pricol les gusta esta publicaciòn
Re: Escucha a ciegas y explicación muy interesante
Invitado- Invitado
Re: Escucha a ciegas y explicación muy interesante
César- Cantidad de envíos : 7337
Localización : Las Palmas de Gran Canaria
Fecha de inscripción : 14/12/2008
Re: Escucha a ciegas y explicación muy interesante
MONOLITO escribió:No se puede conectar a la vez los dos cables de prueba a las cajas acústicas, pues la capacidad total de los cables será siempre la suma de los dos cables y no la de cada uno
Tienes razón, pero también afecta a las dos escuchas
LUDOVICO- Cantidad de envíos : 3848
Localización : València
Fecha de inscripción : 21/02/2012
A MONOLITO y a adiaz les gusta esta publicaciòn
Re: Escucha a ciegas y explicación muy interesante
Un punto importante es la caja de conexiones, hay muchos cablecillos; sería mejor simplificar al máximo y solo usar solo los cables de prueba. También usa un relé que hace los contactos, esto también es importante, pues los contactos del relé tienen una resistencia eléctrica y convendría medir que fueran iguales y además lo más baja posible, si no falsearán los parámetros de los cables y por tanto su influencia en el sonido.
A parte de esto, me ha resultado curioso cuando ha soldado los cables de electricista... no es que me parezca mal que se suelden; pues esto los protege de la oxidación y hace que no se deshagan, pero esto significa que le está metiendo estaño y seguramente plomo, que son materiales peor conductores que el cobre, y aunque esto es algo mínimo, podría haberlos dejado tal cual. Y otra cosa más; ha usado un flux para ayudar a la soldadura, con este tipo de productos hay que tener cuidado, este que usa, en principio no le veo problemas, pero en algunos casos, los que se usan tienen disolventes, o agentes químicos que desoxidan los metales y esto corroe el cobre y todo lo que pille, no creo que sea el caso, pero he visto usar estos productos y al cabo del tiempo ponerse las soldaduras blancas y fallar los contactos.
Para este tipo de soldaduras nunca he usado flux externo, siempre me ha bastado con un buen estaño y un buen soldador.
MONOLITO- Cantidad de envíos : 3363
Edad : 62
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 11/09/2013
A LUDOVICO le gusta esta publicaciòn
Re: Escucha a ciegas y explicación muy interesante
Saludos.
ducados123- Cantidad de envíos : 3801
Edad : 65
Localización : Alicante
Fecha de inscripción : 27/09/2016
A varese le gusta esta publicaciòn
Re: Escucha a ciegas y explicación muy interesante
Fary- Cantidad de envíos : 3105
Localización : Maracena
Fecha de inscripción : 02/01/2009
Re: Escucha a ciegas y explicación muy interesante
Aparte de varias cosas que ya se han dicho a la hora de hacer mediciones y comparaciones, hay una cosa que tengo muy clara. Independientemente de los cables hay cosas que si notamos que no se pueden medir.
Las mediciones "eléctricas" son importantes hasta cierto punto, pero no son concluyentes a la hora del detalle extremo en audio.
adiaz- Cantidad de envíos : 1451
Localización : Ciudad Real
Fecha de inscripción : 10/11/2015
A César, LUDOVICO, adiro, Jusepe y a Trirodador les gusta esta publicaciòn
Re: Escucha a ciegas y explicación muy interesante
Jusepe- Cantidad de envíos : 1620
Localización : Oeste
Fecha de inscripción : 21/03/2013
A César, villegas63, galena, adiaz, ducados123, Trirodador y a Airtighto les gusta esta publicaciòn
Re: Escucha a ciegas y explicación muy interesante
Igual son paranoias o manías persecutorias mías, pero en todas estas pruebas siempre me da la impresión de que hay un sesgo enfocado a corroborar lo que ya para ellos es palabra de ley.
Saludos.
César
César- Cantidad de envíos : 7337
Localización : Las Palmas de Gran Canaria
Fecha de inscripción : 14/12/2008
A Jusepe, ducados123 y a Trirodador les gusta esta publicaciòn
Re: Escucha a ciegas y explicación muy interesante
Otro detalle muy bueno del video es cuando analiza el cable mas caro, como mide resistencia con los bornes "al aire" y se ve una resistencia en el cable entre bornes, comenta que lleva un elemento pasivo (desconocido), solo puede ser una resistencia, un condensador, una bobina o una combinación de ellas, aquí en este caso y como bien dice también, el cable esta modificando y mucho las características que teóricamente NO tendrían que tener unos cables, para eso ya están los componentes también pasivos del propio filtro del altavoz o bafle.
Lo que si es verdad es que posiblemente o casi seguro con algún otro modelo de cable de alta gama en las pruebas y comparaciones si pudiera ser que la balanza de mediciones y escuchas se hubiera inclinado al otro lado. Pero lo que ahí comparan para mi es creíble. De hecho me ha pasado a mi justamente lo mismo en alguna ocasión con cables míos hechos por mi (tanto de red como de altavoces) contra alguno muchísimo mas caro. Ahora bien, eso no quiere decir para nada que "desbanque" un cable barato siempre a todos los hiend o super caros.
A mi también me gusta mucho investigar en la medida de lo que puedo las razones técnicas de porque "algo" suena mejor, mi formación también es verdad que me ayuda mucho en eso, pero es bonito investigar.
Yo hice hace años muchos tipos cables de altavoces y de red DIY por mi (experimentando) y para mi caso particular puedo decir que dispongo de unos cables "baratos" con un nivel muy muy buenos en mi opinión y de algunos amigos que también los tienen y disfrutan.
En los cables que hice que quedaron como modelos definitivos después de muchas pruebas, en los de red utilizo siempre misma técnica y material. Pero en los de altavoz, dependiendo del tipo de bafle, uso diferentes técnicas de cableado y materiales. Por ejemplo de los que yo he diseñado y construido, no es lo mismo para un monitor de 6,5" en dos vías, que para un bafle de alto rendimientos con un 15" y tres vías.
Volviendo al video del hilo, hay una cosa que marca la diferencia en el cable "barato", y es que pone en paralelo dos conductores de 2,5m2 por cada borna, y además lo explica muy bien a que características afecta haciéndolo así. Solo tengo una pequeña duda sobre todas las explicaciones, y es que en un momento dice que los conductores si van mas separados la inductancia aumenta, me gustaría poder charlar con el y que me aclarase esto. El tío sabe de lo que habla en mi opinión.
Perdonad el rollo...
adiaz- Cantidad de envíos : 1451
Localización : Ciudad Real
Fecha de inscripción : 10/11/2015
A pricol le gusta esta publicaciòn
Re: Escucha a ciegas y explicación muy interesante




Un cordial saludo

milennon- Cantidad de envíos : 5516
Localización : puerto de sagunto
Fecha de inscripción : 18/04/2016
Re: Escucha a ciegas y explicación muy interesante
Siendo asi, con esa premisa, esto deja de ser una prueba ciega y esta predispuesto a una valoracion.
Gunfis Granfullen- Cantidad de envíos : 68
Localización : cantabria
Fecha de inscripción : 15/01/2020
Re: Escucha a ciegas y explicación muy interesante
Luego está el que para sentir esas diferencias, si las hubiere, dependerá del equipo, de la "sensibilidad" del equipo, de su mayor capacidad de reproducir frecuencias.
Si los cables están bien construidos, buenas soldaduras, aislamientos y buenos conectores, no debe (ni hay, creo yo) diferencias audibles.
Desde luego la ciencia y la electrónica dicen que no lo hay.
naviayork- Cantidad de envíos : 676
Localización : España
Fecha de inscripción : 07/05/2020
A marcelo le gusta esta publicaciòn
Re: Escucha a ciegas y explicación muy interesante



Y cables también han probado pocos...o están sordos

En fin...un cordial saludo

milennon- Cantidad de envíos : 5516
Localización : puerto de sagunto
Fecha de inscripción : 18/04/2016
Re: Escucha a ciegas y explicación muy interesante
En mi caso fue con unas 800 y el sonido de un radio-cassette era mejor.
Saludos
LUDOVICO- Cantidad de envíos : 3848
Localización : València
Fecha de inscripción : 21/02/2012
Página 1 de 2. • 1, 2

» CABLE DE ALIMENTACIÓN SUPERLATIVO
» Por qué nos gusta más el vinilo. Explicación
» cables xlr peor sonido, ¿Tiene explicación?
» Explicación muy buena de como funciona un DAC
|
|