Consejos y opiniones Gustard R26
+19
porcorosso
despees
Izan
crr66
Tayko
villegas63
vintage-edition
ferac66
davi
Quelo
José M. Moragues Ferragut
Lolo
JoseLuis72
Flick4
CSilk72
Mandrake
JorseLuis
mb32
mmw
23 participantes
Página 2 de 19.
Página 2 de 19. • 1, 2, 3 ... 10 ... 19
Re: Consejos y opiniones Gustard R26
En impulsos de reloj maestro lo ideal es usar una onda cuadrada. La mayoría de sintetizadores de frecuencia que cuelgan de estos relojes maestros las aceptan y les son preferibles para lograr los mejores resultados técnicos. El problema es que relojes que generen una onda cuadrada perfecta (flancos verticales sin oscilaciones) requiere de un excelente diseño tanto del driver como de la alimentación, por lo que los relojes con excelentes medidas de ruido de fase, limpios de espúreos, y que generan una buena onda cuadrada son siempre mucho más caros que los que generan onda sinusoidal. Dicho esto, siempre da mejor resultado y es preferible usar una onda de reloj sinusoidal que una onda cuadrada no bien generada (como la inmensa mayoría de relojes de origen ansiático)
Un saludo.
Un saludo.
mmw- Cantidad de envíos : 551
Localización : madrid
Fecha de inscripción : 29/06/2010
A Lolo le gusta esta publicaciòn
Re: Consejos y opiniones Gustard R26
Los relojes OCXO necesitan de un tiempo nada desdeñable para estabilizar su temperatura de manera que logre que la señal generada consiga las medidas de ruido de fase y desviación especificadas. De hecho muchos de los relojes profesionales tienen chivatos que anuncian cuando el reloj se ha estabilizado como es el caso de los Mutec.
Por poner un ejemplo los medidores de ruido de fase necesitan ellos mismo y el reloj que miden un tiempo de al menos 45-60 minutos para tener una precisión mínima, aunque la práctica ideal es medir los valores no antes de unas tres horas desde que se encendió el reloj. Esto puede dar una idea de que, una de las varias razones por las que los relojes maestros de alta precisión que aportan plots con medidas certificadas, son caros.
Subjetivamente sí, es beneficioso no apagar nunca el reloj maestro. Mutec, por ejemplo, en su REF10 SE120 comenta que con una hora de calentamiento es suficiente para su estabilización y lograr las especificaciones aseguradas, pero multitud de usuarios notan que es pasadas muchas horas (comúnmente 2-3 dias) cuando sienten que el sonido llega a su pico de calidad. Siempre subjetivamente hablando claro está.
Un saludo.
Por poner un ejemplo los medidores de ruido de fase necesitan ellos mismo y el reloj que miden un tiempo de al menos 45-60 minutos para tener una precisión mínima, aunque la práctica ideal es medir los valores no antes de unas tres horas desde que se encendió el reloj. Esto puede dar una idea de que, una de las varias razones por las que los relojes maestros de alta precisión que aportan plots con medidas certificadas, son caros.
Subjetivamente sí, es beneficioso no apagar nunca el reloj maestro. Mutec, por ejemplo, en su REF10 SE120 comenta que con una hora de calentamiento es suficiente para su estabilización y lograr las especificaciones aseguradas, pero multitud de usuarios notan que es pasadas muchas horas (comúnmente 2-3 dias) cuando sienten que el sonido llega a su pico de calidad. Siempre subjetivamente hablando claro está.
Un saludo.
mmw- Cantidad de envíos : 551
Localización : madrid
Fecha de inscripción : 29/06/2010
A Lolo le gusta esta publicaciòn
Re: Consejos y opiniones Gustard R26
Lolo escribió:En las especificaciones del C18 pone 15W, pero entiendo que eso sera cuando este trabajando con el DAC, en resposo ni idea lo que puede consumir.
Ese consumo es siempre que esté encendido independientemente de si está conectado a un DAC o no.
mmw- Cantidad de envíos : 551
Localización : madrid
Fecha de inscripción : 29/06/2010
A Lolo le gusta esta publicaciòn
Re: Consejos y opiniones Gustard R26
JoseLuis72 escribió:Yo utilizo USB y Roon.
He venido utilizando desde hacía un tiempo MConnect ( similar a Bubbleupnp ) pero me di cuenta que escondía mucho el rango medio. Notas como un sonido muy limpio pero es engañoso, ya que enfatiza mucho los agudos, pero se come los medios. Así que volví a Roon y tan feliz.
OK, gracias. Entiendo entonces que no usas el streamer interno del Gustard. Extraño eso que dices, que un software supuestamente solo de control, afecte tanto al sonido. Este mundo digital es de locos, casi peor que el vinilo.
uN SALUDO.
Flick4- Cantidad de envíos : 6468
Edad : 57
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 22/10/2012
Re: Consejos y opiniones Gustard R26
El Gustard que probé en casa no era mío. Era de un amigo mío que me lo prestó unas semanas.
Respecto al software, en base a mis experiencias, cambia el sonido notablemente.
Respecto al software, en base a mis experiencias, cambia el sonido notablemente.
JoseLuis72- Cantidad de envíos : 242
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 20/02/2022
Re: Consejos y opiniones Gustard R26
No digo que no, por supuesto. Aunque quizás vincularía más ese cambio al streamer que al DAC. Nunca he probado Roon, me da mucha pereza, pero leí que estos Gustard eran más amigos de Roon que de UPNP, y de ahí mi pregunta. Aunque imagino que la experiencia dependerá mucho de cada sistema y el firmware usado hasta ese momento, y eso puede variar.
Saludos.
Saludos.
Flick4- Cantidad de envíos : 6468
Edad : 57
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 22/10/2012
Re: Consejos y opiniones Gustard R26
En mi opinión Roon está muy por encima de cualquier aplicación upnp.
El tema de Roon es que necesita un Core para poder funcionar y ahí se abre otro dilema. Pc, Nuc, portátil,,,según el aparato que se utilice afectará a su rendimiento. Es un no acabar ,,,
El tema de Roon es que necesita un Core para poder funcionar y ahí se abre otro dilema. Pc, Nuc, portátil,,,según el aparato que se utilice afectará a su rendimiento. Es un no acabar ,,,
JoseLuis72- Cantidad de envíos : 242
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 20/02/2022
A Flick4 le gusta esta publicaciòn
Re: Consejos y opiniones Gustard R26
También facilita ecualización tengo entendido. Si se va a usar ecu y tu fuente principal es el streaming, ya no sale tan caro ni complicado. Tienes doble función.
Con upnp también se puede implementar ecualización, yo lo tuve así durante un tiempo, y no descarto volver, aunque lo que tengo que tocar es muy poco y si no lo hago tampoco pasa nada. Lo tuve así mientras el complemento minimstreamer del servidor MinimServer era gratuito. Ahora que es de pago, quiero probar otras opciones antes de aflojar la mosca.
Saludos.
Con upnp también se puede implementar ecualización, yo lo tuve así durante un tiempo, y no descarto volver, aunque lo que tengo que tocar es muy poco y si no lo hago tampoco pasa nada. Lo tuve así mientras el complemento minimstreamer del servidor MinimServer era gratuito. Ahora que es de pago, quiero probar otras opciones antes de aflojar la mosca.
Saludos.
Flick4- Cantidad de envíos : 6468
Edad : 57
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 22/10/2012
Re: Consejos y opiniones Gustard R26
Roon se oye mejor con Squeezlite como reproductor.
Es un software magnífico. Permite ecualizar, convolucionar filtros desde REW, una gestión de biblioteca sensacional.
Cierto que la reproducción diferirá mucho dependiendo del Core.
No es lo mismo un PC, que un Innuos, un Roon Nucleus, o que un Antipodes. De la noche al día uno del otrosEn este apartado hay para gastarse lo que se quiera.
Y los cables en el mundo digital también afectan mucho.
Saludos
Es un software magnífico. Permite ecualizar, convolucionar filtros desde REW, una gestión de biblioteca sensacional.
Cierto que la reproducción diferirá mucho dependiendo del Core.
No es lo mismo un PC, que un Innuos, un Roon Nucleus, o que un Antipodes. De la noche al día uno del otrosEn este apartado hay para gastarse lo que se quiera.
Y los cables en el mundo digital también afectan mucho.
Saludos
José M. Moragues Ferragut- Cantidad de envíos : 558
Localización : Palma de Mallorca
Fecha de inscripción : 11/06/2012
Re: Consejos y opiniones Gustard R26
Hola Compañeros.
Por mi parte os comparto, que pude tener en casa y probar tranquilamente los dos Gustard R26 y A26, la vedad es que los dos suenan muy bien y tuve muchísimas dudas de con cuál quedarme.
Las características sonicas de cada uno de ellos son las que ya se han explicado muy bien aquí.
Al final me decidí por el R26 por esa profundidad de escena, naturalidad, timbre en los instrumentos, y por preferir un DAC R2R.
Hece unos días incorpore el DDC U18 de Gustard y la mejoría fue muy notable la reproducción ha mejorado en todos los aspectos, la verdad es que estoy contentísimo de cómo se escucha ahora.
Mi pregunta es: ¿todavía puede mejorar mas añadiendo un reloj externo?
Me parece increíble que esto pueda seguir mejorando, pero me gustaría poderlo comprobar, ¿que opináis?
Por mi parte os comparto, que pude tener en casa y probar tranquilamente los dos Gustard R26 y A26, la vedad es que los dos suenan muy bien y tuve muchísimas dudas de con cuál quedarme.
Las características sonicas de cada uno de ellos son las que ya se han explicado muy bien aquí.
Al final me decidí por el R26 por esa profundidad de escena, naturalidad, timbre en los instrumentos, y por preferir un DAC R2R.
Hece unos días incorpore el DDC U18 de Gustard y la mejoría fue muy notable la reproducción ha mejorado en todos los aspectos, la verdad es que estoy contentísimo de cómo se escucha ahora.
Mi pregunta es: ¿todavía puede mejorar mas añadiendo un reloj externo?
Me parece increíble que esto pueda seguir mejorando, pero me gustaría poderlo comprobar, ¿que opináis?
Quelo- Cantidad de envíos : 116
Localización : Javea
Fecha de inscripción : 31/08/2012
A vintage-edition le gusta esta publicaciòn
Re: Consejos y opiniones Gustard R26
Buenas tardes, Quelo.
Si el reloj es de calidad vas a notar unas mejoras que ni te imaginas.
También hay periféricos que te pueden ayudar. Switch dedicado, cables rj45, transceptores de fibra, fuente de alimentación en el router,,,etc.
Saludos
Si el reloj es de calidad vas a notar unas mejoras que ni te imaginas.
También hay periféricos que te pueden ayudar. Switch dedicado, cables rj45, transceptores de fibra, fuente de alimentación en el router,,,etc.
Saludos
JoseLuis72- Cantidad de envíos : 242
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 20/02/2022
Re: Consejos y opiniones Gustard R26
Y que os parecen los router que ponen las compañías telefónicas?, tengo entendido que son una autentica mierda.
Convendría poner un router mejor?
En teoría, este es el punto de partida.
Convendría poner un router mejor?
En teoría, este es el punto de partida.
Última edición por davi el Dom Mar 03, 2024 5:15 am, editado 1 vez
davi- Cantidad de envíos : 1864
Localización : online
Fecha de inscripción : 03/10/2013
Re: Consejos y opiniones Gustard R26
Ese es otro melón para abrir. Yo no lo he probado.
Lo único que he hecho con el router es cambiar la fuente de alimentación por una Keces P3 y el resultado fue estupendo, ya que le quita mucho ruido a la señal que sale del router. Y de ahí a un Switch Sotm Snh-10g antes de llegar al streamer.
Esa es otra mejora importante. Yo incluso he leído que poniendo dos switches iguales de este modelo y fibra de por medio entre ambos, la mejora es descomunal. No sé si algún día lo haré porque los costes se disparan
Lo único que he hecho con el router es cambiar la fuente de alimentación por una Keces P3 y el resultado fue estupendo, ya que le quita mucho ruido a la señal que sale del router. Y de ahí a un Switch Sotm Snh-10g antes de llegar al streamer.
Esa es otra mejora importante. Yo incluso he leído que poniendo dos switches iguales de este modelo y fibra de por medio entre ambos, la mejora es descomunal. No sé si algún día lo haré porque los costes se disparan
JoseLuis72- Cantidad de envíos : 242
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 20/02/2022
A davi le gusta esta publicaciòn
Re: Consejos y opiniones Gustard R26
Quizás, con un regleta filtrada te puedas evitar la fuente de alimentación para el router (Yo lo tengo conectado a una isotek evo).
Estoy tentado de probar un router (no audiofilo)...no se si tengo un problema con el wifi, y eso que tengo las 2 bandas separadas, y solo conecto la tablet a 2,4ghz y la de 5ghz para el resto...Algunas veces se me desconecta la tablet cuando uso el streamer con tidal connect.
Estoy tentado de probar un router (no audiofilo)...no se si tengo un problema con el wifi, y eso que tengo las 2 bandas separadas, y solo conecto la tablet a 2,4ghz y la de 5ghz para el resto...Algunas veces se me desconecta la tablet cuando uso el streamer con tidal connect.
davi- Cantidad de envíos : 1864
Localización : online
Fecha de inscripción : 03/10/2013
Re: Consejos y opiniones Gustard R26
Yo no quiero regletas filtradas bajo ningún concepto. He tenido muy malas experiencias. Solo uso regletas pasivas sin ningún tipo de filtro. Me restaban dinámica.
Me acuerdo de una Ifi Powerstation que tuve. El día que la quité y puse una regleta barata del Lidl me di cuenta de todo lo que me estaba perdiendo con la Ifi.
Te invito a que hagas la prueba con alguna que tengas por casa de esas malas. Ojo, que igual a ti no te está restando nada. Hablo por mi y la experiencia que tuve.
Me acuerdo de una Ifi Powerstation que tuve. El día que la quité y puse una regleta barata del Lidl me di cuenta de todo lo que me estaba perdiendo con la Ifi.
Te invito a que hagas la prueba con alguna que tengas por casa de esas malas. Ojo, que igual a ti no te está restando nada. Hablo por mi y la experiencia que tuve.
JoseLuis72- Cantidad de envíos : 242
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 20/02/2022
A davi y a vintage-edition les gusta esta publicaciòn
Re: Consejos y opiniones Gustard R26
Gracias Jose Luis.
Lo del tema de Switches y Routers no lo he tocado todavía, me imagino que este tema es para usarlo con Room y compañías de streaming.
Yo de momento lo que estoy usando es un PC donde tengo instalado Audirvana y desde ahi con archivos propios y "Qobuz en periodo de prueba" por usb al DDC y DAC.
Pero lo que mas uso son archivos Hi Res, en Flac y DSD
Lo del tema de Switches y Routers no lo he tocado todavía, me imagino que este tema es para usarlo con Room y compañías de streaming.
Yo de momento lo que estoy usando es un PC donde tengo instalado Audirvana y desde ahi con archivos propios y "Qobuz en periodo de prueba" por usb al DDC y DAC.
Pero lo que mas uso son archivos Hi Res, en Flac y DSD
Quelo- Cantidad de envíos : 116
Localización : Javea
Fecha de inscripción : 31/08/2012
Re: Consejos y opiniones Gustard R26
Si se va a usar la entrada LAN del DAC lo ideal es conectar un convertidor LAN a STP en el router, tirar una fibra óptica hasta la parte del DAC y poner en ese extremo un convertidor STP a LAN en el lado del DAC alimentado por una buena fuente de alimentación lineal (esto es lo más importante). No resulta nada caro (hay combos de convertidores con la fibra incluida en Amazon por unos 100-150€) aunque el desembolso principal hay que hacerlo en la fuente de alimentación lineal que alimenta el convertidor STP a LAN que va a conectar su salida LAN al DAC. El convertidor de LAN a STP que se pone en el extremo del router puede ir alimentado por la fuente conmutada que traiga de serie.
Los resultados son espectaculares.
P.D.: En el caso de los R26 y A26 la entrada LAN ejecutada de esta forma se merienda con patatas a la entrada USB.
Los resultados son espectaculares.
P.D.: En el caso de los R26 y A26 la entrada LAN ejecutada de esta forma se merienda con patatas a la entrada USB.
mmw- Cantidad de envíos : 551
Localización : madrid
Fecha de inscripción : 29/06/2010
A Mandrake le gusta esta publicaciòn
Re: Consejos y opiniones Gustard R26
JoseLuis72 escribió:Ese es otro melón para abrir. Yo no lo he probado.
Lo único que he hecho con el router es cambiar la fuente de alimentación por una Keces P3 y el resultado fue estupendo, ya que le quita mucho ruido a la señal que sale del router. Y de ahí a un Switch Sotm Snh-10g antes de llegar al streamer.
Esa es otra mejora importante. Yo incluso he leído que poniendo dos switches iguales de este modelo y fibra de por medio entre ambos, la mejora es descomunal. No sé si algún día lo haré porque los costes se disparan
Si el switch Sotm tiene bocas ópticas, haz algo parecido a lo que dice mmw, únelo al resto de la red opticamente mediante un convertidor de medios. Con eso ya aislas galvanicamente a ese switch de tu red, no te hace falta otro switch Sotm para eso.
Sino te fías de los conversores baratos, en ebay puedes encontrar switches Cisco o Buffalo (casas matriz de Melco) con bocas opticas muy bien de precio.
Saludos.
Flick4- Cantidad de envíos : 6468
Edad : 57
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 22/10/2012
Re: Consejos y opiniones Gustard R26
Buenas.
Con el tema de electrónica de red, cables utp y fibra nunca he he hecho pruebas de audio, así que desde ese punto de vista no tengo nada que decir.
Desde el ámbito técnico sí puedo comentar algunas cosas.
Si no se da un uso intensivo, cualquier router básico tiene de sobra para transportar música en hires. Siempre por cable, por wifi yo nunca lo haría. Lo que te aseguras con un buen router es ancho de banda suficiente y baja latencia en cualquier caso.
En cuanto a los switches, más de lo mismo, siempre que sea un switch de verdad y no tenga limitaciones como en el caso de algunas marcas que limitan prestaciones en varios de sus puertos, casi cualquiera va sobrado.
En un entorno doméstico, los cables stp son innecesarios. Yo los uso en subestaciones eléctricas con tensiones de 20.000 voltios.
En cuanto a los conversores cable/fibra, son fuente de problemas. De ser necesario por distancias, es preferible poner switches intermedios.
Y las fuentes lineales, en entornos puramente digitales no aportan nada. Tengo sistemas de red de 1 Tb/s que funcionan con fuentes conmutadas y no generan errores de ningún tipo. Ni siquiera con video, que es mucho más exigente que el audio.
En fin, que en mi experiencia, todo eso que comentáis no lo tengo nada claro. Tal vez haya diferencias en algunos casos, yo no lo he probado, pero dd ser así, diría que es debido a que se corrigen deficiencias en la red más que por aumentar prestaciones. Habría que ver cada caso.
Saludos.
Con el tema de electrónica de red, cables utp y fibra nunca he he hecho pruebas de audio, así que desde ese punto de vista no tengo nada que decir.
Desde el ámbito técnico sí puedo comentar algunas cosas.
Si no se da un uso intensivo, cualquier router básico tiene de sobra para transportar música en hires. Siempre por cable, por wifi yo nunca lo haría. Lo que te aseguras con un buen router es ancho de banda suficiente y baja latencia en cualquier caso.
En cuanto a los switches, más de lo mismo, siempre que sea un switch de verdad y no tenga limitaciones como en el caso de algunas marcas que limitan prestaciones en varios de sus puertos, casi cualquiera va sobrado.
En un entorno doméstico, los cables stp son innecesarios. Yo los uso en subestaciones eléctricas con tensiones de 20.000 voltios.
En cuanto a los conversores cable/fibra, son fuente de problemas. De ser necesario por distancias, es preferible poner switches intermedios.
Y las fuentes lineales, en entornos puramente digitales no aportan nada. Tengo sistemas de red de 1 Tb/s que funcionan con fuentes conmutadas y no generan errores de ningún tipo. Ni siquiera con video, que es mucho más exigente que el audio.
En fin, que en mi experiencia, todo eso que comentáis no lo tengo nada claro. Tal vez haya diferencias en algunos casos, yo no lo he probado, pero dd ser así, diría que es debido a que se corrigen deficiencias en la red más que por aumentar prestaciones. Habría que ver cada caso.
Saludos.
ferac66- Cantidad de envíos : 2091
Localización : Valencia
Fecha de inscripción : 16/02/2011
A Pepe Muñoz le gusta esta publicaciòn
Re: Consejos y opiniones Gustard R26
No van por el tema prestaciones, cualquier red doméstica va sobrada para transportar audio. Se trata de que estos aparatos, streamers, DACs, etc, son muy sensibles al ruido eléctrico de switches, ordenadores, etc que cuelgan de la red. Aunque los puertos RJ45 proveen de aislamiento galvánico, este no es suficiente.
Saludos.
Saludos.
Flick4- Cantidad de envíos : 6468
Edad : 57
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 22/10/2012
Re: Consejos y opiniones Gustard R26
Bueno, mañana de pruebas...
Antes un apunte, yo tengo todo cableado, pero siempre necesitas el wifi para conectar el movil o tablet para el control.
Por el tema de ruido de los routers, lo conecte a una toma filtrada siguiendo el consejo de una tienda. Hoy he comparado metiendo el router a una toma no filtrada (las destinadas a amplificación) y me ha gustado más. Luego, he tenido la sensación de que en la regleta del equipo de audio aun sonaba mejor, así que ahí se quedará...
Antes un apunte, yo tengo todo cableado, pero siempre necesitas el wifi para conectar el movil o tablet para el control.
Por el tema de ruido de los routers, lo conecte a una toma filtrada siguiendo el consejo de una tienda. Hoy he comparado metiendo el router a una toma no filtrada (las destinadas a amplificación) y me ha gustado más. Luego, he tenido la sensación de que en la regleta del equipo de audio aun sonaba mejor, así que ahí se quedará...
davi- Cantidad de envíos : 1864
Localización : online
Fecha de inscripción : 03/10/2013
Re: Consejos y opiniones Gustard R26
Hola. ¿alguien conoce o ha podido probar este reloj? el: LHY AUDIO OCK-2
https://www.audiophonics.fr/en/hifi-devices/lhy-audio-ock-2-clock-black-p-18710.html
en los foros americanos lo ponen muy bien en cuanto a precio calidad
Saludos
https://www.audiophonics.fr/en/hifi-devices/lhy-audio-ock-2-clock-black-p-18710.html
en los foros americanos lo ponen muy bien en cuanto a precio calidad
Saludos
Quelo- Cantidad de envíos : 116
Localización : Javea
Fecha de inscripción : 31/08/2012
Re: Consejos y opiniones Gustard R26
Quelo escribió:Hola. ¿alguien conoce o ha podido probar este reloj? el: LHY AUDIO OCK-2
https://www.audiophonics.fr/en/hifi-devices/lhy-audio-ock-2-clock-black-p-18710.html
en los foros americanos lo ponen muy bien en cuanto a precio calidad
Saludos
Ese reloj miente descaradamente en las especificaciones. Especifican un ruido de fase a 1Hz de -115dBc y dos expertos independientes (uno en USA y otro en UK) lo han medido obteniendo -91dBc a 1Hz y con un espectro plagado de muy feos espúreos… De hecho la web del distribuidor mundial una ve conocido esto eliminó las especificaciones del ruido de fase de su publicidad.
mmw- Cantidad de envíos : 551
Localización : madrid
Fecha de inscripción : 29/06/2010
Re: Consejos y opiniones Gustard R26
LHY es del grupo de Denafrips/Vinshine. Si hay que reconocerles que están revolucionando el mercado con productos de calidad y alto nivel tecnológico a precios terrenales también hay que tener en cuenta que su estrategia de comunicación en redes sociales a través de reviewers, youtubers y otros es mas que intensiva y sus logros pueden estar un poco inflados.
mb32- Cantidad de envíos : 1713
Localización : Valencia
Fecha de inscripción : 20/09/2010
Re: Consejos y opiniones Gustard R26
En este caso, si las especificaciones fuesen solo un poco infladas… pero es que hablamos de unas medidas 300 veces peores que las publicitadas (!!)
mmw- Cantidad de envíos : 551
Localización : madrid
Fecha de inscripción : 29/06/2010
Página 2 de 19. • 1, 2, 3 ... 10 ... 19
Temas similares
» DAC's: opiniones y consejos
» opiniones y consejos para lector bluray
» Buscando reproductor de CD para completar equipo. ¿Consejos/opiniones?
» GUSTARD X20Pro y GUSTARD A20H
» AK-DIGI LAB. DAC PREGUNTAS, DUDAS, CONSEJOS...
» opiniones y consejos para lector bluray
» Buscando reproductor de CD para completar equipo. ¿Consejos/opiniones?
» GUSTARD X20Pro y GUSTARD A20H
» AK-DIGI LAB. DAC PREGUNTAS, DUDAS, CONSEJOS...
Página 2 de 19.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.