Jazz at the Pawnshop
Página 3 de 3. • 1, 2, 3
Re: Jazz at the Pawnshop
milennon escribió:Luiluilui escribió:El único problema que le veo a esta grabación es el volumen, muy bajito. Si quieres disfrutar tienes que subir el potenciómetro con alegría.
Cualquier otro disco lo escucho entre el 10 y el 11 de pote, éste entre 12 y 1
Hola Luiluilui....menudo problema
![]()
No me importaría que tuvieran ese problema la mayoría de grabacionespues es señal de que hay dinámica en la interpretación.
Un cordial saludo
![]()
¿Y lo que incordia estar tirado en el sofá y tener que levantarte para subir el volumen?. Mi ampli a válvulas no tiene mando a distancia

Lo bueno es que aunque lo subas no distorsiona ni genera ruido de fondo.
Invitado- Invitado
Re: Jazz at the Pawnshop
Luiluilui escribió:milennon escribió:Luiluilui escribió:El único problema que le veo a esta grabación es el volumen, muy bajito. Si quieres disfrutar tienes que subir el potenciómetro con alegría.
Cualquier otro disco lo escucho entre el 10 y el 11 de pote, éste entre 12 y 1
Hola Luiluilui....menudo problema
![]()
No me importaría que tuvieran ese problema la mayoría de grabacionespues es señal de que hay dinámica en la interpretación.
Un cordial saludo
![]()
¿Y lo que incordia estar tirado en el sofá y tener que levantarte para subir el volumen?. Mi ampli a válvulas no tiene mando a distancia![]()
Lo bueno es que aunque lo subas no distorsiona ni genera ruido de fondo.
Hola Luiluilui

Un cordial saludo

milennon- Cantidad de envíos : 5196
Localización : puerto de sagunto
Fecha de inscripción : 19/04/2016
Re: Jazz at the Pawnshop
Felix escribió:Hola, creo que esto de tener que subir el pote más de lo acostumbrado suele pasar en casi todos los AAD y quizá tenga algo que ver la compresión (escasa) del máster... Si he dicho una burrada hacérmelo saber. Un cordial saludo.
Hola Félix

Un cordial saludo

milennon- Cantidad de envíos : 5196
Localización : puerto de sagunto
Fecha de inscripción : 19/04/2016
Re: Jazz at the Pawnshop
Hola milennon
, eso mismo que dices es lo que quería decir.
Como no usuario de vinilos me he ceñido al formato CD. No obstante los masters con grabaciones analógicas (A), masterización también analógica (AA) y finalmente la impresión en formato digital (AAD) son las mismas que en los vinilos, que vendrían a ser AAA. Actualmente muuchos vinilos son prensados de masters de grabaciones y masterizaciones digitales, con lo cual...
no sé que pensar.
Un cordial saludo.



Un cordial saludo.

Felix- Cantidad de envíos : 1692
Localización : Gaia
Fecha de inscripción : 04/01/2017
Re: Jazz at the Pawnshop
Hace no mucho puse ésto en el foro pero nadie contestó a este tema
https://www.audioplanet.biz/t99027-cds-aad
¿Es posible que las grabaciones en cd AAD sean lo más parecido a escuchar un vinilo, con sus virtudes e inconvenientes?

https://www.audioplanet.biz/t99027-cds-aad
¿Es posible que las grabaciones en cd AAD sean lo más parecido a escuchar un vinilo, con sus virtudes e inconvenientes?
Invitado- Invitado
Re: Jazz at the Pawnshop
Hola Luiluilui, yo más bien diría que con muchas de sus virtudes, pero sin sus inconvenientes.
Un cordial saludo.

Un cordial saludo.

Última edición por Felix el Miér Jul 10, 2019 6:46 am, editado 1 vez
Felix- Cantidad de envíos : 1692
Localización : Gaia
Fecha de inscripción : 04/01/2017
Re: Jazz at the Pawnshop
Luiluilui escribió:Hace no mucho puse ésto en el foro pero nadie contestó a este tema![]()
https://www.audioplanet.biz/t99027-cds-aad
¿Es posible que las grabaciones en cd AAD sean lo más parecido a escuchar un vinilo, con sus virtudes e inconvenientes?
Hola Luiluilui

Un cordial saludo

milennon- Cantidad de envíos : 5196
Localización : puerto de sagunto
Fecha de inscripción : 19/04/2016
Re: Jazz at the Pawnshop
Felix escribió:Hola milennon, eso mismo que dices es lo que quería decir.
Como no usuario de vinilos me he ceñido al formato CD. No obstante los masters con grabaciones analógicas (A), masterización también analógica (AA) y finalmente la impresión en formato digital (AAD) son las mismas que en los vinilos, que vendrían a ser AAA. Actualmente muuchos vinilos son prensados de masters de grabaciones y masterizaciones digitales, con lo cual...
no sé que pensar.
Un cordial saludo.
Hola Félix


Sin embargo, el Aqualung de Jetrho Tull con el reprocesado nuevo en digital y editado en vinilo si me suena mejor.


Ayer estuve escuchando el vinilo y no me pareció bajo de volumen .
Este es un disco que saca lo mejor de un equipo ...aunque un amigo mío sigue con la Obertura 1812 para probar los equipos


Un cordial saludo Félix,y trae el Cd para comparar

J

milennon- Cantidad de envíos : 5196
Localización : puerto de sagunto
Fecha de inscripción : 19/04/2016
Re: Jazz at the Pawnshop
Hola...a riesgo que me corrais a gorrazos del hilo por sacrilego os comento....
Eacucho este album a traves de Spotify premium.
Hacia mucho tiempo que no me pedia un album subir el pote tanto....sin salir corriendo en ciertos pasajes a bajarlo.
Que bien grabado esta.
Un album que caera fijo,falta decidir si lp o cd.
Un saludo.
Eacucho este album a traves de Spotify premium.
Hacia mucho tiempo que no me pedia un album subir el pote tanto....sin salir corriendo en ciertos pasajes a bajarlo.
Que bien grabado esta.
Un album que caera fijo,falta decidir si lp o cd.
Un saludo.
Kikocb500- Cantidad de envíos : 258
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 21/06/2017
Re: Jazz at the Pawnshop
Hola Kikocb500Kikocb500 escribió:Hola...a riesgo que me corrais a gorrazos del hilo por sacrilego os comento....
Eacucho este album a traves de Spotify premium.
Hacia mucho tiempo que no me pedia un album subir el pote tanto....sin salir corriendo en ciertos pasajes a bajarlo.
Que bien grabado esta.
Un album que caera fijo,falta decidir si lp o cd.
Un saludo.


En Cd hay que ponerlo a la mitad...aunque se ha llegado a poner a volumen máximo

Un cordial saludo

milennon- Cantidad de envíos : 5196
Localización : puerto de sagunto
Fecha de inscripción : 19/04/2016
Re: Jazz at the Pawnshop
Hola de nuevo
ayer vino un compañero de foro y estuvimos escuchando música a alto volumen.
Sabéis que llega un punto donde notamos que distorsiona pero con este disco no sucedía y le dimos a tope...al cabo de unos 20 segundos saltó la protección que llevan las pantallas
Probamos el último de Rosalía y llegamos a la mitad,más daba miedo.
Son pocos los discos que aguantan tal subidón...el primero de Ricki Lee Jones y el segundo de Diré Strait aguantaban a tres cuartos...también tienen un sonido soberbio
Prefiero esos cd que puedes subir el volumen.
Un cordial saludo

Sabéis que llega un punto donde notamos que distorsiona pero con este disco no sucedía y le dimos a tope...al cabo de unos 20 segundos saltó la protección que llevan las pantallas
Probamos el último de Rosalía y llegamos a la mitad,más daba miedo.
Son pocos los discos que aguantan tal subidón...el primero de Ricki Lee Jones y el segundo de Diré Strait aguantaban a tres cuartos...también tienen un sonido soberbio
Prefiero esos cd que puedes subir el volumen.
Un cordial saludo

milennon- Cantidad de envíos : 5196
Localización : puerto de sagunto
Fecha de inscripción : 19/04/2016
Re: Jazz at the Pawnshop
Buenos días!
Milennon, comparto tu opinión. Cuando un disco está tan bien grabado, te pide ir girando el potenciometro y la verdadera prueba de fuego es la ausencia de distorsión a volumen alto, a niveles que con otros discos no puedes llegar porque el sonido se degrada.
El disco Antiphone Blues, también del sello Proprius y del mismo saxofonista, está grabado en una iglesia de Suecia, con Arne Domnérus acompañado al órgano. También tiene la misma característica de permitir subir el pote a volúmenes altos sin distorsionar.
Podría ser una buena idea ir realizando un listado de discos audiófilos que permitan un disfrute total del equipo.
Un cordial saludo.
Milennon, comparto tu opinión. Cuando un disco está tan bien grabado, te pide ir girando el potenciometro y la verdadera prueba de fuego es la ausencia de distorsión a volumen alto, a niveles que con otros discos no puedes llegar porque el sonido se degrada.
El disco Antiphone Blues, también del sello Proprius y del mismo saxofonista, está grabado en una iglesia de Suecia, con Arne Domnérus acompañado al órgano. También tiene la misma característica de permitir subir el pote a volúmenes altos sin distorsionar.
Podría ser una buena idea ir realizando un listado de discos audiófilos que permitan un disfrute total del equipo.
Un cordial saludo.

Sumiko- Cantidad de envíos : 4194
Edad : 57
Localización : Málaga
Fecha de inscripción : 10/04/2019
Re: Jazz at the Pawnshop
hola SumikoSumiko escribió:Buenos días!
Milennon, comparto tu opinión. Cuando un disco está tan bien grabado, te pide ir girando el potenciometro y la verdadera prueba de fuego es la ausencia de distorsión a volumen alto, a niveles que con otros discos no puedes llegar porque el sonido se degrada.
El disco Antiphone Blues, también del sello Proprius y del mismo saxofonista, está grabado en una iglesia de Suecia, con Arne Domnérus acompañado al órgano. También tiene la misma característica de permitir subir el pote a volúmenes altos sin distorsionar.
Podría ser una buena idea ir realizando un listado de discos audiófilos que permitan un disfrute total del equipo.
Un cordial saludo.
![]()

Ayer lo comentaba con el compañero que vino que tiene un soberbio equipo a válvulas pero que oyendo a Amy Whitehouse le comentaba que en mi equipo a válvulas no sonaba nada bien si le dabas volumen y es una buena grabación en mi equipo principal.
Con esto quiero decir que llegar a 85db puede resultar fácil para un equipo hifi pero si le pedimos 100 en muchos no van ha poder.
Voy a poner un disco con una grabación bestial...de la que pide watios

milennon- Cantidad de envíos : 5196
Localización : puerto de sagunto
Fecha de inscripción : 19/04/2016
Re: Jazz at the Pawnshop
Esto es un poco off topic, pero ya que hablamos de discos que distorsionan a cierto volumen, esa una cuestión que creo que eso se debe a la sala. No al disco en sí. Cada uno tiene determinadas frecuencias, y cada edición diferente casi por el estilo. Eso puede afectar a cierto volumen al reproducirlo.
En diferentes salas, puede sonar diferente y claro, ya no cuento en diferentes equipos. El disco sigue siendo el mismo pero no los "alrededores".
Luego el tema de que si una edición remasterizada en digital suene mejor que una original en vinilo, también lo he comprobado bastantes veces. Pero hay que buscar esa edición antigua que tenemos donde está hecha. No es igual una edición española de hace décadas con otra digamos de Uk que suelen ser las mejores. Un remaster actual cara a cara con un buen original suele sonar quizás diferente con algo más de bajos pero muchas veces pierde la apertura de sonido del original en cuestión de voces, Estas suelen ser algo más apagadas. No necesariamente peor, ya es cuestión de lo tiquismiquis que sea cada uno. Y muchos coleccionistas lo son.
Y por último aquí un disco de jazz "peligroso" y que a mi me encanta pero muy difícil de escuchar. Original de 1955 y con un elenco de músicos de infarto.
A ver si alguien lo tiene o lo conoce con sonido humano.. Tengo una edición en vinilo holandesa del sello Verve de los 80´s, nada de digitalismos aún. La trompeta suena estrepitosa y según a que volumen hasta casi molesta. Apenas tiene bajos y en general es un disco chillón y molesto de escuchar como no lo pongas a volumen tirando a bajo. Roy Elridge and his orchestra…. Rockin´ Chair
Escuchándolo con cápsula mono y ahora en otra sala y con mejor equipo se alivia bastante pero sigue sin cura. Antes lo tenía casi autocensurado. Estoy por comprarme una edición de las buenas actuales de Analogue Prod. que es un sello de confianza.
Un tema (no he encontrado el disco entero)
Y la portada

Es de recibo casi tener este disco.
En diferentes salas, puede sonar diferente y claro, ya no cuento en diferentes equipos. El disco sigue siendo el mismo pero no los "alrededores".
Luego el tema de que si una edición remasterizada en digital suene mejor que una original en vinilo, también lo he comprobado bastantes veces. Pero hay que buscar esa edición antigua que tenemos donde está hecha. No es igual una edición española de hace décadas con otra digamos de Uk que suelen ser las mejores. Un remaster actual cara a cara con un buen original suele sonar quizás diferente con algo más de bajos pero muchas veces pierde la apertura de sonido del original en cuestión de voces, Estas suelen ser algo más apagadas. No necesariamente peor, ya es cuestión de lo tiquismiquis que sea cada uno. Y muchos coleccionistas lo son.
Y por último aquí un disco de jazz "peligroso" y que a mi me encanta pero muy difícil de escuchar. Original de 1955 y con un elenco de músicos de infarto.
A ver si alguien lo tiene o lo conoce con sonido humano.. Tengo una edición en vinilo holandesa del sello Verve de los 80´s, nada de digitalismos aún. La trompeta suena estrepitosa y según a que volumen hasta casi molesta. Apenas tiene bajos y en general es un disco chillón y molesto de escuchar como no lo pongas a volumen tirando a bajo. Roy Elridge and his orchestra…. Rockin´ Chair
Escuchándolo con cápsula mono y ahora en otra sala y con mejor equipo se alivia bastante pero sigue sin cura. Antes lo tenía casi autocensurado. Estoy por comprarme una edición de las buenas actuales de Analogue Prod. que es un sello de confianza.
Un tema (no he encontrado el disco entero)
Y la portada

Es de recibo casi tener este disco.
jagarry- Cantidad de envíos : 2974
Localización : Enlaplaya
Fecha de inscripción : 07/02/2018
Re: Jazz at the Pawnshop
[quote="jagarry"]Esto es un poco off topic, pero ya que hablamos de discos que distorsionan a cierto volumen, esa una cuestión que creo que eso se debe a la sala. No al disco en sí.
hola Jagarry
...la sala es un componente más del equipo.Cuando oigo decir que me suena mejor la música en el coche que en casa , algo se ha hecho mal.
El tamaño de la sala determina los componentes ha elejir .Si tu sala es muy pequeña no te empeñes en meter tres vías,y si tu sala es grande pues una de dos vías hará poco para llenarla de sonido
Luego para que no distorsione a alto volumen dependera de la caja elejida y la amplificación que es determinante para que suene sin distorsión.
Esta grabación permite subir el volumen mucho como la música de ópera en clásica.
Reproducir música a ese volumen no es fácil.
En analógico se complica un poco en busca de la cápsula perfecta ... prefiero tener mi equipo afinado para CD.
un cordial saludo
hola Jagarry

El tamaño de la sala determina los componentes ha elejir .Si tu sala es muy pequeña no te empeñes en meter tres vías,y si tu sala es grande pues una de dos vías hará poco para llenarla de sonido
Luego para que no distorsione a alto volumen dependera de la caja elejida y la amplificación que es determinante para que suene sin distorsión.
Esta grabación permite subir el volumen mucho como la música de ópera en clásica.
Reproducir música a ese volumen no es fácil.
En analógico se complica un poco en busca de la cápsula perfecta ... prefiero tener mi equipo afinado para CD.
un cordial saludo

milennon- Cantidad de envíos : 5196
Localización : puerto de sagunto
Fecha de inscripción : 19/04/2016
Re: Jazz at the Pawnshop
Yo creo que para que no distorsione el fonoabsorbente en las paredes hará más que las cajas o los amplificadores.
Lo que escuchas es la sala, no son los amplis ni las cajas tampoco. El volumen dependerá de las condiciones de la sala, tanto cuanto mejor acondicionada esté más volumen se podrá abrir.
Saludos
Lo que escuchas es la sala, no son los amplis ni las cajas tampoco. El volumen dependerá de las condiciones de la sala, tanto cuanto mejor acondicionada esté más volumen se podrá abrir.
Saludos
galena- Cantidad de envíos : 7314
Localización : Valencia
Fecha de inscripción : 07/08/2014
Página 3 de 3. • 1, 2, 3
AUDIO PLANET :: MÚSICA :: Planeta Jazz
Página 3 de 3.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|