Vocabulario audiofilo
+32
kerouack
Bages
trocri
discoduro
rachmaninoff
Gul
alans
gotran
letorro
delt
koko61
javiclas
LUDOVICO
tantris
Flick4
el novato
Chordeater
KILLMIK71
galena
Jaime2010
musicalfidelity
gizmo
papaito
mvdventura
Kapton
pablopi
milennon
Madrededios!!
parmáximo
orejones
César
rubius
36 participantes
Página 4 de 5.
Página 4 de 5. • 1, 2, 3, 4, 5
Re: Vocabulario audiofilo
delt escribió:kerouack escribió:Ningún problema, te preguntaba por si veias alguna diferencia con la dinamica, si no la ves, pues queda como sinónimo de dinámica, si los demás están deacuerdo. Entonces decir este ampli tiene un gran ataque, seria lo mismo que decir, este ampli consigue que la música suena con mucha dinamica.
No es eso lo que he dicho. Las distintas palabras intentan expresar matices que son no exactamente los mismos. Mi anterior Cambridge Audio 851A era muy dinámico pero no tenía la velocidad de ataque de mi actual Musical Fidelity. Es una opinión, claro.
La "velocidad de ataque", es decir la velocidad con la que el amplificador responde a las variaciones en la señal, depende del tiempo de subida ("slew rate" en inglés), que a su vez depende de las características de los componentes activos (sean transistores o válvulas) y de la estructura del circuito en que estén montados: cuanto más simple, y con menos componentes activos, más breve será el tiempo de subida, y mejor la respuesta a transitorios en la señal.
Un circuito que use varios transistores (o válvulas) trabajando en paralelo para obtener mayor potencia tiende a favorecer el emborronamiento de la señal en el dominio temporal ("time smearing", en inglés). Y la realimentación negativa no es que ayude a mejorarla, tampoco.
La dinámica sólo tiene sentido en el tiempo, por lo que definirla como "la diferencia entre los pasajes más fuertes y los más débiles que es capaz de reproducir" no tiene mucho sentido si no tenemos en cuenta la velocidad con que el equipo responde a esas variaciones en la señal.
orejones- Cantidad de envíos : 4466
Localización : Fácil
Fecha de inscripción : 16/03/2011
Re: Vocabulario audiofilo
Querido Letorro, otro adjetivo que también me encanta para definir lo barato: "honesto"...
¿Qué equipo es más barato, el más "democrático" o el más "honesto"?
¿Qué equipo es más barato, el más "democrático" o el más "honesto"?



gotran- Cantidad de envíos : 2186
Localización : Huelva
Fecha de inscripción : 15/12/2008
Re: Vocabulario audiofilo
gotran escribió:Querido Letorro, otro adjetivo que también me encanta para definir lo barato: "honesto"...
¿Qué equipo es más barato, el más "democrático" o el más "honesto"?
![]()
![]()
![]()
"Este equipo da un sonido muy sincero.....te dice lo que hay en la grabación y no te añade más....ni menos" . Eso es un equipo honesto, humilde, sincero, un equipo que suena desde el corazón

Y es que cuando se escucha desde el corazón la mayoría de equipos con un mínimo de calidad suenan de PM y altamente audiófilos, ¿es o no es?

Invitado- Invitado
Re: Vocabulario audiofilo
Difícil cuestión, la verdad es que el idioma es como un chicle querido Gotrangotran escribió:Querido Letorro, otro adjetivo que también me encanta para definir lo barato: "honesto"...
¿Qué equipo es más barato, el más "democrático" o el más "honesto"?
![]()
![]()
![]()



letorro- Cantidad de envíos : 4101
Edad : 57
Localización : Mérida
Fecha de inscripción : 16/12/2008
Re: Vocabulario audiofilo
Y qué quiere decir que "baja mucho"?
alans- Cantidad de envíos : 4999
Localización : Las Palmas de Gran Canaria
Fecha de inscripción : 19/11/2014
Re: Vocabulario audiofilo
alans escribió:Y qué quiere decir que "baja mucho"?
Que es capaz de reproducir bien frecuencias muy bajas.

Un saludo
orejones- Cantidad de envíos : 4466
Localización : Fácil
Fecha de inscripción : 16/03/2011
Re: Vocabulario audiofilo
Es decir todo el espectro de frecuencias bajas.O sea que si tiene buenos bajos no necesariamente baja bien sino que tiene un buen bajo?
alans- Cantidad de envíos : 4999
Localización : Las Palmas de Gran Canaria
Fecha de inscripción : 19/11/2014
Re: Vocabulario audiofilo
koko61 escribió:A mi, os reiréis seguro, cuando me registre en este foro, el término que mas trabajo me costó saber que significaba era EMHO, palabra con la que iniciabais vuestra intervención en los hilos. Me decía a mi mismo: ¿Qué coño significará EMHO?. Ahora lo recuerdo con nostalgia!
Saludos.
¡vaya,mira que no saber que se trataba de las iniciales de "Emoción Musical Holográfica Objetiva" si es la esencia misma de este foro

PD: Por cierto cuando se de comienzo a la Real academia de Audioplanet en el sillón de la A mayúscula debemos de sentar al Amarfilado

el novato- Cantidad de envíos : 1276
Localización : En toa lá calò del Sur
Fecha de inscripción : 16/12/2008
Re: Vocabulario audiofilo
alans escribió:Es decir todo el espectro de frecuencias bajas.O sea que si tiene buenos bajos no necesariamente baja bien sino que tiene un buen bajo?
Habría que definir "buenos bajos": ¿te refieres a cantidad, o a la articulación? Por "articulación" me refiero a la limpieza (ausencia de emborronamiento) y al detalle: es frecuente que un aparato que reproduzca con limpieza los bajos dé a primera oída la impresión de que da menos bajos que otro que suene algo más sucio y dé "bajos de una sola nota"...
Un saludo
orejones- Cantidad de envíos : 4466
Localización : Fácil
Fecha de inscripción : 16/03/2011
Re: Vocabulario audiofilo
orejones escribió:alans escribió:Es decir todo el espectro de frecuencias bajas.O sea que si tiene buenos bajos no necesariamente baja bien sino que tiene un buen bajo?
Habría que definir "buenos bajos": ¿te refieres a cantidad, o a la articulación? Por "articulación" me refiero a la limpieza (ausencia de emborronamiento) y al detalle: es frecuente que un aparato que reproduzca con limpieza los bajos dé a primera oída la impresión de que da menos bajos que otro que suene algo más sucio y dé "bajos de una sola nota"...
Un saludo
Me refiero que reproduce toda la gama de bajos bien diferenciados..Grave,subgrave y todas las frecuencias medias-bajas.Hay ocasiones en que el subgrave no está bien diferenciado del grave y parece uno solo...una sóla frecuencia.Sin embargo a una persona le puede parecer/gustar como suenan los bajos y estar solapados aunque por ello no suene mal.
Entiendo que "bajan bien" se refiere a que se reproduce un espectro más amplio y diferenciado?
No sé si se entiende bien lo que intento decir.Es que soy un poco negado

alans- Cantidad de envíos : 4999
Localización : Las Palmas de Gran Canaria
Fecha de inscripción : 19/11/2014
Re: Vocabulario audiofilo
alans escribió:orejones escribió:alans escribió:Es decir todo el espectro de frecuencias bajas.O sea que si tiene buenos bajos no necesariamente baja bien sino que tiene un buen bajo?
Habría que definir "buenos bajos": ¿te refieres a cantidad, o a la articulación? Por "articulación" me refiero a la limpieza (ausencia de emborronamiento) y al detalle: es frecuente que un aparato que reproduzca con limpieza los bajos dé a primera oída la impresión de que da menos bajos que otro que suene algo más sucio y dé "bajos de una sola nota"...
Un saludo
Me refiero que reproduce toda la gama de bajos bien diferenciados..Grave,subgrave y todas las frecuencias medias-bajas.Hay ocasiones en que el subgrave no está bien diferenciado del grave y parece uno solo...una sóla frecuencia.Sin embargo a una persona le puede parecer/gustar como suenan los bajos y estar solapados aunque por ello no suene mal.
Entiendo que "bajan bien" se refiere a que se reproduce un espectro más amplio y diferenciado?
No sé si se entiende bien lo que intento decir.Es que soy un poco negado![]()
Lo has entendido perfectamente. En cuanto a lo de "negado", pues ¡no te niegues, hombre!; que a veces hay que decir que sí, y no siempre por compromiso...


Un saludo
orejones- Cantidad de envíos : 4466
Localización : Fácil
Fecha de inscripción : 16/03/2011
Re: Vocabulario audiofilo
Muy bien explicado lo de bajan bien
Otra expresión que se suele gastar es la de ...me chillan los altavoces.Sabéis a que me refiero no.?
Es exceso en Agudos? Muchas veces se recomiendan valvulas para arreglarlo un poco otras con una resistencia en el tuiter o hasta un cable

Otra expresión que se suele gastar es la de ...me chillan los altavoces.Sabéis a que me refiero no.?
Es exceso en Agudos? Muchas veces se recomiendan valvulas para arreglarlo un poco otras con una resistencia en el tuiter o hasta un cable

milennon- Cantidad de envíos : 6352
Localización : puerto de sagunto
Fecha de inscripción : 19/04/2016
Re: Vocabulario audiofilo
milennon escribió:Muy bien explicado lo de bajan bien![]()
Otra expresión que se suele gastar es la de ...me chillan los altavoces.Sabéis a que me refiero no.?
Es exceso en Agudos? Muchas veces se recomiendan valvulas para arreglarlo un poco otras con una resistencia en el tuiter o hasta un cable![]()
Cuando los altavoces "chillan" suele deberse a un exceso de agudos, generalmente en la gama de cuatro a doce kHz, y lo mejor, en vez de poner parches, es buscar el origen del problema: un filtro mal diseñado, una mala adaptación del amplificador que lo hace trabajar forzado (algo que se ve enseguida: si el sonido a bajo volumen es bueno, pero se vuelve "gritón" al oirlo fuerte, es señal clara de que ese amplificador no puede con los altavoces) ...
Lo de poner parches es esconder el problema, algo así como echarle azúcar a un guiso que ha quedado algo salado...
También pueden sonar algo chillones cuando el sonido está muy descompensado, con un déficit importante en graves.
Un saludo
orejones- Cantidad de envíos : 4466
Localización : Fácil
Fecha de inscripción : 16/03/2011
Re: Vocabulario audiofilo
Solo estas 4 hojas del hilo ya dan para cientos de contradicciones, malentendidos, definiciones ambiguas, etc... Entiendo que alguien entre en el foro preguntando el tamaño habitual de las patatas, se le responda explicando la reproducción de ciertas ranas del amazonas, y ambas personas se queden contentas con la conversación.
kerouack- Cantidad de envíos : 2069
Localización : barcelona
Fecha de inscripción : 19/11/2009
Re: Vocabulario audiofilo
Recomiendo para evitar en lo posible esas ambigüedades, malentendidos, etc, que se consulte este Diccionario - glosario de Refuerzo Sonoro que recogía el compañero ARacustica [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo].
Totalmente recomendable.
Saludos.
Totalmente recomendable.
Saludos.
Gul- Cantidad de envíos : 547
Localización : España
Fecha de inscripción : 17/01/2013
Re: Vocabulario audiofilo
PTB=para ti esta bien
rachmaninoff- Cantidad de envíos : 624
Localización : fuerteventura
Fecha de inscripción : 13/10/2010
Re: Vocabulario audiofilo
+1musicalfidelity escribió:Es un tema complicado compañero, pues son sensaciones auditivas que sólo con la música delante y alguien que te comentara qué tipo de sonido es, podrías entenderlo de forma más rápida e intuitiva, además, para lo que algunos es frío otro es neutro o analítico o ve tú a saber...
Un saludo
Nombrar el sonido con adjetivos es muy subjetivo, afectan a la pecepción factores psicológicos, a veces depende del momento..... y no es nada preciso.
Generalidades como: el equipo tiende a realzar el agudo o el grave etc etc.., apuntan más precisión que: "sonido líquido" o "solido" o "gaseoso".
A veces he escuchado también: "sonido muy de directo", pero que se entiende por directo? Yo en el 95% de los directos que he escuchado (que interviene la electrónica en el sonido) la sonorización a sido mala o muy mala por lo complicado que es sonorizar un espacio (en general de considerables dimensiones) con un equipo predeterminado.
Otra cosa es un auditorio con acústica perfecta (que no son la mayoría) y con música acústica púramente.
Complicado!!.

Que cada uno vea el sonido que más le gusta para su sala y así mejor.
Pero aún así, seguiré el tema con interés a ver que puedo aprender.
Última edición por discoduro el Vie 10 Mar - 20:12:32, editado 1 vez
discoduro- Cantidad de envíos : 1947
Localización : Valencia
Fecha de inscripción : 26/12/2009
Re: Vocabulario audiofilo
Todo lector está obligado a aprender la jerga del sector si pretende tener un producto que cumpla con sus gustos.
Es vital.
Aunque más vital es conocer sus gustos, más complicado que lo primero
Es vital.
Aunque más vital es conocer sus gustos, más complicado que lo primero
Kapton- Cantidad de envíos : 11746
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 17/12/2008
Re: Vocabulario audiofilo
Y si tengo que aprender la jerga del sector y el sector o parte del sector es un ignorante de jergas, imagina que me gusta el sonido aterciopelado.
Possibilité un
Me enviarían a una tienda de cortinas?.
Possibilité deux
Me enviarían a una tienda de sillones, tresillos, chaise longue?.
Possibilité trois
Me enviarían a una tienda de menaje hogar?
Possibilité final
Me venderían un amplificador en velvet?.
Para que después digan que estudiar idiomas no es importante.
Possibilité un
Me enviarían a una tienda de cortinas?.
Possibilité deux
Me enviarían a una tienda de sillones, tresillos, chaise longue?.
Possibilité trois
Me enviarían a una tienda de menaje hogar?
Possibilité final
Me venderían un amplificador en velvet?.
Para que después digan que estudiar idiomas no es importante.
Re: Vocabulario audiofilo
Kapton escribió:Todo lector está obligado a aprender la jerga del sector si pretende tener un producto que cumpla con sus gustos.
Es vital.
Aunque más vital es conocer sus gustos, más complicado que lo primero
Cuando distintas personas llaman a los mismo de distinto modo y a lo diferente del mismo modo, no es que sea imposible aprender, es que más aun, es imposible que nadie se entienda con los demás.
kerouack- Cantidad de envíos : 2069
Localización : barcelona
Fecha de inscripción : 19/11/2009
Re: Vocabulario audiofilo
Por eso es importante aprender la jerga adecuadamente.kerouack escribió:Kapton escribió:Todo lector está obligado a aprender la jerga del sector si pretende tener un producto que cumpla con sus gustos.
Es vital.
Aunque más vital es conocer sus gustos, más complicado que lo primero
Cuando distintas personas llaman a los mismo de distinto modo y a lo diferente del mismo modo, no es que sea imposible aprender, es que más aun, es imposible que nadie se entienda con los demás.
Nadie nace aprendiendo, pero aprender es sumamente entretenido y gratificante
Kapton- Cantidad de envíos : 11746
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 17/12/2008
Re: Vocabulario audiofilo
Kapton escribió:.
Nadie nace aprendiendo, pero aprender es sumamente entretenido y gratificante
En esto tienes mas razón que un santo, totalmente de acuerdo.
Un saludo
Re: Vocabulario audiofilo
Un sonido mas amplio, mejor escena o mayor escena. Es facil de explicar. Si oyes los armonicos de un piano o de una guitarra, significa que tienes un sonido amplio y calido.
Y si no los oyes nunca, tal vez debas o cambiar de orejas o de equipo.
Los que lo tienen mejor resueto son los aromistas, Que son las personas que se dedican a crear aromas.. Ellos tedicen que determinada molecula es calida o es fria. Y tienen sus patrones establecidos.
En musica es diferente. por que mientras los aromistas solo dependen de la nariz humana, en musica dependemos de un monton de factores externos, des de los micros de la grabacion original hasta nuestras cajas, con lo cual es muy dificil establecer un criterio "cientifico" por que cada cual realiza sus escuchas condicionado por la amplisima gama de factores externos.
Y como explicamos nuestras sensaciones? No hay guia ni verdad posible. Y el idioma da para lo que da.
Respeto muchisimo a la gente que se toma la molestia de intentar trasmitir sus emociones sin el apoyo de un vocabulario objetivo. Aunque a veces se pasen de frenada.
Y si no los oyes nunca, tal vez debas o cambiar de orejas o de equipo.
Los que lo tienen mejor resueto son los aromistas, Que son las personas que se dedican a crear aromas.. Ellos tedicen que determinada molecula es calida o es fria. Y tienen sus patrones establecidos.
En musica es diferente. por que mientras los aromistas solo dependen de la nariz humana, en musica dependemos de un monton de factores externos, des de los micros de la grabacion original hasta nuestras cajas, con lo cual es muy dificil establecer un criterio "cientifico" por que cada cual realiza sus escuchas condicionado por la amplisima gama de factores externos.
Y como explicamos nuestras sensaciones? No hay guia ni verdad posible. Y el idioma da para lo que da.
Respeto muchisimo a la gente que se toma la molestia de intentar trasmitir sus emociones sin el apoyo de un vocabulario objetivo. Aunque a veces se pasen de frenada.
Bages- Cantidad de envíos : 87
Localización : barcelona
Fecha de inscripción : 17/08/2016
Re: Vocabulario audiofilo
"Es facil de explicar. Si oyes los armonicos de un piano o de una guitarra, significa que tienes un sonido amplio y calido."
Para ti es facil de explicar, pero no creo que sea una definición compartida con mucha gente que oir los armónicos se defina como sonido cálido.
Aparte de que habría que definir oirlos en qué medida, yo creo.
Para ti es facil de explicar, pero no creo que sea una definición compartida con mucha gente que oir los armónicos se defina como sonido cálido.
Aparte de que habría que definir oirlos en qué medida, yo creo.
kerouack- Cantidad de envíos : 2069
Localización : barcelona
Fecha de inscripción : 19/11/2009
Página 4 de 5. • 1, 2, 3, 4, 5

» Siempre es bueno ampliar el vocabulario
» HTC 10 ¿Audiófilo o no?
» PC "audiófilo"
» Ya no soy un audiófilo
» AUDIÓFILO....
» HTC 10 ¿Audiófilo o no?
» PC "audiófilo"
» Ya no soy un audiófilo
» AUDIÓFILO....
Página 4 de 5.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|