Programación 50 ANIVERSARIO Radio Clásica.
4 participantes
Página 1 de 1.
Programación 50 ANIVERSARIO Radio Clásica.
Hola.
Ayer en el Teatro Real el director de RNE, Alfonso Nasarre, y el de Radio Clásica, Carlos Sandúa, comentaron la nueva programación especial como consecuencia del 50 aniversario de Radio Clásica.
Nació el 22 de noviembre de 1.965 como "Segundo Programa" de Radio Nacional de España. En ese tiempo la emisora ha difundido 438.000 horas de cultura, y celebrará con una programación especial que recordará desde sus inicios los hitos de una historia de la que pocos pueden presumir.
Desde entonces ha sido "la mayor sala de conciertos" de España, afianzando su prestigio nacional hasta convertirse en referente de la música clásica a través de las ondas.
Uno de los estrenos de la temporada es "Reencuentros", coordinado por Mercedes Puente dentro de "Sinfonía de la mañana", en el que antiguos profesionales de RTVE compartirán sus vivencias musicales y experiencia radiofónica, haciendo del programa un espacio más cercano al oyente.
En "Grandes Ciclos", de lunes a viernes a las 18:00, Eva Sandoval alternará especiales dedicados a los 50 años de la emisora con monográficos en los que el oyente podrá conocer en profundidad la figura de compositores, directores, intérpretes solistas o conjuntos destacados dentro del panorama musical de clásica nacional e internacional.
"Segundo Programa", presentado por Sergio Pagán, recuperará íntegramente un programa de archivo de especial relevancia. Un espacio semanal que se emite todos los miércoles de 23:00 a 00:00.
Y el fin de semana "La tertulia de Radio Clásica", conducida por Alberto González, debatirá sobre temas relacionados con la música.
Además, Radio Clásica ofrecerá una serie de novedades independientes a las efemérides, como "Longitud de onda", "Música y pensamiento" o los "Viajes musicales".
Radio Clásica está centrada en la música clásica, aunque abarca también contenidos especializados de otras músicas como el jazz, el flamenco, la zarzuela o el folclore. Además colabora activamente con la Unión Europea de Radiodifusión, la Orquesta y Coro de RTVE, la Orquesta y Coro Nacional de España, entre otras.
Un saludo.
Ayer en el Teatro Real el director de RNE, Alfonso Nasarre, y el de Radio Clásica, Carlos Sandúa, comentaron la nueva programación especial como consecuencia del 50 aniversario de Radio Clásica.
Nació el 22 de noviembre de 1.965 como "Segundo Programa" de Radio Nacional de España. En ese tiempo la emisora ha difundido 438.000 horas de cultura, y celebrará con una programación especial que recordará desde sus inicios los hitos de una historia de la que pocos pueden presumir.
Desde entonces ha sido "la mayor sala de conciertos" de España, afianzando su prestigio nacional hasta convertirse en referente de la música clásica a través de las ondas.
Uno de los estrenos de la temporada es "Reencuentros", coordinado por Mercedes Puente dentro de "Sinfonía de la mañana", en el que antiguos profesionales de RTVE compartirán sus vivencias musicales y experiencia radiofónica, haciendo del programa un espacio más cercano al oyente.
En "Grandes Ciclos", de lunes a viernes a las 18:00, Eva Sandoval alternará especiales dedicados a los 50 años de la emisora con monográficos en los que el oyente podrá conocer en profundidad la figura de compositores, directores, intérpretes solistas o conjuntos destacados dentro del panorama musical de clásica nacional e internacional.
"Segundo Programa", presentado por Sergio Pagán, recuperará íntegramente un programa de archivo de especial relevancia. Un espacio semanal que se emite todos los miércoles de 23:00 a 00:00.
Y el fin de semana "La tertulia de Radio Clásica", conducida por Alberto González, debatirá sobre temas relacionados con la música.
Además, Radio Clásica ofrecerá una serie de novedades independientes a las efemérides, como "Longitud de onda", "Música y pensamiento" o los "Viajes musicales".
Radio Clásica está centrada en la música clásica, aunque abarca también contenidos especializados de otras músicas como el jazz, el flamenco, la zarzuela o el folclore. Además colabora activamente con la Unión Europea de Radiodifusión, la Orquesta y Coro de RTVE, la Orquesta y Coro Nacional de España, entre otras.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Re: Programación 50 ANIVERSARIO Radio Clásica.
Enhorabuena a la mítica Radio Clásica por este aniversario y a ti por esta reseña tan completa. Disfrutaremos de esta programación tan especial que han preparado.
Muchas gracias y saludos.
Muchas gracias y saludos.
Noncondition- Cantidad de envíos : 14251
Localización : Sitges
Fecha de inscripción : 21/12/2008
Re: Programación 50 ANIVERSARIO Radio Clásica.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
thunderpussy- Cantidad de envíos : 3701
Edad : 46
Localización : Huesca
Fecha de inscripción : 21/01/2009
Re: Programación 50 ANIVERSARIO Radio Clásica.
Aunque ya les felicité por email, me uno al hilo como homenaje a una de las mejores emisoras de música clásica. Quizás sólo se le podía comparar la BBC3.
Saludos
Saludos
LUDOVICO- Cantidad de envíos : 3951
Localización : València
Fecha de inscripción : 21/02/2012

» Recopilación 50 ANIVERSARIO de Radio Clásica.
» Radio Clásica.
» Radio Clasica por internet.
» Festín Sibelius en Radio Clásica
» Radio Clásica y Radio3 en alta calidad en el tdt.
» Radio Clásica.
» Radio Clasica por internet.
» Festín Sibelius en Radio Clásica
» Radio Clásica y Radio3 en alta calidad en el tdt.
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|