"Somníferos" musicales
+6
orejones
LUDOVICO
TheBalance
rachmaninoff
campo selice
Steiner
10 participantes
Página 1 de 3.
Página 1 de 3. • 1, 2, 3
Re: "Somníferos" musicales
Otto klemperer debe estar en el top ten de los somniferos....tiene una pasión según san Mateo que no es que sea lenta,,es pesada
campo selice- Cantidad de envíos : 1992
Edad : 48
Localización : ALICANTE
Fecha de inscripción : 11/05/2009
Re: "Somníferos" musicales
Tienes razón,tengo la sexta por el ........Steiner escribió:Totalmente de acuerdo. Su Bach es una monstruosidad... También grabó una 7ª de Mahler a cámara lenta... De todas formas, este director tiene, a veces, una costumbre muy peculiar y es la de tocar muy lentos los movimientos rápidos y viceversa. Por ejemplo, en la 6ª de Bruckner o la 9ª de Beethoven...campo selice escribió:Otto klemperer debe estar en el top ten de los somniferos....tiene una pasión según san Mateo que no es que sea lenta,,es pesada
campo selice- Cantidad de envíos : 1992
Edad : 48
Localización : ALICANTE
Fecha de inscripción : 11/05/2009
Re: "Somníferos" musicales
Pollini la mitad de las veces parece que tiene un volador en el culo.
rachmaninoff- Cantidad de envíos : 624
Localización : fuerteventura
Fecha de inscripción : 12/10/2010
Re: "Somníferos" musicales
Y qué opinais de las interpretaciones de Bach de Glenn Gould?.... Me gustan mas que las de Schiff o Maria Joao Pires, por ejemplo.
La verdad es que me encantan las interpretaciones de Gould... Y desde luego, lentas no son...
La verdad es que me encantan las interpretaciones de Gould... Y desde luego, lentas no son...
TheBalance- Cantidad de envíos : 1390
Edad : 52
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 07/01/2009
Re: "Somníferos" musicales
Es cierto que en la interpretación de música clásica hay muchas lentitudes no justificadas, pero otras sí lo están. En ese aspecto cabe destacar que es extremadamente complicado, por no decir imposible, el intentar conservar y trasladar a un formato de grabación la experiencia musical del directo cuando la interpretación que está aconteciendo reúne una serie de características concretas, y en el caso que nos ocupa, el uso de un tempo muy lento. Yo en particular no he tenido la suerte pero tengo amigos que sí pudieron asistir a alguno de los últimos conciertos brucknerianos de Sergiu Celibidache en directo, pocos de ellos posteriormente editados en su colección de EMI, y todos coinciden en lo que se oye en el disco (y con buenos equipos) es una total aberración con respecto a lo que pudieron sentir y experimentar en la sala de conciertos. Sí, las notas musicales, ruidos, toses...parecen estar allí en la grabación, eso es cierto.....pero la increíble experiencia, las profundas sensaciones vividas, etc......sencillamente no aparecen para nada. Somnífero es aun poco decir.
Saludos
Saludos
Invitado- Invitado
Re: "Somníferos" musicales
Gould era un gran pianista. Pero, para mí, su idea de Bach era muy peculiar. Tocar muy rápido no quiere decir tocar bien. Si comparas la 1ª variación Goldberg de su 2ª grabación con, por ejemplo, la también segunda grabación de Hantaï, en clave, de la misma pieza, pues no hay color.TheBalance escribió:Y qué opinais de las interpretaciones de Bach de Glenn Gould?.... Me gustan mas que las de Schiff o Maria Joao Pires, por ejemplo.
La verdad es que me encantan las interpretaciones de Gould... Y desde luego, lentas no son...
Saludos
LUDOVICO- Cantidad de envíos : 3951
Localización : València
Fecha de inscripción : 22/02/2012
Re: "Somníferos" musicales
Discrepo, y profundamente: creo que confundir la devoción y la solemnidad de Klemperer, un converso tardío y por ello más devoto de lo habitual, con lentitud es un profundo error, probablemente debido a haberse habituado --y tomar como correcta-- la premura con que algunos intérpretes actuales de la música barroca, como Trevor Pinnock y otros "originalistas" o, peor aún, con ritmos bruscos, casi sincopados cuando no violentos, como Reinhard Goebel con su orquesta Musica Köln, ejecutan (a veces en el pleno sentido del término) cuanto tocan. Pierre Hantäi o Fabio Biondi logran el punto de ligereza adecuado, sin por ello apresurarse; y el por algunos denostado Neville Marriner, o Iona Brown, cuando han interpretado música de esa época con la Academy of St Martin in the Fields nunca han sido ni bruscos ni aburridos...campo selice escribió:Otto klemperer debe estar en el top ten de los somniferos....tiene una pasión según san Mateo que no es que sea lenta,,es pesada
Un saludo
Última edición por orejones el 29/11/2013, 19:29, editado 1 vez
orejones- Cantidad de envíos : 4499
Localización : Fácil
Fecha de inscripción : 15/03/2011
Re: "Somníferos" musicales
Klemperer era totémico, muy germánico, pero somnífero, no creo. No lo dice así por ejemplo su Flauta Mágica. De tradición romántica, pues sí.campo selice escribió:Otto klemperer debe estar en el top ten de los somniferos....tiene una pasión según san Mateo que no es que sea lenta,,es pesada
Saludos
LUDOVICO- Cantidad de envíos : 3951
Localización : València
Fecha de inscripción : 22/02/2012
Re: "Somníferos" musicales
Steiner, no es lo mismo manejar un coro reducido de buenas voces y una orquesta de pocos instrumentistas que una orquesta sinfónica y un gran coro. Y menos en una persona de tradición y formación romántica. No tengo a mano su grabación de la Pasión, pero imagino que los minutajes que más se van son en esos números. Recuerdo que me sorprendió comparar una de mis arias favoritas de la obra "Können Tränen meiner Wangen", en mi versión de referencia ( Leonhardt ) con la de Klemperer. Si no recuerdo mal el tempo era casi idéntico, el carácter no naturalmente.
No conozco todas las grabaciones de Klemperer, probablemente tengas razón. Pero eso es normal, tampoco me gusta todo lo que hizo Karajan u otros. Y en cuanto a Reinhard Goebel y su Musica Antiqua Köln, me parecen extraordinarios. Es curioso ver a Goebel dirigiendo a la filarmónica de Berlín en música del clasicismo.
No conozco todas las grabaciones de Klemperer, probablemente tengas razón. Pero eso es normal, tampoco me gusta todo lo que hizo Karajan u otros. Y en cuanto a Reinhard Goebel y su Musica Antiqua Köln, me parecen extraordinarios. Es curioso ver a Goebel dirigiendo a la filarmónica de Berlín en música del clasicismo.
LUDOVICO- Cantidad de envíos : 3951
Localización : València
Fecha de inscripción : 22/02/2012
Re: "Somníferos" musicales
Vamos a ver:yo cito como ejemplo la Pasión Según San Mateo,donde la duración es exagerada como dice Steiner.Cada interprete debe tener su libertad a la hora de abordar una obra,pero al César lo que es del César:el período barroco es un período donde ni los musicologos se ponen de acuerdo en cuestiones como las ornamentaciones,tempos y demás,habiendo diferencias notables entre autores de la misma época,pero si uno quiere acercarse a la idea que el compositor tenía en mente debe atender a las realidades de su época para intentar aproximarse, y una de ellas es que las formaciones eran pequeñas en cuanto número de integrantes,las salas de escucha no era común que fueran grandes teatros,salvo óperas o catedrales para oratorios y la manera de tocar los instrumentos era bastante diferente.Dicho esto,no es posible que Bach concibiera un primer movimiento de su Pasión a ese tempo,con esas formaciones pequeñas,ya que no se podría mantener ningún tipo de tensión musical,y si no hay tensión musical no hay discurso musical.Los músicos de este período lo sabían,por eso en esta época,y años atrás,había una gran atracción por la música descriptiva,donde se necesitaba mucho relieve a la hora de tocar y es lo que muchas versiones historicistas actuales reviven con mayor o menor acierto,pero que las 4 estaciones de la Mutter,por poner un ejemplo,las sinfonías de Mozart con la filarmónica de Berlín etc etc,distan mucho mas de lo que concibió el compositor que una versión historicista exagerada. saludos
campo selice- Cantidad de envíos : 1992
Edad : 48
Localización : ALICANTE
Fecha de inscripción : 11/05/2009
Re: "Somníferos" musicales
Campo, eso es normal y conocido. No había un patrón del La a 440Hz, por ejemplo. Te puedes encontrar afinaciones de todo tipo. La música cuanto más antigua es, más libre es su interpretación. Klemperer viene de una tradición romántica wagneriana y bruckneriana. Muy probablemente ni siquiera su Beethoven suena como lo hizo en su época. Si pudiéramos escuchar la interpretación ( y arreglo ) que hizo Mendelssohn de la pasión en su "redescubrimiento", probablemente nos daba un pasmo a más de uno. Lo bueno es que las investigaciones pongan las cosas en su sitio.
Respecto a las primeras ejecuciones de la Pasión según Mateo, todavía se tienen unas lagunas importantes. No se explican cómo pudo dirigir la doble formación con la distancia que hay entre las cantorías de Santo Tomás. Que por cierto, no es que sea muy pequeña para utilizar conjuntos reducidos. Seguramente se buscaría refuerzos o tendría unos excelentes músicos y cantores, pero creo recordar que se quejaba justo de lo contrario. Y ellos de él.
Otra cosa, las filarmónicas de Berlín o Viena, o la del Concertgebouw, pueden interpretar versiones historicistas sin ningún problema. Sólo hace falta que el director quiera y que , en el caso de la de Viena, los músicos no pasen de él.
Saludos
Respecto a las primeras ejecuciones de la Pasión según Mateo, todavía se tienen unas lagunas importantes. No se explican cómo pudo dirigir la doble formación con la distancia que hay entre las cantorías de Santo Tomás. Que por cierto, no es que sea muy pequeña para utilizar conjuntos reducidos. Seguramente se buscaría refuerzos o tendría unos excelentes músicos y cantores, pero creo recordar que se quejaba justo de lo contrario. Y ellos de él.
Otra cosa, las filarmónicas de Berlín o Viena, o la del Concertgebouw, pueden interpretar versiones historicistas sin ningún problema. Sólo hace falta que el director quiera y que , en el caso de la de Viena, los músicos no pasen de él.
Saludos
LUDOVICO- Cantidad de envíos : 3951
Localización : València
Fecha de inscripción : 22/02/2012
Re: "Somníferos" musicales
LUDOVICO escribió:
Otra cosa, las filarmónicas de Berlín o Viena, o la del Concertgebouw, pueden interpretar versiones historicistas sin ningún problema. Sólo hace falta que el director quiera y que , en el caso de la de Viena, los músicos no pasen de él.
Saludos
Muy cierto. Hace años escuché en el auditori de Barcelona a Nikolaus Harnoncourt dirigir a la Concertgebouw una 9ª de Dvorak "historicista". Yo que iba con ganas de escuchar "potencia" y pasión a raudales, y viniendo de una de las mejores orquestas del mundo...pues de pocos conciertos en mi vida he salido más "decepcionado" por así decirlo. No es que la orquesta sonara mal ni mucho menos pero es que la misma estaría sonando como al 25 o 30% de su "capacidad" real.
Steiner, compañero, sin ánimo de ofenderte ya es ser un poco masoquista el asistir a los últimos conciertos de celibidache a sabiendas de lo poco que te gustan las lentitudes en la interpretación sinfónica. Pero bueno al menos parece que algo los disfrutaste, que no es poco.
Un saludo a todos
Invitado- Invitado
Re: "Somníferos" musicales
Hola,no estoy de acuerdo en absoluto con esa afirmación:los músicos historicistas están especializados en esa manera de tocar por varias razones:por un lado,los instrumentos difieren de los actuales en muchos apartados.En la cuerda,los arcos poco tienen que ver con los actuales y ello lleva implícito una manera de usarlos diferente.La cuestión del diapasón sobre 415-430 hz. aproximado, tiene una transfondo mas complejo que el mero hecho de la sonoridad resultante y es que un músico que tiene el oído educado en una afinación standard a unos 440-442hz. tener que afinar casi medio tono bajo es un trabajo que requiere entrenamiento,ya que el oído va a estar totalmente descolocado porque a lo que durante años ha llamado Do,ahora su oído le va a decir que Si,sin contar que el empleo de una afinación de este tipo varia las tensión en la tapa del instrumento y por ello su respuesta y rapidez de emisión.Yo no estoy formado en este tipo de interpretación y si tuviera que hacerla tendría que estudiar de nuevo muchas cosas,por eso,para mi,las versiones historicistas tienen me merecen mucho respeto pese a que pueda ser discutible su planteamiento.Orquestas como la filarmónica de berlín trabajan con diapasones muy altos y tanto su plantilla como sus instrumentos distan de estar en condiciones de realizar una interpretación historicista seria.....otra cosa son los bolos......saludosLUDOVICO escribió:
Otra cosa, las filarmónicas de Berlín o Viena, o la del Concertgebouw, pueden interpretar versiones historicistas sin ningún problema. Sólo hace falta que el director quiera y que , en el caso de la de Viena, los músicos no pasen de él.
Saludos
campo selice- Cantidad de envíos : 1992
Edad : 48
Localización : ALICANTE
Fecha de inscripción : 11/05/2009
Re: "Somníferos" musicales
Historicista? Pero si esa sinfonía tiene poco más de 100 años! Este Harnoncourt.....vonBiber escribió:
Muy cierto. Hace años escuché en el auditori de Barcelona a Nikolaus Harnoncourt dirigir a la Concertgebouw una 9ª de Dvorak "historicista".....

LUDOVICO- Cantidad de envíos : 3951
Localización : València
Fecha de inscripción : 22/02/2012
Re: "Somníferos" musicales
LUDOVICO escribió:Historicista? Pero si esa sinfonía tiene poco más de 100 años! Este Harnoncourt.....vonBiber escribió:
Muy cierto. Hace años escuché en el auditori de Barcelona a Nikolaus Harnoncourt dirigir a la Concertgebouw una 9ª de Dvorak "historicista".....
Pues Roger Norrington dirigiendo a Mahler tampoco se queda corto

Invitado- Invitado
Re: "Somníferos" musicales
Otro que tal baila ...vonBiber escribió:Pues Roger Norrington dirigiendo a Mahler tampoco se queda cortoLUDOVICO escribió:Historicista? Pero si esa sinfonía tiene poco más de 100 años! Este Harnoncourt.....vonBiber escribió:
Muy cierto. Hace años escuché en el auditori de Barcelona a Nikolaus Harnoncourt dirigir a la Concertgebouw una 9ª de Dvorak "historicista".....![]()

LUDOVICO- Cantidad de envíos : 3951
Localización : València
Fecha de inscripción : 22/02/2012
Página 1 de 3. • 1, 2, 3
Página 1 de 3.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|