¿Necesita un ampli rodaje?
+72
JorseLuis
JORDI DOÑATE RUIZ
jose lopez
lolopop
Surfalbert
casito
jipjap
mmw
luisbustilloojeda
MONOLITO
marcelo
ferac66
JOSE ANTONIO MARTINEZ
Scarletbegonias
Music56
jvr
Xardu
harrym3hd
blueskay
walkie
porcorosso
Alien Delon
VIC21
chessmusic
abecia58
gizmo
xavi...
gcosmiga
ReyLobo
dividendo
milennon
jagarry
Felix
naviayork
Steinwarius
Gunfis Granfullen
Celsius
ducados123
galena
psychoart
Buenaudio
Sumiko
Josep BCN
Capitán América
DELAPUENTE
poolside
djkoper
quesvi
TraqueteoALX
joteor
Tymon
Tuco
ignoto
rubius
chikitin24gr
inakigj
Júpiter
orejones
Neil
jmenendez agudo
clausius
Mingus
Bendi
kike
thunderpussy
audiomalaga
MacroCato
ferwar
Estocastico
Hamlet
villegas63
bebetinho
76 participantes
Página 2 de 12.
Página 2 de 12. • 1, 2, 3, ... 10, 11, 12
Re: ¿Necesita un ampli rodaje?
Pos yo creo que la clave esta en el dato que ha dado con el volumen de escucha.
dale cañita y contesta . por cierto, que les den a los vecinos, ellos nunca lo entederan.
dale cañita y contesta . por cierto, que les den a los vecinos, ellos nunca lo entederan.
jmenendez agudo- Cantidad de envíos : 866
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 30/08/2011
Re: ¿Necesita un ampli rodaje?
Hola, ningún amplificador de estado sólido necesita rodaje porque ninguna de las partes y componentes con las que se construye lo necesitan, sus prestaciones y características estarán presentes a los pocos instantes de conectarlo, indiferentemente de la marca o modelo. Las electrónicas no necesitan rodaje, ni tiempo de reposo, ni quedarse alimentadas ininterrumpidamente, la única precaución sería esperar un breve tiempo antes de exigirle potencia elevada, la curva de trabajo óptima de los semiconductores requiere una temperatura que puede demorarse en alcanzar unos pocos minutos, en el peor de los casos, busca soluciones a tu problema por el lado de las cajas y/o la acústica arquitectónica.
Saludos.
Saludos.
Neil- Cantidad de envíos : 1193
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 28/12/2008
A marcelo y a josepeepe les gusta esta publicaciòn
Re: ¿Necesita un ampli rodaje?
Neil escribió: Hola, ningún amplificador de estado sólido necesita rodaje porque ninguna de las partes y componentes con las que se construye lo necesitan, sus prestaciones y características estarán presentes a los pocos instantes de conectarlo, indiferentemente de la marca o modelo. Las electrónicas no necesitan rodaje, ni tiempo de reposo, ni quedarse alimentadas ininterrumpidamente, la única precaución sería esperar un breve tiempo antes de exigirle potencia elevada, la curva de trabajo óptima de los semiconductores requiere una temperatura que puede demorarse en alcanzar unos pocos minutos, en el peor de los casos, busca soluciones a tu problema por el lado de las cajas y/o la acústica arquitectónica.
Saludos.
Es evidente que nunca has usado un amplificador equipado con condensadores Black Gate (tiempo mínimo de rodaje, unas 500 horas..)
Sin llegar a esos extremos, los condensadores electrolíticos se han de formar: un condensador electrolítico es básicamente una lámina de metal, arrollada en espiral y sumergida en un baño químico, que al salir de fábrica presenta pequeñas e inevitables diferencias en el arrollamiento y, por ende, en la regularidad de la separación entre las distintas capas. Al pasar la corriente por él lo hace vibrar, y esta vibración va haciendo que progresivamente se regularice la separación, hasta alcanzar su valor óptimo: en ese momento ya estará hecho el rodaje.
Por si te interesa, hay un artículo, extenso, de Martin Colloms, en un ejemplar atrasado de HiFi News, dedicado precisamente a los condensadores Black Gate: Colloms era absolutamente escéptico, hasta que los probó a fondo. Lo siento, pero no puedo decirte la fecha...
Un saludo
orejones- Cantidad de envíos : 4499
Localización : Fácil
Fecha de inscripción : 15/03/2011
Re: ¿Necesita un ampli rodaje?
Hola, si entre capas de aluminio y capas de separador impregnado en nitrato de manganeso, secado y encapsulado, donde las constantes dieléctricas son..., vaya!, constantes, la superficie enfrentada y sometida al campo no varía y el grosor del dieléctrico tampoco, no entiendo donde reside esa diferencia que es la clave del rodaje de un condensador electrolítico, por otra parte la tolerancia de fabricación y la corriente de fuga, moderadamente alta en estos condensadores tampoco ayudan a enaltecer las muy hipotéticas consecuencias de lo que expones, pero bueno, si tu lo dices así será, y no, no te molestes en buscarme el reportaje de Martin, tengo 100.000 cosas más interesantes en las que perder mi tiempo.
Un saludo.
P.D:
Es posible, la verdad es que no lo sé, pero te juro por mi niña que no hace mucho he vendido dos de 100µF a 30 € la unidad, y no me tocarón en una tómbola, adormecían en un cajón hasta que ví que pagaban estas cantidades y no lo dude un instante, pruebas he hecho muchas, pero parece evidente que me faltó el rodaje recomendado, me quedaría en 499 horas y así, claro, imposible, ¡¡ditasea!!, qué mala suerte !!
Un saludo.
P.D:
orejones escribió: Es evidente que nunca has usado un amplificador equipado con condensadores Black Gate (tiempo mínimo de rodaje, unas 500 horas..)
Es posible, la verdad es que no lo sé, pero te juro por mi niña que no hace mucho he vendido dos de 100µF a 30 € la unidad, y no me tocarón en una tómbola, adormecían en un cajón hasta que ví que pagaban estas cantidades y no lo dude un instante, pruebas he hecho muchas, pero parece evidente que me faltó el rodaje recomendado, me quedaría en 499 horas y así, claro, imposible, ¡¡ditasea!!, qué mala suerte !!
Neil- Cantidad de envíos : 1193
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 28/12/2008
Re: ¿Necesita un ampli rodaje?
Pregunta de novato: ¿los condensadores finales son un componente de todo amplificador ?
Júpiter- Cantidad de envíos : 1085
Localización : Costa Brava
Fecha de inscripción : 27/06/2010
Re: ¿Necesita un ampli rodaje?
Otra pregunta de novato: ¿se cambian los condensadores con el paso del tiempo?¿si es así porqué?
Júpiter- Cantidad de envíos : 1085
Localización : Costa Brava
Fecha de inscripción : 27/06/2010
Re: ¿Necesita un ampli rodaje?
¡Bueno,ya me contesto yo!
Según lo que he leído por ahí,aunque duren años, los condensadores se tienen que cambiar con el paso del tiempo.Cuando dejan de funcionar correctamente el sonido "se apaga" y el ampli queda "matao"...
Reflexión de novato: Si los condensadores son componentes de un amplificador y tienen un desgaste,una vida,o lo que sea,quiere decir que su funcionamiento no siempre es el mismo.Si su funcionamiento influye en el sonido final,entonces el sonido de un amplificador está sujeto a éste y otros componentes y a la "edad" de los mismos...
Yo entiendo eso como el "rodaje".
Saludos

Según lo que he leído por ahí,aunque duren años, los condensadores se tienen que cambiar con el paso del tiempo.Cuando dejan de funcionar correctamente el sonido "se apaga" y el ampli queda "matao"...
Reflexión de novato: Si los condensadores son componentes de un amplificador y tienen un desgaste,una vida,o lo que sea,quiere decir que su funcionamiento no siempre es el mismo.Si su funcionamiento influye en el sonido final,entonces el sonido de un amplificador está sujeto a éste y otros componentes y a la "edad" de los mismos...
Yo entiendo eso como el "rodaje".
Saludos
Júpiter- Cantidad de envíos : 1085
Localización : Costa Brava
Fecha de inscripción : 27/06/2010
Re: ¿Necesita un ampli rodaje?
Hace un par de semanas compré una etapa Sony TA N90ES que lleva exactamente 54 condensadores electrolíticos todos ellos Black Gate y Elna Silmic "specials for audio". Me resulta paradójico ya que solo dos de ellos, de 22 uF 25 V, van en el paso de señal de forma directa, concretamente a la salida del previo balanceado, y otros dos, de 220 uF 25 V, de forma indirecta, en la entrada del amplificador final. Todos están perfectos a pesar de tener códigos de fecha entre 9640 y 9651, o sea, fabricados a finales de 1996; todos miden capacidades superiores a las indicadas y los "gigantescos" Elna de la fuente de alimentación de 18000 uF 63 V, marcados como "special for audio" en su carcasa, miden por encima de los 20000 uF a una tensión real de trabajo de 58 V, así que después de más de 15 años están perfectos y no hay ningún motivo para cambiarlos.
Casi me entran ganas de quitarlos, sustituirlos por vulgares electrolíticos y sacar un pastón vendiéndolos
ya que hay quien los paga. A mi entender, estos electrolíticos esotéricos no tienen nada que ofrecer salvo una calidad ligeramente superior a la media. Cualquier aparato del mismo tiempo y equipado con condensadores normales también los tendría en perfectas condiciones y eso he tenido ocasión de comprobarlo en muchísimas ocasiones.
Saludos.
Casi me entran ganas de quitarlos, sustituirlos por vulgares electrolíticos y sacar un pastón vendiéndolos

Saludos.
Invitado- Invitado
Re: ¿Necesita un ampli rodaje?
Hola Triodero.La pregunta del hilo es,me parece
, si los amplis necesitan rodaje no sobre la calidad de los condensadores...
Si está tan claro ¿a qué esperas?No lo entiendo
Recibe un cordial saludo

Triodero escribió:
Casi me entran ganas de quitarlos, sustituirlos por vulgares electrolíticos y sacar un pastón vendiéndolosya que hay quien los paga. A mi entender, estos electrolíticos esotéricos no tienen nada que ofrecer salvo una calidad ligeramente superior a la media.
Saludos.
Si está tan claro ¿a qué esperas?No lo entiendo

Recibe un cordial saludo

Júpiter- Cantidad de envíos : 1085
Localización : Costa Brava
Fecha de inscripción : 27/06/2010
Re: ¿Necesita un ampli rodaje?
Hombre, hombre......es una ironía.
En cuanto al rodaje, eso del rodaje jamás lo he entendido pero doctores tiene la iglesia. Un electrolítico viene ya formado de fábrica y salvo que haya estado almacenado durante un largo tiempo, varios años, en media hora ya presenta las características para las que se construyó. Ningún equipo electrónico necesita eso del "rodaje"; incluso las válvulas cuando son nuevas en un par de horas de funcionamiento se estabilizan y su funcionamiento es el normal.
Es mi opinión y mi experiencia.
Saludos.
En cuanto al rodaje, eso del rodaje jamás lo he entendido pero doctores tiene la iglesia. Un electrolítico viene ya formado de fábrica y salvo que haya estado almacenado durante un largo tiempo, varios años, en media hora ya presenta las características para las que se construyó. Ningún equipo electrónico necesita eso del "rodaje"; incluso las válvulas cuando son nuevas en un par de horas de funcionamiento se estabilizan y su funcionamiento es el normal.
Es mi opinión y mi experiencia.
Saludos.
Invitado- Invitado
Re: ¿Necesita un ampli rodaje?
Bueno,entonces dices que los amplis no necesitan "rodaje".Eso ya es opinar en una dirección y me parece bién.
¿Qué puedes decir de mi humilde reflexión?Seguro que me equivoco en algo.No soy electrónico.Pero tiene su lógica,o a mí me parece lógico.
El otro día,en una tienda,supe de un cliente que se "quejaba" al vendedor de que su nuevo ampli no sonaba como el anterior.Se trataba del mismo modelo en una nueva versión.Había cambiado del Marantz PM15S1 al Marantz PM15S2.Creo que son idénticos salvo detalles estéticos.El vendedor consolaba al cliente abogando a que esperara a que el ampli se "rodara"
Gracias por tu opinión.
¿Qué puedes decir de mi humilde reflexión?Seguro que me equivoco en algo.No soy electrónico.Pero tiene su lógica,o a mí me parece lógico.
El otro día,en una tienda,supe de un cliente que se "quejaba" al vendedor de que su nuevo ampli no sonaba como el anterior.Se trataba del mismo modelo en una nueva versión.Había cambiado del Marantz PM15S1 al Marantz PM15S2.Creo que son idénticos salvo detalles estéticos.El vendedor consolaba al cliente abogando a que esperara a que el ampli se "rodara"

Gracias por tu opinión.
Júpiter- Cantidad de envíos : 1085
Localización : Costa Brava
Fecha de inscripción : 27/06/2010
Re: ¿Necesita un ampli rodaje?
Por Jupiter!,,!!!.... Tiene usted razon... El sonido de un ampli cambia con el paso del tiempo. Y si se necesita un rodaje al menos en algunos casos que he podido comprobar.Júpiter escribió:¡Bueno,ya me contesto yo!![]()
Según lo que he leído por ahí,aunque duren años, los condensadores se tienen que cambiar con el paso del tiempo.Cuando dejan de funcionar correctamente el sonido "se apaga" y el ampli queda "matao"...
Reflexión de novato: Si los condensadores son componentes de un amplificador y tienen un desgaste,una vida,o lo que sea,quiere decir que su funcionamiento no siempre es el mismo.Si su funcionamiento influye en el sonido final,entonces el sonido de un amplificador está sujeto a éste y otros componentes y a la "edad" de los mismos...
Yo entiendo eso como el "rodaje".
Saludos

inakigj- Cantidad de envíos : 450
Edad : 61
Localización : Guipuzcoa
Fecha de inscripción : 19/05/2009
Re: ¿Necesita un ampli rodaje?
Vamos a ver: por rodaje se entiende el periodo de adaptación que tiene que transcurrir para que dos piezas o varias que han sido mecanizadas y que rozan entre sí pulan sus asperezas para que se produzca una perfecta adaptación entre ellas como pistón-cilindro, buje-eje, etc. Después de un tiempo funcionando y con cargas moderadas se consigue esa adaptación a partir de la cual ya se le puede exigir al máximo a esa unión mecánica, pero.......que yo sepa esas circunstancias no se dan en ningún amplificador cuyo funcionamiento es totalmente estático. Si alguien nota diferencias de comportamientos con el transcurso del tiempo hay que atribuírselas a la subjetividad o a degeneración de los componentes y SIEMPRE a peor. Los componentes electromecánicos, como los auriculares y altavoces, desde que se ponen en marcha por primera vez, lo único que hacen en vez de mejorar es empeorar porque pierden flujo magnético y elasticidad entre otras cosas lo que contribuye a un menor rendimiento.
Una válvula empieza a agotarse a partir de su primer encendido y un semiconductor también degenera con el paso del tiempo debido a la electromigración. Esta es mi opinión respecto al particular.
Saludos.
Una válvula empieza a agotarse a partir de su primer encendido y un semiconductor también degenera con el paso del tiempo debido a la electromigración. Esta es mi opinión respecto al particular.
Saludos.
Invitado- Invitado
Re: ¿Necesita un ampli rodaje?
Mi ampli lleva estos condensadores, se supone que tengo que hacerle rodaje??? ya desde el primer día suena muy muy bien...


chikitin24gr- Cantidad de envíos : 151
Edad : 45
Localización : las palmas
Fecha de inscripción : 27/06/2011
Re: ¿Necesita un ampli rodaje?
Eso del "rodaje" en electrónica es cosas de audiófilos , me temo.
Una de las muchas fantasías,como la sinergia, que adornan éste mundillo y que lo hacen más florido y poético frente al prosaico mundo de la ingeniería, por ejemplo.
Una de las muchas fantasías,como la sinergia, que adornan éste mundillo y que lo hacen más florido y poético frente al prosaico mundo de la ingeniería, por ejemplo.
rubius- Cantidad de envíos : 4140
Localización : LA-RE-DO
Fecha de inscripción : 15/12/2008
A marcelo y a josepeepe les gusta esta publicaciòn
Re: ¿Necesita un ampli rodaje?
inakigj escribió:Por Jupiter!,,!!!.... Tiene usted razon... El sonido de un ampli cambia con el paso del tiempo. Y si se necesita un rodaje al menos en algunos casos que he podido comprobar.Júpiter escribió:¡Bueno,ya me contesto yo!![]()
Según lo que he leído por ahí,aunque duren años, los condensadores se tienen que cambiar con el paso del tiempo.Cuando dejan de funcionar correctamente el sonido "se apaga" y el ampli queda "matao"...
Reflexión de novato: Si los condensadores son componentes de un amplificador y tienen un desgaste,una vida,o lo que sea,quiere decir que su funcionamiento no siempre es el mismo.Si su funcionamiento influye en el sonido final,entonces el sonido de un amplificador está sujeto a éste y otros componentes y a la "edad" de los mismos...
Yo entiendo eso como el "rodaje".
Saludos![]()
Gracias por tu opinión iñakigj y recibe un cordial saludo,en éste nuestro primer cruce de palabras

Júpiter- Cantidad de envíos : 1085
Localización : Costa Brava
Fecha de inscripción : 27/06/2010
Re: ¿Necesita un ampli rodaje?
rubius escribió:Eso del "rodaje" en electrónica es cosas de audiófilos , me temo.
Una de las muchas fantasías,como la sinergia, que adornan éste mundillo y que lo hacen más florido y poético frente al prosaico mundo de la ingeniería, por ejemplo.
Bueno,un poco de poesía viene bién.


De los pocos foros que conozco éste es que más audiófilo me parece,por eso me atrevo a hacer según que preguntas.
Saludos
Júpiter- Cantidad de envíos : 1085
Localización : Costa Brava
Fecha de inscripción : 27/06/2010
Re: ¿Necesita un ampli rodaje?
Esto es como el sexo. Con el tiempo los condensadores se desgastan, pero practicarlo tiene más magia.

ignoto- Cantidad de envíos : 593
Localización : Quien sabe ande
Fecha de inscripción : 05/10/2011
Re: ¿Necesita un ampli rodaje?
chikitin24gr escribió:
Este es un ejemplo representativo, esos condensadores con la palabra Audio impresa parecerían de la más alta calidad, para un audiófilo claro, pero su temperatura máxima de 85 º no lo refrenda, los de 105 º tienen más baja impedancia interna y sin ser de Audio son asequibles y más fiables en condiciones adversas de funcionamiento, pero eso no es importante, de verdad, porque su aplicación como filtro de una F.A para audio no requiere mejores prestaciones que las que tienen.
Júpiter escribió: De los pocos foros que conozco éste es que más audiófilo me parece,por eso me atrevo a hacer según que pregunta
Te entiendo, en cualquier foro donde imperase el respeto a las disciplinas técnicas ciertas preguntas se entenderían como una tomadura de pelo, cuando no una afrenta a las mismas, pero la audiofília es tremendamente laxa con cualquier planteamiento, por peregrino que este sea, no es tolerancia o transigencia, como pudiera parecer, es un caldo donde el desconocimiento se cuece junto con otros intereses, el resultado puede ser letal para la economía, en primera instancia, y para el sentido común, si no se para a tiempo.
Es un punto de vista, como otro cualquiera, claro.
Neil- Cantidad de envíos : 1193
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 28/12/2008
A marcelo le gusta esta publicaciòn
Re: ¿Necesita un ampli rodaje?
Neil,los puntos de vista,cuando se expresan con la corrección que tú muestras, son siempre bienvenidos.
Recibe un cordial saludo
Recibe un cordial saludo

Júpiter- Cantidad de envíos : 1085
Localización : Costa Brava
Fecha de inscripción : 27/06/2010
Re: ¿Necesita un ampli rodaje?
Tuco escribió:Rescato el hilo de las profundidades.
Nunca he sido muy creyente ni de rodajes, ni de cables, tampoco soy "negacionista". El caso es que recientemente compre un amplificador Marantz PM8006. Un aparato interesante, y que en teoría encaja perfectamente con lo que busco. Lleva funcionando unas 20 horas, el sonido en principio en algunos discos me parece muy bueno, con muy buena escena y detalle. El problema viene en que en algunos discos lo noto algo "chillon", algo incisivo con las frecuencias medias/altas. En concreto el disco donde lo he notado mas es "Camino Soria" de Gabinete Caligari, lo puse casi de casualidad, pues no suele ser un disco de referencia, pese aque es buenisimo y suena francamente bien. En este disco la voz de Urrutia se me hace algo estridente, demasiado incisiva. En principio pense que podría ser por la Nagaoka Mp110 que realza algo los medios, pero tengo conectado otro plato con SuperOM30 y sonaba muy parecido, en este aspecto.
Me gustaría saber si esto puede ser causado por la falta de rodaje y si dentro de unas semanas el sonido se suavizara en estas frecuencias, por lo que he leído parece ser una síntoma de la falta de rodaje. También esta la otra opción, que los oídos se acostumbren, pero esto va a ser difícil, pues tengo dos equipos y ahora mismo se oyen totalmente distintos, y ese disco cada semana podre oírlo en los dos equipos. Teniendo dos equipos distintos, es difícil aludir a que el "oído se acostumbra".
No se yo. Hace unos años compre un marantz pm-14 s1 en Fnac a muy buen precio porque era el de exposición y porque no encontraban la caja, me hicieron un 50% de descuento. La cuestión es que sonaba tal y como describes ese que tienes tu ahora, y al mes de tenerlo lo vendí por lo que me había costado porque no podía con él. Igual no le di tempo al rodaje. También he tenido un Yamaha A-S2100 y los primeros días sonaba como si tuviera un velo delante, luego se abrió el sonido mucho y se fue esa sensación, pasando a ser uno de los mejores integrados que he tenido.
Bendi- Cantidad de envíos : 1485
Edad : 57
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 20/12/2008
Re: ¿Necesita un ampli rodaje?
Hablamos de amplificadores y no de motores de coches.
Habéis notado que la TV se ve mejor a los 5 meses? Qué el movil suena mejor? o Qué la cámara de fotografia hace mejores fotos a los 3 meses?
Pues eso............ lo de rodaje para los elementos que ruedan o giran...... para la electrónica ..... NO
Habéis notado que la TV se ve mejor a los 5 meses? Qué el movil suena mejor? o Qué la cámara de fotografia hace mejores fotos a los 3 meses?
Pues eso............ lo de rodaje para los elementos que ruedan o giran...... para la electrónica ..... NO
Tymon- Cantidad de envíos : 46
Localización : Burgos
Fecha de inscripción : 29/01/2020
A marcelo y a josepeepe les gusta esta publicaciòn
Re: ¿Necesita un ampli rodaje?
Tymon escribió:Hablamos de amplificadores y no de motores de coches.
Habéis notado que la TV se ve mejor a los 5 meses? Qué el movil suena mejor? o Qué la cámara de fotografia hace mejores fotos a los 3 meses?
Pues eso............ lo de rodaje para los elementos que ruedan o giran...... para la electrónica ..... NO
Pues no estoy de acuerdo... yo lo he notado, lo del rodaje..... tanto con auriculares como con Electrónicas.
En el caso de los auriculares , estos de alto nivel, casi los devuelvo pero había leído al respecto y “jode” como cambio la cosa después del rodaje , de echo son mis preferidos ahora, recientemente también he comprado otros auriculares , también de cierto nivel, en los que el fabricante recomienda directamente 150 horas De “burning” como le llaman...
Con respecto a las electrónicas , una de ellas el fabricante te recomienda rodaje ,en este caso de 500horas, los motivos tienen que ver con los condensadores, no me preguntes porque, de echo en el menu de configuración de este dispositivo te vienen explicado y con fotos del caso...
como ves no todo son ruedas... pero vamos esto como todo ... probar ... y si no convence pues a otra cosa.
Saludos
joteor- Cantidad de envíos : 444
Localización : Por aquí...
Fecha de inscripción : 08/03/2014
Página 2 de 12. • 1, 2, 3, ... 10, 11, 12

» Se necesita ser sinverguenza .....
» SE NECESITA LASER PARA WADIA 20 (R.I.P.)
» Esoteric + TAD + TAD + REL.
» ROTEL RP 1500 arreglado. Problema con calibración brazo
» diferencia entre ampli estereo y ampli doble monofonico
» SE NECESITA LASER PARA WADIA 20 (R.I.P.)
» Esoteric + TAD + TAD + REL.
» ROTEL RP 1500 arreglado. Problema con calibración brazo
» diferencia entre ampli estereo y ampli doble monofonico
Página 2 de 12.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|