Platos Project
+6
trocri
esquellot
thunderpussy
Tino
Seiscuerdas
Carcos
10 participantes
Página 1 de 2.
Página 1 de 2. • 1, 2
Platos Project
Hola buenas tardes:
Estoy intentando iniciarme en esto de los vinilos. Recobrar los vinilos del olvido.
Creo que para esto preciso un plato, me parece que no hay alternativa.
La cuestión es buscar consejo en quien pueda tener opinión, o haya podido escucharlos.
Mi duda en este momento se encuentra entre estos dos Project : RPM 9,2 evolution y el 6-Pesperx. Creo que la diferencia en mínima, pero el primero tiene un plater (creo que se llama así) de más peso y parece que esto es bueno para el mejor rendimiento del plato.
Gracias por vuestros consejos o comentarios, todos bien recibidos.
Un saludo
Estoy intentando iniciarme en esto de los vinilos. Recobrar los vinilos del olvido.
Creo que para esto preciso un plato, me parece que no hay alternativa.
La cuestión es buscar consejo en quien pueda tener opinión, o haya podido escucharlos.
Mi duda en este momento se encuentra entre estos dos Project : RPM 9,2 evolution y el 6-Pesperx. Creo que la diferencia en mínima, pero el primero tiene un plater (creo que se llama así) de más peso y parece que esto es bueno para el mejor rendimiento del plato.
Gracias por vuestros consejos o comentarios, todos bien recibidos.
Un saludo
Carcos- Cantidad de envíos : 168
Localización : Zaragoza
Fecha de inscripción : 16/12/2008
Re: Platos Project
¿Nadie puede dar una opinión comparativa o alguna experiencia sobre estos platos?
Gracias
PD: un novato agradecido
Gracias
PD: un novato agradecido
Carcos- Cantidad de envíos : 168
Localización : Zaragoza
Fecha de inscripción : 16/12/2008
Re: Platos Project
Buenas, ambos son platos parecidos en construcción pero con algunas diferencias en el sonido. El 9.2 es la evolución del 9.1, que era uno de los Pro-Ject más valorados, han mejorado el brazo (los puntos de articulación tienen menos tolerancias y mayor resistencia a las vibraciones y el contrapeso lo han hecho más preciso) pero el brazo es común en los dos modelos que mencionas. Las diferencias están en el platter y en el diseño propio del plato. En el RPM 9.2 el platter es de metacrilato, que según los expertos da el sonido más neutro, mientras que en el 6 PerspeX el platter es un "sandwich" de DM y vinilo, esto en principio tiene que dar un sonido más cálido. En cuanto al diseño del plato tienes una estructura más compleja en el 6 Perspex, el buje del platter y el brazo se han montado en un subchasis de Corian y este subchasis va desacoplado de la base mediante un sistema de muelles y campos magnéticos, a la vez la base que sustenta el motor, el subchasis antes mencionado y los anclajes para la tapa va desacoplada del mueble en el que montemos el plato mediante puntas de desacoplo de aluminio con sorbothane. En el RPM 9.2 el diseño del chasis es más simple y se hace en DM, desacoplándolo del mueble mediante puntas con campo magnético.
He jugado con ambos y el 6 Perspex es algo jodio de ajustar, tiene muchos puntos en los que trabajar, y, aunque monta tapa, acumula polvo en más rincones que el RPM. En cuanto al sonido, me gusta más el RPM, no sé si es el platter de metacrilato, el clamper más denso o que es más fácil de ajustar pero consigue un sonido más detallado que el rival, los dos montados con la Sumiko EVO III me pareció más interesante el RPM. Eso sí, en ambos modelos muy recomendable instalar una base "Ground It" de la misma Pro-Ject, valen una pasta, pero merecen la pena, sobretodo si lo vas a montar sobre un mueble con baldas de cristal.
Saludos
He jugado con ambos y el 6 Perspex es algo jodio de ajustar, tiene muchos puntos en los que trabajar, y, aunque monta tapa, acumula polvo en más rincones que el RPM. En cuanto al sonido, me gusta más el RPM, no sé si es el platter de metacrilato, el clamper más denso o que es más fácil de ajustar pero consigue un sonido más detallado que el rival, los dos montados con la Sumiko EVO III me pareció más interesante el RPM. Eso sí, en ambos modelos muy recomendable instalar una base "Ground It" de la misma Pro-Ject, valen una pasta, pero merecen la pena, sobretodo si lo vas a montar sobre un mueble con baldas de cristal.
Saludos
Seiscuerdas- Cantidad de envíos : 196
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 05/12/2009
Re: Platos Project
Si, parece que si bien es más sofisticado y elegante el PerspectiveX, el RPM 9 es más efectivo, y a pesar de no tener tapa, se "ensucia" menos.
Bueno, el mío es el RPM 5 (el del avatar), versión simplificada del RPM 9, y es muy efectivo, a pesar de que parece poca cosa. Sorprendente, tanto así que no tengo prisa por cambiarlo, y admite cápsulas de alto nivel sin desmerecer.
Lo que sí me gustaría saber Seiscuerdas es por qué esa base en particular y no otra, y si de verdad merece la pena el precio que pedirán por ella, que no será moco de pavo. Yo le he puesto una base doble de granito con tres bolitas de cojinete entre ambas, a modo de desacoplo.
Bueno, el mío es el RPM 5 (el del avatar), versión simplificada del RPM 9, y es muy efectivo, a pesar de que parece poca cosa. Sorprendente, tanto así que no tengo prisa por cambiarlo, y admite cápsulas de alto nivel sin desmerecer.
Seiscuerdas escribió: Eso sí, en ambos modelos muy recomendable instalar una base "Ground It" de la misma Pro-Ject, valen una pasta, pero merecen la pena, sobretodo si lo vas a montar sobre un mueble con baldas de cristal.
Saludos
Lo que sí me gustaría saber Seiscuerdas es por qué esa base en particular y no otra, y si de verdad merece la pena el precio que pedirán por ella, que no será moco de pavo. Yo le he puesto una base doble de granito con tres bolitas de cojinete entre ambas, a modo de desacoplo.
Tino- Cantidad de envíos : 2151
Localización : Alicante
Fecha de inscripción : 18/12/2008
Re: Platos Project
Tino, lo de la base es porque estos platos tienen un sonido distinto según si están montados sobre una base de vidrio o de materiales de menor densidad (leáse maderas ligeras, fibra de carbono, etc) o si se montan sobre una estructura de mayor densidad. Las bases estas de Pro-Ject están muy bien pero hay soluciones HUM igual de eficaces. Pude montar un RPM 6.1 SB (modelo descatalogado actualmente) sobre un mueble hecho de piedra y cemento (una prolongación lateral de una chimenea) y el resultado fue igualmente óptimo, supongo que tu solución en granito debe de conseguir grandes resultados también.
Mis sospechas de este fenómeno se dirigen hacia el brazo de fibra de carbono de Pro-Ject, que, aunque tenga sus soluciones de damping, me da que es muy sensible a las vibraciones generadas por la propia música, no llega a darse realimentación o acople pero sí que afecta a la claridad y al tono final.
Saludos
Mis sospechas de este fenómeno se dirigen hacia el brazo de fibra de carbono de Pro-Ject, que, aunque tenga sus soluciones de damping, me da que es muy sensible a las vibraciones generadas por la propia música, no llega a darse realimentación o acople pero sí que afecta a la claridad y al tono final.
Saludos
Seiscuerdas- Cantidad de envíos : 196
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 05/12/2009
Re: Platos Project
Buenas. Pues los brazos de Pro Ject, básicamente son iguales, (excepción de él del RPM 1 Genie) y no son sino una evolución con algún refinamiento más del hermano mayor sobre el menor.
No está nada mal los Pro Ject, pero fundamentalmente, su distintivo es el brazo que ha llegado a "desplazar" (más bien convivir y compartir) mercado con el RB-300 de Rega equipando a muchísimos platos de otras marcas; hasta hay una versión del Linn LP 12 con brazo Pro Ject.
No creo que sea eso de la "resonancia" que dices; pero no andas descaminado. Más bien será que la base del brazo, o el plinto, no consigue del todo aminorar las microvibraciones, y de ahí mi interés en "tunear" el tocadiscos mediante un plinto.
Un tocadiscos puede ser modesto, pero instalado sobre una buena base y hechos bien los ajustes puede ser muy satisfactorio. Y viceversa: mala ubicación y malos ajustes, y máquinas de envergadura quedar a la altura de un cacharrín de iniciación. Mi opinión es que una buena base o plinto es casi medio tocadiscos, y aprovecha en caso de cambiar de máquina, aunque el sistema de aislamiento/desacoplo varíe en su estrategia o mecanismo de afrontar el problema. Además, en muchas situaciones, bien por falta de espacio o por otras circunstancias (como fue la tuya aprovechando la cornisa de la chimenea), muchos se decantan por soluciones HUM.
No está nada mal los Pro Ject, pero fundamentalmente, su distintivo es el brazo que ha llegado a "desplazar" (más bien convivir y compartir) mercado con el RB-300 de Rega equipando a muchísimos platos de otras marcas; hasta hay una versión del Linn LP 12 con brazo Pro Ject.
No creo que sea eso de la "resonancia" que dices; pero no andas descaminado. Más bien será que la base del brazo, o el plinto, no consigue del todo aminorar las microvibraciones, y de ahí mi interés en "tunear" el tocadiscos mediante un plinto.
Un tocadiscos puede ser modesto, pero instalado sobre una buena base y hechos bien los ajustes puede ser muy satisfactorio. Y viceversa: mala ubicación y malos ajustes, y máquinas de envergadura quedar a la altura de un cacharrín de iniciación. Mi opinión es que una buena base o plinto es casi medio tocadiscos, y aprovecha en caso de cambiar de máquina, aunque el sistema de aislamiento/desacoplo varíe en su estrategia o mecanismo de afrontar el problema. Además, en muchas situaciones, bien por falta de espacio o por otras circunstancias (como fue la tuya aprovechando la cornisa de la chimenea), muchos se decantan por soluciones HUM.
Tino- Cantidad de envíos : 2151
Localización : Alicante
Fecha de inscripción : 18/12/2008
Re: Platos Project
Gracias por vuestros comentarios. Por lo que dice Seiscuerdas el modelo Perspex parece más evolucionado tecnológicamente, pero es más eficaz el RPM. Éste sale algo más caro y hay que comprar a parte la tapa de metacrilato. Tiene un platter más pesado y eso parece que es deseable en los platos.
Sobre la necesidad de comprar la base Ground It, mi idea es colocarlo sobre el accesorio para mesas de Artesanía Audio http://artesaniaaudio.com/index.php?option=com_content&view=article&id=69&Itemid=27 . Espero que no hagan falta más accesorios. Al final lo de menos va a ser el plato.
Gracias
Sobre la necesidad de comprar la base Ground It, mi idea es colocarlo sobre el accesorio para mesas de Artesanía Audio http://artesaniaaudio.com/index.php?option=com_content&view=article&id=69&Itemid=27 . Espero que no hagan falta más accesorios. Al final lo de menos va a ser el plato.
Gracias
Carcos- Cantidad de envíos : 168
Localización : Zaragoza
Fecha de inscripción : 16/12/2008
Re: Platos Project
Gracias a ti, Carcos, porque con estos pequeños repasos se me ha ocurrido entrar en el enlace que facilitas de Artesanía Audio, y he reparado en un detalle que se me había escapado.
La mayoría de los aficionados al vinilo no suelen tener unas bases tan tecnológicamente profesionales como la de Artesanía. Muchos son los que debido a imperativos de espacio recurren a soluciones HUM. Eso sí, todos coinciden en lo mismo: una base pesada y rígida de más de 20 Kg. con algún elemento o interfase de otro material que asegure la discontinuidad de las vibraciones, sea un simple paño de gamuza o fieltro para evitar rayar la superficie de abajo.
La mayoría de los aficionados al vinilo no suelen tener unas bases tan tecnológicamente profesionales como la de Artesanía. Muchos son los que debido a imperativos de espacio recurren a soluciones HUM. Eso sí, todos coinciden en lo mismo: una base pesada y rígida de más de 20 Kg. con algún elemento o interfase de otro material que asegure la discontinuidad de las vibraciones, sea un simple paño de gamuza o fieltro para evitar rayar la superficie de abajo.
Tino- Cantidad de envíos : 2151
Localización : Alicante
Fecha de inscripción : 18/12/2008
Re: Platos Project
Por tanto entiendo que ya no es necesario hacerse con el Ground It de Project. Lo cierto es que estos accesorios son caros, pero viendo en qué consiste el de Artesanía Audio y qué es el Ground It, ya no se me hace tan caro el accesorio de Artesanía.
Un saludo
Un saludo
Carcos- Cantidad de envíos : 168
Localización : Zaragoza
Fecha de inscripción : 16/12/2008
Re: Platos Project
Hombre, todo depende del equipo que tengas... pues ha de guardar un equilibrio. No tiene sentido utilizar cables de más de 1.000 € en un equipo de 10.000 € con componentes de no más de 2.000 €; así que no me imagino gastarse más de 300 € en un accesorio de estos, pues he visto y se de gente con tocadiscos de más de 3.000 € que se buscan la vida con simples piedras encargadas a una fábrica.
Lo que si es cierto es que según qué tipo de plato tengas (suspendido o rígido), unos sistemas serán más adecuados y efectivos o no.
Saludos.
Lo que si es cierto es que según qué tipo de plato tengas (suspendido o rígido), unos sistemas serán más adecuados y efectivos o no.
Saludos.
Tino- Cantidad de envíos : 2151
Localización : Alicante
Fecha de inscripción : 18/12/2008
Re: Platos Project
Buenas, de nuevo. La base esa de Artesanía Audio tiene una pinta espectacular, pero yo miraría de probarla antes de comprarla, cómo te comenté antes, no he obtenido los mejores resultados de estos platos en superfícies de cristal. Y después está el tema del precio, las Ground It no son baratas pero las de Artesanía tampoco parecen muy económicas. ¿Sabes más o menos por cuanto salen?
Saludos
Saludos
Seiscuerdas- Cantidad de envíos : 196
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 05/12/2009
Re: Platos Project
tengo un project 6.1 creo y no me convence nada el ajuste del antiskating con esa pesita que cuelga de un hilo, notais diferencias con o sin la pesita? En una tienda me dijeron que en platos basicos como estos el antiskating hace mas mal que bien...es eso cierto?
el plato es como este:
https://s465.photobucket.com/albums/rr17/grephengan/AudioBook/Phono/?action=view¤t=IMG_3369.jpg&sort=ascending
el plato es como este:
https://s465.photobucket.com/albums/rr17/grephengan/AudioBook/Phono/?action=view¤t=IMG_3369.jpg&sort=ascending
thunderpussy- Cantidad de envíos : 3748
Edad : 47
Localización : Huesca
Fecha de inscripción : 21/01/2009
Re: Platos Project
Tengo el Project RPM 9, Cápsula Ortofon cadenza black, previo ASR mini Basis Exclusive y estoy muy satisfecho. Lo disfruto cada día.
Con el RPM 9.2 evolution, entrarás al mundo analógico por la puerta grande. Yo en tu lugar me haría con el RPM 9.2 evolution.
Con el RPM 9.2 evolution, entrarás al mundo analógico por la puerta grande. Yo en tu lugar me haría con el RPM 9.2 evolution.
esquellot- Cantidad de envíos : 17
Edad : 58
Localización : grecia
Fecha de inscripción : 18/07/2011
Re: Platos Project
thunderpussy escribió:tengo un project 6.1 creo y no me convence nada el ajuste del antiskating con esa pesita que cuelga de un hilo, notais diferencias con o sin la pesita? En una tienda me dijeron que en platos basicos como estos el antiskating hace mas mal que bien...es eso cierto?
el plato es como este:
https://s465.photobucket.com/albums/rr17/grephengan/AudioBook/Phono/?action=view¤t=IMG_3369.jpg&sort=ascending
No, la pesita es necesária pa' que la aguja pueda mantenerse en el centro del surco cuando lea. Para que pueda extraer precisamente toda la información grabada en ambos los canales de los surcos. Hay un disco sin surcos que se utiliza para ajustar bien el antiskating.
¿Cual es tu cápsula?
esquellot- Cantidad de envíos : 17
Edad : 58
Localización : grecia
Fecha de inscripción : 18/07/2011
Re: Platos Project
esquellot escribió:thunderpussy escribió:tengo un project 6.1 creo y no me convence nada el ajuste del antiskating con esa pesita que cuelga de un hilo, notais diferencias con o sin la pesita? En una tienda me dijeron que en platos basicos como estos el antiskating hace mas mal que bien...es eso cierto?
el plato es como este:
https://s465.photobucket.com/albums/rr17/grephengan/AudioBook/Phono/?action=view¤t=IMG_3369.jpg&sort=ascending
No, la pesita es necesária pa' que la aguja pueda mantenerse en el centro del surco cuando lea. Para que pueda extraer precisamente toda la información grabada en ambos los canales de los surcos. Hay un disco sin surcos que se utiliza para ajustar bien el antiskating.
¿Cual es tu cápsula?
LA CAPSULA es una denon dl-103, pero imagino que aqui no hay ajuste del antiskating posible, no? o pones la pesita o no la pones...
thunderpussy- Cantidad de envíos : 3748
Edad : 47
Localización : Huesca
Fecha de inscripción : 21/01/2009
Re: Platos Project
Tienes que poner la pesita en la posición que corresponde a la fuerza de apoyo de tu cápsula.
Si me acuerdo precisamente la fuerza de apoyo de la Denon DL 103 es 2.5 gr, entonces debes poner la pesita en la posición número 3, según la imagen.
esquellot- Cantidad de envíos : 17
Edad : 58
Localización : grecia
Fecha de inscripción : 18/07/2011
Re: Platos Project
Y por que si quieres volver al vinilo tiene que ser exclusivamente con platos Pro-ject?
Por que liarse con bases de un porrón de pasta pudiendo comprar un plato suspendido y te olvidas de todas estas parafernalias?
Digo yo.
Además que yo sepa Pro-ject tiene soportes murales, con lo que te ahorras comparandolo con los supermuebles de Artesania Audio
Saludos
Por que liarse con bases de un porrón de pasta pudiendo comprar un plato suspendido y te olvidas de todas estas parafernalias?
Digo yo.
Además que yo sepa Pro-ject tiene soportes murales, con lo que te ahorras comparandolo con los supermuebles de Artesania Audio
Saludos
Re: Platos Project
esquellot escribió:
Tienes que poner la pesita en la posición que corresponde a la fuerza de apoyo de tu cápsula.
Si me acuerdo precisamente la fuerza de apoyo de la Denon DL 103 es 2.5 gr, entonces debes poner la pesita en la posición número 3, según la imagen.
pues no me habia fijado en esas muescas 1, 2 y 3. Gracias!!
thunderpussy- Cantidad de envíos : 3748
Edad : 47
Localización : Huesca
Fecha de inscripción : 21/01/2009
Re: Platos Project
thunderpussy escribió:tengo un project 6.1 creo y no me convence nada el ajuste del antiskating con esa pesita que cuelga de un hilo, notais diferencias con o sin la pesita? En una tienda me dijeron que en platos basicos como estos el antiskating hace mas mal que bien...es eso cierto?
el plato es como este:
https://s465.photobucket.com/albums/rr17/grephengan/AudioBook/Phono/?action=view¤t=IMG_3369.jpg&sort=ascending
Espectacular!!!
Sólo una pregunta ¿cómo es que compraste un plato y no sabiendo instalarlo no pediste que el que te lo vendió te echara un cable para ajustarlo?
Seiscuerdas- Cantidad de envíos : 196
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 05/12/2009
Re: Platos Project
Si el 6 perspex suena en teoría más "cálido" que el 9.2 eso me decantaría en principio por el primero. Tengo entendido que el Rega RP6 requiere ser colocado en un sitio muy estable. Obviando este aspecto, en lo referente sólo al sonido cómo quedaría en comparación con el pro-ject 6?
Agradecería algo de consejo en lo referente a estos dos platos. Ando algo perdido con el tema y son los que más me llaman la atención de cara a una adquisición en algún momento después de navidad.
Agradecería algo de consejo en lo referente a estos dos platos. Ando algo perdido con el tema y son los que más me llaman la atención de cara a una adquisición en algún momento después de navidad.
Gora Rock- Cantidad de envíos : 50
Localización : En casa
Fecha de inscripción : 23/05/2012
Gora Rock- Cantidad de envíos : 50
Localización : En casa
Fecha de inscripción : 23/05/2012
Re: Platos Project
Gora Rock escribió:Si el 6 perspex suena en teoría más "cálido" que el 9.2 eso me decantaría en principio por el primero. Tengo entendido que el Rega RP6 requiere ser colocado en un sitio muy estable. Obviando este aspecto, en lo referente sólo al sonido cómo quedaría en comparación con el pro-ject 6?
Agradecería algo de consejo en lo referente a estos dos platos. Ando algo perdido con el tema y son los que más me llaman la atención de cara a una adquisición en algún momento después de navidad.
Nadie?
Gora Rock- Cantidad de envíos : 50
Localización : En casa
Fecha de inscripción : 23/05/2012
Re: Platos Project
Pregunta al forero Chris, gran conocedor de los platos Rega. Chris siempre ha defendido el soporte mural como la mejor opción para colocar los tocadiscos...al menos en este tipo de platos digamos con poca masa...
thunderpussy- Cantidad de envíos : 3748
Edad : 47
Localización : Huesca
Fecha de inscripción : 21/01/2009
Re: Platos Project
Soporte mural? Estoy muy verde.thunderpussy escribió:Pregunta al forero Chris, gran conocedor de los platos Rega. Chris siempre ha defendido el soporte mural como la mejor opción para colocar los tocadiscos...al menos en este tipo de platos digamos con poca masa...
Gora Rock- Cantidad de envíos : 50
Localización : En casa
Fecha de inscripción : 23/05/2012
Re: Platos Project
Como tu has dicho los rega necesitan ser instalados en un sitio estable...mira en su página web, tienen un soporte de la propia casa, también project vende una balda opcional para desacoplamiento mecánico-acústico y así evitar las resonancias y vibraciones ...
thunderpussy- Cantidad de envíos : 3748
Edad : 47
Localización : Huesca
Fecha de inscripción : 21/01/2009
Página 1 de 2. • 1, 2
Temas similares
» ¡¡¡¡PLATOS AMG!!!!
» PROJECT 1 ANNIVERSARY VS REGA RP1 VS PROJECT DEBUT CARBON SPIRIT
» Diferencias entre project 1.2 y project debut.
» project rpm 1.3 genie ó project Debut Carbon
» ¿Qué preferís, platos con tracción por correa o platos con tracción directa y por qué?
» PROJECT 1 ANNIVERSARY VS REGA RP1 VS PROJECT DEBUT CARBON SPIRIT
» Diferencias entre project 1.2 y project debut.
» project rpm 1.3 genie ó project Debut Carbon
» ¿Qué preferís, platos con tracción por correa o platos con tracción directa y por qué?
Página 1 de 2.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.