AUDIO PLANET
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

Speed Box para Thorens TD166 mkII

3 participantes

Ir abajo

Speed Box para Thorens TD166 mkII Empty Speed Box para Thorens TD166 mkII

Mensaje  Galileo Mar 29 Mar 2011 - 11:37

Hola a todos,

Como algunos sabeis estoy en plena aventura de modificar un Thorens TD166 MKII. He leído que algunos utilizan el Pro-Ject Speed Box para un mejor control de la velocidad de giro del motor. Entiendo que ha de tratarse de motores que operen a 16V, porque el que está en mi giradiscos parace trabajar a 220V/50 HZ.
El caso es que hace unos 40 días compré un Speed Box para mi Debut III (obviamente antes de que se pusiera a tiro el Thorens), y quería saber si puedo aprovecharlo.
Os ruego me ilumineis en este sentido puesto que no sé si la conversión de 220V a 16V se hace en el pequeño sistema de ¿resistencias?¿transistores? que se alberga junto al motor, o símplemente se trata de una versión distinta que trabaja directamente a 220V. Gracias

Galileo

Cantidad de envíos : 495
Localización : Sevilla
Fecha de inscripción : 15/12/2008

Volver arriba Ir abajo

Speed Box para Thorens TD166 mkII Empty Re: Speed Box para Thorens TD166 mkII

Mensaje  Tino Mar 29 Mar 2011 - 20:59

El voltaje del motor del Thorens no se cuál es. Pero antes, debes cerciorarte que es 16 voltios de corriente alterna que es lo que da el Speed Box de los Pro Ject.

El Speed Box es un controlador por cuarzo para hacer más estable la corriente alterna y disminuir el lloro y trémolo o como se diga la traducción de "wow and flutter" (o como se escriba, que ya no recuerdo) que sufrían los cassetes y vinilos por variación de velocidad. Los motores del Pro Ject son de corriente alterna y síncronos, es decir, sincronizan con los 50 Hz de la corriente alterna, eso sí, bajada a 16 voltios que son suficientes en este caso.

Hay "Speed Box" y fuentes de alimentación varias para diversos tocadiscos, pero adaptadas al motor que tienen. Si quieres tunear tu tocadiscos, sácale fuera la fuente de alimentación para que no le afecten las vibraciones, poniéndole una caja y un cable decentillo. El motor, también fuera; y si no está fuera, que esté colgando de unas gomas u otro dispositivo de desacoplo. La transmisión por correa asegura no transmitir vibraciones del motor por ella, es más suave y estable. Aumentar el momento de inercia del plato disponiendo peso (o pesitas) en la periferia también ayudará a hacer el giro más estable; pero también variará la frecuencia de resonancia (bajándola) y hará más presión sobre los muelles si es un plato suspendido...
Tino
Tino

Cantidad de envíos : 2151
Localización : Alicante
Fecha de inscripción : 18/12/2008

Volver arriba Ir abajo

Speed Box para Thorens TD166 mkII Empty Re: Speed Box para Thorens TD166 mkII

Mensaje  bulmamaria Mar 29 Mar 2011 - 21:24

hola ,si es igual que el mk II que yo tuve ,trabaja con una fuente de alimentación que proporciona aproximadamente 16 voltios en corriente alterna ,esta es perfectamente compatible con la que utilizan los project (la que traen de serie los thorens suele ser malisima y ruidosa),actualmente tengo un 166 Mk IV y creo que podría funcionar correctamente ,un saludo
bulmamaria
bulmamaria

Cantidad de envíos : 2222
Localización : Comunidad valenciana
Fecha de inscripción : 25/01/2010

Volver arriba Ir abajo

Speed Box para Thorens TD166 mkII Empty Re: Speed Box para Thorens TD166 mkII

Mensaje  Tino Mar 29 Mar 2011 - 21:32

Pues venden cajas muy coquetas que se pueden tunear con pies de goma, con puntas de desacoplo o al gusto del usuario. Pondría el transformador en una de ellas con soportes de goma y patitas doradas, a ser posible de tamaño y estética similar a la Speed Box y le pondría unos condensadores mayores, algún anillo de ferrita, un bonito led azul...
Tino
Tino

Cantidad de envíos : 2151
Localización : Alicante
Fecha de inscripción : 18/12/2008

Volver arriba Ir abajo

Speed Box para Thorens TD166 mkII Empty Re: Speed Box para Thorens TD166 mkII

Mensaje  Galileo Miér 30 Mar 2011 - 9:00

Hola,
En un foro hermano he visto unas imágenes de un motor idéntico al que monta mi TD166 mKII. Si no me equivoco funciona a 110V/50 Hz, pero mediante resistencias y condensadores permite su conexión a red a 220-240V/50 HZ. ¿Esto significa que en mi caso tengo que olvidarme de usar el Speed Box 16VAC? Espero vuestros comentarios

Imagen: https://2img.net/r/ihimizer/i/motora.png/

Galileo

Cantidad de envíos : 495
Localización : Sevilla
Fecha de inscripción : 15/12/2008

Volver arriba Ir abajo

Speed Box para Thorens TD166 mkII Empty Re: Speed Box para Thorens TD166 mkII

Mensaje  Tino Miér 30 Mar 2011 - 20:22

Pues hombre, te recuerdo que el Speed Box es un controlador de cuarzo para darle más estabilidad al giro del motor... tú mismo.
Tino
Tino

Cantidad de envíos : 2151
Localización : Alicante
Fecha de inscripción : 18/12/2008

Volver arriba Ir abajo

Speed Box para Thorens TD166 mkII Empty Re: Speed Box para Thorens TD166 mkII

Mensaje  Galileo Jue 31 Mar 2011 - 7:58

Hola,
Sí, sé que Speed Box es un controlador de cuarzo que estabiliza la velocidad de giro del motor. Por eso lo compré hace unos 40 días, para mejorar mi Debut III.
Mi pregunta es más simple, el motor que aparece en la imagen (ése es el mío), ¿realmente funciona a 110VAC o tras distintas conversiones finalmente opera a 16VAC? Si fuera esta última opción, creo que podría sustituir toda la circuitería previa al motor y conectar directamente el Spped Box. Eso es lo que me gustaría saber. Saludos

Galileo

Cantidad de envíos : 495
Localización : Sevilla
Fecha de inscripción : 15/12/2008

Volver arriba Ir abajo

Speed Box para Thorens TD166 mkII Empty Re: Speed Box para Thorens TD166 mkII

Mensaje  Contenido patrocinado


Contenido patrocinado


Volver arriba Ir abajo

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.