Ciencia vs cientifismo.
+12
gimete
jagarry
HermannUhde
Joselo
Felix
galena
rutho
ducados123
jose lopez
Josep TB
cgnavarro
jibanezm
16 participantes
Página 2 de 4. • 1, 2, 3, 4
Re: Ciencia vs cientifismo.
Hay una serie de Apple +, muy interesante, que parte del supuesto de que esa competitividad USA con URSS en la carrera espacial hubiera mantenido indefinidamente su tensión de antaño, entre otras cosas porque los rusos llegarían primero justo después de la Apollo 10 y por una cuestión de dias.
Eso lo cambia todo.
El final de la segunda temporada (aun no se ha emitido la tercera) anuncia la llegada del hombre a Marte en 1995.
Vale la pena, te hace replantearte muchas cosas sobre la naturaleza humana.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Eso lo cambia todo.
El final de la segunda temporada (aun no se ha emitido la tercera) anuncia la llegada del hombre a Marte en 1995.
Vale la pena, te hace replantearte muchas cosas sobre la naturaleza humana.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
HermannUhde- Cantidad de envíos : 441
Localización : España
Fecha de inscripción : 05/12/2021
Re: Ciencia vs cientifismo.
Josep, la credibilidad que puedan tener unas u otras fuentes es un asunto algo subjetivo, casi siempre cuestión de fe. Precisamente tekcrispy no se moja, limitándose a exponer teorías y ya.
Por cierto, El Diario, ABC y La Vanguardia son fuentes de mi absoluta desconfianza... Como ya dije, no sé, pero emo la posibilidad de que las imágenes televisadas fueran rodadas en un estudio cinematográfico son altas o muy altas.
En la superficie lunar la visión del cielo estrellado debe ser estremecedora...
Un cordial saludo.
Por cierto, El Diario, ABC y La Vanguardia son fuentes de mi absoluta desconfianza... Como ya dije, no sé, pero emo la posibilidad de que las imágenes televisadas fueran rodadas en un estudio cinematográfico son altas o muy altas.
En la superficie lunar la visión del cielo estrellado debe ser estremecedora...

Un cordial saludo.

Felix- Cantidad de envíos : 2028
Localización : Gaia
Fecha de inscripción : 03/01/2017
Re: Ciencia vs cientifismo.
Tendrás que ir a la luna para comprobarlo.
Aunque si no vas con unas nociones de fotografía mínimas dudo que puedas demostrarlo a tu vuelta.
Explicación para novatos:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Que si, que las teorias conspirativas son mucho mas 'interesantes' que las sosas explicaciones técnicas y científicas.
Aunque si no vas con unas nociones de fotografía mínimas dudo que puedas demostrarlo a tu vuelta.
Explicación para novatos:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Que si, que las teorias conspirativas son mucho mas 'interesantes' que las sosas explicaciones técnicas y científicas.
HermannUhde- Cantidad de envíos : 441
Localización : España
Fecha de inscripción : 05/12/2021
Re: Ciencia vs cientifismo.
No me creo esa explicación "científica". Es más, desde mis limitados conocimientos de fotografía me atrevo a calificarla de falaz. Un ejemplo más de cómo se tergiversa lo que sea utilizando el nombre de "ciencia". Igual me equivoco, pero...
Dime Hermann, cómo explicas la ausencia de luminarias en el video del módulo lunar del Apollo 17 despegando desde la Luna que ha dejado Rutho, dado que el enfoque es infinito y al espacio, y se aprecia poca luz reflejada. (y su velocidad quizá exija apertura mínima de diafragma y una velocidad alta de obturación)
No me digas que la neblina vela toda apreciación, porque te pediré que expliques cómo ésta se mueve con el foco de la cámara.
Una cosa es tener cierto trastorno paranoico respecto a que las cosas sean así o asá, y otra es tener el sentido crítico anestesiado o ser víctima del "principio de autoridad" en cuanto aparece la palabra "científico".
Entrevista Completa Del Aterrizaje Lunar Del Apolo 11 Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Raro, raro, raro. Observar lenguaje corporal y asertividad en la respuesta a la pregunta de si podían ver las estrellas allí arriba.
No sé.
Dime Hermann, cómo explicas la ausencia de luminarias en el video del módulo lunar del Apollo 17 despegando desde la Luna que ha dejado Rutho, dado que el enfoque es infinito y al espacio, y se aprecia poca luz reflejada. (y su velocidad quizá exija apertura mínima de diafragma y una velocidad alta de obturación)
No me digas que la neblina vela toda apreciación, porque te pediré que expliques cómo ésta se mueve con el foco de la cámara.
Una cosa es tener cierto trastorno paranoico respecto a que las cosas sean así o asá, y otra es tener el sentido crítico anestesiado o ser víctima del "principio de autoridad" en cuanto aparece la palabra "científico".
Entrevista Completa Del Aterrizaje Lunar Del Apolo 11 Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Raro, raro, raro. Observar lenguaje corporal y asertividad en la respuesta a la pregunta de si podían ver las estrellas allí arriba.
No sé.

Felix- Cantidad de envíos : 2028
Localización : Gaia
Fecha de inscripción : 03/01/2017
Re: Ciencia vs cientifismo.
Imagino que no te ha dado por pensar que todas las misiones Apollo aterrizaron y se desarrollaron en la cara diurna de la luna. Que el cielo se vea oscuro, es por la ausencia de atmósfera, no porque ahí fuera 'de noche'. Un dia lunar dura 14 dias, por cierto.
HermannUhde- Cantidad de envíos : 441
Localización : España
Fecha de inscripción : 05/12/2021
Re: Ciencia vs cientifismo.
[spoiler="Terraplanistas, negacionistas del hombre en la luna, creacionistas, defensores del progreso inducido por extraterrestres ... aplico aquí a Serrat. Si no fueran tan temibles nos darían risa. Si no fueran tan dañinos nos darían lástima. Ya está ¿para qué voy a decir más?"]
Hola.
Antes los conspiracionistas me caían simpáticos, ahora creo que en muchos sentidos son algo peligrosos para la nuevas nuevas generaciones.
Saludos.
Hola.
Antes los conspiracionistas me caían simpáticos, ahora creo que en muchos sentidos son algo peligrosos para la nuevas nuevas generaciones.
Saludos.
Joselo- Cantidad de envíos : 83
Localización : Buenos Aires, Argentina
Fecha de inscripción : 09/02/2021
Re: Ciencia vs cientifismo.
Creo que 50 años de afición a la fotografía y con un tiempo como "profesional" en mi haber me dan cierto respaldo para responder a esta duda, un poco de teoría los diafragmas suelen ser 32, 22, 16, 11, 8, 5.6, 4, 2.8, 2, 1.4, 1, cada número de estos va en progresión descendente o sea que 11 capta el doble de luz que 16 o 5.6 la mitad que 4, las velocidades son un poco más sencillas de entender 2.000 coje la mitad de luz que 1.000 y 500 coge el doble que 1.000, las cámaras utilizadas en las misiones espaciales son Hasselblad que por su forma de utilizarse (desde el pecho) estaban enfocadas a la hiperfocal, posición en que el objetivo saca nítido todo desde una distancia dada (1 metro más o menos) hasta infinito con una mínima pérdida en este, teniendo en cuenta que las misiones se realizaron en día lunar y que en la luna al no haber atmosfera tampoco existe el filtro atmosférico natural que tenemos en la tierra, si quieres hacer una foto detallada tendrías que utilizar un diafragma alto (poca captación de luz) y una velocidad de mínimo 1/125 o mejor 1/250 para sacar a los astronautas y el paisaje, con estos datos las estrellas no tienen suficiente luz para salir.
Si aquí en la tierra disparas una foto con flash de noche a un sujeto, con velocidad de obturación de 1/200 (la usual de sincro en cualquier cámara) si sale el sujeto no salen estrellas, o si quieres sacar la luna con detalle tampoco salen las estrellas, si salieran la luna sería un círculo blanco sin detalle.
Saludos.
Si aquí en la tierra disparas una foto con flash de noche a un sujeto, con velocidad de obturación de 1/200 (la usual de sincro en cualquier cámara) si sale el sujeto no salen estrellas, o si quieres sacar la luna con detalle tampoco salen las estrellas, si salieran la luna sería un círculo blanco sin detalle.
Saludos.
ducados123- Cantidad de envíos : 3651
Edad : 64
Localización : Alicante
Fecha de inscripción : 27/09/2016
Re: Ciencia vs cientifismo.
Hay que tener también en cuenta que el albedo superficial de la luna es bestial. No siendo un foco emisor de luz sino solo reflector de la luz del sol aquí en la tierra notamos muy claramente su efecto.
En los dias de luna llena desde cielos oscuros se ven muchas menos estrellas y si coincide con noche de lluvia de meteoros tampoco dejará ver los de intensidad normal y más débil.
Las viseras de los cascos de los trajes espaciales llevan una fina capa de oro para reflejar la mayor parte de la luz que les incide, por eso vistas desde fuera parecen un espejo curvo . En la luna esa visera también debía estar siempre bajada, aunque no mirasen directamente al sol. Solo la luz reflejada de la superficie lunar era razón suficiente para tomar esa precaución.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
En los dias de luna llena desde cielos oscuros se ven muchas menos estrellas y si coincide con noche de lluvia de meteoros tampoco dejará ver los de intensidad normal y más débil.
Las viseras de los cascos de los trajes espaciales llevan una fina capa de oro para reflejar la mayor parte de la luz que les incide, por eso vistas desde fuera parecen un espejo curvo . En la luna esa visera también debía estar siempre bajada, aunque no mirasen directamente al sol. Solo la luz reflejada de la superficie lunar era razón suficiente para tomar esa precaución.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
HermannUhde- Cantidad de envíos : 441
Localización : España
Fecha de inscripción : 05/12/2021
Re: Ciencia vs cientifismo.
Sigo en mis 13: la posibilidad de que las imágenes televisadas fueran rodadas en un estudio cinematográfico son altas o muy altas.
Si esto merece la calificación de conspiracionista peligroso...

Si esto merece la calificación de conspiracionista peligroso...


Felix- Cantidad de envíos : 2028
Localización : Gaia
Fecha de inscripción : 03/01/2017
Re: Ciencia vs cientifismo.
Muy poco se valora a Stanley Kubrick como director de cine como para creerlo capaz de rodar y entregar a quien fuera semejante "chapuza'. Ni aunque fuera para hacer un fake, este hombre era tan obsesivo en su perfeccionismo visual que cualquiera que mínimamente conozca su estilo sabe que eso no pudo hacerlo él ni de coña.
Si se hablara de otro aun diría....quizás.
Si se hablara de otro aun diría....quizás.
HermannUhde- Cantidad de envíos : 441
Localización : España
Fecha de inscripción : 05/12/2021
Re: Ciencia vs cientifismo.
La CIA tenía en el punto de mira a Kubrick por sus "peligrosas" películas. Espartaco ya era una novela semi-prohibida que ningún estudio quiso financiar (la produjo K. Douglas).
Hubo un documental que hasta se estrenó en cine "Operación Luna" con toda esta teoría manipulada. Producida por el canal francés ARTE y que se emitió el día de los inocentes en Francia. Los personajes que entrevistaban, hasta los nombres de algunos estaban tomados de películas de Kubrick. Las preguntas eran manipuladas para que diesen una respuesta condicionada.
Ni era un personaje cómodo Kubrick para el gobierno ni la burlona ni contestaria personalidad de este se hubiese prestado a estas manipulaciones. Y menos en 1969 cuando políticamente los Usa estaban aún un tanto en llamas contra el gobierno por Vietnam y los asesinatos de los Kennedy y M. L. King.
Por ahí existen unas declaraciones de su hija, que asistía a todos sus rodajes.
Por cierto aunque algunos hasta se lo toman en serio como "guiños", en la peli El Resplandor aparecen ciertos detallitos, que no dejan de ser ironías del propio Kubrick, no "mensajes ocultos" para entendidos. Claro que cada uno observa luego estas cosas como más atractivas y seductoras le parecen.
Hubo un documental que hasta se estrenó en cine "Operación Luna" con toda esta teoría manipulada. Producida por el canal francés ARTE y que se emitió el día de los inocentes en Francia. Los personajes que entrevistaban, hasta los nombres de algunos estaban tomados de películas de Kubrick. Las preguntas eran manipuladas para que diesen una respuesta condicionada.
Ni era un personaje cómodo Kubrick para el gobierno ni la burlona ni contestaria personalidad de este se hubiese prestado a estas manipulaciones. Y menos en 1969 cuando políticamente los Usa estaban aún un tanto en llamas contra el gobierno por Vietnam y los asesinatos de los Kennedy y M. L. King.
Por ahí existen unas declaraciones de su hija, que asistía a todos sus rodajes.
Por cierto aunque algunos hasta se lo toman en serio como "guiños", en la peli El Resplandor aparecen ciertos detallitos, que no dejan de ser ironías del propio Kubrick, no "mensajes ocultos" para entendidos. Claro que cada uno observa luego estas cosas como más atractivas y seductoras le parecen.
jagarry- Cantidad de envíos : 3960
Localización : Enlaplaya
Fecha de inscripción : 07/02/2018
Re: Ciencia vs cientifismo.
A mí me da exactamente igual que hayan llegado a la Luna o que todo sea mentira.
Para los no creyentes, en la Luna dejaron unos espejos, un panel de 60 cm. con 100 espejos apuntando a la tierra, es la matriz retrorreflectora de medición láser luna.
En el 2004 creo que aún funcionaba, no había más que iluminarlos con un laser desde la tierra y esperar su reflejo y si hay reflejo es porque hay un espejo que lo depositaron en la superficie lunar Neil y Buzz
Saludos
Para los no creyentes, en la Luna dejaron unos espejos, un panel de 60 cm. con 100 espejos apuntando a la tierra, es la matriz retrorreflectora de medición láser luna.
En el 2004 creo que aún funcionaba, no había más que iluminarlos con un laser desde la tierra y esperar su reflejo y si hay reflejo es porque hay un espejo que lo depositaron en la superficie lunar Neil y Buzz
Saludos
galena- Cantidad de envíos : 9791
Localización : Valencia
Fecha de inscripción : 06/08/2014
Re: Ciencia vs cientifismo.
El razonamiento para mi mas evidente y lógico de que todo ocurrió realmente es el simple hecho de que los rusos jamàs dudaran de ello. Y el motivo es simple, y es que durante el periplo de la Apolllo 11 en ôrbita lunar antes de iniciar el descenso definitivo la misma estuvo 'escoltada' por una de las sondas que en su momento tenían los rusos en órbita lunar: la Lunar 15.
En efecto ellos fueron 'testigos de excepción', nunca mejor dicho.
HermannUhde- Cantidad de envíos : 441
Localización : España
Fecha de inscripción : 05/12/2021
Re: Ciencia vs cientifismo.
Con el espejo los científicos hacían mediciones de distancias y órbitas que ése era su objeto, pero que hay gente para todo, con un laser suficientemente potente y un buen receptor aquí bajo podías verificarlo en tu casa. Yo lo he hecho pero con señales de radio, rebotan en la Luna y vuelven a la Tierra, Rebote Lunar se llama.
Saludos
Saludos
galena- Cantidad de envíos : 9791
Localización : Valencia
Fecha de inscripción : 06/08/2014
A HermannUhde le gusta esta publicaciòn
Re: Ciencia vs cientifismo.
Nunca he acabado de entender porque se niega solo el primer viaje tripulado a la luna. De los 6 en total que alunizaron hasta el Apollo 17, con la ûnica excepción del 13, todos igualmente tripulados, nunca comentan nada. Se ve que Kubrick no cobró bien en el primero y se negó a seguir rodando.
Para las próximas misiones Artemis con suerte la NASA contrata a Santiago Segura y nos presentan un alunizaje con pajillas y todo.
Para las próximas misiones Artemis con suerte la NASA contrata a Santiago Segura y nos presentan un alunizaje con pajillas y todo.
HermannUhde- Cantidad de envíos : 441
Localización : España
Fecha de inscripción : 05/12/2021
Re: Ciencia vs cientifismo.
Se ve que uno dice una cosa y se olvida, o se tergiversa con ironías... en fin, es lo que hay.
Y si fuera verdad que la retrasmisión fuera un montaje? Yo no lo sé, pero como he dicho opino que es muy probable. Me das un uno entre mil de que así fuera? o sabes al 1000x1000 que fue auténtica?
Repito por última vez, hablo de la retrasmisión televisiva, no del alunizaje.
Bueno, puedes seguir cachondeándote de mi opinión, tu mismo, si te hace feliz...
Un cordial saludo.

Y si fuera verdad que la retrasmisión fuera un montaje? Yo no lo sé, pero como he dicho opino que es muy probable. Me das un uno entre mil de que así fuera? o sabes al 1000x1000 que fue auténtica?
Repito por última vez, hablo de la retrasmisión televisiva, no del alunizaje.
Bueno, puedes seguir cachondeándote de mi opinión, tu mismo, si te hace feliz...

Un cordial saludo.

Felix- Cantidad de envíos : 2028
Localización : Gaia
Fecha de inscripción : 03/01/2017
Re: Ciencia vs cientifismo.
Disculpa Felix, creia estaba claro con mi último comentario que me estaba refiriendo al movimiento negacionista en general, y no a ti en particular, que como bien dices solo cuestionas esa primera retransmisión televisiva que vieron decenas de millones de personas en todo el mundo un buen dia de Julio en 1969. Lo de que no se vean las estrellas imagino que era simplemente una duda razonable que tenías y ya te habrá quedado aclarada.
Por cierto, te ha dado por pensar que un grupo de españoles situados en Madrid fueron los primeros en recibir esas retransmisiones, y de allí transmitidas después a la propia NASA?. Ya me dirás como encaja eso con la teoría de la grabación en un estudio, a no ser, claro, que ese grupo de científicos españoles estuvieran también 'metidos en el ajo'.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Saludos
Por cierto, te ha dado por pensar que un grupo de españoles situados en Madrid fueron los primeros en recibir esas retransmisiones, y de allí transmitidas después a la propia NASA?. Ya me dirás como encaja eso con la teoría de la grabación en un estudio, a no ser, claro, que ese grupo de científicos españoles estuvieran también 'metidos en el ajo'.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Saludos
HermannUhde- Cantidad de envíos : 441
Localización : España
Fecha de inscripción : 05/12/2021
Re: Ciencia vs cientifismo.
A mí me da igual y así no discuto con nadie.
Hay una historia para mí apasionante porque tiene todo lo que me gusta. Habían unos hermanos italianos que eran radio-pitas, aficionados a la radio y se construían sus receptores y antenas.
Un día el azar los llevó a sintonizar un cohete ruso, escucharon las transmisiones de la nave y se dedicaron a escuchar en esas frecuencias y escucharon y grabaron emisiones de naves así como astronautas, que ninguno del público en general conocemos.
Y un día viendo unas imágenes del rescate de una cápsula americana se veía la antena y alguna persona alrededor de ella. El padre de los hermanos era médico cirujano, valiéndose de la foto y de las perspectivas calculó la longitud de la antena, dato que necesitaban los hermanos para calcular las frecuencias para sus antenas y receptores.
De lo que nos han contado a lo que en realidad han hecho, hay un buen trecho también.
Un saludo
Hay una historia para mí apasionante porque tiene todo lo que me gusta. Habían unos hermanos italianos que eran radio-pitas, aficionados a la radio y se construían sus receptores y antenas.
Un día el azar los llevó a sintonizar un cohete ruso, escucharon las transmisiones de la nave y se dedicaron a escuchar en esas frecuencias y escucharon y grabaron emisiones de naves así como astronautas, que ninguno del público en general conocemos.
Y un día viendo unas imágenes del rescate de una cápsula americana se veía la antena y alguna persona alrededor de ella. El padre de los hermanos era médico cirujano, valiéndose de la foto y de las perspectivas calculó la longitud de la antena, dato que necesitaban los hermanos para calcular las frecuencias para sus antenas y receptores.
De lo que nos han contado a lo que en realidad han hecho, hay un buen trecho también.
Un saludo
galena- Cantidad de envíos : 9791
Localización : Valencia
Fecha de inscripción : 06/08/2014
Re: Ciencia vs cientifismo.
Hace dos o tres años enganché en Netflix un documental sobre la teoría de la no llegada a la luna. Hablaba un ex ingeniero de la NASA
que se retiró un año antes del lanzamiento del Apolo 11. El tipo decía que hasta que él estuvo en el proyecto, la mayor dificultad tecnológica
era la energía necesaria par que el módulo Eagle pose correctamente (perpendicular a la superficie) y despegue hasta acoplarse con el módulo
que quedaba orbitando. Decía que esas dos operaciones requerían una cantidad muy grande de combustible, sobre todo mantener a la Eagle
en posición de alunizaje, sin que rote. Fue enfático en decir que hasta que el estuvo era materialmente imposible.
Este dato es objetivo (que vi el documental).
Saludos.
que se retiró un año antes del lanzamiento del Apolo 11. El tipo decía que hasta que él estuvo en el proyecto, la mayor dificultad tecnológica
era la energía necesaria par que el módulo Eagle pose correctamente (perpendicular a la superficie) y despegue hasta acoplarse con el módulo
que quedaba orbitando. Decía que esas dos operaciones requerían una cantidad muy grande de combustible, sobre todo mantener a la Eagle
en posición de alunizaje, sin que rote. Fue enfático en decir que hasta que el estuvo era materialmente imposible.
Este dato es objetivo (que vi el documental).
Saludos.
Joselo- Cantidad de envíos : 83
Localización : Buenos Aires, Argentina
Fecha de inscripción : 09/02/2021
Re: Ciencia vs cientifismo.
Y la tierra es plana o curva ?????

gimete- Cantidad de envíos : 1509
Localización : valencia
Fecha de inscripción : 18/12/2008
Re: Ciencia vs cientifismo.
La forma depende de a quien se le pregunte.
Le preguntan a un matemático: cuanto es dos mas dos. El tipo responde: "dos mas dos es exactamente cuatro". Le preguntan a un físico,
el tipo responde: "dos mas dos es aproximadamente cuatro". Le preguntan a un contador, el tipo responde:"cuanto necesitas que te de?"
Le preguntan a un matemático: cuanto es dos mas dos. El tipo responde: "dos mas dos es exactamente cuatro". Le preguntan a un físico,
el tipo responde: "dos mas dos es aproximadamente cuatro". Le preguntan a un contador, el tipo responde:"cuanto necesitas que te de?"
Joselo- Cantidad de envíos : 83
Localización : Buenos Aires, Argentina
Fecha de inscripción : 09/02/2021
Re: Ciencia vs cientifismo.
Y así es, yo soy contador.
Saludos
Saludos
galena- Cantidad de envíos : 9791
Localización : Valencia
Fecha de inscripción : 06/08/2014
Re: Ciencia vs cientifismo.
Queda menos de un mes para el aniversario de ese dia, y a medida que se acerca la fecha cada año pasa lo mismo: emisión de mas y mas 'documentales' al respecto.
Ya es una tradición veraniega. Y si vende, vende. Que sea mentira es lo de menos.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Ya es una tradición veraniega. Y si vende, vende. Que sea mentira es lo de menos.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
HermannUhde- Cantidad de envíos : 441
Localización : España
Fecha de inscripción : 05/12/2021
Re: Ciencia vs cientifismo.
gimete dixit:
Y la tierra es plana o curva ?????
Pues mira, es curva, pero pa' dentro: es decir, es cóncava (si fuera convexa, las aguas de los mares se derramarían por los bordes). Y si llegas al borde de la Tierra y te empeñas en seguir, te puedes desplomar hacia el abismo...
Un saludo
Y la tierra es plana o curva ?????
Pues mira, es curva, pero pa' dentro: es decir, es cóncava (si fuera convexa, las aguas de los mares se derramarían por los bordes). Y si llegas al borde de la Tierra y te empeñas en seguir, te puedes desplomar hacia el abismo...


Un saludo
orejones- Cantidad de envíos : 4000
Localización : Fácil
Fecha de inscripción : 15/03/2011
Re: Ciencia vs cientifismo.
Yo creo que lo que origina este bulo es la mala calidad del vídeo, comprensible dada la fecha en que se hizo y las pésimas condiciones, no olvidemos que estaban en la luna, no desecho que ciertamente hubiera un video grabado en la tierra por si había algún fallo, cosa muy probable teniendo en cuenta que no las tenían todas consigo ni siquiera en que volvieran los astronautas, qué decir de las cámaras y la retransmisión, en caso de fallo en las transmisiones no podían hacer el ridículo y es muy EUA cubrirse las espaldas, pero (como ha dicho un compañero) tenían a los rusos fiscalizando el proceso ( y por qué no, deseando que la misión fuera un fiasco), estos tenían medios para descubrir la trampa y nunca dijeron nada, eso me vale más que cualquier otra prueba de la autenticidad de la transmisión.
Por otra parte habían estaciones de seguimiento por todo el mundo, la que llevó todo el peso y de hecho se enteró antes que incluso Huston fué Robledo de Chavela aquí en España, donde habían científicos estadounidenses y españoles a más de cargos menores que estaban presenciando todo el proceso, que yo sepa ni uno se ha pronunciado dudoso de lo que ocurrió y se vió, más bien todo lo contrario.
Saludos.
Por otra parte habían estaciones de seguimiento por todo el mundo, la que llevó todo el peso y de hecho se enteró antes que incluso Huston fué Robledo de Chavela aquí en España, donde habían científicos estadounidenses y españoles a más de cargos menores que estaban presenciando todo el proceso, que yo sepa ni uno se ha pronunciado dudoso de lo que ocurrió y se vió, más bien todo lo contrario.
Saludos.
ducados123- Cantidad de envíos : 3651
Edad : 64
Localización : Alicante
Fecha de inscripción : 27/09/2016
Página 2 de 4. • 1, 2, 3, 4
Página 2 de 4.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|