La clàsica que no lo es del todo (¿no lo es del todo?)
+11
josejpa
gurri
mb32
Thorensbcn
ReyLobo
muesluis
ducados123
cgnavarro
Josep TB
xtriodos
corchea
15 participantes
Página 2 de 2.
Página 2 de 2. • 1, 2
Re: La clàsica que no lo es del todo (¿no lo es del todo?)
Si, la verdad es que un poco parece que han encontrado una mina....
No se, a mi este tipo de adaptaciones no me acaban de convencer. Para empezar me tira un poco para atrás la producción sistemática (diría que han sacado decenas de discos, hay un DVD doble "40 años de los 12 celistas", empezaron en 1972, o sea que están a punto de sacar el de las bodas de oro...). Y si entras en la web, la foto publicitaria es una foto en el Florian, probablemente uno de los lugares más turísticos del mundo (en el peor sentido del término). Creo que yo no soy su público objetivo...
En cualquier caso, no pensaba en esto al abrir el hilo. Una cosa es tener un estilo propio y puntualmente hacer incursiones en otras áreas, y otra industrializar la producción. Esto me recuerda a Mantovani o Ray Conniff.
Pero por descontado, para gustos colores!
(En cualquier caso, no etiqueto el link del disco porque en Qobuz no lo he encontrado; hay 5 o 6, pero el de los Beattles no está)
Saludos,

No se, a mi este tipo de adaptaciones no me acaban de convencer. Para empezar me tira un poco para atrás la producción sistemática (diría que han sacado decenas de discos, hay un DVD doble "40 años de los 12 celistas", empezaron en 1972, o sea que están a punto de sacar el de las bodas de oro...). Y si entras en la web, la foto publicitaria es una foto en el Florian, probablemente uno de los lugares más turísticos del mundo (en el peor sentido del término). Creo que yo no soy su público objetivo...
En cualquier caso, no pensaba en esto al abrir el hilo. Una cosa es tener un estilo propio y puntualmente hacer incursiones en otras áreas, y otra industrializar la producción. Esto me recuerda a Mantovani o Ray Conniff.
Pero por descontado, para gustos colores!
(En cualquier caso, no etiqueto el link del disco porque en Qobuz no lo he encontrado; hay 5 o 6, pero el de los Beattles no está)
Saludos,
Josep TB- Cantidad de envíos : 1414
Edad : 65
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 16/09/2020
Re: La clàsica que no lo es del todo (¿no lo es del todo?)
Buenas,
El disco de los 12 Cellistas para mí, es una maravillosa música de fondo para abstraerse mientras saboreas un buen café en casa, confortable, en tu sofá.
No le atribuyo ningún valor musical o interpretativo extraordinario (que si atribuyo al dúo Menuhin & Grappelli) es agradable y relajante (que ya es mucho) en estos tiempos, para mis oídos, y para algunos otros pares de oídos más
Salud!
El disco de los 12 Cellistas para mí, es una maravillosa música de fondo para abstraerse mientras saboreas un buen café en casa, confortable, en tu sofá.
No le atribuyo ningún valor musical o interpretativo extraordinario (que si atribuyo al dúo Menuhin & Grappelli) es agradable y relajante (que ya es mucho) en estos tiempos, para mis oídos, y para algunos otros pares de oídos más

Salud!
Thorensbcn- Cantidad de envíos : 1359
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 09/12/2013
A ducados123 y a corchea les gusta esta publicaciòn
Re: La clàsica que no lo es del todo (¿no lo es del todo?)
Aquí tenéis un disco recién salido del horno que también rompe etiquetas con una obra del maestro Rodrigo en el titulo :
https://www.warnerclassics.com/release/adela

https://www.warnerclassics.com/release/adela

mb32- Cantidad de envíos : 639
Localización : Valencia
Fecha de inscripción : 19/09/2010
A corchea le gusta esta publicaciòn
Re: La clàsica que no lo es del todo (¿no lo es del todo?)
Refloto el hilo porque me olvidé de una de mis "divas" favoritas
Eileen Farrell una maravillosa y camaleónica cantante que igual te cantaba Lied, Opera, Blues, Jazz o Melódica y era buenísima en todas ellas.



ducados123- Cantidad de envíos : 5951
Edad : 66
Localización : Alicante
Fecha de inscripción : 27/09/2016
Re: La clàsica que no lo es del todo (¿no lo es del todo?)
Como dicen en un anuncio "me apunte por las ofertas y me quede por el servicio (o algo asi)"
Me refiero a que entré al foro por dudas con los aparatos y el típico "compro A o compro B" ...
..y al final lo visito de vez en cuando por hilos relacionados con la música.
Va uno encontrando o redescubriendo joyas ocultas.
Comento esto porque no soy muy de eso de " me gusta". Pero si me gusta agradecer a los que comparten su afición (su pasion en algun caso) por generos muchas veces lejos de "lo mio" pero siempre refrescantes. Todo este rollo para dar las gracias a Josep Tb y a todos los demás. Ya no interrumpo mas
Me refiero a que entré al foro por dudas con los aparatos y el típico "compro A o compro B" ...
..y al final lo visito de vez en cuando por hilos relacionados con la música.
Va uno encontrando o redescubriendo joyas ocultas.
Comento esto porque no soy muy de eso de " me gusta". Pero si me gusta agradecer a los que comparten su afición (su pasion en algun caso) por generos muchas veces lejos de "lo mio" pero siempre refrescantes. Todo este rollo para dar las gracias a Josep Tb y a todos los demás. Ya no interrumpo mas

gurri- Cantidad de envíos : 374
Localización : españa
Fecha de inscripción : 30/04/2019
A Josep TB le gusta esta publicaciòn
Re: La clàsica que no lo es del todo (¿no lo es del todo?)
Pues después de unos (bastantes) días, me permito añadir una pequeña joya que acaba de publicar Christina Pluhar

Una mezcla de canciones Napolitanas, clásicas y populares. El primer CD especialmente es una preciosidad (todavía no he explorado a fondo el segundo).
El disco en qobuz:
https://open.qobuz.com/album/w1shv1wg6cspb
(En Tidal no lo he encontrado, parece que aun no lo tienen ¿?)
Y en el CD se incorpora una canción Napolitana popular de finales del siglo XVIII que está disponible en alta calidad de imagen (y razonable de sonido) en you tube. Se trata de "Lo Guarracino", una canción que parece hecha exprofeso para ser cantada en bodas, y describe una tremenda batalla entre todos los peces y animales marinos del Mediterráneo, con enumeración detallada de los nombres de cada uno (en napolitano antiguo, con subtítulos en inglés). Un auténtico desafío para el tenor, que Alejandro Giangrande supera con nota, cantando a una velocidad que normalmente está reservada a los barítonos de primera fila. Os dejo el link a youtube, son 6 minutos absolutamente maravillosos:
https://www.youtube.com/watch?v=u5K8OjDbY0k
Si alguien está interesado, le puedo pasar el texto traducido al catalán
Aquí, un link a la wikipedia italiana, donde está el texto en el Napolitano original (tal como lo canta l'Arpeggiata), con link a los nombres de los peces en la propia wikipedia, para poderlos identificar con una foto:
https://it.wikipedia.org/wiki/Lo_guarracino
Y aquí una traducción al castellano, de calidad mediocre (parece pasada directamente por el traductor sin corregir, pero vale como orientación)
https://italiasempre.com/vedere/vedere_musica.php?ver=es&vedere=loguarracino3
Saludos,

Una mezcla de canciones Napolitanas, clásicas y populares. El primer CD especialmente es una preciosidad (todavía no he explorado a fondo el segundo).
El disco en qobuz:
https://open.qobuz.com/album/w1shv1wg6cspb
(En Tidal no lo he encontrado, parece que aun no lo tienen ¿?)
Y en el CD se incorpora una canción Napolitana popular de finales del siglo XVIII que está disponible en alta calidad de imagen (y razonable de sonido) en you tube. Se trata de "Lo Guarracino", una canción que parece hecha exprofeso para ser cantada en bodas, y describe una tremenda batalla entre todos los peces y animales marinos del Mediterráneo, con enumeración detallada de los nombres de cada uno (en napolitano antiguo, con subtítulos en inglés). Un auténtico desafío para el tenor, que Alejandro Giangrande supera con nota, cantando a una velocidad que normalmente está reservada a los barítonos de primera fila. Os dejo el link a youtube, son 6 minutos absolutamente maravillosos:
https://www.youtube.com/watch?v=u5K8OjDbY0k
Si alguien está interesado, le puedo pasar el texto traducido al catalán

Aquí, un link a la wikipedia italiana, donde está el texto en el Napolitano original (tal como lo canta l'Arpeggiata), con link a los nombres de los peces en la propia wikipedia, para poderlos identificar con una foto:
https://it.wikipedia.org/wiki/Lo_guarracino
Y aquí una traducción al castellano, de calidad mediocre (parece pasada directamente por el traductor sin corregir, pero vale como orientación)
https://italiasempre.com/vedere/vedere_musica.php?ver=es&vedere=loguarracino3
Saludos,
Josep TB- Cantidad de envíos : 1414
Edad : 65
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 16/09/2020
A josejpa, ducados123 y a corchea les gusta esta publicaciòn
Re: La clàsica que no lo es del todo (¿no lo es del todo?)
If grief could wait, de Giovanna Pessi.
Por ahí andan Leonard Cohen y Nick Drake, escondidos entre obras de Purcell.
En general un bonito disco para escuchar tranquilamente.

Por ahí andan Leonard Cohen y Nick Drake, escondidos entre obras de Purcell.
En general un bonito disco para escuchar tranquilamente.

josejpa- Cantidad de envíos : 383
Localización : Salamanca
Fecha de inscripción : 05/03/2014
A corchea y a Josep TB les gusta esta publicaciòn
Re: La clàsica que no lo es del todo (¿no lo es del todo?)
no habia reparado en este hilo, interesante, interesante
Saludos
Xavier
Saludos
Xavier
porcorosso- Cantidad de envíos : 1872
Localización : BCN/Catalunya
Fecha de inscripción : 19/10/2017
A Eduardo Martín Soto le gusta esta publicaciòn
De vez en Cuando la Vida - Leonardo García Alarcón
Hola otra vez, aprovecho el mensaje de Xavier para añadir algo más o menos nuevo para mí (tiene unos años, 2018, pero yo lo he oído hace poco)

Leonardo García Alarcón con Capella Mediterránea, interprentando canciones de Serrat. Un buen momento para revisarlo, ahora que nuestro cantante se retira de la escena.
Naturalmente encontraréis el disco en
Qobuz https://open.qobuz.com/album/wt95c7og3lvha
Tidal https://tidal.com/browse/album/187531070
Spotify https://open.spotify.com/album/349L93iaU3n5HIbdLzzhy8?si=BhzYmRblQ9GqcZDbaDVTIg
Y también algunas de las piezas en youtube, en videos de excelente calidad. Todo el concierto de Mezzo merece la pena, pero si no tenéis tiempo para seguirlo completo, os marco las entradas de las piezas de Serrat:
- De vez en cuando la vida 3:32 (Mariana Flores)
- La cançó del lladre 20:22 (María Hinojosa)
- La pressó de Lleida 41:00 (Mariana Flores)
- Mediterraneo 51:43 (todos los solistas)
El resto del concierto es fantástico, pero yo destacaría
- Romerico Florido, Mateo Romero (1575-1647) 46:50 (Mariana Flores)
Y si tenéis algo más de tiempo, es interesante comparar la versión en directo de "De vez en cuando la vida" y "Mediterraneo" con las de "estudio":
En el disco hay tres piezas más de Serrat, "Romance de Curro el Palmo" y "Aquellas pequeñas cosas", con Mariana Flores, y "Pare" con María Hinojosa. Lamentablemente cayeron en el directo de Mezzo TV... (no existe la felicidad completa
). A mí personalmente, la versión del "Romance de Curro el Palmo" me parece gloriosa.
A disfrutar!!

Leonardo García Alarcón con Capella Mediterránea, interprentando canciones de Serrat. Un buen momento para revisarlo, ahora que nuestro cantante se retira de la escena.
Naturalmente encontraréis el disco en
Qobuz https://open.qobuz.com/album/wt95c7og3lvha
Tidal https://tidal.com/browse/album/187531070
Spotify https://open.spotify.com/album/349L93iaU3n5HIbdLzzhy8?si=BhzYmRblQ9GqcZDbaDVTIg
Y también algunas de las piezas en youtube, en videos de excelente calidad. Todo el concierto de Mezzo merece la pena, pero si no tenéis tiempo para seguirlo completo, os marco las entradas de las piezas de Serrat:
- De vez en cuando la vida 3:32 (Mariana Flores)
- La cançó del lladre 20:22 (María Hinojosa)
- La pressó de Lleida 41:00 (Mariana Flores)
- Mediterraneo 51:43 (todos los solistas)
El resto del concierto es fantástico, pero yo destacaría
- Romerico Florido, Mateo Romero (1575-1647) 46:50 (Mariana Flores)
Y si tenéis algo más de tiempo, es interesante comparar la versión en directo de "De vez en cuando la vida" y "Mediterraneo" con las de "estudio":
En el disco hay tres piezas más de Serrat, "Romance de Curro el Palmo" y "Aquellas pequeñas cosas", con Mariana Flores, y "Pare" con María Hinojosa. Lamentablemente cayeron en el directo de Mezzo TV... (no existe la felicidad completa

A disfrutar!!
Última edición por Josep TB el 22/12/2022, 10:35 am, editado 1 vez
Josep TB- Cantidad de envíos : 1414
Edad : 65
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 16/09/2020
A rubius, josejpa y a ducados123 les gusta esta publicaciòn
Re: La clàsica que no lo es del todo (¿no lo es del todo?)
Interesante la aportación de Serrat, musica vista de otra manera, no siempre me gustan estos mejunjes a veces porque son inventos del diablo y otra por mi falta de compresión hacia ellos pero aborrezco especialmente engendros como "Los tres tenores" y similares.
Saludos
Xavier
Saludos
Xavier
porcorosso- Cantidad de envíos : 1872
Localización : BCN/Catalunya
Fecha de inscripción : 19/10/2017
Re: La clàsica que no lo es del todo (¿no lo es del todo?)
Yves Montand y Claude Debussy, Jacques Brel y André Jolivet –Anette Maiburg nos lleva a otra gira dirigida, uniendo mundos musicales. "Classica francese" le da al emprendedor y excepcional flautista la oportunidad de mostrarnos que la música de cámara de alto calibre y las chansons profundamente expresivas no tienen por qué ser mundos aparte. A ella se unen Alexandra Cravero, cuya voz extraordinariamente flexible deja estas conocidas canciones obsesionándonos, y Emmanuel Ceysson, cuya sensible forma de tocar el arpa ha deleitado al público y a los críticos por igual.




job_ananda- Cantidad de envíos : 312
Localización : Sevilla
Fecha de inscripción : 31/05/2011
A corchea y a Josep TB les gusta esta publicaciòn
Re: La clàsica que no lo es del todo (¿no lo es del todo?)
Esta es para nota. Anne Sofie von Otter (una de las mezzo de primera fila en el mundo de la clásica, más de 50 discos publicados con las mejores orquestas y directores - Gardiner, Solti, Abbado, Sinopoli, etc.etc.) nos obsequia con un disco de canciones de ......ABBA !!!

En qobuz...
https://open.qobuz.com/album/0002894775901

En qobuz...
https://open.qobuz.com/album/0002894775901
Josep TB- Cantidad de envíos : 1414
Edad : 65
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 16/09/2020
A josejpa, corchea y a HermannUhde les gusta esta publicaciòn
Re: La clàsica que no lo es del todo (¿no lo es del todo?)
No se si cabe en este hilo, pero los 'homenajes jazzísticos' sobre piezas del repertorio sinfónico clásico, especialmente cuando incluyen mucha improvisación, siempre me han fascinado.
HermannUhde- Cantidad de envíos : 1849
Localización : España
Fecha de inscripción : 05/12/2021
A corchea le gusta esta publicaciòn
josejpa- Cantidad de envíos : 383
Localización : Salamanca
Fecha de inscripción : 05/03/2014
A corchea le gusta esta publicaciòn
Re: La clàsica que no lo es del todo (¿no lo es del todo?)
Yo hago esta aportación de la Royal Philharmonic Orchestra que se han unido a la celebración del 50 aniversario de Tubular Bells que se está celebrando este año

https://open.qobuz.com/album/nijmgo7d66dkb
Es curioso, en mi opinión las mejores interpretaciones que hace la RPO en este disco son las de Ommadawn y Hergest Ridge (Parece ser que no tenían mucha presión con esas interpretaciones y les ha salido mejor)

https://open.qobuz.com/album/nijmgo7d66dkb
Es curioso, en mi opinión las mejores interpretaciones que hace la RPO en este disco son las de Ommadawn y Hergest Ridge (Parece ser que no tenían mucha presión con esas interpretaciones y les ha salido mejor)
despees- Cantidad de envíos : 600
Localización : Sevilla
Fecha de inscripción : 12/02/2021
Página 2 de 2. • 1, 2

» Discos de Clasica
» Altavoces para música clásica y ópera
» Blog De Clasica
» A alguién le gusta la guitarra clásica?
» GUITARRA CLÁSICA
» Altavoces para música clásica y ópera
» Blog De Clasica
» A alguién le gusta la guitarra clásica?
» GUITARRA CLÁSICA
Página 2 de 2.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|