BEETHOVEN, LA MUSICA QUE UNIO A LENIN HITLER MAO Y NAPOLEON
BEETHOVEN, LA MUSICA QUE UNIO A LENIN HITLER MAO Y NAPOLEON
A Lenin no le gustaba que le gustase, "Me altera los nervios. Me dan ganas de decir cosas amables y estúpidas y dar palmaditas en la cabeza a la gente que puede crear tanta belleza viviendo en este sucio infierno".
MUSICA DE BEETHOVEN
Saludos
MUSICA DE BEETHOVEN
Saludos
galena- Cantidad de envíos : 7236
Localización : Valencia
Fecha de inscripción : 06/08/2014
Re: BEETHOVEN, LA MUSICA QUE UNIO A LENIN HITLER MAO Y NAPOLEON
Beethoven escribió la música más humana y hermosa que se conoce (en mi humilde opinión). Tan humana y emocionante que gustó hasta a los asesinos más miserables y odiosos de la historia. Vaya cuarteto de la muerte.
Galena, gracias por el apunte y la cita.
Galena, gracias por el apunte y la cita.
vitorio- Cantidad de envíos : 851
Localización : Grao de Castellón
Fecha de inscripción : 04/03/2014
Re: BEETHOVEN, LA MUSICA QUE UNIO A LENIN HITLER MAO Y NAPOLEON
Es que la música, la buena, la hecha con el corazón (y Beethowen la hacía) es capaz de hurgar en las entrañas de cualquiera y sacar lo poquiiiito bueno que quede, a estos les llegó a ese rinconcito que hasta los peores tienen donde guardan a la madre, a los hijos o al perro vaya usted a saber.
Saludos.
Saludos.
ducados123- Cantidad de envíos : 2403
Edad : 63
Localización : Alicante
Fecha de inscripción : 27/09/2016
Re: BEETHOVEN, LA MUSICA QUE UNIO A LENIN HITLER MAO Y NAPOLEON
Hay mucho que decir de Beethoven, sobre el mito, sobre su figura y el legado que dejó. Hay que situarlo en su justo lugar. Fue el que abrió la puerta a una nueva era en la música e introdujo en ella una alta dosis de poesía, a costa de la forma y el canon. Pero también es justo decir que no fue una isla, y a su genio se sumó una serie de influencias que construyeron el fenómeno. Fue la más alta expresión de un movimiento que ya estaba a punto de estallar.
Esta misma mañana he escuchado en La2 el comienzo de su 5ª sinfonía. Se trata de una composición sencilla, basada en las cuatro notas iniciales, que generan el resto de la partitura. Pero otros genios, como Mozart, ya hicieron esto, con el mismo carácter dramático (Don Giovanni), con la misma estructura y planteamiento (concierto para piano 25), con el mismo pathos (Réquiem). Por no hablar de la música que se hizo 40 años antes en la propia Alemania, a través de corrientes como el Sturm und Drang, y que ya suponía un avance revolucionario...
Cada compositor se debe a su tiempo, a sus fuentes. Beethoven, además, componía a la luz de la luna.
Esta misma mañana he escuchado en La2 el comienzo de su 5ª sinfonía. Se trata de una composición sencilla, basada en las cuatro notas iniciales, que generan el resto de la partitura. Pero otros genios, como Mozart, ya hicieron esto, con el mismo carácter dramático (Don Giovanni), con la misma estructura y planteamiento (concierto para piano 25), con el mismo pathos (Réquiem). Por no hablar de la música que se hizo 40 años antes en la propia Alemania, a través de corrientes como el Sturm und Drang, y que ya suponía un avance revolucionario...
Cada compositor se debe a su tiempo, a sus fuentes. Beethoven, además, componía a la luz de la luna.
El Hombre del SACD- Cantidad de envíos : 4734
Localización : Badajoz
Fecha de inscripción : 24/06/2010
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.