Sugden A21 SE Signature
+45
Pedromarmot
Roland
mmw
xavi...
Ray62
Francho62
Naim
chessmusic
llopezmig
Tayko
Gul
muesluis
barcelona669
estapediano
Capitán América
gali
Jusepe
Ramón Ignacio
fmazzanti
Fer182
jesus70
Peter Pank
Exhausto
Steinwarius
jose lopez
Franciscojavier
luisbustilloojeda
MONOLITO
fguinaldo
JOSE ANTONIO MARTINEZ
DELAPUENTE
quesvi
abecia58
walkie
ferac66
Chris
Nosedenada
ducados123
Josep BCN
Sumiko
Dutiel
galena
Decibelio
poolside
GUILLERMOABRAVANEL
49 participantes
Página 15 de 15.
Página 15 de 15. • 1 ... 9 ... 13, 14, 15
Re: Sugden A21 SE Signature
La sensibilidad de entrada del A21 SE es de 110 mV. La sensibilidad, p.e., de un DENON 1600 es de 125 mV, con la diferencia de que el Denon entrega más del doble de potencia.
Tengo un A21 serie II, y su sensibilidad es de 170 mV. Las cajas tienen 94 db, una impedancia mínima de 7 ohm, y la sala tira a pequeña, unos 17 m, además suelo escuchar a volumen medio y suave. En estas condiciones, no encuentro que haya ninguna necesidad de ponerle ningún atenuador al Sugden. Es cierto que el recorrido del pote que utilizo no es muy amplio, entre las 7 y las 9, pero puedo afinar el volumen de escucha al milímetro, sin ningún problema.
La elección de la fase de previo de un integrado, depende de la etapa. El previo de un A 21 SE, no es igual que el de un A 21 serie II, y no tiene nada que ver, p.e., con el de un Sugden Stemfoort sf 200, que es completamente pasivo.
Pienso que hay que tener mucho cuidado al añadir un atenuador o un previo a un integrado, porque podemos perjudicar el sonido, como ocurre, a veces, con las combinaciones previo etapa, que pueden funcionar o no. Así pasa también, con los atenuadores de los DAC, que deben dejarse totalmente abiertos, para interferir lo mínimo en el resultado sonoro.
un saludo
Tengo un A21 serie II, y su sensibilidad es de 170 mV. Las cajas tienen 94 db, una impedancia mínima de 7 ohm, y la sala tira a pequeña, unos 17 m, además suelo escuchar a volumen medio y suave. En estas condiciones, no encuentro que haya ninguna necesidad de ponerle ningún atenuador al Sugden. Es cierto que el recorrido del pote que utilizo no es muy amplio, entre las 7 y las 9, pero puedo afinar el volumen de escucha al milímetro, sin ningún problema.
La elección de la fase de previo de un integrado, depende de la etapa. El previo de un A 21 SE, no es igual que el de un A 21 serie II, y no tiene nada que ver, p.e., con el de un Sugden Stemfoort sf 200, que es completamente pasivo.
Pienso que hay que tener mucho cuidado al añadir un atenuador o un previo a un integrado, porque podemos perjudicar el sonido, como ocurre, a veces, con las combinaciones previo etapa, que pueden funcionar o no. Así pasa también, con los atenuadores de los DAC, que deben dejarse totalmente abiertos, para interferir lo mínimo en el resultado sonoro.
un saludo
Roland- Cantidad de envíos : 1343
Localización : Murcia
Fecha de inscripción : 09/01/2009
Re: Sugden A21 SE Signature
Se me ocurre que todo este rollo del “pendiente” del pote podría ser la manera de Sugden de compensar la desesperante, en mi opinión, lentitud ofrecida por la motorización del Alps. Recuerden que el A21se fue el primer modelo de Sugden en incorporar un mando a distancia y ni siquiera Jose me discutirá el hecho que todos los reviews del A21se se quejan de su mando muy normalito porque solo sirve para ajustar el volumen. Cuando yo lo compre, probé el mando y lo condené al fondo del armario de los trastos. Nunca lo he vuelto a usar ni lo usare porque ya ni se ni donde esta y, más importante, siendo vinilero me tengo que levantar cada 20 minutos o así para cambiar la cara del disco ysi hace falta puedo ajustar manualmente el volumen sin problema y nunca me acostumbré a utilizarlo. Hasta quite la música de mi coche porque no encuentro un modelo con mando giratorio de volumen.
Asi que “mea culpa” - el rarito soy yo, seguiré con mis atenuadores y los normales que sigan con sus mandos a distancia, escuchando y viendo sus películas. Viva el siglo XX
Roland, a mi entender, el Stemfoort es Clase AB y no utiliza el circuito de los A21. Yo, al menos, estoy hablando de un fenómeno observado únicamente en el caso del A21se original, ni siquiera en el Signature que solo lo conozco de “oídos”.
Asi que “mea culpa” - el rarito soy yo, seguiré con mis atenuadores y los normales que sigan con sus mandos a distancia, escuchando y viendo sus películas. Viva el siglo XX
Roland, a mi entender, el Stemfoort es Clase AB y no utiliza el circuito de los A21. Yo, al menos, estoy hablando de un fenómeno observado únicamente en el caso del A21se original, ni siquiera en el Signature que solo lo conozco de “oídos”.
Chris- Cantidad de envíos : 2227
Localización : Tenerife
Fecha de inscripción : 08/05/2009
A thunderpussy, Lior y a JorseLuis les gusta esta publicaciòn
Re: Sugden A21 SE Signature
La velocidad del potenciómetro a distancia me parece correcta, de hecho, si fuera más rápido sería peor para afinar el volumen.Chris escribió: Se me ocurre que todo este rollo del “pendiente” del pote podría ser la manera de Sugden de compensar la desesperante, en mi opinión, lentitud ofrecida por la motorización del Alps. Recuerden que el A21se fue el primer modelo de Sugden en incorporar un mando a distancia y ni siquiera Jose me discutirá el hecho que todos los reviews del A21se se quejan de su mando muy normalito porque solo sirve para ajustar el volumen.
Que el mando a distancia no cambie de fuente me parece muy bien, porque es algo que no sirve para mucho y que complica el diseño de los conmutadores
En mi opinión, no le veo mucho sentido a colocar un atenuador, pero es sólo mi opiniónChris escribió: ... seguiré con mis atenuadores y los normales que sigan con sus mandos a distancia ...
He tenido un Stemfoort SF 100 durante unos cuantos años. El pote tampoco dejaba mucho recorrido, nunca lo pasé de las 10, y a las 10 llegaba con muy pocas grabaciones, y eso que algunas de las cajas con las que lo tuve no eran nada blanditas, B&W y Dynaudio p.e. (y que yo era más jovenChris escribió: ... Roland, a mi entender, el Stemfoort es Clase AB y no utiliza el circuito de los A21 ...

Roland- Cantidad de envíos : 1343
Localización : Murcia
Fecha de inscripción : 09/01/2009
Re: Sugden A21 SE Signature
Venga Roland, es de cajon :
En mi opinión, no le veo mucho sentido a colocar un atenuador, pero es sólo mi opinión
Si encuentras bien la velocidad del mando, uno de dos, o has logrado vivir en SLOW, cosa que envidio o tienes un dedo digital y yo tengo un giro de muñeca analógico, cosa que me alegra.
Ademas el ampli queda mucho mas mono con el mando a las 12 que a las 9 para no hablar de las probabilidades de channel imbalance en los extremos del recorrido de cualquier pote.
Por cierto como logras usar la rutina de Quote? A mi se me desaparecio el icono. Ves, soy un manazas.
En mi opinión, no le veo mucho sentido a colocar un atenuador, pero es sólo mi opinión
Si encuentras bien la velocidad del mando, uno de dos, o has logrado vivir en SLOW, cosa que envidio o tienes un dedo digital y yo tengo un giro de muñeca analógico, cosa que me alegra.
Ademas el ampli queda mucho mas mono con el mando a las 12 que a las 9 para no hablar de las probabilidades de channel imbalance en los extremos del recorrido de cualquier pote.
Por cierto como logras usar la rutina de Quote? A mi se me desaparecio el icono. Ves, soy un manazas.
Última edición por Chris el Mar 15 Mar 2022 - 18:27, editado 1 vez
Chris- Cantidad de envíos : 2227
Localización : Tenerife
Fecha de inscripción : 08/05/2009
Re: Sugden A21 SE Signature
Chris escribió:Por cierto como logras usar la rutina de Quote? A mi se me desaparecio el icono. Ves, soy un manazas.
es muy sencillo



ps
no creo que seas un manazas, más bien que cada uno tiene sus manías o puñetas, a mí tampoco me parece "correcto" el uso de atenuadores en ese ampli, ni en ninguno, pero... a ti te funciona, pues poco más.
Peter Pank- Cantidad de envíos : 161
Localización : Barna
Fecha de inscripción : 31/12/2020
Re: Sugden A21 SE Signature
Chris escribió:
Por cierto como logras usar la rutina de Quote? A mi se me desaparecio el icono. Ves, soy un manazas.
es muy sencillo Very Happy Very Happy Very Happy
Pues podrías compartir esa sencillez para los menos hábiles
Por cierto como logras usar la rutina de Quote? A mi se me desaparecio el icono. Ves, soy un manazas.
es muy sencillo Very Happy Very Happy Very Happy
Pues podrías compartir esa sencillez para los menos hábiles
Ray62- Cantidad de envíos : 347
Edad : 61
Localización : Barna
Fecha de inscripción : 04/06/2020
Re: Sugden A21 SE Signature
Hola Peter,
Descubriendo tu avatar e luego Googleando un poco, me consternaría que algo que yo hiciera, te pareciera "correcto". A mis 71 años, lo recibo como una señal de aceptación.
Hasta pronto, bro´.
Descubriendo tu avatar e luego Googleando un poco, me consternaría que algo que yo hiciera, te pareciera "correcto". A mis 71 años, lo recibo como una señal de aceptación.
Hasta pronto, bro´.
Chris- Cantidad de envíos : 2227
Localización : Tenerife
Fecha de inscripción : 08/05/2009
Sugden A21 SE Signature.
Hola.
Acabo de leer hoy el siguiente mensaje del compañero Ray62 en otro hilo:
"Desde que entró en casa, estoy cada vez màs convencido del acierto".
Así, pues sumo al presente hilo las columnas Wharfedale Elysian 4 de 3 vìas/4 transductores, amplificadas por el Sugden A21SE Signature de Ray62 dejando un enlace con las siguientes fotos y todos sus datos:
https://www.supersonido.es/p/wharfedale-elysian-4
Un saludo.
Acabo de leer hoy el siguiente mensaje del compañero Ray62 en otro hilo:
"Desde que entró en casa, estoy cada vez màs convencido del acierto".
Así, pues sumo al presente hilo las columnas Wharfedale Elysian 4 de 3 vìas/4 transductores, amplificadas por el Sugden A21SE Signature de Ray62 dejando un enlace con las siguientes fotos y todos sus datos:
https://www.supersonido.es/p/wharfedale-elysian-4
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Re: Sugden A21 SE Signature
Por cierto,las Ely 4, este fin de semana con un descuento...Y crei ver que en color blanco era aún más elevado...
Ray62- Cantidad de envíos : 347
Edad : 61
Localización : Barna
Fecha de inscripción : 04/06/2020
Ray62- Cantidad de envíos : 347
Edad : 61
Localización : Barna
Fecha de inscripción : 04/06/2020
Re: Sugden A21 SE Signature
Alguien tiene esas Elysian 4? Que tal son?
GUILLERMOABRAVANEL- Cantidad de envíos : 1261
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 25/01/2012
Re: Sugden A21 SE Signature
Creo que Ray62, tiene unas
Saludos
Xavier
Saludos
Xavier
porcorosso- Cantidad de envíos : 1903
Localización : BCN/Catalunya
Fecha de inscripción : 19/10/2017
Re: Sugden A21 SE Signature
Quizás por lo leído, la única pega de este amplificador es que es una sartén no?
Estéticamente es precioso, que pena que no tenga main in...
Estéticamente es precioso, que pena que no tenga main in...
davi- Cantidad de envíos : 1736
Localización : online
Fecha de inscripción : 02/10/2013
Sugden A21 SE Signature.
Hola davi.
En este hilo anoté en su día, cuando me lo prestò un amigo, la temperatura que alcanzaba el Sugden A21SE Signature después de estar escuchando música durante 3 horas seguidas: si no recuerdo mal, cada media hora.
Y cómo bajaba después de apagarlo.
Busca el mensaje en las 15 pàginas: con mi móvil es bastante lento y cansino encontrarlo.
Un saludo.
En este hilo anoté en su día, cuando me lo prestò un amigo, la temperatura que alcanzaba el Sugden A21SE Signature después de estar escuchando música durante 3 horas seguidas: si no recuerdo mal, cada media hora.
Y cómo bajaba después de apagarlo.
Busca el mensaje en las 15 pàginas: con mi móvil es bastante lento y cansino encontrarlo.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Re: Sugden A21 SE Signature
Vale, a ver si lo encuentro. Gracias.
davi- Cantidad de envíos : 1736
Localización : online
Fecha de inscripción : 02/10/2013
Re: Sugden A21 SE Signature
https://www.hifiwigwam.com/forum/threads/sugden.59683/page-44#post-2324637
Este hombre (diseñador de Pearl Acoustics) se moja y dice el por qué opina asi: Basicamente la unica diferencia que el nota es el ancho de imagen que se extiende mas alla de las cajas en el caso del Sugden que , para él, es muy importante y que el Pass Labs pesa mas y es mas macho. Tambien dice que la diferencia en precios en UK es de 5000 libras a favor del Sugden, aqui ni idea.
Este hombre (diseñador de Pearl Acoustics) se moja y dice el por qué opina asi: Basicamente la unica diferencia que el nota es el ancho de imagen que se extiende mas alla de las cajas en el caso del Sugden que , para él, es muy importante y que el Pass Labs pesa mas y es mas macho. Tambien dice que la diferencia en precios en UK es de 5000 libras a favor del Sugden, aqui ni idea.
Chris- Cantidad de envíos : 2227
Localización : Tenerife
Fecha de inscripción : 08/05/2009
Página 15 de 15. • 1 ... 9 ... 13, 14, 15

» Dudas SUGDEN A21 SIGNATURE VS ELECTROCOMPANIET 6
» Amplificador sugden a21 se signature
» Electrónicas ATC vs Lavardin vs Sugden
» sugden a21a estatica agradecimiento
» Mejor amplificador en clase A que pensáis
» Amplificador sugden a21 se signature
» Electrónicas ATC vs Lavardin vs Sugden
» sugden a21a estatica agradecimiento
» Mejor amplificador en clase A que pensáis
Página 15 de 15.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|