Sugden A21 SE Signature
+45
Pedromarmot
Roland
mmw
xavi...
Ray62
Francho62
Naim
chessmusic
llopezmig
Tayko
Gul
muesluis
barcelona669
estapediano
Capitán América
gali
Jusepe
Ramón Ignacio
fmazzanti
Fer182
jesus70
Peter Pank
Exhausto
Steinwarius
jose lopez
Franciscojavier
luisbustilloojeda
MONOLITO
fguinaldo
JOSE ANTONIO MARTINEZ
DELAPUENTE
quesvi
abecia58
walkie
ferac66
Chris
Nosedenada
ducados123
Josep BCN
Sumiko
Dutiel
galena
Decibelio
poolside
GUILLERMOABRAVANEL
49 participantes
Página 5 de 15.
Página 5 de 15. • 1, 2, 3, 4, 5, 6 ... 10 ... 15
Re: Sugden A21 SE Signature
JOSE ANTONIO MARTINEZ escribió:Hola fguinaldo.
Si te refieres a un video de este hilo de fecha 31.10.2020 que subiste...el integrado es el Sugden 50 Aniversario.
Pero da igual, porque los potenciòmetros deben ser parecidos, si no son los mismos.
El del Sugden A21SE y el del Signature comprobé que tienen igual recorrido hasta las 8:30 horas - 9 horas en la audición.
Con una fuente de 2 Voltios en lugar de 4 Voltios màximo que tengo con el Wadia 321 por RCA...quizàs tendría que subir 1 hora màs el potenciómetro en la sala.
Un saludo.
Sip ese mismo video, se le notaba con mucha fuerza empuje en directo.
fguinaldo- Cantidad de envíos : 2203
Localización : Barna
Fecha de inscripción : 22/10/2013
Re: Sugden A21 SE Signature
Con el uso de los atenuadores que dije arriba, tendr’as mucho más control del pote Alps Blue, el cual, a pesar de su fama merecida sin duda en cuanto a fiabilidad, no es precisamente el que mejor suena.
Chris- Cantidad de envíos : 2227
Localización : Tenerife
Fecha de inscripción : 08/05/2009
Re: Sugden A21 SE Signature
A propósito de potenciómetros.
Sumiko- Cantidad de envíos : 7835
Edad : 60
Localización : Almería
Fecha de inscripción : 10/04/2019
Sugden A21 SE Signature.
Hola Chris.
Perdona, pero no sé a quién va dirigida tu respuesta sobre el potenciòmetro...
Un saludo.
Perdona, pero no sé a quién va dirigida tu respuesta sobre el potenciòmetro...
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Re: Sugden A21 SE Signature
Hola José,a nadie y a todos los usuarios , presentes y futuros del Sugden y, me temo en muchos amplis modernos más, sobre todo para con fuentes digitales que no siempre respeten la “norma” (2v) de las salidas/ entradas de línea que son fáciles de saturar. De hecho, un amigo aquí en Tenerife, usuario de un A21a desde hace 10 años, se asust’o de la aparente potencia de mi A21se comparado con el A21a suyo, que dicho sea de paso no es para tanto, sino que se entrega de una manera poco lineal y muy logarítmicamente ( si eso existe). Y yo, en mi ignorancia de cosas digitales por ser vinilero neanderthal no era consciente del efecto hasta entonces. Recomiendo los atenuadores ahora en ambos casos.
Chris- Cantidad de envíos : 2227
Localización : Tenerife
Fecha de inscripción : 08/05/2009
Re: Sugden A21 SE Signature
Después de ver esta review me queda claro como suena este ampli, no me ha servido de nada la prosa leída en este hilo para saber como suena (lo siento), aquí todo esta muy claro y conciso sin trampa ni cartón:
Salud.
Salud.
walkie- Cantidad de envíos : 2452
Localización : Bélgica
Fecha de inscripción : 16/11/2016
Re: Sugden A21 SE Signature
Hola Walkie, como hay muchísima gente que tampoco saben distinguir el Sugden A21se del A21 mk2, con o sin la palabra Signature, este review que citas no tiene nada que ver con este thread que habla solamente del A21se Signature. Así que tu mismo: la posible trampa y cartón no lo veo por ningún lado.
Francisco, lo que quiero decir es que a lo largo de los 16 años que hace que tengo mi A21se, han habido varios casos, alguno no muy lejos de este foro, y en otros también, de gente que se queda sorprendido de la entrega de volumen de el mando de este ampli. El Alps Blue que utiliza es de 50w log y, el avance del mando no es lineal sino logarítmica como hay muchísimos más de muchísimos fabricantes. Esto en combinación con, sobre todo ciertos cdp cuya salida es más alto de lo “normal” de 2v resulta en un efecto un poco desconcertante para algunos que no esperan que un modesto ampli de 30w sea tan brusco en su entrega de volumen que luego hacía el final de su recorrido es mucho más conservador. Hay personas que opinan que debe haber más sensación de control en el pote en todo su recorrido y no solo hacia el final. Yo comenté que, en mi caso que no escucho cds, y no experimentó este problema, he encontrado de gran utilidad el uso de unos atenuadores de -10dB con este ampli y que así permite un aumento de volumen más gradual, permitiéndome dejar el mando a la mitad de su recorrido para tener un volumen que me resulta cómodo a mis oídos.Nada mas y nada menos. Estoy seguro que cuando tenga su Sugden podrá apreciar de lo que hablo y quien sabe ? A lo mejor se decidirá probar estos atenuadores o similares y si no, pues mejor que mejor.
Francisco, lo que quiero decir es que a lo largo de los 16 años que hace que tengo mi A21se, han habido varios casos, alguno no muy lejos de este foro, y en otros también, de gente que se queda sorprendido de la entrega de volumen de el mando de este ampli. El Alps Blue que utiliza es de 50w log y, el avance del mando no es lineal sino logarítmica como hay muchísimos más de muchísimos fabricantes. Esto en combinación con, sobre todo ciertos cdp cuya salida es más alto de lo “normal” de 2v resulta en un efecto un poco desconcertante para algunos que no esperan que un modesto ampli de 30w sea tan brusco en su entrega de volumen que luego hacía el final de su recorrido es mucho más conservador. Hay personas que opinan que debe haber más sensación de control en el pote en todo su recorrido y no solo hacia el final. Yo comenté que, en mi caso que no escucho cds, y no experimentó este problema, he encontrado de gran utilidad el uso de unos atenuadores de -10dB con este ampli y que así permite un aumento de volumen más gradual, permitiéndome dejar el mando a la mitad de su recorrido para tener un volumen que me resulta cómodo a mis oídos.Nada mas y nada menos. Estoy seguro que cuando tenga su Sugden podrá apreciar de lo que hablo y quien sabe ? A lo mejor se decidirá probar estos atenuadores o similares y si no, pues mejor que mejor.
Chris- Cantidad de envíos : 2227
Localización : Tenerife
Fecha de inscripción : 08/05/2009
Re: Sugden A21 SE Signature
No es el mismo, éste de la review tiene menos potencia, pero a nivel de estética sonora debe ser parecido, lo de trampa y cartón lo dije en referencia a esas reviews de YouTube donde sólo comentan las cosas buenas y no hablan de las sinergias y puntos débiles que todos los aparatos tienen.
Salud.
Salud.
walkie- Cantidad de envíos : 2452
Localización : Bélgica
Fecha de inscripción : 16/11/2016
Re: Sugden A21 SE Signature
Chris, muy buenas.
Lo mismo se puede conseguir si en lugar de los atenuadores, se optase por sustituir el potenciómetro por otro de más calidad y que permitiese regular el volumen aprovechando toda la longitud del giro. De este modo, incluso, se podría mejorar el sonido. ¿No te parece?
Esto podría ser extensivo a otros muchos amplificadores, especialmente en el caso de valvulares, en los que normalmente se entrega la mayor parte de la potencia antes de llegar a la mitad, quedando el resto del giro sin poderse usar.
Saludos
Lo mismo se puede conseguir si en lugar de los atenuadores, se optase por sustituir el potenciómetro por otro de más calidad y que permitiese regular el volumen aprovechando toda la longitud del giro. De este modo, incluso, se podría mejorar el sonido. ¿No te parece?
Esto podría ser extensivo a otros muchos amplificadores, especialmente en el caso de valvulares, en los que normalmente se entrega la mayor parte de la potencia antes de llegar a la mitad, quedando el resto del giro sin poderse usar.
Saludos
Sumiko- Cantidad de envíos : 7835
Edad : 60
Localización : Almería
Fecha de inscripción : 10/04/2019
Re: Sugden A21 SE Signature
Joder, vaya lío, el Sudgen del video tiene phono

poolside- Cantidad de envíos : 3748
Localización : Wisconsin
Fecha de inscripción : 17/08/2018
Sugden A21 SE Signature.
Hola.
Pues sí, este modelo de Sugden tiene phono...y ademàs, comparàndolo con el Sugden A21SE Signature, observo las siguientes 9 diferencias:
- Tiene menor altura del chasis.
- Los controles del frontal en posiciones distintas.
- Los agujeros de ventilación de la chapa superior no son iguales.
- Las rejillas de disipación laterales del calor son horizontales.
- Los 4 bornes de cajas...màs sencillos.
- El transformador toroidal mucho màs pequeño.
- El cable multifilar plano y blanco no es el mismo y està cambiado de sitio.
- Las 2 placas en color verde horizontales no se parecen.
- Lo mismo con las 2 laterales verticales: con componentes distintos.
Un PLENO AL DIEZ sumando la entrada phono!!!
Un saludo.
Pues sí, este modelo de Sugden tiene phono...y ademàs, comparàndolo con el Sugden A21SE Signature, observo las siguientes 9 diferencias:
- Tiene menor altura del chasis.
- Los controles del frontal en posiciones distintas.
- Los agujeros de ventilación de la chapa superior no son iguales.
- Las rejillas de disipación laterales del calor son horizontales.
- Los 4 bornes de cajas...màs sencillos.
- El transformador toroidal mucho màs pequeño.
- El cable multifilar plano y blanco no es el mismo y està cambiado de sitio.
- Las 2 placas en color verde horizontales no se parecen.
- Lo mismo con las 2 laterales verticales: con componentes distintos.
Un PLENO AL DIEZ sumando la entrada phono!!!
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
A Sumiko le gusta esta publicaciòn
Re: Sugden A21 SE Signature
En el caso de Sugden la Clase Ano es marketing, es su realidad. No en vano fueron los primeros en comercializar un ampli en clase A, si ya sabes el nombre : el A21 en el 68.
Sumiko, hace años que quite el AlpsBlue lo cambié por un stepped attenuators, más transparente y menos barro en el fondo.
Sumiko, hace años que quite el AlpsBlue lo cambié por un stepped attenuators, más transparente y menos barro en el fondo.
Chris- Cantidad de envíos : 2227
Localización : Tenerife
Fecha de inscripción : 08/05/2009
A Sumiko le gusta esta publicaciòn
Sugden A21 SE Signature.
Hola.
Franciscojavier: llevo desde unos minutos después que leí tu mensaje de las 20:36 escuchando mùsica con el Sugden A21SE de segunda mano, que uso habitualmente solo para cine: en concreto el CD "Dos voces, un corazón" de Montserrat Caballé y Montserrat Martí.
Hacía muchos días que no escuchaba música con el Sugden A21SE...y no es lo mismo que con el Signature.
El DAC Wadia 321 tiene por RCA una salida variable de 0 a 4 voltios, junto con una ganancia de 0 a 100 en pasos de 1 a 1...y siempre lo he tenido a 100.
Pero, a diferencia de tu DAC Qutest, nunca sé cuàndo està a 1-2-3 voltios exactamente.
He escuchado primero el tema 7 "Caro nome" a 100 del Wadia...y después lo he bajado a 50...y así ya llevo unos cuàntos màs.
El potenciómetro lo he tenido que subir desde casi las 9 horas hasta algo màs de las 11 horas en este CD...pero el sonido sigue teniendo idéntica calidad.
Cuando tengas el Sugden haz la prueba con 1 voltio, pero también con 2 y 3...y nos cuentas tus resultados.
Sumiko: con el Cary Audio CAD-300SEI también me ha dado tiempo a realizar esta prueba en los casi 8 años que lo tengo.
La diferencia del pote varía normalmente entre las 10 horas con los 4 voltios y 12 horas con el Wadia 321 a 50 de ganancia, sin ningùn cambio apreciable en el sonido.
Hace unos días se lo comenté a fguinaldo (que tiene el Wadia di322, que para leer CDs es igual al 321) porque habìa renovado sus Harbeth pequeñas por otras mayores, y a él en cambio le gusta màs el sonido con el Wadia di322 a 80 de "volumen", porque así tiene màs recorrido el potenciòmetro de su previo.
Quizàs tener cajas de distintas marcas tenga algo que ver o no: tampoco puedo probar sus Harbeth en mi sala, que ademàs es diferente a la suya.
Cada uno aportamos experiencias variables con los diferentes componentes de los equipos, que siempre vienen bien saberlas de antemano para los futuros compradores de estos integrados y DACs: es la razón de que exista el foro.
Un saludo.
Franciscojavier: llevo desde unos minutos después que leí tu mensaje de las 20:36 escuchando mùsica con el Sugden A21SE de segunda mano, que uso habitualmente solo para cine: en concreto el CD "Dos voces, un corazón" de Montserrat Caballé y Montserrat Martí.
Hacía muchos días que no escuchaba música con el Sugden A21SE...y no es lo mismo que con el Signature.
El DAC Wadia 321 tiene por RCA una salida variable de 0 a 4 voltios, junto con una ganancia de 0 a 100 en pasos de 1 a 1...y siempre lo he tenido a 100.
Pero, a diferencia de tu DAC Qutest, nunca sé cuàndo està a 1-2-3 voltios exactamente.
He escuchado primero el tema 7 "Caro nome" a 100 del Wadia...y después lo he bajado a 50...y así ya llevo unos cuàntos màs.
El potenciómetro lo he tenido que subir desde casi las 9 horas hasta algo màs de las 11 horas en este CD...pero el sonido sigue teniendo idéntica calidad.
Cuando tengas el Sugden haz la prueba con 1 voltio, pero también con 2 y 3...y nos cuentas tus resultados.
Sumiko: con el Cary Audio CAD-300SEI también me ha dado tiempo a realizar esta prueba en los casi 8 años que lo tengo.
La diferencia del pote varía normalmente entre las 10 horas con los 4 voltios y 12 horas con el Wadia 321 a 50 de ganancia, sin ningùn cambio apreciable en el sonido.
Hace unos días se lo comenté a fguinaldo (que tiene el Wadia di322, que para leer CDs es igual al 321) porque habìa renovado sus Harbeth pequeñas por otras mayores, y a él en cambio le gusta màs el sonido con el Wadia di322 a 80 de "volumen", porque así tiene màs recorrido el potenciòmetro de su previo.
Quizàs tener cajas de distintas marcas tenga algo que ver o no: tampoco puedo probar sus Harbeth en mi sala, que ademàs es diferente a la suya.
Cada uno aportamos experiencias variables con los diferentes componentes de los equipos, que siempre vienen bien saberlas de antemano para los futuros compradores de estos integrados y DACs: es la razón de que exista el foro.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
A Sumiko le gusta esta publicaciòn
Re: Sugden A21 SE Signature
El hecho, en el caso del Wadia, de tener un mando de nivel en la salida obvia la necesidad de mas atenuación aunque tambien indica que por algo lo pusieron, pero no es el caso en la inmensa mayoria de los fuentes digitales y que yo sepa, no hay previo fono que disponga de tal mando aunque todo es posible . Se trata de decidir si el pote del Sugden permite mejor control de volumen en el rango mas cercano a la mitad de su recorrido (las 12.00) que partiendo desde cero y , usado con atenuadores a su vez si sus 30w son suficientes o no para empujar las cajas de uno. Sugiero el uso de los atenuadores para aquellos casos donde gustaria tener mejor control/relajación en su manipulación A lo mejor la gente desconfia de meter otro contacto en la cadena pero desde luego yo no noto ningun efecto negativo sobre el sonido con los que yo compré (30 libras inc. correos), y basicamente tienen el tamaño de cualquier enchufe RCA con macho delante y hembra en la parte de detras. Yo opté por Rothwell pero no dudo que hay similares o mejores por alli.
Chris- Cantidad de envíos : 2227
Localización : Tenerife
Fecha de inscripción : 08/05/2009
A Sumiko le gusta esta publicaciòn
Re: Sugden A21 SE Signature
Sumiko escribió:A propósito de potenciómetros.
Solo un inciso sobre este video, para quien lo haya visto:
Los potenciómetros antiguos, "Los buenos", los logarítmicos, los que se ponían en amplificadores de calidad, tenían un recorrido perfectamente equilibrado, estaban perfectamente adaptados a los niveles de señal de aquella época... otra cosa es que ahora las señales de los DAC y demás fuentes tienen niveles de señal mucho más alto que los de antes, y como también los amplificadores vintage son más sensibles, es norma que si le colocas una fuente de señal actual, el recorrido del volumen sea muy corto... pero para nada estaban mal calculados.
Otra cosa es que los potenciómetros actuales hayan mejorado en la calidad, como son los de resistencias fijas por pasos, o en el caso de previos de válvulas con transformadores, que aparte de controlar el volumen, igualan la impedancia en todo su recorrido.
Caso aparte son los controles de volumen con encoder, es decir una rueda loca sin fin, que controla el volumen de forma electrónica y por multitud de pasos de 1dB... para esto tiene que estar el amplificador preparado para este control, y la verdad es que no se si esta electrónica degrada o no la señal de audio.
Tampoco es cierto que el oído detecte solo subidas o bajadas de volumen de 3 en 3dBs, depende del oído, mucha gente detecta 1dB.
MONOLITO- Cantidad de envíos : 4039
Edad : 64
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 11/09/2013
A jose lopez y a Sumiko les gusta esta publicaciòn
Re: Sugden A21 SE Signature
Franciscojavier escribió:Perdona, me he equivocado, es 1, 2 y 3 voltios un Chord Qutest.
Saludos,
Buenos días.
En mi caso, tengo el Qutest en 1 V. El Leben tiene una sensibilidad de entrada de 0,6 V. Escucho habitualmente a las 9 y el máximo, sin recorte, está a las 12.
Saludos

Sumiko- Cantidad de envíos : 7835
Edad : 60
Localización : Almería
Fecha de inscripción : 10/04/2019
Re: Sugden A21 SE Signature
Buenos dias.
El video es de cogerlo con pinzas y echar de comer aparte.
Tarda mas de doce minutos lo que podria haber dicho en cuatro.
Una cosa es cierta,todos los potenciometros degradan la señal.Obvio.Otra cosa es que unos lo hagan mas que otros,o que haya potenciometros que con poco recorrido ofrezcan mucha señal de salida.Un buen potenciometro por pasos cuesta caro y pocos fabricantes lo colocan.
Sobre que si un potenciometro supuesto "bueno" debe aprovechar todo su recorrido sera su opinion,anda que no ha vendido lyric aparatos a cientos con potenciometros que segun el ahora son "malos".Casi todos usan alps blue o similar,son baratos y fiables.
Los buenos son los electronicos de pass y los que el coloca modificando jadis,claro.
Escuchar para creer.
Saludos.
El video es de cogerlo con pinzas y echar de comer aparte.
Tarda mas de doce minutos lo que podria haber dicho en cuatro.
Una cosa es cierta,todos los potenciometros degradan la señal.Obvio.Otra cosa es que unos lo hagan mas que otros,o que haya potenciometros que con poco recorrido ofrezcan mucha señal de salida.Un buen potenciometro por pasos cuesta caro y pocos fabricantes lo colocan.
Sobre que si un potenciometro supuesto "bueno" debe aprovechar todo su recorrido sera su opinion,anda que no ha vendido lyric aparatos a cientos con potenciometros que segun el ahora son "malos".Casi todos usan alps blue o similar,son baratos y fiables.
Los buenos son los electronicos de pass y los que el coloca modificando jadis,claro.
Escuchar para creer.
Saludos.
Última edición por jose lopez el Jue 18 Feb 2021 - 8:02, editado 1 vez
jose lopez- Cantidad de envíos : 227
Edad : 69
Localización : cerca de la montaña
Fecha de inscripción : 31/01/2011
Re: Sugden A21 SE Signature
Ciñendome al hilo,hace unos años tuve ocasion de acudir a una audicion en el que se encontraba el protagonista del tema, sugden a21se, no signature y fue una experiencia realmente maravillosa.Cualquier aficionado medio y medio-alto es decir un 95% de los mortales,seria plenamente feliz con este aparato.Hay que tener en cuenta que su temperatura sube bastante por lo que cada cierto tiempo es conveniente hacerle servicio.
Por lo demas,aparato para toda la vida,no hay mas que ver el mercado de segunda mano de las series antiguas,los precios en que se mueven.Amplificadores venerados y buscados.
Saludos.
Por lo demas,aparato para toda la vida,no hay mas que ver el mercado de segunda mano de las series antiguas,los precios en que se mueven.Amplificadores venerados y buscados.
Saludos.
jose lopez- Cantidad de envíos : 227
Edad : 69
Localización : cerca de la montaña
Fecha de inscripción : 31/01/2011
Re: Sugden A21 SE Signature
Sugden A21 SE + Harbeth m30.1 (Armik):
https://www.youtube.com/watch?v=IaBDX6gBZ9o
Steinwarius- Cantidad de envíos : 385
Edad : 57
Localización : Zaragoza
Fecha de inscripción : 10/07/2014
Página 5 de 15. • 1, 2, 3, 4, 5, 6 ... 10 ... 15

» Dudas SUGDEN A21 SIGNATURE VS ELECTROCOMPANIET 6
» Amplificador sugden a21 se signature
» Lavardin IS o Sugden A21 SE
» sugden a21a estatica agradecimiento
» Mejor amplificador en clase A que pensáis
» Amplificador sugden a21 se signature
» Lavardin IS o Sugden A21 SE
» sugden a21a estatica agradecimiento
» Mejor amplificador en clase A que pensáis
Página 5 de 15.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|