Amplificador para los Klipsch Cornwall III
+7
Souldust
yebra
campo selice
Lord-ka
Celsius
sauer
Estebantxu
11 participantes
Página 1 de 1.
Amplificador para los Klipsch Cornwall III
Buenos días a todo el mundo y gracias por aceptarme en este foro.
Me gustaría haceros una pregunta porque no quiero volver a equivocarme como lo he hecho anteriormente en una ocasión.
Tengo un viejo amplificador Technics SU-VX700 que me va muy bien con unas Pulsar M6 que compré a un amigo de segunda mano.
Quiero cambiar el equipo en dos fases. Por un lado sustituir AHORA el SU-VX700 que ya es viejo y no tengo control remoto por un ampli que le vaya bien a las M6, PERO el año que viene me autorregalo las Klipsch Cornwall III y quiero que el ampli que compre ahora vaya perfecto con esos altavoces porque será mi equipo por muchos años.
En principio no quiero un ampli a válvulas porque no quiero estar pendiente de cambiarlas, etc. quiero uno a transistores.
La música que escucho la hago en vinilo, muchos CDs y SACD y música que gravo en flac (calidad CD) en DVDs y lo escucho con el lector de CD Denon 1600 que lee DVDs. Casi todo lo que escucho es jazz, clásica, y el rock de mi época joven.
He pensado en comprar varias opciones viendo que no necesitaré mucha potencia para las Klipsch (pero que durante un año he de escuchar bien las M6 que me encantan):
HEGEL H90 o HEGEL ROST
Moon 250 i o 340 i ya que los dos dan 5 watt en clase A.
Denon PMA 2500 NE
Todos los amplificadores están entre los 2000 y los 3500, más no quiero pagar.
Sería maravilloso que el amplificador tuvira para conectar 2 pares de altavoces y tener los klipsch para escuchar música y las M6 para las películas pero no encuentro altavoces de la gama que quiero con la posibilidad de pasar de los altavoces A a los B. El Denon tiene para 4 altavoces pero no la posibilidad de conmutarlos.
En fin, ojalá alguien me pueda echar una mano con esto. El gran problema es que no puedo ir a ningún sitio a escuchar las Klipsch con esa selección de amplis. Me he de fiar por lo que me digan más o menos.
Un saludo a todo el mundo.
E.
Me gustaría haceros una pregunta porque no quiero volver a equivocarme como lo he hecho anteriormente en una ocasión.
Tengo un viejo amplificador Technics SU-VX700 que me va muy bien con unas Pulsar M6 que compré a un amigo de segunda mano.
Quiero cambiar el equipo en dos fases. Por un lado sustituir AHORA el SU-VX700 que ya es viejo y no tengo control remoto por un ampli que le vaya bien a las M6, PERO el año que viene me autorregalo las Klipsch Cornwall III y quiero que el ampli que compre ahora vaya perfecto con esos altavoces porque será mi equipo por muchos años.
En principio no quiero un ampli a válvulas porque no quiero estar pendiente de cambiarlas, etc. quiero uno a transistores.
La música que escucho la hago en vinilo, muchos CDs y SACD y música que gravo en flac (calidad CD) en DVDs y lo escucho con el lector de CD Denon 1600 que lee DVDs. Casi todo lo que escucho es jazz, clásica, y el rock de mi época joven.
He pensado en comprar varias opciones viendo que no necesitaré mucha potencia para las Klipsch (pero que durante un año he de escuchar bien las M6 que me encantan):
HEGEL H90 o HEGEL ROST
Moon 250 i o 340 i ya que los dos dan 5 watt en clase A.
Denon PMA 2500 NE
Todos los amplificadores están entre los 2000 y los 3500, más no quiero pagar.
Sería maravilloso que el amplificador tuvira para conectar 2 pares de altavoces y tener los klipsch para escuchar música y las M6 para las películas pero no encuentro altavoces de la gama que quiero con la posibilidad de pasar de los altavoces A a los B. El Denon tiene para 4 altavoces pero no la posibilidad de conmutarlos.
En fin, ojalá alguien me pueda echar una mano con esto. El gran problema es que no puedo ir a ningún sitio a escuchar las Klipsch con esa selección de amplis. Me he de fiar por lo que me digan más o menos.
Un saludo a todo el mundo.
E.
Estebantxu- Cantidad de envíos : 12
Localización : Vitoria
Fecha de inscripción : 15/03/2019
Re: Amplificador para los Klipsch Cornwall III
Sobre ese rango de precio tienes un gran abanico de posibilidades:
https://www.studio-22.com/liquidacion/m6si.htm
https://www.studio-22.com/exposure/exposure3010s2d_int.htm
https://www.studio-22.com/ocasion/340ix-neo.
https://www.studio-22.com/roksan/k3-integrated-amplifier.htm
https://www.studio-22.com/rega/elicit-r.htm
Cualquiera de ellos cumplirá sobradamente con las Pulsar y con los Klipsch. Todos son magníficos, pero el Moon y el MF M6si serian mis preferidos, exposure también.
Por cierto, menudo bichos los Cornwall ¡¡
Viendo los requisitos de potencia recomendado, yo me plantearía el Musical Fidelity M6si.
Saludos
https://www.studio-22.com/liquidacion/m6si.htm
https://www.studio-22.com/exposure/exposure3010s2d_int.htm
https://www.studio-22.com/ocasion/340ix-neo.
https://www.studio-22.com/roksan/k3-integrated-amplifier.htm
https://www.studio-22.com/rega/elicit-r.htm
Cualquiera de ellos cumplirá sobradamente con las Pulsar y con los Klipsch. Todos son magníficos, pero el Moon y el MF M6si serian mis preferidos, exposure también.
Por cierto, menudo bichos los Cornwall ¡¡
Viendo los requisitos de potencia recomendado, yo me plantearía el Musical Fidelity M6si.
Saludos
sauer- Cantidad de envíos : 293
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 15/01/2016
Re: Amplificador para los Klipsch Cornwall III
Muchas gracias por la respuesta. Voy a echar un vistazo. Ya estuve viendo el M6si pero me parecen muchos watios para los cornwall que solo abmiten 100w en continuo.
Cuando me dices que el moon es una buena opción te refieres al 250i o 340¡? Hay mucha diferencia de precio e igual con los 50w del 250i son suficientes para las cornwall.
Gracias de nuevo.
Cuando me dices que el moon es una buena opción te refieres al 250i o 340¡? Hay mucha diferencia de precio e igual con los 50w del 250i son suficientes para las cornwall.
Gracias de nuevo.
Estebantxu- Cantidad de envíos : 12
Localización : Vitoria
Fecha de inscripción : 15/03/2019
Re: Amplificador para los Klipsch Cornwall III
100w continuos, no lo había leído bien.
Entonces con el Moon 250i, irías bien. Los Simaudio Moon son mágnificos, te los moverá muy bien, y esos primeros 5v en class A, da mucho de si.
Yo también ando detrás de un Moon(600v2.)
Entonces con el Moon 250i, irías bien. Los Simaudio Moon son mágnificos, te los moverá muy bien, y esos primeros 5v en class A, da mucho de si.
Yo también ando detrás de un Moon(600v2.)
sauer- Cantidad de envíos : 293
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 15/01/2016
Re: Amplificador para los Klipsch Cornwall III
Hola Estaban, bienvenido al foro.
Teniendo en cuenta las especificaciones de tus cajas:
ESPECIFICACIONES
Respuesta de frecuencia (+/- 4dB): 34Hz - 20kHz
Sensibilidad: 102dB @ 2.83V / 1m
Potencia (continuos/pico): 100W/400W
Máx. Salida acústica: 119 dB continuos
Impedancia nominal: 8 ohmios, compatible
Frecuencia de corte: agudos 5000Hz, medios 800Hz
Altavoz de agudos: K-107 TI 1'' (2,54 cm), driver de compresión con diafragma de titanio
Altavoz de medios: K-53-TI 1,75’’ (4,45 cm), driver de compresión con diafragma de titanio
Woofer: K-33-E 15'' (38,1 cm), cono de compuesto de fibra
Material del recinto: MDF
Entradas: bornes de polo bicableado/ biamplificado
Dimensiones (An x Al x Prof): 64,3 x 90,8 x 39,4 cm
Peso: 44,5 kg
Si buscas en internet esas cajas el 80% de las veces están asociadas a amplificadores de válvulas. Esto no es por casualidad es una caja que se ajusta al 100% para la amplificación a válvulas. Donde 5w a 10w pueden darte una total plenitud. En esos vatios las válvulas tutean sin complejos a los transistores con el beneficio añadido que tiene un factor noise floor mucho mas bajo.
Dado que ese tipo de amplificadores son pequeños y no muy pesados, no debe ser muy complicado probar algún amplificador SET 2a3, 300b, 45 en tu propio domicilio que es la manera de no fallar.
Te pongo en negrita la bi-amplificación por que en tu presupuesto puedes montar dos etapas estéreo, dejar la zona de medios y altos a una etapa y otra para los graves.
Mis cajas son de 96db y no paso de 4w en continuo con picos de 8w, imagínate tu con esos 102db
Ten cuidado por que vas a necesitar que el amplificador sea extremadamente silencioso si no quieres volverte loco, en 102db suena todo.
Suerte.
Teniendo en cuenta las especificaciones de tus cajas:
ESPECIFICACIONES
Respuesta de frecuencia (+/- 4dB): 34Hz - 20kHz
Sensibilidad: 102dB @ 2.83V / 1m
Potencia (continuos/pico): 100W/400W
Máx. Salida acústica: 119 dB continuos
Impedancia nominal: 8 ohmios, compatible
Frecuencia de corte: agudos 5000Hz, medios 800Hz
Altavoz de agudos: K-107 TI 1'' (2,54 cm), driver de compresión con diafragma de titanio
Altavoz de medios: K-53-TI 1,75’’ (4,45 cm), driver de compresión con diafragma de titanio
Woofer: K-33-E 15'' (38,1 cm), cono de compuesto de fibra
Material del recinto: MDF
Entradas: bornes de polo bicableado/ biamplificado
Dimensiones (An x Al x Prof): 64,3 x 90,8 x 39,4 cm
Peso: 44,5 kg
Si buscas en internet esas cajas el 80% de las veces están asociadas a amplificadores de válvulas. Esto no es por casualidad es una caja que se ajusta al 100% para la amplificación a válvulas. Donde 5w a 10w pueden darte una total plenitud. En esos vatios las válvulas tutean sin complejos a los transistores con el beneficio añadido que tiene un factor noise floor mucho mas bajo.
Dado que ese tipo de amplificadores son pequeños y no muy pesados, no debe ser muy complicado probar algún amplificador SET 2a3, 300b, 45 en tu propio domicilio que es la manera de no fallar.
Te pongo en negrita la bi-amplificación por que en tu presupuesto puedes montar dos etapas estéreo, dejar la zona de medios y altos a una etapa y otra para los graves.
Mis cajas son de 96db y no paso de 4w en continuo con picos de 8w, imagínate tu con esos 102db
Ten cuidado por que vas a necesitar que el amplificador sea extremadamente silencioso si no quieres volverte loco, en 102db suena todo.
Suerte.
Re: Amplificador para los Klipsch Cornwall III
Hola a todos, buenas tardes:
Me vais a perdonar mi intromisión en este hilo, pero NO entiendo la pregunta.
Si no me equivoco, tienes un integrado Technics y unas cajas Pulsar M6.
Perfecto.
Y dentro de un tiempo quieres comprarte unas Klipsch ""tradicionales"" tipo Cornwall. Y del modelo III.
Bien, ... ¿¿¿¿¿ Y...... ????.
Pues si estás contento con el amplificador Technics, que es barato, decente y en teoría no era nada malo,....... pues manten ese amplificador.
Y cuando tengas las Klipsch, pues yo te aconsejaría que siguieras con ese amplificador.
Por lo menos yo haría la prueba, antes de cambiar nada.
Vamos a ver.
El technics debe rondar los 90 watios por canal. Creo que si estás contento con las Pulsar M6, que deben tener una sensibilidad de unos 90dB, pues me imagino que ese amplificador se desempeñará razonablemente bien con unas cajas tremendamente sensibles como son las Klipsch.
No creo que bajen de los 100dB.
Yo aplicaría esa máxima de las personas calmadas y tranquilas. "" Avanzaremos y cuando lleguemos a los ríos, ya cruzaremos los puentes "".
No te aconsejaría que hicieras un cambio de amplificación por un simple ..""" Por si acaso """.
Cuando tengas las Cornwall haces la prueba y si no te convence el Technics, es cuando puedes plantearte una mejora.
PERO...... las Cornwall, como su nombre indica, son cajas para rincones y proximidad a las paredes. Eso significa que el grave sonará con contundencia y estará reforzado por esa circunstancia. Y si a ello le sumas la alta sensibilidad de las Cornwall, puede ser posible que te sobre con el Technics que tienes en tu poder.
Un cordial saludo.
Lord-ka
Me vais a perdonar mi intromisión en este hilo, pero NO entiendo la pregunta.
Si no me equivoco, tienes un integrado Technics y unas cajas Pulsar M6.
Perfecto.
Y dentro de un tiempo quieres comprarte unas Klipsch ""tradicionales"" tipo Cornwall. Y del modelo III.
Bien, ... ¿¿¿¿¿ Y...... ????.
Pues si estás contento con el amplificador Technics, que es barato, decente y en teoría no era nada malo,....... pues manten ese amplificador.
Y cuando tengas las Klipsch, pues yo te aconsejaría que siguieras con ese amplificador.
Por lo menos yo haría la prueba, antes de cambiar nada.
Vamos a ver.
El technics debe rondar los 90 watios por canal. Creo que si estás contento con las Pulsar M6, que deben tener una sensibilidad de unos 90dB, pues me imagino que ese amplificador se desempeñará razonablemente bien con unas cajas tremendamente sensibles como son las Klipsch.
No creo que bajen de los 100dB.
Yo aplicaría esa máxima de las personas calmadas y tranquilas. "" Avanzaremos y cuando lleguemos a los ríos, ya cruzaremos los puentes "".
No te aconsejaría que hicieras un cambio de amplificación por un simple ..""" Por si acaso """.
Cuando tengas las Cornwall haces la prueba y si no te convence el Technics, es cuando puedes plantearte una mejora.
PERO...... las Cornwall, como su nombre indica, son cajas para rincones y proximidad a las paredes. Eso significa que el grave sonará con contundencia y estará reforzado por esa circunstancia. Y si a ello le sumas la alta sensibilidad de las Cornwall, puede ser posible que te sobre con el Technics que tienes en tu poder.
Un cordial saludo.
Lord-ka
Lord-ka- Cantidad de envíos : 3090
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 22/08/2013
Re: Amplificador para los Klipsch Cornwall III
Para esas klipsch coincido con el compañero Celsius. Tanta sensibilidad y ese tipo de drivers agradecerán válvula de calidad. Dentro de las marcas comerciales de lo que más me ha gustado ha sido el Almarro a318b que tuve junto a unas etapas Quad II .saludos
campo selice- Cantidad de envíos : 1992
Edad : 48
Localización : ALICANTE
Fecha de inscripción : 11/05/2009
Re: Amplificador para los Klipsch Cornwall III
Como dice Celsius, con 102db, además de los que tú has elegido y antes de tomar una decisión final, yo probaría un amplificador a válvulas (SET) y uno a transistores en clase a.
De los baratos se me ocurre éste
https://www.audioelite.es/blog/product/amplificador-estereo-fezz-audio-mira-ceti/
Y en clase A éste
https://www.studio-22.com/sudgen/a21a-integrated.htm
De los baratos se me ocurre éste
https://www.audioelite.es/blog/product/amplificador-estereo-fezz-audio-mira-ceti/
Y en clase A éste
https://www.studio-22.com/sudgen/a21a-integrated.htm
Invitado- Invitado
Re: Amplificador para los Klipsch Cornwall III
Grcias sa todos por las respuestas. Ahora lo complicado es poder escuchar algunas de esas opciones con los klipsch. Seguiré buscando. Gracias
Estebantxu- Cantidad de envíos : 12
Localización : Vitoria
Fecha de inscripción : 15/03/2019
Re: Amplificador para los Klipsch Cornwall III
Si te sirve para hacerte una idea, tengo unas heresy's y las puedes, oír no muy lejos de donde vives, con transistores y válvulas
yebra- Cantidad de envíos : 970
Localización : En las montañas...
Fecha de inscripción : 15/12/2008
Re: Amplificador para los Klipsch Cornwall III
Yo también tengo unas heresy con válvulas. Las probé con transistores y mucho mejor con válvulas. De hecho inicialmente solo me iba a cambiar las cajas y acabé añadiendo el amplia a válvulas porque la cosa cambiaba mucho.
También me encuentro en la tesitura de si hacer un pensamiento y cogerme las Cornwall. Las escuché una vez junto a las forte y me gustaron mucho las primeras. Las Forte ese día no me acabaron de gustar ( la sala y la amplificación yo creo que no era la adecuada). Ayer volví a escuchar las forte en otro lugar mejor y con amplificación más adecuada y la cosa no estuvo mal... lo digo porque el "problemas" de las cornwall para un salón medio ocupan mucho. La semana que viene podré escuchar las dos juntas y comparar en la misma tienda.
No obstante, también estoy valorando en ese presupuesto si coger algo de segunda mano o vintage potente.
Saludos
También me encuentro en la tesitura de si hacer un pensamiento y cogerme las Cornwall. Las escuché una vez junto a las forte y me gustaron mucho las primeras. Las Forte ese día no me acabaron de gustar ( la sala y la amplificación yo creo que no era la adecuada). Ayer volví a escuchar las forte en otro lugar mejor y con amplificación más adecuada y la cosa no estuvo mal... lo digo porque el "problemas" de las cornwall para un salón medio ocupan mucho. La semana que viene podré escuchar las dos juntas y comparar en la misma tienda.
No obstante, también estoy valorando en ese presupuesto si coger algo de segunda mano o vintage potente.
Saludos
Souldust- Cantidad de envíos : 149
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 13/03/2019
Re: Amplificador para los Klipsch Cornwall III
Un Leben CS-300 creo que podría ser una fantástica opción. Y el Leben es un amplificador fácil de usar. Sus válvulas están bien protegidas, y el ajuste de bias es automático.
xavi...- Cantidad de envíos : 1349
Edad : 47
Localización : L'Hospitalet de Llobregat
Fecha de inscripción : 07/01/2009
Re: Amplificador para los Klipsch Cornwall III
YEBRA, no estoy en Vitoria, voy solo a ver a los padres. Muchas gracias. Gracias a todos por comentar. Me ayuda mucho.
Estebantxu- Cantidad de envíos : 12
Localización : Vitoria
Fecha de inscripción : 15/03/2019
Cornwall III
Estebantxu: desde hace dos días tengo en casa las Cornwall III conectadas a mi etapa Mcintosh 275 y llevo 48 horas con una sonrisa de oreja a oreja. Hace unos meses hablaba con un miembro de este foro sobre qué cantidad de dinero te estarías dispuesto a gastar para pasar del "pues sí, suena mejor" al que no te salgan las palabras y te quedes con la boca abierta. Aquí ya va en la cartera de cada uno, claro, pero si me tengo que rascar 2.000 euros en cualquier fuente, etapa, previo o caja tiene que ser para quedarme con la boca abierta.
Durante bastantes años he tenido unos monitores JBL 4312 que me mataban por su agresividad en los medios hasta que me hice con una Mc275 de un ilustre forero a muy buen precio. La cosa se suavizó bastante, pero en escuchas prolongadas me seguían fatigando, así que se me pusieron a tiro unas Harbeth SHL5 de otro forero y me pasé del sonido americano al inglés de pipa y zapatillas. Las Harbeth lo hacen todo bien, sobre todo los medios, pero no acababan de ir con lo que a mí me gusta, que es una sensación de sonido en directo, de que los músicos estén "ahí".
Habrás visto que Klipsch acaba de sacar la serie IV de las Cornwall y las III están ahora mismo a un precio de derribo que las hacía muy atractivas si además podía vender las Harbeth al precio de mercado en segundo mano, que ahora mismo ronda los 2.000 euros. Empecé a leer literatura en la web sobre estas cajas y como siempre me fijo más en lo negativo que en lo positivo por aquello de "ponte en lo peor y acertarás", me fijé en que muchos usuarios de Cornwall (bueno, realmente usuarios no, más bien gente que decía haberlas escuchado en alguna ocasión) se quejaban de que eran unas cajas agresivas, que las bocinas les fatigaban, que por arriba eran extremadamente ariscas... Los que estaban contentos con ellas coincidían en una cosa: son cajas para amplificar a válvulas. Como con la Mc275 me van a enterrar, el siguiente paso era comprobar lo que se decía de las Cornwall.
Dejé un mensaje en el foro a ver si algún compañero las tenía, pero no hubo suerte. Llamé a varias tiendas de Madrid pero tampoco las tenían. Una de ellas me ofreció escuchar las Forte III. Así que como nunca había catado unas cajas de bocina, ahí que me fui. Me las pusieron con un integrado de válvulas Copland. Efectivamente, eran unas cajas que te ponían la música delante, con sensación de directo, pero no me impresionaron. Vamos, que no me dejaron con la boca abierta y que aunque podría cambiarlas "a pelo" por las Harbeth porque sí me parecieron más "divertidas", no soltaría ni un duro más por llevármelas a casa en estos momentos. Además, me parecieron un poco agresivas y los famosos bajos de las Cornwall (una excelencia en la que sí coincidían partidarios y detractores) no aparecían por ningún lado (por cierto, y sobre ideas preconcebidas o más bien "preleídas": las Harbeth SHL5 no se achican por abajo precisamente).
Unos días después, llamé a una tienda de fuera de Madrid que tenía las Cornwall III a un precio estupendo. Les escribí proponiéndoles ir a probarlas si me valoraban las Harbeth SHL5 (estaban impecables y con el embalaje original) a un buen precio. Me valoraron las cajas inglesas en 1.800 euros. Así que las monté en el coche y me hice 400 kilómetros para probar las Cornwall que se me quedaban en 2.000 euros más. Eso sí, tenía claro que me tenía que quedar con la boca abierta o me volvía a casa con las Harbeth en el maletero y tan tranquilo. Y las reservas después de escuchar las Forte III eran muchas.
Cuando vas a una sala de audición de una tienda de hifi sabes que todo va a estar preparado para que suene como caído del cielo. Son salas tratadas, con una acústica cuidada, en lo que todo suena fenomenal. Otra cosa es cuando te llevas las cajas a tu casa en la que quizás no tengas una sala dedicada y te quedes con la frustración de no que suenan como en la tienda. Normal. Llego y me tienen las Cornwall III preparadas en una sala de unos 40m2, las cajas separadas uno tres metros entres si y a un metro y medio de paredes traseras y laterales (el porqué de estás indicaciones viene luego) con una etapa Union Resarch a válvulas.
Me siento y empiezo la audición con el 'Harvest' de Neil Young: "Out on the weekend" arranca con con la batería y el bajo centrados y en el primer plano de la escena. Vamos a probar los famosos bajos Klipsch; "big sound; no bullshit", que dicen en su publicidad. Efectivamente, batería y bajo suenan poderosísimos, quizás no tan "secos" como con un amplificador SS, pero con una pegada impresionante. La escena es enorme. La canción no es la mejor para valorar la separación de instrumentos, pero el espacio, dentro de las limitaciones de la grabación (el bombo y el bajo están en el centro de la escena y en primer plano, junto con la voz; la guitarra acústica ligeramente desplazada a la derecha y el otro instrumento que suena, además de la armónica, también en el centro, son unos armónicos de slide guitar) es amplio y, sobre todo, la sensación de estar escuchando la música en directo es alucinante.
Paso a otro tema de Neil Young & Crazy Horse: Down By The River. Es un tema en el que suenan batería, bajo y voz en el centro y dos guitarras eléctricas, una en cada canal. Me gusta utilizarlo para probar la imagen estéreo, para ver cuánto se separan las dos guitarras y la sensación que tienes de estar "mirando" un escenario en el que los instrumentos vienen de donde están colocados. He escuchado este tema en muchísimos equipos. Uff, estaban ahí, Neil Young haciendo el solo en un canal; Danny Whitten en el otro extremo acompañándolo con fraseos cortos y la sección rítmica en el centro. Y llega el estribillo, en el que la voz en falsete y estridente de Neil Young sube y sube hasta hacerse desagradable: o ahora sale la "agresividad" de las Klipsch y ese sonido tan fatigante que le achacan algunos por las redes o no sale nunca... Pues vaya, parecía que estaba escuchando ese fragmento de la canción con las Harbeth (ya sabes, sonido inglés, recortado por arriba, suave como terciopelo). Bueno, pensé, seguro que es porque la sala está tratada de puta madre...
Vamos a ver qué tal van de dinámica con algo más orquestado, con más instrumentación. 'Would Be Nice' y 'God Only Knows' del Pet Sounds de los Beach Boys. He escuchado este disco cientos de veces tanto en su mezcla mono como en estéreo. Incluso me llegue a bajar pistas de una película, un bio-pic sobre Brian Wilson, en el que hábilmente se resaltaban en la mezcla algunos instrumentos curiosos que suenan en la grabación (una bocina, el timbre de una bicicleta...) y que no sueles identificar en una escucha normal. Estaban todos ahí. Eso sí, aquí sí que puedo decir que tengo que ponerles un "pero" a las Cornwall III con los medios: todo sonaba cohesionado, sólido, enorme por abajo y con detalles por arriba, pero eché en falta algo más de presencia de los medios, sobre todo en las voces.
Estuve un par de horas escuchando las Cornwall y sabía desde la primera que las cajas salían para Madrid ese mismo día conmigo. Me vienen a la memoria como "hitos" de quedarme alucinado de cómo sonaban: el jazz-funk de Herbie Hancock & The Headhunters en 'Chamaleon', que daban ganas de levantarte y ponerte a bailar; "Azúzame", de Richie Ray, con la orquesta sonando como si estuvieras en la barra del bar de aquellas verbenas de pueblo cuando las orquestas gallegas tocaban salsa con toda la sección de metales, piano, clave, percusión, bajo y batería como si fueran la Fania All Stars; estar sentado en el Village Vanguard escuchando el piano de 'Walt for Debby' con Bill Evans ahí, a tres metros; Johnny Cash cantando 'Solitary Man' solo para ti...
Y ahora te llevas estos pedazos de altavoces de 45 kg cada uno, 91 de alto, 65 de ancho y 40 de profundidad a tu casa, a una sala de 25m2, sin tratar (eso sí, con una pareja que es una santa y que me permite bastante licencias, como no tener nada entre las cajas y el sofá, una buena alfombra que cubre el suelo en ese mismo espacio, una lámpara que es una especie de tela que cubre buena parte del techo, un lienzo en el frontal detrás de los altavoces, estanterías llenas de vinilos en toda la pared del fondo, buenas cortinas en las paredes del lateral donde están las ventanas y mis guitarras colgadas en la otra pared lateral) y cruzas los dedos.
Para empezar, las cajas tendrían que estar situadas muy pegadas a la pared del fondo y cerca de las esquinas. Esto no debería ser un problema según Klipsch -Corn (esquina) Wall (muro)-. Así que ahí voy y las sitúo en la pared del fondo (4,50 m.) a unos 40 cm de cada lateral y casi pegadas atrás. Las oriento para que el cruce se sitúe un metro por delante de mi punto de escucha, (a 3,50 m.). Pruebo a ver si la imagen está centrada con una grabación en mono de Davy Graham ('Folk, Blues & Beyond, solo guitarra acústica y voz) y me siento a repetir los mismos temas que había escuchado el día antes en la audición.
Vaya, resulta que los coros de 'Down By The River' en mi casa sí que chillan. Bueno, pues nada, como el previo Mcintosh C48 se puede ecualizar, pues será cuestión de... Un momento, espera, espera... Las Cornwall son bocinas, o sea, que te "escupen" directamente medios y agudos; quizás las he cerrado mucho: vamos a ponerlas planas a ver qué pasa. Ostras, magia, suaves como la seda, pero... los bajos se comen a los medios; no pasa nada, vamos cerrarlas un poquito más y seguimos probando: perfecto. Sábado 11 de enero, 23:30 h. El inicio de mi felicidad.
Conclusiones: si tienes una sala de más de 25m2; si las vas a amplificar con válvulas, si te gusta la sensación de música en directo, si eres más de sonido americano que inglés, si puedes vivir sin unos medios "perfectos" (ojo, que se supone que el gran fuerte de la Cornwall IV que acaba de salir es precisamente que han cambiado la bocina de los medios y mejorado este aspecto, pero claro, ya hablamos de 7.000 euros) y, sobre todo, si puedes escucharlas antes, por el precio al que puedes conseguir ahora mismo las Cornwall III no se me ocurre nada mejor. Por mi casa puedes pasar a escucharlas cuando quieras.
Saludos,
Germán

Durante bastantes años he tenido unos monitores JBL 4312 que me mataban por su agresividad en los medios hasta que me hice con una Mc275 de un ilustre forero a muy buen precio. La cosa se suavizó bastante, pero en escuchas prolongadas me seguían fatigando, así que se me pusieron a tiro unas Harbeth SHL5 de otro forero y me pasé del sonido americano al inglés de pipa y zapatillas. Las Harbeth lo hacen todo bien, sobre todo los medios, pero no acababan de ir con lo que a mí me gusta, que es una sensación de sonido en directo, de que los músicos estén "ahí".
Habrás visto que Klipsch acaba de sacar la serie IV de las Cornwall y las III están ahora mismo a un precio de derribo que las hacía muy atractivas si además podía vender las Harbeth al precio de mercado en segundo mano, que ahora mismo ronda los 2.000 euros. Empecé a leer literatura en la web sobre estas cajas y como siempre me fijo más en lo negativo que en lo positivo por aquello de "ponte en lo peor y acertarás", me fijé en que muchos usuarios de Cornwall (bueno, realmente usuarios no, más bien gente que decía haberlas escuchado en alguna ocasión) se quejaban de que eran unas cajas agresivas, que las bocinas les fatigaban, que por arriba eran extremadamente ariscas... Los que estaban contentos con ellas coincidían en una cosa: son cajas para amplificar a válvulas. Como con la Mc275 me van a enterrar, el siguiente paso era comprobar lo que se decía de las Cornwall.
Dejé un mensaje en el foro a ver si algún compañero las tenía, pero no hubo suerte. Llamé a varias tiendas de Madrid pero tampoco las tenían. Una de ellas me ofreció escuchar las Forte III. Así que como nunca había catado unas cajas de bocina, ahí que me fui. Me las pusieron con un integrado de válvulas Copland. Efectivamente, eran unas cajas que te ponían la música delante, con sensación de directo, pero no me impresionaron. Vamos, que no me dejaron con la boca abierta y que aunque podría cambiarlas "a pelo" por las Harbeth porque sí me parecieron más "divertidas", no soltaría ni un duro más por llevármelas a casa en estos momentos. Además, me parecieron un poco agresivas y los famosos bajos de las Cornwall (una excelencia en la que sí coincidían partidarios y detractores) no aparecían por ningún lado (por cierto, y sobre ideas preconcebidas o más bien "preleídas": las Harbeth SHL5 no se achican por abajo precisamente).
Unos días después, llamé a una tienda de fuera de Madrid que tenía las Cornwall III a un precio estupendo. Les escribí proponiéndoles ir a probarlas si me valoraban las Harbeth SHL5 (estaban impecables y con el embalaje original) a un buen precio. Me valoraron las cajas inglesas en 1.800 euros. Así que las monté en el coche y me hice 400 kilómetros para probar las Cornwall que se me quedaban en 2.000 euros más. Eso sí, tenía claro que me tenía que quedar con la boca abierta o me volvía a casa con las Harbeth en el maletero y tan tranquilo. Y las reservas después de escuchar las Forte III eran muchas.
Cuando vas a una sala de audición de una tienda de hifi sabes que todo va a estar preparado para que suene como caído del cielo. Son salas tratadas, con una acústica cuidada, en lo que todo suena fenomenal. Otra cosa es cuando te llevas las cajas a tu casa en la que quizás no tengas una sala dedicada y te quedes con la frustración de no que suenan como en la tienda. Normal. Llego y me tienen las Cornwall III preparadas en una sala de unos 40m2, las cajas separadas uno tres metros entres si y a un metro y medio de paredes traseras y laterales (el porqué de estás indicaciones viene luego) con una etapa Union Resarch a válvulas.
Me siento y empiezo la audición con el 'Harvest' de Neil Young: "Out on the weekend" arranca con con la batería y el bajo centrados y en el primer plano de la escena. Vamos a probar los famosos bajos Klipsch; "big sound; no bullshit", que dicen en su publicidad. Efectivamente, batería y bajo suenan poderosísimos, quizás no tan "secos" como con un amplificador SS, pero con una pegada impresionante. La escena es enorme. La canción no es la mejor para valorar la separación de instrumentos, pero el espacio, dentro de las limitaciones de la grabación (el bombo y el bajo están en el centro de la escena y en primer plano, junto con la voz; la guitarra acústica ligeramente desplazada a la derecha y el otro instrumento que suena, además de la armónica, también en el centro, son unos armónicos de slide guitar) es amplio y, sobre todo, la sensación de estar escuchando la música en directo es alucinante.
Paso a otro tema de Neil Young & Crazy Horse: Down By The River. Es un tema en el que suenan batería, bajo y voz en el centro y dos guitarras eléctricas, una en cada canal. Me gusta utilizarlo para probar la imagen estéreo, para ver cuánto se separan las dos guitarras y la sensación que tienes de estar "mirando" un escenario en el que los instrumentos vienen de donde están colocados. He escuchado este tema en muchísimos equipos. Uff, estaban ahí, Neil Young haciendo el solo en un canal; Danny Whitten en el otro extremo acompañándolo con fraseos cortos y la sección rítmica en el centro. Y llega el estribillo, en el que la voz en falsete y estridente de Neil Young sube y sube hasta hacerse desagradable: o ahora sale la "agresividad" de las Klipsch y ese sonido tan fatigante que le achacan algunos por las redes o no sale nunca... Pues vaya, parecía que estaba escuchando ese fragmento de la canción con las Harbeth (ya sabes, sonido inglés, recortado por arriba, suave como terciopelo). Bueno, pensé, seguro que es porque la sala está tratada de puta madre...
Vamos a ver qué tal van de dinámica con algo más orquestado, con más instrumentación. 'Would Be Nice' y 'God Only Knows' del Pet Sounds de los Beach Boys. He escuchado este disco cientos de veces tanto en su mezcla mono como en estéreo. Incluso me llegue a bajar pistas de una película, un bio-pic sobre Brian Wilson, en el que hábilmente se resaltaban en la mezcla algunos instrumentos curiosos que suenan en la grabación (una bocina, el timbre de una bicicleta...) y que no sueles identificar en una escucha normal. Estaban todos ahí. Eso sí, aquí sí que puedo decir que tengo que ponerles un "pero" a las Cornwall III con los medios: todo sonaba cohesionado, sólido, enorme por abajo y con detalles por arriba, pero eché en falta algo más de presencia de los medios, sobre todo en las voces.
Estuve un par de horas escuchando las Cornwall y sabía desde la primera que las cajas salían para Madrid ese mismo día conmigo. Me vienen a la memoria como "hitos" de quedarme alucinado de cómo sonaban: el jazz-funk de Herbie Hancock & The Headhunters en 'Chamaleon', que daban ganas de levantarte y ponerte a bailar; "Azúzame", de Richie Ray, con la orquesta sonando como si estuvieras en la barra del bar de aquellas verbenas de pueblo cuando las orquestas gallegas tocaban salsa con toda la sección de metales, piano, clave, percusión, bajo y batería como si fueran la Fania All Stars; estar sentado en el Village Vanguard escuchando el piano de 'Walt for Debby' con Bill Evans ahí, a tres metros; Johnny Cash cantando 'Solitary Man' solo para ti...
Y ahora te llevas estos pedazos de altavoces de 45 kg cada uno, 91 de alto, 65 de ancho y 40 de profundidad a tu casa, a una sala de 25m2, sin tratar (eso sí, con una pareja que es una santa y que me permite bastante licencias, como no tener nada entre las cajas y el sofá, una buena alfombra que cubre el suelo en ese mismo espacio, una lámpara que es una especie de tela que cubre buena parte del techo, un lienzo en el frontal detrás de los altavoces, estanterías llenas de vinilos en toda la pared del fondo, buenas cortinas en las paredes del lateral donde están las ventanas y mis guitarras colgadas en la otra pared lateral) y cruzas los dedos.
Para empezar, las cajas tendrían que estar situadas muy pegadas a la pared del fondo y cerca de las esquinas. Esto no debería ser un problema según Klipsch -Corn (esquina) Wall (muro)-. Así que ahí voy y las sitúo en la pared del fondo (4,50 m.) a unos 40 cm de cada lateral y casi pegadas atrás. Las oriento para que el cruce se sitúe un metro por delante de mi punto de escucha, (a 3,50 m.). Pruebo a ver si la imagen está centrada con una grabación en mono de Davy Graham ('Folk, Blues & Beyond, solo guitarra acústica y voz) y me siento a repetir los mismos temas que había escuchado el día antes en la audición.
Vaya, resulta que los coros de 'Down By The River' en mi casa sí que chillan. Bueno, pues nada, como el previo Mcintosh C48 se puede ecualizar, pues será cuestión de... Un momento, espera, espera... Las Cornwall son bocinas, o sea, que te "escupen" directamente medios y agudos; quizás las he cerrado mucho: vamos a ponerlas planas a ver qué pasa. Ostras, magia, suaves como la seda, pero... los bajos se comen a los medios; no pasa nada, vamos cerrarlas un poquito más y seguimos probando: perfecto. Sábado 11 de enero, 23:30 h. El inicio de mi felicidad.
Conclusiones: si tienes una sala de más de 25m2; si las vas a amplificar con válvulas, si te gusta la sensación de música en directo, si eres más de sonido americano que inglés, si puedes vivir sin unos medios "perfectos" (ojo, que se supone que el gran fuerte de la Cornwall IV que acaba de salir es precisamente que han cambiado la bocina de los medios y mejorado este aspecto, pero claro, ya hablamos de 7.000 euros) y, sobre todo, si puedes escucharlas antes, por el precio al que puedes conseguir ahora mismo las Cornwall III no se me ocurre nada mejor. Por mi casa puedes pasar a escucharlas cuando quieras.
Saludos,
Germán

GSA- Cantidad de envíos : 171
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 28/08/2019
Re: Amplificador para los Klipsch Cornwall III
Hola German,
Me ha gustado mucho como has comentado tu experiencia.
Me alegro que hayas encontrado unas cajas que realmente te convenzan. Muy buen equipo.
Disfruta !!!
Saludos,
Fernando
Me ha gustado mucho como has comentado tu experiencia.
Me alegro que hayas encontrado unas cajas que realmente te convenzan. Muy buen equipo.
Disfruta !!!
Saludos,
Fernando
Fernando Andreu Font- Cantidad de envíos : 576
Edad : 51
Localización : Zaragoza
Fecha de inscripción : 21/02/2009
Re: Amplificador para los Klipsch Cornwall III
Muchas gracias, Fernando.
Saludos
Saludos
GSA- Cantidad de envíos : 171
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 28/08/2019
Re: Amplificador para los Klipsch Cornwall III
Muy buenas. Soy nuevo en este foro y quería dar mi impresión sobre la amplificación para las Cornwall III ya que me las he comprado éste viernes pasado. Aún no me han llegado.
Fuí a Supersonido a escucharlas. La primera prueba fué con un ampli a valvulas Geroge de Amptek (2.300€) y no me gustaron. Sonaban chillonas y los medios apelotonados. Después cambiaron a transistores con un Musical Fidelity 8no me acurdo del modelo) y tampoco me gustaron. Sonaban muy delgadas y demasiado afiladas. Entonces escuché las L100 de JBL con la George y me gustó más sin ser la panacea. Total salí no muy convencido descartando las Klipsch.
Volví otro día con más tiempo y Raimon me ofreció volver a escucharlas, que le diese otra oportunidad. Comenzamos otra vez con el George y aunque no me gustó mucho comencé a entender de qué iban estas cajas. Cambiamos a un Unison Research triode 25 y la cosa mejoró en definición y tímbrica pero aún las encontraba demasiado chillonas, hasta que llegamos al Copland CTA 408. Madre mia qué cambio... Las cajas volaban, con un sonido muy carnoso, nada chillonas, contundentes pero muy controladas. La escena y la dinámica era enorme. Quedé totalmente flipado y dije que me lo quedaba hasta que me dijeron el precio del Copland. 6900€. Una burrada.
Evidentemente no me lo quedé porque tenía que pensarlo y salí y me fuí para casa. De camino en el coche se me ocurre mirar amplis a válvulas en su web y veo que hay un Copland CTA 405 de segunda mano por 1700€. Los llamo y pregunto si la tienen y me dicen que si. Total, les digo que me lo preparen que vuelvo a escucharlas y vualá! sonaban brutales y más contundentes aún. Me lo quedé todo al momento.
Conclusión: Las Cornwall III és una caja increíble que ofrece algo muy diferente al resto pero por las pruebas que hicimos, necesita de una muy buena electrónica a válvulas. No de Watios si no de calidad. Copland le va como un guante.
Fuí a Supersonido a escucharlas. La primera prueba fué con un ampli a valvulas Geroge de Amptek (2.300€) y no me gustaron. Sonaban chillonas y los medios apelotonados. Después cambiaron a transistores con un Musical Fidelity 8no me acurdo del modelo) y tampoco me gustaron. Sonaban muy delgadas y demasiado afiladas. Entonces escuché las L100 de JBL con la George y me gustó más sin ser la panacea. Total salí no muy convencido descartando las Klipsch.
Volví otro día con más tiempo y Raimon me ofreció volver a escucharlas, que le diese otra oportunidad. Comenzamos otra vez con el George y aunque no me gustó mucho comencé a entender de qué iban estas cajas. Cambiamos a un Unison Research triode 25 y la cosa mejoró en definición y tímbrica pero aún las encontraba demasiado chillonas, hasta que llegamos al Copland CTA 408. Madre mia qué cambio... Las cajas volaban, con un sonido muy carnoso, nada chillonas, contundentes pero muy controladas. La escena y la dinámica era enorme. Quedé totalmente flipado y dije que me lo quedaba hasta que me dijeron el precio del Copland. 6900€. Una burrada.
Evidentemente no me lo quedé porque tenía que pensarlo y salí y me fuí para casa. De camino en el coche se me ocurre mirar amplis a válvulas en su web y veo que hay un Copland CTA 405 de segunda mano por 1700€. Los llamo y pregunto si la tienen y me dicen que si. Total, les digo que me lo preparen que vuelvo a escucharlas y vualá! sonaban brutales y más contundentes aún. Me lo quedé todo al momento.
Conclusión: Las Cornwall III és una caja increíble que ofrece algo muy diferente al resto pero por las pruebas que hicimos, necesita de una muy buena electrónica a válvulas. No de Watios si no de calidad. Copland le va como un guante.
Opm-bcn- Cantidad de envíos : 527
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 26/01/2020

» Amplificación para Klipsch Cornwall IV
» Amplificador a transistores para Klipsch Forte III
» klipsch cornwall iii valvulas 3w
» Parlantes Klipsch Quartet 500 Floorstanding Speaker conectados a un amplificador ONKYO TX DS 797
» Que amplificador para unas Klipsch Forte III?
» Amplificador a transistores para Klipsch Forte III
» klipsch cornwall iii valvulas 3w
» Parlantes Klipsch Quartet 500 Floorstanding Speaker conectados a un amplificador ONKYO TX DS 797
» Que amplificador para unas Klipsch Forte III?
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|